TEMA 2. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Descripción: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Fecha de Creación: 2023/03/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las _________ son aquellas actividades que no solemos hacer todos los días, pero si muy a menudo. Exigen una mayor dificultad ya que normalmente para llevarlas a cabo hemos de realizar varias acciones que siguen un proceso, por lo que la capacidad cognitiva requerida es más elevada. AAVD. AIVD. ADVD. ABVD. Las actividades de la vida diaria se clasifi can en tres grandes grupos: BVD, ADVD y AIVD. ABVD, AIVD y AAVD. Ninguna respuesta es correcta. ABVD, ADVD y AAVD. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Adaptar el entorno es muy importante para asegurar un correcto desarrollo de las habilidades para las habilidades sociales. Adaptar el entorno es muy importante para asegurar un correcto desarrollo de las habilidades para las funciones cognitiva. Adaptar el entorno no es importante para asegurar un correcto desarrollo de las habilidades para las AVD. Adaptar el entorno es muy importante para asegurar un correcto desarrollo de las habilidades para las AVD. La Organización Mundial de la Salud, en su CIF, aporta una clasificación de actividades de la vida diaria de los individuos distribuida en: 10 grupos. 12 grupos. 9 grupos. 4 grupos. La siguiente definición: "los prestados por una institución publica o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en un centro (BOE, 2006)" define el concepto de: Necesidades de apoyo para la autonomía personal. Cuidados profesionales. Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). Cuidados no profesionales. Dentro de las ABVD podemos distinguir varios ámbitos: Cuidados de uno mismo y comunicación. Cuidados de uno mismo y de los demás. Cuidados de uno mismo y movilidad. Cuidados de uno mismo y salud y seguridad. Los productos de apoyo: Están diseñados únicamente para aquellos que por avanzada edad o discapacidad requieren de productos específicamente diseñados. Ninguna respuesta es correcta. Son utilizados por todas las personas habitualmente, haciendo uso de productos o utensilios que nos ayudan en ciertas actividades y nos aportan un apoyo para llevarlas a cabo, como por ejemplo utilizar un abrelatas. Están diseñados únicamente para aquellos que presentan algún tipo de diversidad funcional. Entre las AAVD, podemos destacar las siguientes: Lavarse los dientes, comunicarse con los demás, manejo de medios de comunicación avanzados. Ninguna opción es correcta. Crear y mantener una vivienda, manejo del tiempo libre y de ocio, manejo de medios de comunicación avanzados. Vestirse, lavarse las manos, comer. A qué actividades se refiere la siguiente frase: No tener conductas que impliquen riesgo (cruzar una calle sin mirar, o con el semáforo en rojo), seguir un estilo de vida y hábitos saludables, mantener la vivienda segura cerrando puertas y ventanas cuando no hay nadie, utilizar correctamente los utensilios electrónicos. Manejo del dinero. Salud y seguridad. Autocuidado. Manejo de recursos sociales y sanitarios. La siguiente definición: "Las que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad (BOE, 2006)" define el concepto de: Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). Cuidados profesionales. Asistencia personal. Necesidades de apoyo para la autonomía personal. |