option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema- 21: Actos Procesales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema- 21: Actos Procesales

Descripción:
LEC, LOPJ, LECRIM y Ley 18 /11.

Fecha de Creación: 2024/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 246

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley de enjuiciamiento civil arts. 129 a 144 y 225 a 231; 236 a 240. LIBRO I: De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles •TÍTULO V: DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES. ARTS: 129-231. CAPÍTULO I: DEL LUGAR DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES Y DE LOS ACTOS PROCESALES MEDIANTE PRESENCIA TELEMÁTICA. ARTS: 129-129. BIS. ________________________________________________ Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales. 1. Las actuaciones judiciales se realizarán en la sede de la Oficina judicial, salvo aquellas que por su naturaleza se deban practicar en otro lugar. Verdadero. Falso.

Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales. 2. Las actuaciones que deban realizarse fuera del partido judicial donde radique la sede del tribunal que conozca del proceso se practicarán, cuando proceda, mediante... Videoconferencia siempre que sea posible y, en otro caso, mediante auxilio judicial. Videoconferencia siempre que sea posible y, en otro caso, mediante tramitación judicial.

Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales. 3. (1) No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, los tribunales podrán constituirse en cualquier lugar del territorio de su circunscripción para la práctica de las actuaciones cuando fuere necesario o conveniente para la buena administración de justicia. Verdadero. Falso.

Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales. 3. (2) También podrán desplazarse fuera del territorio de su circunscripción para la práctica de actuaciones de prueba, conforme a lo prevenido en esta Ley y en el artículo 275 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Verdadero. Falso.

Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales. 4. Las actuaciones judiciales también se podrán realizar a través de videoconferencia, en los términos establecidos en el artículo 229 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Verdadero. Falso.

Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática. 1. Constituido el Juzgado o Tribunal en su sede, los actos de juicio, vistas, audiencias, comparecencias, declaraciones y, en general, todos los actos procesales, se realizarán preferentemente mediante presencia telemática, siempre que las oficinas judiciales tengan a su disposición los medios técnicos necesarios para ello. La intervención mediante presencia telemática se practicará siempre a través de punto de acceso seguro, de conformidad con la normativa que regule el uso de la tecnología en la Administración de Justicia. Verdadero. Falso.

Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática. 2. No obstante, lo establecido en el apartado anterior, en los actos que tengan por objeto la audiencia, declaración o interrogatorio de partes, testigos o peritos, la exploración de la persona menor de edad, el reconocimiento judicial personal o la entrevista a persona con discapacidad, será necesaria la presencia física de la persona que haya de intervenir y, cuando ésta sea una de las partes, la de su defensa letrada. Se exceptúan de lo previsto en este apartado los casos siguientes: (Señale la INCORRECTA). a) Aquellos en que el juez o tribunal, en atención a las circunstancias del caso, disponga otra cosa. b) Cuando la persona que haya de intervenir resida en municipio distinto de aquel en el que tenga su sede el tribunal. En este caso podrá intervenir, a su petición, en un lugar seguro dentro del municipio en que resida, de conformidad con la normativa que regule el uso de la tecnología en la Administración de Justicia. c) En los casos en que el interviniente lo haga en su condición de autoridad o funcionario público, realizando entonces su intervención desde un punto de acceso seguro. No hay ninguna incorrecta.

Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática. 3. El juez o tribunal podrá en todo caso determinar mediante resolución motivada la participación física de cualquier interviniente de los señalados en las letras b) y c) del apartado 2 anterior, cuando estime, en atención a causas precisas y en el caso concreto, que el acto requiere su presencia física. Verdadero. Falso.

Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática. 4. Lo dispuesto en este artículo será de aplicación a las actuaciones que se celebren únicamente ante los... Letrados de la Administración de Justicia o los representantes del Ministerio fiscal, que en estos casos podrán también resolver lo establecido en los apartados 2 y 3. Jueces y Magistrados o los representantes del Ministerio fiscal, que en estos casos podrán también resolver lo establecido en los apartados 2 y 3.

Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática. 5. Se adoptarán las medidas necesarias para asegurar que en el uso de métodos electrónicos se garantizan los derechos de todas las partes del proceso. En especial, el derecho a la asistencia letrada efectiva, a la interpretación y traducción y a la información y acceso a los expedientes judiciales. Verdadero. Falso.

CAPÍTULO II: Del tiempo de las actuaciones judiciales. Arts:130-136. Sección 1.ª De los días y horas hábiles. Arts: 130-131. _________________________________________ Artículo 130. Días y horas hábiles. 1. Las actuaciones judiciales no habrán de practicarse en días y horas hábiles. Verdadero. Falso.

Artículo 130. Días y horas hábiles. 2. Son días inhábiles a efectos procesales los... Sábados y domingos, y los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad. También serán inhábiles los días del mes de agosto. Sábados y domingos, y los días que median entre el 25 de diciembre y el 5 de enero del año siguiente, ambos inclusive, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad. También serán inhábiles los días del mes de julio.

Artículo 130. Días y horas hábiles. 3. (1) Se entiende por horas hábiles las que median desde las... Ocho (8) de la mañana a las ocho (20) de la tarde, salvo que la ley, para una actuación concreta, disponga otra cosa. Ocho (8) de la mañana a las nueve (21) de la tarde, salvo que la ley, para una actuación concreta, disponga otra cosa.

Artículo 130. Días y horas hábiles. 3. (2) Para los actos de comunicación y ejecución también se considerarán horas hábiles las que transcurren desde las... Ocho (8) hasta las diez (22) de la noche. Ocho (8) hasta las ocho (20) de la noche.

Artículo 130. Días y horas hábiles. 4. Lo previsto en los apartados anteriores se entenderá sin perjuicio de lo que pueda establecerse para las actuaciones electrónicas. Verdadero. Falso.

Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles. 1. De oficio o a instancia de parte, los Tribunales podrán habilitar los días y horas inhábiles, cuando hubiere causa urgente que lo exija. Esta habilitación se realizará por los... Letrados de la Administración de Justicia cuando tuviera por objeto la realización de actuaciones procesales que deban practicarse en materias de su exclusiva competencia, cuando se tratara de actuaciones por ellos ordenadas o cuando fueran tendentes a dar cumplimiento a las resoluciones dictadas por los Tribunales. Jueces y Fiscales cuando tuviera por objeto la realización de actuaciones procesales que deban practicarse en materias de su exclusiva competencia, cuando se tratara de actuaciones por ellos ordenadas o cuando fueran tendentes a dar cumplimiento a las resoluciones dictadas por los Tribunales.

Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles. 2. Se considerarán urgentes las actuaciones del tribunal cuya demora pueda causar grave perjuicio a los interesados o a la buena administración de justicia, o provocar la ineficacia de una resolución judicial. Verdadero. Falso.

Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles. 3. Para las actuaciones urgentes a que se refiere el apartado anterior serán hábiles los días del mes de... Agosto, sin necesidad de expresa habilitación. Tampoco será necesaria la habilitación para proseguir en horas inhábiles, durante el tiempo indispensable, las actuaciones urgentes que se hubieren iniciado en horas hábiles. Julio, sin necesidad de expresa habilitación. Tampoco será necesaria la habilitación para proseguir en horas inhábiles, durante el tiempo indispensable, las actuaciones urgentes que se hubieren iniciado en horas hábiles.

Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles. 4. Contra las resoluciones de habilitación de días y horas inhábiles... No se admitirá recurso alguno. Podrá interponerse el recurso directo de revisión contra la resolución dictada por el Letrado de la Administración de Justicia responsable del proceso.

Sección 2.ª De los plazos y los términos. Arts:132-136. __________________________________________ Artículo 132. Plazos y términos. 1. Las actuaciones del proceso se practicarán en los términos o dentro de los plazos señalados para cada una de ellas. Verdadero. Falso.

