option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Estatuto de autonomía para Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Estatuto de autonomía para Andalucía

Descripción:
Oposiciones SAS

Fecha de Creación: 2022/03/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Estatuto de autonomía consta de: a) 3 disposiciones adicionales; 1 disposición transitoria, 4 derogatorias, 1 disposición final. b) 4 disposiciones adicionales; 2vdisposición transitoria, 1 derogatorias, 1 disposición final. c) 5 disposiciones adicionales; 2 disposición transitoria, 1 derogatorias, 3 disposición final. d) 2 disposiciones adicionales; 5 disposición transitoria, 2 derogatorias, 1 disposición final.

2. Según el artículo 101, el parlamento estará compuesto por: a) Entre 90 y 110 Diputados. b) Un mínimo de 109 diputados. c) Un máximo de 109 diputados. d) 110 diputados.

3. Según el articulo 93 del nuevo estatuto de autonomía ¿Cómo se regula la transferencia y delegación de competencias en los ayuntamientos?. a) por decreto del consejo de gobierno. b) por decreto del Presidente de la junta. c) por Ley orgánica. d) por la Ley del parlamento andaluz.

4 ¿Cuáles son los símbolos de Andalucía?. a) La bandera y el escudo según asamblea de Ronda 1918. b) La bandera el escudo y el himno, publicado por la junta liberalista de Andalucía en 1933. c) El día de Andalucía, la bandera, el escudo y Santa alegría, residencia de Blas Infante. d) La bandera, el escudo, el himno y el día de Andalucía.

5.Según el articulo 1.3 del estatuto, los poderes de la comunidad andaluza emanan: a) del pueblo andaluz. b) de la corona. c) del parlamento. d) del pueblo andaluz y la constitución.

6. Según el artículo 110 del estatuto de autonomía puede el Consejo de Gobierno dictar decretos leyes: a) si. b) no nuca. c) esa potestad es sólo del Gobierno de la nación. d) sí, en casos de extraordinaria y urgente necesidad.

7 Según el artículo 99, integran la junta de Andalucía. a) Parlamento, presidencia de la junta y Consejo de Gobierno. b) Parlamento, presidencia, Consejo de Gobierno, TSJA y Defensor del pueblo. c) Todo lo anterior menos el Defensor del pueblo. d) Ninguna es correcta.

8. El estatuto de autonomía consta de: a) 1 preámbulo, 1 titulo preliminar y 10 títulos. b) 1 preámbulo, 1 titulo preliminar y 9 títulos. c) 1 titulo preliminar y 10 títulos. d) 1 preámbulo, 1 titulo preliminar y 12 títulos.

9. La comunidad autónoma de Andalucía tiene competencias exclusivas sobre una de las siguientes materias ¿Cuál?. a) Promoción del asociacionismo de las mujeres. b) Seguridad ciudadana y orden público. c) Ferias internacionales que se celebran en Andalucía. d) régimen estatutario del personal al servicio de las administraciones andaluzas.

10. Según el articulo 73.2, en materia de lucha contra la violencia de género, planificación de actuaciones y capacidad de evaluación y propuesta ante la administración central, corresponde a la comunidad autónoma la competencia: a) exclusiva. b) compartida. c) legislativa y de ejecución. d) de ejecución.

11. El artículo 1.1 del estatuto alude a Andalucía como: a) Nacionalidad. b) nacionalidad histórica. c) región histórica. d) realidad nacional.

12. Andalucía se organiza territorialmente en: a) municipios, provincias y comunidades autónomas. b) Municipios, provincias, áreas metropolitanas, mancomunidades de municipios y consorcios. c) municipios, provincias y partidos judiciales. d) municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley.

13 Según lo establecido en la Disposición Final Tercera del estatuto de autonomía, dicho estatuto entrará en vigor: a) Al día siguiente de su publicación en el BOE. b) Al día siguiente de su publicación en el BOJA. c) El mismo día de su publicación en el BOJA. d) EL mismo día de su publicación en el BOE.

14. El artículo 10 del EA no incluye como objetivo básico de la CCAA: a) La defensa, promoción, estudio, y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. b) La incorporación del pueblo andaluz a la sociedad del conocimiento. c) La especial atención a personas en situación de dependencia. d) La prestación de unos servicios públicos de calidad.

15. ¿Cuál de los siguientes no es un título de la actual EA?. a) Medio ambiente. b) Gobierno y administración. c) Medios de comunicación social. d) Economía, empleo y hacienda.

16. De las siguientes respuestas, cuál no constituye un derecho de los andaluces de los recogidos por el estatuto en el capítulo II del Titulo I: a) Igualdad de género. b) Salud. c) Testamento vital y dignidad ante el proceso de la muerte. d) Protección jurisdiccional.

