option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 - Principios generales de las máquinas eléctricas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 - Principios generales de las máquinas eléctricas

Descripción:
Test de repaso del segundo parcial de tecnología eléctrica.

Fecha de Creación: 2017/12/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipos fundamentales de máquinas eléctricas: Generador, motor y transformador. Motor y transformador. Generador y transformador. Generador y motor.

Transforma la energía mecánica en eléctrica: Generador. Motor. Transformador.

Transforma la energía eléctrica en mecánica: Generador. Motor. Transformador.

Transforma una energía de entrada (c.a.) en otra (c.a.) con otras magnitudes de tensión y corriente. Generador. Motor. Transformador.

¿Cómo se donomina al espacio de aire que hay entre el rotor y el estátor?. Entrehierro. Aire. Campo inductor.

¿Dónde se encuentran los devanados en una máquina eléctrica?. En el rotor. En el estátor. En el rotor y estátor.

¿Cómo se llaman a los salientes de la superficie del rotor?. Polos. Salientes de campo. Ambas son incorrectas.

¿Cómo se denomina a la línea media entre un polo y el siguiente?. Línea neutra. Línea polar. Línea magnética.

¿Cómo se denomina a la distancia entre dos polos consecutivos?. Paso polar. Línea polar. Línea neutra.

¿Cuál es la misión del colector de delgas?. Es obligar a que la corriente que atraviesa el circuito exterior circule siempre en el mismo sentido, aunque la f.e.m. inducida en la espira sea sinusoidal (c.a.). Es obligar a que la corriente que atraviesa el circuito exterior circule siempre en el mismo sentido, aunque la f.e.m. inducida en la espira sea continua (c.c.). Es obligar a que la corriente que atraviesa el circuito exterior circule siempre en sentido contrario, aunque la f.e.m. inducida en la espira sea sinusoidal (c.a.).

¿Dónde se realiza de forma automática la operación de rectificación?. En el colector de delgas. En la espira. En la escobilla.

¿Qué son los devanados?. Los arrollamientos del inductor y del inducido. Los arrollamientos del inductor. Los arrollamientos del inducido.

Dependiendo del número de ramas de bobina existente en una ranura, ¿cómo se clasifican los devanados?. Arrollamientos de una capa y de dos capas. Arrollamientos de una capa y de tres capas. Arrollamientos de una capa y de cuatro capas.

Devanado abierto: Tiene un principio y un final y se emplea en las máquinas de c.a. No tienen ni principio ni fin, y para sacar la corriente al exterior deben hacerse tomas intermedias, se emplea en las máquinas de c.c. Ambas son incorrectas.

Devanado cerrado: Tiene un principio y un final y se emplea en las máquinas de c.a. No tienen ni principio ni fin, y para sacar la corriente al exterior deben hacerse tomas intermedias, se emplea en las máquinas de c.c. Ambas son incorrectas.

¿Cómo se pueden clasificar los devanados desde el punto de vista de la forma de las bobinas?. Concéntricos y excéntricos; Ondulados e imbricados. Ondulados, excéntricos e imbrincados. Concéntricos y excéntricos; Ondulados y truncados.

Devanado concéntrico: Formados por bobinas de diferente anchura o paso, que tienen un eje común. Constituidos por bobinas de igual paso, pero desfasadas entre sí en el espacio. Constituidos por bobinas de igual paso, pero desfasadas entre sí en el espacio y se emplea en las máquinas de c.c. haciéndose derivaciones al colector de delgas.

Devanado excéntrico: Formados por bobinas de diferente anchura o paso, que tienen un eje común. Constituidos por bobinas de igual paso, pero desfasadas entre sí en el espacio. Constituidos por bobinas de igual paso, pero desfasadas entre sí en el espacio y se emplea en las máquinas de c.c. haciéndose derivaciones al colector de delgas.

Devanado imbricados: Formados por bobinas de diferente anchura o paso, que tienen un eje común. Constituidos por bobinas de igual paso, pero desfasadas entre sí en el espacio. Constituidos por bobinas de igual paso, pero desfasadas entre sí en el espacio y se emplea en las máquinas de c.c. haciéndose derivaciones al colector de delgas.

¿A qué devanado corresponde esta figura de onda?. Ondulado. Imbricado. Excéntrico.

Las pérdidas en el cobre son las pérdidas por... Por el efecto Joule. Por las pérdidas en el hierro. Por las pérdidas mecánicas.

Las pérdidas en el cobre son proporcionales a... Al volumen del material y a la densidad de corriente que circula por los conductores. A la longitud del material y a la resistividad del material. A los flujos variables que provocan subidas de temperatura en los conductores.

¿Dónde se producen las pérdidas en el hierro?. Se producen en todos los órganos de las máquinas que son recorridos por flujos variables. Se producen en todos los órganos de las máquinas que son recorridos por tensiones variables. Se producen en todos los órganos de las máquinas que son recorridos por reluctancias variables.

