option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 - Funcionamiento de un PLC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 - Funcionamiento de un PLC

Descripción:
Automatización

Fecha de Creación: 2018/10/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo ejecuta un programa el PLC?. En un ciclo continuo indefinido. Por interrupciones ocasionadas por las entradas que hacen que se ejecute al completo el programa. Puede ejecutarse de varias formas según la programación.

De estás opciones sobre el programa de un PLC, ¿cuál es la cierta?. Trabaja sobre variables que son imágenes de los valores de entrada y salida. Trabaja sobre las conexiones E/S físicas. Trabaja sobre E/S y variables de forma simultánea.

En modo STOP un PLC está... Leyendo los valores de las entradas. No hace nada. Monitoriza el sistema.

En un PLC, ¿cuándo se pasa a modo STOP? Selecciona las opciones que sean correctas: Cuando se está cargando un programa nuevo. Fallo grave en la ejecución del programa. Cuando el sistema de potencia detecta una anomalía. Cuando el sistema se sobrecalienta.

Normalmente un PLC no permite recursividad en las subrutinas de la tarea principal. Cierto. Falso. Depende del programa. Depende de las operaciones del programa.

El programa principal de un PLC puede dividirse en secciones estás pueden... (selecciona las respuestas que sean correctas). Estar escritas en varias páginas. Estar escritas en varios lenguajes de programación. Estar asociadas a diferentes subrutinas. Estar asociadas a diferentes estados del sistema.

Una sección dentro del programa principal del PLC puede... Ejecutarse si no se dan situaciones de parada o alarma. Activarse para tratar las situaciones de parada o fallo de una máquina. Ejecutarse cada ciertos ciclos de programa para procesar otras operaciones. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué es el modo periódico?. Fuerza que los ciclos de la tarea principal tengan una duración determinada. Fuerza a que el sistema ejecute tareas en diferentes tiempos. Fuerza a que una entrada este apagada o encendida según convenga.

El modo periódico se usa en... Control continuo. Control estacionario. Control continuo y estacionario.

¿Para qué se suele emplear el tiempo que sobra al final del periodo de muestreo?. Para operaciones del sistema no críticas. Para operaciones críticas del sistema. No sobra ningún periodo de muestreo ya que siempre se optimiza.

¿De qué dos formas se puede ejecutar la tarea maestra del programa?. Cíclica o Periódica. Cíclica o Estacionaria. Periódica o Estacionaria.

Relaciona las afirmaciones según corresponda. Opción por defecto. El tiempo que dura un ciclo no es siempre el mismo. El tiempo asignado para cada tarea es siempre el mismo. Se suele usar para control continuo.

¿Qué ocurre si un ciclo supera el tiempo configurado para el mismo?. Se activa un indicador de fallo. El sistema activa las subrutinas. No ocurre nada.

¿Qué suele estar configurado por defecto cuando se activa el watchdog?. La ejecución se detiene y pasa a modo STOP. El programa puede controlar la situación y seguir. Se activa el código que resuelve la situación.

¿Cómo configurarías las operaciones de un PLC?. Haría que el programa esperase sucesos que activen las subrutinas. Lo haría en base a eventos o estados. Haría un retardo en cada fase del programa que me ayude a controlar los estados de la máquina.

¿Cuándo se copian los valores de las entradas a las variables de entrada?. Se copian al principio de cada ciclo. Se copian al final de cada ciclo. Se copian al principio del programa.

Selecciona las formas con las que podemos monitorizar una entrada lógica durante un ciclo. Configurando la entrada para que tenga un almacenamiento de estado. A partir de flancos de subida o bajada. Usando módulos de entradas con contadores rápidos. Usando funciones de lectura síncrona. Usando módulos de salida con contadores rápidos. A partir de subrutinas entrantes.

Siendo la columna de la derecha las formas por las que podemos controlar los cambios de una entrada lógica durante un ciclo, relaciónalas mediante flechas con cada afirmación en la columna de la izquierda. Se puede detectar si una entrada lógica ha tenido valor lógico false (0V) o true (24V) a lo largo del ciclo. La detección es tratada en el siguiente ciclo. La detección la puede gestionar el SO, o el código del programa. Se detectan comparando el valor leído de una entrada digital en el ciclo actual, con el valor que se leyó de la entrada en el ciclo anterior.

¿Qué escritura en las variables de salida tiene efecto?. Solo la última escritura. La primera escritura. Depende de la variable de salida que esté escribiendo. Todas tienen efecto.

Selecciona las que sean correctas. Las variables de entrada no cambian durante la ejecución de un ciclo del programa. Las variables de salida solo se envían a las salidas al final de ciclo. Las variables de entrada cambian durante la ejecución de un ciclo del programa. Las variables de salida solo se envían a las salidas al inicio de ciclo.