17. El preámbulo del EA menciona a Blas infante, quien fue reconocido como Padre de la patria andaluza en abril de 1983 por: a) El pueblo. b) El rey. c) Las cortes generales. d) El parlamento de Andalucía.

18. Señala la respuesta correcta: a) Andalucía tiene escudo propio, aprobado por la ley de su parlamento, en el que figura la leyenda" Andalucía por sí, para España y la humanidad", teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la junta Liberalista de Andalucía de 1933. b) Andalucía tiene himno propio, aprobado por la ley de su parlamento, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la asamblea de Ronda de 1918. c) El día de Andalucía es el 28 de febrero. d) Todas son verdaderas.

19. No son objetivos básicos de la CCAA segun el articulo 10.3 : a) La integración social, económica y laboral de las personas con discapacidad. b) La integración social, económica, laboral y cultural de los inmigrantes en Andalucía. c) El uso racional del suelo, adoptando cuantas medidas sean necesarias para evitar la especulación y promoviendo el acceso de los colectivos necesitados a viviendas protegidas. d) La expresión del pluralismo político, social, cultural de Andalucía a través de todos los medios de comunicación.

20. Los destinatarios de las políticas públicas y los titulares de los derechos y deberes contenidos en el Titulo I de EA son : a) todas las personas residentes en Andalucía. b) Todos los/as españoles/as residentes en Andalucía. c) Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía. d) Todas las personas de nacionalidad de alguno de los estados miembros de la UE o de algún otro país con el que España tenga firmado tratado de reciprocidad.

21. Corresponde a las CCAA, según el artículo 73.2, la competencia compartida en materia de : a) Políticas de género. b) Lucha contra la violencia de género. c) Juventud. d) Son correctas A y B.

22. ¿Cuál es la capital andaluza según el artículo 4 de EA?. a) Granada. b) Sevilla. c) Málaga. d) Cádiz.

23. Los derechos y deberes de los andaluces se regulan en : a) Titulo I, Capítulo II arts. 15-36. b) Titulo II, Capitulo I, arts. 28-40. c) Titulo I, Capítulo I, arts. 12-36. d) Titulo I, Capítulo III, arts. 12-36. e) En ninguno de ellos.

24. Entre los deberes de los andaluces, no se mencionan: a) Contribuir al sostenimiento del gasto público en función de sus ingresos. b) Conservar el medio ambiente. c) Colaborar en situaciones de emergencia. d) Colaborar por la integración social de las personas con especiales dificultades.

25. ¿Cuántos artículos tiene el nuevo EA?. a) 252. b) 251. c) 249. d) 250.

26. Según el articulo 111 a quien le corresponde la iniciativa legislativa: a) Al consejo de gobierno. b) A los diputados, en los términos previstos en el reglamento del parlamento y al consejo de gobierno. c) Al parlamento. d) Al Parlamento y al consejo de Gobierno.

27. ¿Quién representa y ostenta la suprema representación de la Comunidad autónoma en Andalucía?. a) El presidente de la comunidad. b) El Consejo de Gobierno. c) El presidente del Gobierno. d) El Parlamento Andaluz.

28. El nuevo estatuto para autonomía para Andalucía fue aprobado por: a) Ley orgánica 6/ 1981 de 30 de diciembre. b) Ley orgánica 2/2007 de 19 de marzo. c) Decreto Ley 6/1981 de 30 de diciembre. d) Ley orgánica 2/2007 de 18 de marzo.

29. Según el artículo 22 del EA, los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a: a) Recibir asistencia geriátrica especializada. b) El consejo genético y acceso a los cuidados paliativos. c) El consejo genético y la medicina predictiva. d) Todas son correctas.

30. Conforme al articulo 1 del EA para Andalucía, los poderes de la comunidad autónoma emanan: a) de la Constitución y el pueblo andaluz. b) De la constitución. c) Del pueblo andaluz. d) Del propio Estatuto.

31. Según el artículo 119.1 forman parte del Consejo de Gobierno: a) El presidente, el vicepresidente, o vicepresidentes, en su caso y los consejeros. b) El presidente y los consejeros. c) El presidente, los vicepresidentes, en su caso, y los consejeros. d) El presidente, el vicepresidente y los consejeros.

32. Articulo 97 EA define a la comarca como: a) Agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines. b) Agrupación de municipios de la misma o distinta provincia con características sociales, históricas, económicas y geográficas afines. c) Agrupaciones de municipios, de la misma provincia, con características sociales, históricas, económicas y geográficas afines. d) Todas las respuestas son incompletas o falsas.

33. Según la normativa autonómica, a efecto de la vigencia de las leyes emanadas del parlamento de Andalucía regirá la fecha de su publicación en el : a) Boletín oficial del Estado. b) Boletín oficial de la provincia. c) Boletín oficial de la junta de Andalucía. d) Boletín oficial de las Comunidades Europeas.

Denunciar Test