option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Específico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Específico

Descripción:
ESTATUTO LEA Y DERECHOS Y DEBERES DEL MENOR EN ANDALUCÍA

Fecha de Creación: 2024/03/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina la norma institucional básica de la Comunidad de Andalucía?. Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía. Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

¿Qué artículo de la Constitución Española permitió el acceso de Andalucía a la Autonomía?. Art 151. Art 143. Art 147. Art 144.

¿Cómo se denomina la Ley de Educación de Andalucía?. Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Ley 7/2010, de 7 de diciembre, de Educación de Andalucía. Ley 27/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Ley 17/2010, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.

¿Cuál es el Título I de la LEA?. La Comunidad Educativa. Las enseñanzas. El profesorado. Las familias.

¿Cuáles son los capítulos del Título I de la LEA?. El alumnado,El profesorado,Personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria, La familia. El alumnado,El profesorado,Personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria. No tiene capítulos. El profesorado, Personal de administración y servicios, La Familia, El Alumnado.

¿Dónde se regulan las enseñanzas en la LEA?. Título II. Título III. Título IV. Título I.

¿Qué enseñanzas forman la educación básica?. Infantil, Primaria, Eso. Infantil, Primaria, Eso, FPBásica. Primaria, Eso. Primaria, Eso, Bachillerato.

¿Cuál es un Objetivo básico del Estatuto de Autonomía sobre la Educación?. El acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal. El acceso de todos los españoles a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal. El acceso de todos los andaluces a una educación básica y de calidad que les permita su realización personal. El acceso de todos los españoles a una educación básica y de calidad que les permita su realización personal.

¿Cuál es el Título V de la LEA. REDES Y ZONAS EDUCATIVAS. DESCENTRALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA. CENTROS DOCENTES. EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. COOPERACIÓN DE OTRAS ADMINISTRACIONES Y ENTIDADES.

¿El artículo 21 del Estatuto de Andalucía Establece que (SEÑALA LA INCORRECTA). Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio. Todos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a los centros educativos sostenidos con fondos públicos. A tal fin se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de igualdad y no discriminación. Las personas con necesidades educativas especiales tendrán derecho a su efectiva integración en el sistema educativo general de acuerdo con lo que dispongan las leyes. Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos privados. La ley podrá hacer extensivo este derecho a otros niveles educativos.

Los menores, para la defensa de sus derechos, podrán, personalmente o a través de su representante legal: Dirigirse a las Administraciones públicas en demanda de la protección y asistencia que precisen y solicitar de las mismas los recursos sociales disponibles. Poner en conocimiento del Ministerio Fiscal todas aquellas situaciones y actuaciones que atenten contra sus derechos y contra su integridad física y moral. Presentar quejas ante el Defensor del Menor. Todas son correctas.

¿Quienes formarán a los menores en el conocimiento y correcto ejercicio de sus derechos?. Centros educativos de Andalucía, en colaboración con las familias de los alumnos. Centros educativos de Andalucía. Las familias de los alumnos. La Administración de la Junta de Andalucía.

Según el artículo 1 de la LEA, tiene por objeto. La regulación del sistema educativo andaluz y de su evaluación, así como el fomento de la participación efectiva de la sociedad y sus instituciones en el mismo, en el ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma. La regulación del sistema educativo andaluz y de su evaluación el fomento de la participación efectiva de la sociedad y sus instituciones en el mismo. La regulación del sistema educativo andaluz y de su evaluación, así como el fomento de la participación efectiva de la sociedad y sus instituciones en el mismo, en el ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en el marco de las bases establecidas para el sistema educativo español. La regulación del sistema educativo andaluz y de su evaluación, así como el fomento de la participación efectiva de la sociedad y sus instituciones en el mismo, en el marco de las bases establecidas para el sistema educativo español.

¿Según el artículo 1 cuál es el ámbito de aplicación de la LEA?. Todo el sistema educativo andaluz. Todo el sistema educativo en la luz, acepción del universitario y de los grados superiores de Formación Profesional. Todo el sistema educativo andaluz, a excepción del universitario. Todo el sistema educativo andaluz, a excepción de la educación infantil y el sistema universitario.

¿Que comprenderá la Programación general de enseñanza, según el artículo dos de la LEA?. En todo caso, las actuaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía relativas a la prestación de un servicio educativo de calidad para la ciudadanía, así como las disposiciones que afecten al efectivo ejercicio del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Las actuaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía relativas a la prestación de un servicio educativo de calidad para la ciudadanía, así como las disposiciones que afecten al efectivo ejercicio del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. Las actuaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía relativas a la prestación de un servicio educativo de calidad para el Estado, así como las disposiciones que afecten al efectivo ejercicio del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza. En todo caso, las actuaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía relativas a la prestación de un servicio educativo de calidad para el Estado, así como las disposiciones que afecten al efectivo ejercicio del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza.

¿Que se incluye en el ámbito de la programación general de la enseñanza Según la LEA?. El conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevos servicios y actividades al alumnado dentro del horario lectivo. El conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevos servicios y actividades al alumnado fuera del horario lectivo. El conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevas actividades al alumnado fuera del horario lectivo. el conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevos servicios dentro del horario lectivo.