Artículo 132. Plazos y términos. 2. Cuando no se fije plazo ni término, se entenderá que no han de practicarse sin dilación. Verdadero. Falso.

Artículo 132. Plazos y términos. 3. La infracción de lo dispuesto en este artículo por los tribunales y personal al servicio de la Administración de Justicia de no mediar justa causa será corregida disciplinariamente con arreglo a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, sin perjuicio del derecho de la parte perjudicada para exigir las demás responsabilidades que procedan. Verdadero. Falso.

Artículo 133. Cómputo de los plazos. 1. (1) Los plazos comenzarán a correr desde... El día siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de comunicación del que la Ley haga depender el inicio del plazo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a las veinticuatro (24) horas. Los dos (2) días siguientes a aquel en que se hubiere efectuado el acto de comunicación del que la Ley haga depender el inicio del plazo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a las doce (12) horas.

Artículo 133. Cómputo de los plazos. 1. (2) No obstante, cuando la Ley señale un plazo que comience a correr desde la finalización de otro, aquél se computará, sin necesidad de nueva notificación, desde... El día siguiente al del vencimiento de éste. Los tres (3) días siguientes al del vencimiento de éste.

Artículo 133. Cómputo de los plazos. 2. En el cómputo de los plazos señalados por días se... Excluirán los inhábiles. Para los plazos que se hubiesen señalado en las actuaciones urgentes a que se refiere el apartado 2 del artículo 131 no se considerarán inhábiles los días del mes de agosto y sólo se excluirán del cómputo los sábados, domingos y festivos. Incluirán los inhábiles. Para los plazos que se hubiesen señalado en las actuaciones urgentes a que se refiere el apartado 2 del artículo 131 no se considerarán inhábiles los días del mes de agosto y sólo se incluirán del cómputo los sábados, domingos y festivos.

Artículo 133. Cómputo de los plazos. 3. (1) Los plazos señalados por meses o por años se computarán de fecha a fecha. Verdadero. Falso.

Artículo 133. Cómputo de los plazos. 3. (2) Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira... El último del mes. El primer día del mes siguiente.

Artículo 133. Cómputo de los plazos. 4. Los plazos que concluyan en sábado, domingo u otro día inhábil se entenderán prorrogados... Hasta el siguiente hábil. Hasta los dos (2) días siguientes háblies.

Artículo 134. Improrrogabilidad de los plazos. 1. Los plazos establecidos en esta Ley son... Improrrogables. Prorrogables.

Artículo 134. Improrrogabilidad de los plazos. 2. Podrán, no obstante, interrumpirse los plazos y demorarse los términos en caso de fuerza mayor que impida cumplirlos, reanudándose su cómputo en el momento en que hubiera cesado la causa determinante de la interrupción o demora. La concurrencia de fuerza mayor habrá de ser apreciada por el Letrado de la Administración de Justicia mediante... Decreto, de oficio o a instancia de la parte que la sufrió, con audiencia de las demás. Contra este decreto podrá interponerse recurso de revisión que producirá efectos suspensivos. Diligencia, de oficio o a instancia de la parte que la sufrió, con audiencia de las demás. Contra esta diligencia podrá interponerse recurso de revisión que producirá efectos suspensivos.