¿Cómo se reducen las pérdidas en el hierro?. Empleando núcleos magnéticos de acero al silicio en forma de chapas. Empleando núcleos de hierro al silicio en forma de chapas. Empleando núcleos magnéticos de acero al cobre en forma de chapas.

¿Cómo se producen las pérdidas mecánicas?. Por una parte a los rozamientos de los cojinetes o rodamientos, a la fricción de las escobillas y por otra parte, a la ventilzación. De la misma forma que en las corrientes de Foucault. Se producen por la disipación de calor en los conductores.

Son pérdidas de la máquina: Pérdidas en el cobre, pérdidas en el hierro, pérdidas mecánicas. Pérdidas en el hierro, pérdidas mecánicas. Pérdidas en el cobre, pérdidas en el hierro, pérdidas mecánicas, pérdidas en el níquel.

¿Qué son las pérdidas fijas?. Aquellas que no varían aunque cambie la potencia absorbida o cedida por la máquina. Aquellas que varían según sea la potencia que absorbe o cede la máquina.

¿Qué son las pérdidas variables?. Aquellas que no varían aunque cambie la potencia absorbida o cedida por la máquina. Aquellas que varían según sea la potencia que absorbe o cede la máquina.

Pérdidas fijas: Pérdidas en el hierro y mecánicas. Pérdidas debidas al efecto Joule en el cobre. Pérdidas por histéresis.

Pérdidas variables: Pérdidas en el hierro y mecánicas. Pérdidas debidas al efecto Joule en el cobre. Pérdidas por histéresis.

¿Qué es la temperatura de régimen?. Cuando la máquina alcanza cierta temperatura (cantidad de calor producida correspondiente a pérdidas) y se iguala con la cantidad de calor cedida al ambiente, la temperatura permanece constante. Cuando la máquina alcanza cierta temperatura (cantidad de calor producida correspondiente a pérdidas) y se anula con la cantidad de calor cedida al ambiente, la temperatura permanece constante. Cuando la máquina alcanza los 50º de temperatura (cantidad de calor producida correspondiente a pérdidas).

¿Qué determina la temperatura de régimen?. Determina si los materiales aislantes con los que está construida la máquina van a trabajar correctamente. Determina si los materiales aislantes con los que está construida la máquina van a trabajar incorrectamente. Determina si los materiales aislantes con los que está construida la bobina van a trabajar correctamente.

¿Qué es la ley de los 10º C?. Para cada incremento de 10º C de temperatura sobre el máximo recomendado, la vida del aislante se reducirá a la mitad, e inversamente, una disminución de 10º C doblará su vida. Para cada disminución de 10º C de temperatura sobre el máximo recomendado, la vida del aislante se reducirá a la mitad, e inversamente, un aumento de 10º C doblará su vida. Para cada incremento de 10º C de temperatura sobre el máximo recomendado, doblará la vida del aislante, e inversamente, una disminución de 10º C disminuirá su vida.

¿Qué es el "valor asignado" para una máquina rotativa?. Valor de una magnitud, asignado generalmente por un fabricante, para una condición de funcionamiento especificada de una máquina. Valor numérico de W incluido en las características asignadas. A este valor no se presentan calentamientos en la máquina críticos. Valor de una magnitud, asignado generalmente por un fabricante, para una condición de máximo funcionamiento de una máquina.

¿Qué es la "potencia asignada" para una máquina rotativa?. Valor de una magnitud, asignado generalmente por un fabricante, para una condición de funcionamiento especificada de una máquina. Valor numérico de W incluido en las características asignadas. A este valor no se presentan calentamientos en la máquina críticos. Valor de una magnitud, asignado generalmente por un fabricante, para una condición de máximo funcionamiento de una máquina.

El grado de protección se expresa con las letras IP y va acompañado de tres números consecutivos. En orden, ¿qué representa cada uno?. El primero indica la protección contra objetos sólidos, el segundo la protección contra el agua y el tercero la protección contra choques mecánicos. El primero indica la protección contra el agua, el segundo la protección contra objetos solidos y el tercero la protección contra choques mecánicos. El primero indica la protección contra choques mecánicos, el segundo la protección contra el agua y el tercero la protección contra objetos sólidos.

¿Cómo se define el rendimiento de una máquina?. Es el cociente entre la potencia útil y la potencia absorbida total. Es el cociente entre la potencia absorbida total y la potencia útil. Es el cociente entre la potencia útil y la potencia cedida total.

¿Cómo se aprovecha, en la práctica, toda la periferia del estátor y del rotor?. Las bobinas se construyen en ranuras, lo que permite una mejora en la calidad de la onda f.m.m. e inducción magnética. Las bobinas se construyen en ranuras, lo que permite una mejora en la calidad de la f.e.m. e inducción magnética. Las bobinas se construyen en ranuras, lo que permite una mejora en la calidad de la onda f.m.m. e intensidad magnética.