Escoge las que sean correctas, ¿qué hay que evitar usar en el programa?. Bucles complejos. Operaciones que bloqueen el programa. Saltos hacia atrás en el programa. Operaciones complejas. Muchas variables.

Tareas en un PLC. tarea principal del programa. puede ser cíclica o periódica. tiene watchdog. solo periódica. es la de mayor prioridad. realiza la lectura y escritura de las variables E/S que se utilizan. ejecuta fragmentos cortos de programa.

¿Cuál de estas dos tareas tiene mayor prioridad sobre la otra?. Rápida (FAST). De evento (EVT).

¿Cuál de estas dos tareas tiene mayor prioridad sobre la otra?. Rápida (FAST). Maestra (MAST).

¿Cuál de estas tareas es la más prioritaria?. Maestra (MAST). Rápida (FAST). De evento (EVT).

¿Qué tarea se encarga de atender rápidamente sucesos como flanco, temporizador, valor de un contador interrupción de entrada?. De evento (EVT). Rápida (FAST).

¿De qué manera el SO del PLC controla el arranque de un programa?. Mediante una operación de reinicio o por fallos del programa. Mediante una interrupción programada. Mediante una corriente excesivamente alta.

Según el tipo de arranque, relaciona mediante flechas: La alimentación se reanuda y el contexto no ha cambiado. Se solicita desde la consola o el entorno de programación. La alimentación se reanuda y el contexto ha cambiado. Se ejecuta el programa por primera vez. Se ha pulsado el botón reset. Se ha quitado la tarjeta de memoria.

Relaciona, según corresponda, la definición con el área/zona de memoria que corresponda. Contiene la configuración y el código binario a ejecutar. variables de solo lectura. objetos de memoria e imágenes de E/S. Para tareas de sistema.

Objetos que no están asignados a una dirección específica de memoria. Datos no localizados. Datos localizados.

Objetos asignados a una dirección específica de memoria. Datos no localizados. Datos localizados.

%Q1.2.3. bit de la salida digital 3 del bastidor 1, módulo 2. bit de la salida digital 1 del bastidor 2, módulo 3. bit de la salida digital 2 del bastidor 1, módulo 3.

%CH0.3.1. objeto del canal E/S 1 del bastidor 0, módulo 3. objeto del canal E/S 0 del bastidor 3, módulo 1. objeto del canal E/S 3 del bastidor 0, módulo 1.

%IX0.2.1.ERR. bit de fallo de la entrada digital 1, bastidor 0, módulo 2. bit de fallo de la entrada digital 0, bastidor 2, módulo 1. bit de fallo de la entrada digital 2, bastidor 0, módulo 1.

¿De qué tipos son los objetos en memoria?. Variables y bloques de funciones. Bloques de funciones. Variables y datos derivados. Datos elementales y derivados.

Relaciona los objetos en memoria con su definición. Booleano, enteros, reales... Matrices y estructuras con varios datos. Incluidos en el entorno de programación del PLC. Definidos por el usuario dentro del entorno de programación del PLC.

Selecciona los tipos de temporizadores que existen en un PLC. Software. Hardware. Watchdog. Contador de entrada.

¿A qué tipo de temporizador corresponde esta definición?: "Usables como EFB en cualquier parte del programa". Software. Hardware. Ninguno.

¿A qué tipo de temporizador corresponde esta definición?: "Se configuran para generar una tarea de evento pasado un tiempo desde arranque o disparo (trigger)". Software. Hardware. Ninguno.

¿Cuántos bloques de temporizador define el IEC 61131.3?. 3. 2. 1.

Relaciona la definición con el bloque de temporizador correspondiente: Activa la salida Q después de pasar un tiempo PT desde la activación de la entrada IN. Desactiva la salida Q después de pasar un tiempo PT desde la desactivación de la entrada IN. La salida Q dura un tiempo PT activada después de activar la entrada IN.

A qué tipo de temporizador corresponde: TOFF. TON. TP.

A qué tipo de temporizador corresponde: TOFF. TON. TP.

A qué tipo de temporizador corresponde: TOFF. TON. TP.

Consideraciones sobre el uso de bloques temporizador: "¿Qué ocurre si desactivamos la entrada IN?". La cuenta de tiempo se reinicia y la salida se desactiva. La entrada EN se activa. Devuelve el estado de la salida Q.

Consideraciones sobre el uso de bloques temporizador: "¿Qué hacemos para que se active la cuenta con la entrada IN?". Reiniciar la cuenta de tiempo y desactivar la salida. La entrada EN debe estar activa. Obtener el estado de la salida Q.

¿Qué hay que tratar de evitar si programamos varios temporizadores hardware a la vez en un PLC monoprocesador?. Que se disparen a la vez. Que se llamen de forma secuencial. Que un timer llame a otro.

Denunciar Test