Artículo 134. Improrrogabilidad de los plazos. 3. También podrán interrumpirse los plazos y demorarse los términos durante un plazo de... Tres (3) días hábiles cuando por los Colegios de Abogados o Procuradores o por las partes personadas se comuniquen causas objetivas de fuerza mayor que afecten a la persona profesional de la abogacía o de la procura, tales como nacimiento y cuidado de menor, enfermedad grave y accidente con hospitalización, fallecimiento de parientes hasta segundo (2º) grado de consanguinidad o afinidad o baja laboral certificada por la seguridad social o sistema sanitario o de previsión social equivalente. Cinco (5) días hábiles cuando por los Colegios de Abogados o Procuradores o por las partes personadas se comuniquen causas objetivas de fuerza mayor que afecten a la persona profesional de la abogacía o de la procura, tales como nacimiento y cuidado de menor, enfermedad grave y accidente con hospitalización, fallecimiento de parientes hasta tercer (3º) grado de consanguinidad o afinidad o baja laboral certificada por la seguridad social o sistema sanitario o de previsión social equivalente.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 1. (1) Cuando las oficinas judiciales y los sujetos intervinientes en un proceso estén obligados al empleo de los sistemas telemáticos o electrónicos existentes en la Administración de Justicia conforme al artículo 273, remitirán y recibirán todos los escritos, iniciadores o no, y demás documentos a través de estos sistemas, salvo las excepciones establecidas en la ley, de forma tal que esté garantizada la autenticidad de la comunicación y quede constancia fehaciente de la remisión y la recepción íntegras, así como de la fecha en que éstas se hicieren. Esto será también de aplicación a aquellos intervinientes que, sin estar obligados, opten por el uso de los sistemas telemáticos o electrónicos. Verdadero. Falso.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 1. (2) Se podrán presentar escritos y documentos en formato electrónico todos los días del año durante las... Veinticuatro (24) horas. Primeras dieciséis (16) horas del día.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 1. (3) Presentados los escritos y documentos por medios telemáticos, se emitirá automáticamente recibo por el mismo medio, con expresión del número de entrada de registro y de la fecha y la hora de presentación, en la que se tendrán por presentados a todos los efectos. En caso de que la presentación tenga lugar en día u hora inhábil a efectos procesales conforme a la ley, se entenderá efectuada el... Primer (1º) día y hora hábil siguiente. Segundo (2º) día y hora hábil siguiente.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 1. (4) A efectos de prueba y del cumplimiento de requisitos legales que exijan disponer de los documentos originales o de copias fehacientes, se estará a lo previsto en el artículo 162. Verdadero. Falso.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 2. (1) Cuando la presentación de escritos perentorios dentro de plazo por los medios electrónicos a que se refiere el apartado anterior no sea posible por interrupción no planificada del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, siempre que sea posible se dispondrán las medidas para que el usuario resulte informado de esta circunstancia, así como de los efectos de la suspensión, con indicación expresa, en su caso, de la prórroga de los plazos de inminente vencimiento. El remitente podrá proceder, en este caso, a su presentación en la oficina judicial el... Primer (1º) día hábil siguiente acompañando el justificante de dicha interrupción. Segundo (2º) día hábil siguiente acompañando el justificante de dicha interrupción.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 2. (2) En los casos de interrupción planificada deberá anunciarse con la antelación suficiente, informando de los medios alternativos de presentación que en tal caso procedan. Verdadero. Falso.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 2. (3) Cuando la presentación de escritos perentorios dentro de plazo se vea impedida por limitaciones, incluso horarias, en el uso de soluciones tecnológicas de la Administración de Justicia, establecidas de conformidad con la normativa que regule el uso de la tecnología en la Administración de Justicia, como regla, el remitente podrá proceder a su presentación el... Primer (1º) día hábil siguiente, justificándolo suficientemente ante la oficina judicial. En el caso de que la imposibilidad de la presentación se deba a la naturaleza del documento a presentar o al tamaño del archivo, el remitente deberá proceder, en este caso, a la presentación del escrito por medios electrónicos y presentar en la oficina judicial dentro del primer (1º) día hábil siguiente el documento o documentos que no haya podido adjuntar. Primer (1º) día hábil siguiente, justificándolo suficientemente ante la oficina judicial. En el caso de que la imposibilidad de la presentación se deba a la naturaleza del documento a presentar o al tamaño del archivo, el remitente deberá proceder, en este caso, a la presentación del escrito por medios electrónicos y presentar en la oficina judicial dentro del segundo (2º) día hábil siguiente el documento o documentos que no haya podido adjuntar.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 3. Si el servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas resultase insuficiente para la presentación de los escritos o documentos, se deberá presentar en soporte electrónico en la oficina judicial ese día o el día siguiente hábil, junto con el justificante expedido por el servidor de haber intentado la presentación sin éxito. En estos casos, se entregará recibo de su recepción. Verdadero. Falso.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 4. (1) Sin perjuicio de lo anterior, los escritos y documentos se presentarán en soporte papel cuando los interesados no estén obligados a utilizar los medios telemáticos y no hubieran optado por ello, cuando no sean susceptibles de conversión en formato electrónico y en los demás supuestos previstos en las leyes. Estos documentos, así como los instrumentos o efectos que se acompañen quedarán depositados y custodiados en el archivo, de gestión o definitivo, de la oficina judicial, a disposición de las partes, asignándoseles un número de orden, y dejando constancia en el expediente judicial electrónico de su existencia. Verdadero. Falso.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 4. (2) En caso de presentación de escritos y documentos en soporte papel, el funcionario designado para ello estampará en los escritos de iniciación del procedimiento y de cualesquiera otros cuya presentación esté sujeta a plazo perentorio el correspondiente sello en el que se hará constar la oficina judicial ante la que se presenta y el día y hora de la presentación. Verdadero. Falso.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 5. (1) La presentación de escritos y documentos, cualquiera que fuera la forma, si estuviere sujeta a plazo, procesal o sustantivo, podrá efectuarse hasta las... Quince (15:00 h) horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo. Diecisiete (17: 00 h) horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo.

Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales. 5. (2) En las actuaciones ante los tribunales civiles... No se admitirá la presentación de escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. Se admitirá la presentación de escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia.

Artículo 136. Preclusión. Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto procesal de parte se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar el acto de que se trate. El Letrado de la Administración de Justicia dejará constancia del transcurso del plazo por medio de... Diligencia y acordará lo que proceda o dará cuenta al tribunal a fin de que dicte la resolución que corresponda. Decreto y acordará lo que proceda o dará cuenta al tribunal a fin de que dicte la resolución que corresponda.

CAPÍTULO III: De la inmediación, la publicidad y la lengua oficial. Arts: 137-144. ________________________________ Artículo 137. Presencia judicial en declaraciones, pruebas y vistas. 1. Los Jueces y los Magistrados miembros del tribunal que esté conociendo de un asunto presenciarán las declaraciones de las partes y de testigos, los careos, las exposiciones, explicaciones y respuestas que hayan de ofrecer los peritos, así como la crítica oral de su dictamen y cualquier otro acto de prueba que, conforme a lo dispuesto en esta Ley, deba llevarse a cabo contradictoria y públicamente. Verdadero. Falso.

Artículo 137. Presencia judicial en declaraciones, pruebas y vistas. 2. Las vistas y las comparecencias que tengan por objeto oír a las partes antes de dictar una resolución se celebrarán siempre ante el... Juez o los Magistrados integrantes del tribunal que conozca del asunto. Ministerio Fiscal que conozca del asunto.

Artículo 137. Presencia judicial en declaraciones, pruebas y vistas. 3. Lo dispuesto en los apartados anteriores será de aplicación a los Letrados de la Administración de Justicia respecto de aquellas actuaciones que hayan de realizarse únicamente ante ellos. Verdadero. Falso.

Artículo 137. Presencia judicial en declaraciones, pruebas y vistas. 4. La infracción de lo dispuesto en los apartados anteriores determinará la nulidad de pleno derecho de las correspondientes actuaciones. Verdadero. Falso.

Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia. 1. Las actuaciones judiciales realizadas por videoconferencia no deberán documentarse en la forma establecida en el artículo 147 de esta ley. El tribunal velará por el cumplimiento del principio de publicidad, acordando las medidas que sean necesarias para que las actuaciones procesales que sean públicas y se celebren por este medio sean accesibles a los ciudadanos. Verdadero. Falso.

Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia. 2. Los y las profesionales, así como las partes, peritos y testigos que deban intervenir en cualquier actuación por videoconferencia lo harán desde la oficina judicial correspondiente al partido judicial de su domicilio o lugar de trabajo. En el caso de disponer de medios adecuados, dicha intervención también se podrá llevar a cabo desde el __________ de su domicilio o de su lugar de trabajo. juzgado de paz. juzgado de guardia.

Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia. 3. (1) Cuando el juez o la jueza, en atención a las circunstancias concurrentes, lo estime oportuno, estas intervenciones podrán hacerse desde cualquier lugar, siempre que disponga de los medios que permitan asegurar la identidad del interviniente conforme a lo que se determine reglamentariamente. En todo caso, cuando el declarante sea menor de edad o persona sobre la que verse un procedimiento de medidas judiciales de apoyo de personas con discapacidad, la declaración por videoconferencia solo se podrá hacer desde una oficina judicial, en los términos del apartado 2. Verdadero. Falso.

Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia. 3. (2) Las víctimas de violencia de género, violencia sexual, trata de seres humanos, y víctimas menores de edad o con discapacidad podrán intervenir desde los lugares donde se encuentren recibiendo oficialmente asistencia, atención, asesoramiento y protección, o desde cualquier otro lugar si así lo estima oportuno el ________ siempre que dispongan de medios suficientes para asegurar su identidad y las adecuadas condiciones de la intervención conforme a lo que se determine reglamentariamente. juez. Letrado de la Administración de Justicia.

Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia. 4. El uso de medios de videoconferencia deberá solicitarse con la antelación suficiente y, en todo caso... Diez (10) días antes del señalado para la actuación correspondiente. Cinco (5) días antes del señalado para la actuación correspondiente.

Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia. 5. Lo dispuesto en los apartados anteriores será de aplicación también a aquellas actuaciones que hayan de realizarse únicamente ante los Letrados de la Administración de Justicia. Verdadero. Falso.

Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales. 1. Las actuaciones de prueba, las vistas y las comparecencias cuyo objeto sea oír a las partes antes de dictar una resolución se practicarán en... Audiencia pública. Audiencia privada.

Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales. 2. Las actuaciones a que se refiere el apartado anterior podrán, no obstante, celebrarse a puerta cerrada cuando ello sea necesario para la protección del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes y de otros derechos y libertades lo exijan o, en fin, en la medida en la que el tribunal lo considere estrictamente necesario, cuando por la concurrencia de circunstancias especiales la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia. Verdadero. Falso.

Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales. 3. (1) Antes de acordar la celebración a puerta cerrada de cualquier actuación, el tribunal oirá a las partes que estuvieran presentes en el acto. La resolución adoptará la forma de... Auto y contra ella no se admitirá recurso alguno, sin perjuicio de formular protesta y suscitar la cuestión, si fuere admisible, en el recurso procedente contra la sentencia definitiva. Mandamiento y contra ella no se admitirá recurso alguno, sin perjuicio de formular protesta y suscitar la cuestión, si fuere admisible, en el recurso procedente contra la sentencia definitiva.

Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales. 3. (2) Los Letrados de la Administración de Justicia podrán adoptar mediante... Decreto la misma medida en aquellas actuaciones procesales que deban practicarse en materias de su exclusiva competencia. Frente a este decreto sólo cabrá recurso de reposición. Diligencia de ordenación la misma medida en aquellas actuaciones procesales que deban practicarse en materias de su exclusiva competencia. Frente a esta diligencia sólo cabrá recurso de reposición.

Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales. 4. La relación de señalamientos del órgano judicial deberá hacerse pública. Los Letrados de la Administración de Justicia velarán porque los funcionarios competentes de la Oficina judicial publiquen en un lugar visible al público, el... Primer (1º) día hábil de cada semana, la relación de señalamientos correspondientes a su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y hora de su celebración, tipo de actuación y número de procedimiento. Primer (1º) día hábil de cada mes, la relación de señalamientos correspondientes a su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y hora de su celebración, tipo de actuación y número de procedimiento.