Según el artículo 2 de la LEA. ¿Quién garantizará el ejercicio del derecho a la educación mediante la programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados?. Los poderes públicos. La Consejería competente en materia de educación. El Gobierno. La administración educativa.

Según el artículo dos de la LEA, la Consejería competente en materia de educación. Programará la oferta educativa de las enseñanzas que en la legislación vigente se declaran gratuitas, teniendo en cuenta la oferta existente de centros públicos y privados concertados y, como garantía de la calidad de la enseñanza, una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Asimismo, la Administración educativa garantizará la existencia de plazas públicas suficientes especialmente en las zonas de nueva población. Garantizará la existencia de plazas públicas suficientes especialmente en las zonas de nueva población. Programará la oferta educativa de las enseñanzas que en la legislación vigente se declaran gratuitas, teniendo en cuenta la oferta existente de centros públicos y, como garantía de la calidad de la enseñanza, una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Asimismo, la Administración educativa garantizará la existencia de plazas públicas suficientes especialmente en las zonas de nueva población. Programará la oferta educativa de las enseñanzas que en la legislación vigente se declaran gratuitas, teniendo en cuenta la oferta existente de centros públicos.

¿Qué es el sistema educativo público de Andalucía según el artículo 3 de la LEA?. Conjunto de centros, servicios, programas y actividades de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma o vinculados a las mismas. Orientados a garantizar el derecho de la ciudadanía a una educación permanente y de carácter compensatorio. En el artículo 21.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Todas son correctas.

En conmemoración de la aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Convención sobre Derechos del Niño en 1989 ¿Cuándo es el día de la Infancia en la Comunidad Autónoma de Andalucía?. 20 noviembre. 20 abril. 20 octubre. 20 diciembre.

¿Qué es el Consejo Andaluz de Asuntos de Menores?. Se crea por la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la atención al menor en su artículo 16. Es un órgano consultivo y asesor de las Administraciones públicas andaluzas en temas relacionados con los menores. La constitución, composición y funcionamiento del Consejo Andaluz de Asuntos de Menores se determinará reglamentariamente. Todas son correctas.

Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. CAPÍTULO III: Deberes del menor. Artículo 9 bis. Artículo 9 ter. Artículo 9 quáter. Artículo 9 quinquies.

Leyes del Tema. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo. Ley 26/2015, de 28 de julio,. Ley 1/1998, de 20 de abril,. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero,. Ley 17/2007, de 10 de diciembre.

Se prohíbe toda discriminación en el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la prestación de los servicios contemplados en este Título, particularmente la ejercida por razón de sexo, orígenes étnicos o sociales, lengua, cultura, religión, ideología, características genéticas, nacimiento, patrimonio, discapacidad, edad, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. La prohibición de discriminación no impedirá acciones positivas en beneficio de sectores, grupos o personas desfavorecidas. 14. 15. 16.

Se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. 14. 15. 17.

Las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas. 16. 15. 17.

Las personas menores de edad. tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía la protección y la atención integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y para su bienestar en el ámbito familiar, escolar y social, así como a percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes. tienen derecho a recibir de las administraciones públicas de Andalucía la protección y la atención integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y para su bienestar en el ámbito familiar, escolar y social, así como a percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes. tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía la protección y la atención integral necesarias para su bienestar en el ámbito familiar, escolar y social, así como a percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes.

Se garantiza, mediante un sistema educativo público,. el derecho constitucional de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio. el derecho constitucional de los andaluces a una educación permanente y de carácter compensatorio. el derecho constitucional de los andaluces a una educación obligatoria y gratuita.

¿Quiénes tienen derecho a tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a los centros educativos sostenidos con fondos públicos. A tal fin se establecerán los correspondientes criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de igualdad y no discriminación?. Todos. Los españoles. Los andaluces.

¿Dónde Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios y, en los términos que establezca la ley?. Educación Infantil. Primaria. Secundaria.

¿Quiénes tienen el derecho a acceder, en condiciones de igualdad, al sistema público de ayudas y becas al estudio en los niveles no gratuitos?. Todos. Andaluces. Españoles.

¿ A qué hace referencia La ley podrá hacer extensivo este derecho a otros niveles educativos?. Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos. Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios y, en los términos que establezca la ley, en la educación infantil. Todos tienen derecho a acceder a la formación profesional y a la educación permanente en los términos que establezca la ley.

Los planes educativos de Andalucía incorporarán los valores de. igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. El sistema educativo andaluz fomentará la capacidad emprendedora de los alumnos, el multilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías. igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. El sistema educativo andaluz fomentará la capacidad memorística de los alumnos, el plurilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías. igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social. El sistema educativo andaluz fomentará la capacidad emprendedora de los alumnos, el plurilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías.

¿Quiénes tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones de un sistema público de servicios sociales a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley?. Todos. Españoles. Andaluces.