Teorema de Ferraris: Indica la posibilidad de producir un campo magnético giratorio, a partir de un sistema de tres devanados fijos desfasados 120º eléctricos en el espacio, por los que se introducen corrientes desfasadas 120º en el tiempo. Indica la posibilidad de producir un campo magnético giratorio, a partir de un sistema de tres devanados fijos desfasados 90º eléctricos en el espacio, por los que se introducen corrientes desfasadas 90º en el tiempo. Indica la posibilidad de producir un campo magnético estático, a partir de un sistema de tres devanados fijos desfasados 120º eléctricos en el espacio, por los que se introducen corrientes desfasadas 120º en el tiempo.

¿Puede invertirse el sentido del campo giratorio en el teorema de Ferraris?. Sí. No. Según como estén desfasados los devanados.

Teorema de Leblanc: El campo magnético es igual a la suma de dos campos giratorios iguales que rotan en sentidos opuestos. El campo magnético es igual a la resta de dos campos giratorios iguales que rotan en sentidos opuestos. El campo magnético es igual al producto de dos campos giratorios iguales que rotan en sentidos opuestos.

¿Qué es el fasor espacial?. Generalización del fasor temporal utilizado en el estudio de los circuitos c.a. y es un vector cuyo módulo es igual a la magnitud que representa: campo magnético, f.m.m.,... y que apunta hacia el lugar del entrehierro en el que su valor es máximo positivo. Generalización del fasor temporal utilizado en el estudio de los circuitos c.c. y es un vector cuyo módulo es igual a la magnitud que representa: campo magnético, f.m.m.,... y que apunta hacia el lugar del entrehierro en el que su valor es máximo positivo. Generalización del fasor temporal utilizado en el estudio de los circuitos c.a. y es un vector cuyo módulo es igual a la magnitud que representa: campo magnético, f.m.m.,... y que apunta hacia el lugar del entrehierro en el que su valor es máximo negativo.

Transformador: Máquina estática, constituida por dos devanados, inductor e inducido. Máquina rotativa, constituida por dos devanados, inductor e inducido. Máquina estática, constituida por dos devanados, fijo y móvil.

El devanado inductor en un transformador... Se denomina primario y se conecta a una fuente de c.a. Se denomina secundario y se conecta a una fuente de c.a. Se denomina secundario y se conecta a una fuente de c.c. Se denomina primario y se conecta a una fuente de c.c.

El devanado inducido en un transformador... Se denomina secundario y entrega energía a un circuito exterior por medio de conexiones fijas. Se denomina secundario y recibe energía a un circuito exterior por medio de conexiones fijas. Se denomina primario y entrega energía a un circuito exterior por medio de conexiones fijas. Se denomina primario y recibe energía a un circuito exterior por medio de conexiones fijas.

En un transformador, ¿qué ocurre si la tensión entre los terminales del arrollamiento primario es menor que la tensión secundaria?. El transformador se denominará "elevador". El transformador se denominará "reductor". El transformador se denominará "birector".

¿Qué es un regulador de inducción monofásico?. Si el devanado secundario de un transformador se coloca en un rotor de forma que se pueda controlar la posición entre el inductor y el inducido. Si el devanado primario de un transformador se coloca en un rotor de forma que se pueda controlar la posición entre el inductor y el inducido. Si el devanado secundario de un transformador se coloca en un estátor de forma que se pueda controlar la posición entre el inductor y el inducido. Si el devanado primario de un transformador se coloca en un estátor de forma que se pueda controlar la posición entre el inductor y el inducido.

¿En qué consisten las máquinas síncronas?. Consisten en un inductor alimentado por c.c. que se denomina también devanado de excitación o campo, que suele colocarse en el rotor, alimentado por medio de anillos. Consisten en un inducido alimentado por c.c. que se denomina también devanado de excitación o campo, que suele colocarse en el rotor, alimentado por medio de anillos. Consisten en un inductor alimentado por c.a. que se denomina también devanado de excitación o campo, que suele colocarse en el rotor, alimentado por medio de anillos.

¿Cómo puede funcionar una máquina síncrona como motor?. Introduciendo una c.a. de frecuencia f2 por el inducido, (teniendo el inductor f1 = 0), apareciendo un par en el rotor que lo hace girar. Introduciendo una c.c. por el inducido, (teniendo el inductor f1 = 0), apareciendo un par en el rotor que lo hace girar. Introduciendo una c.a. de frecuencia f2 por el inducido, (teniendo el inductor f1 = 10), apareciendo un par en el rotor que lo hace girar.

¿Cuándo se utilizan los motores síncronos?. Cuando interesa una gran constancia en la velocidad, como en relojes eléctricos y en algunos tipos de servomecanismos. Cuando interesa una gran variación en la velocidad, como en relojes eléctricos y en algunos tipos de servomecanismos. Cuando interesa una gran constancia en la frecuencia, como en relojes eléctricos y en algunos tipos de servomecanismos.

Denunciar Test