Según el art 42 del esatuto corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía las competencias. exclusivas, compartidas y ejecutivas sobre las materias incluidas en el presente Título, que ejercerá respetando lo dispuesto en el presente Estatuto. exclusivas, delegadas y ejecutivas sobre las materias incluidas en el presente Título, que ejercerá respetando lo dispuesto en la Constitución y en el presente Estatuto. exclusivas, compartidas y ejecutivas sobre las materias incluidas en el presente Título, que ejercerá respetando lo dispuesto en la Constitución y en el presente Estatuto.

Competencias exclusivas, que comprenden. la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución. En el ámbito de sus competencias exclusivas, el derecho andaluz es de aplicación preferente en su territorio sobre cualquier otro, teniendo en estos casos el derecho estatal carácter supletorio. la potestad legislativa, la potestad administrativa y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución. En el ámbito de sus competencias exclusivas, el derecho andaluz no es de aplicación preferente en su territorio sobre cualquier otro, teniendo en estos casos el derecho estatal carácter supletorio. la potestad discrecional, la potestad administrativa y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución. En el ámbito de sus competencias exclusivas, el derecho andaluz es de aplicación preferente en su territorio sobre cualquier otro, teniendo en estos casos el derecho estatal carácter supletorio.

Competencias compartidas, que comprenden. la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución. En el ejercicio de estas competencias, la Comunidad Autónoma puede establecer políticas propias. la potestad administrativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución. En el ejercicio de estas competencias, la Comunidad Autónoma puede establecer políticas propias. la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con fuerza de ley, excepto en los supuestos que se determinen de acuerdo con la Constitución. En el ejercicio de estas competencias, la Comunidad Autónoma no puede establecer políticas propias.

Competencias ejecutivas, que comprenden. la función legislativa que incluye la potestad de organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la aprobación de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado. la función ejecutiva que incluye la potestad de organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la aprobación de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado. la función ejecutiva que incluye la potestad de organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la sanción de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado.

La Comunidad Autónoma de Andalucía ejercerá las competencias no contempladas expresamente en este Estatuto que le sean transferidas o delegadas por el Estado. Si. no.

La Comunidad Autónoma, cuando así se acuerde con el Estado, podrá ejercer actividades de inspección y sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezcan. La ley. mediante convenio o acuerdo. una ley orgánica.

Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de enseñanza no universitaria, en relación con las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado, incluidas las enseñanzas de educación infantil, que incluye la programación y creación de centros públicos, su organización, régimen e inspección, el régimen de becas y ayudas con fondos propios, la evaluación, la garantía de calidad del sistema educativo, la formación del personal docente, de los demás profesionales de la educación y la aprobación de directrices de actuación en materia de recursos humanos, las materias relativas a conocimiento de la cultura andaluza, los servicios educativos y las actividades complementarias y extraescolares, así como la organización de las enseñanzas no presenciales y semipresenciales. Exclusiva. Compartida. Ejecutiva.

enseñanzas no universitarias que no conduzcan a la obtención de un título académico y profesional estatal sobre los órganos de participación y consulta de los sectores afectados en la programación de la enseñanza en su territorio; y sobre la innovación, investigación y experimentación educativa. exclusiva. compartida. ejecutiva.

el establecimiento de los planes de estudio, incluida la ordenación curricular, el régimen de becas y ayudas estatales, los criterios de admisión de alumnos, la ordenación del sector y de la actividad docente, los requisitos de los centros, el control de la gestión de los centros privados sostenidos con fondos públicos, la adquisición y pérdida de la condición de funcionario docente de la Administración educativa, el desarrollo de sus derechos y deberes básicos, así como la política de personal al servicio de la Administración educativa. exclusiva. compartida. ejecutiva.

Corresponde a la Comunidad Autónoma, en materia de enseñanza no universitaria, la expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales estatales. exclusiva. compartida. ejecutiva.

La regulación, ordenación y gestión de servicios sociales, las prestaciones técnicas y las prestaciones económicas con finalidad asistencial o complementarias de otros sistemas de protección pública. exclusiva. compartida. ejecutiva.

La regulación y la aprobación de planes y programas específicos dirigidos a personas y colectivos en situación de necesidad social. exclusiva. compartida. ejecutiva.

Instituciones públicas de protección y tutela de personas necesitadas de protección especial, incluida la creación de centros de ayuda, reinserción y rehabilitación. exclusiva. compartida. ejecutiva.

Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de voluntariado, que incluye, en todo caso, la definición de la actividad y la regulación y la promoción de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a la acción voluntaria que se ejecuten individualmente o a través de instituciones públicas o privadas. exclusiva. compartida. ejecutiva.

Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de menores: en materia de protección de menores, que incluye, en todo caso, la regulación del régimen de protección y de las instituciones públicas de protección y tutela de los menores desamparados, en situación de riesgo, y de los menores infractores, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación civil y penal. exclusiva. compartida. ejecutiva.

3. Corresponde a la Comunidad Autónoma en materia de menores la competencia exclusiva en materia de promoción de las familias y de la infancia, que, en todo caso, incluye las medidas de protección social y su ejecución. exclusiva. compartida. ejecutiva.

Denunciar Test