Artículo 139. Secreto de las deliberaciones de los tribunales colegiados. Las deliberaciones de los tribunales colegiados son... Secretas. También lo será el resultado de las votaciones, sin perjuicio de lo dispuesto por la ley sobre publicidad de los votos particulares. Públicas También lo será el resultado de las votaciones, sin perjuicio de lo dispuesto por la ley sobre publicidad de los votos particulares.

Artículo 140. Información sobre las actuaciones. 1. Los Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios competentes de la Oficina judicial facilitarán a cualesquiera personas que acrediten un interés legítimo y directo cuanta información soliciten sobre el estado de las actuaciones judiciales, que podrán examinar y conocer, salvo que sean o hubieren sido declaradas reservadas conforme a la ley. También podrán pedir aquéllas, a su costa, la obtención de copias simples de escritos y documentos que consten en los ________, no declarados reservados. autos. decretos.

Artículo 140. Información sobre las actuaciones. 2. A petición de las personas a que se refiere el apartado anterior, y a su costa... Se expedirán por el Letrado de la Administración de Justicia los testimonios y certificados que soliciten, con expresión de su destinatario. Se expedirán por el Fiscal los testimonios y certificados que soliciten, con expresión de su destinatario.

Artículo 140. Información sobre las actuaciones. 3. (1) No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, los tribunales por medio de... Auto podrán atribuir carácter reservado a la totalidad o a parte de los autos cuando tal medida resulte justificada en atención a las circunstancias expresadas por el apartado 2 del artículo 138. Providencia podrán atribuir carácter reservado a la totalidad o a parte de los autos cuando tal medida resulte justificada en atención a las circunstancias expresadas por el apartado 2 del artículo 138.

Artículo 140. Información sobre las actuaciones. 3. (2) Las actuaciones de carácter reservado sólo podrán ser conocidas por las partes y por sus representantes y defensores, sin perjuicio de lo previsto respecto de hechos y datos con relevancia penal, tributaria o de otra índole. Verdadero. Falso.

Artículo 141. Acceso a libros, archivos y registros judiciales. Las personas que acrediten un interés legítimo podrán acceder a los libros, archivos y registros judiciales que no tengan carácter reservado y obtener, a su costa, testimonio o certificación de los extremos que indiquen. Verdadero. Falso.

Artículo 141 bis. En los casos previstos en los dos artículos anteriores, en las copias simples, testimonios y certificaciones que expidan los Letrados de la Administración de Justicia, cualquiera que sea el soporte que se utilice para ello, cuando sea necesario para proteger el superior interés de los menores y para preservar su intimidad, deberán omitirse los datos personales, imágenes, nombres y apellidos, domicilio, o cualquier otro dato o circunstancia que directa o indirectamente pudiera permitir su identificación. Verdadero. Falso.

Artículo 142. Lengua oficial. 1. En todas las actuaciones judiciales, los Jueces, Magistrados, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia y demás funcionarios de Juzgados y Tribunales usarán el castellano, lengua oficial del Estado. Verdadero. Falso.

Artículo 142. Lengua oficial. 2. Los Jueces, Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia, Fiscales y demás funcionarios de Juzgados y Tribunales podrán usar también la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma, si ninguna de las partes se opusiere, alegando desconocimiento de ella que pudiere producir indefensión. Verdadero. Falso.

Artículo 142. Lengua oficial. 3. Las partes, sus procuradores y abogados, así como los testigos y peritos, podrán utilizar la lengua que sea también oficial en la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tengan lugar las actuaciones judiciales... Tanto en manifestaciones orales como escritas. Exclusivamente en manifestaciones orales pero no en las escritas.

Artículo 142. Lengua oficial. 4. Las actuaciones judiciales realizadas y los documentos presentados en el idioma oficial de una Comunidad Autónoma tendrán, sin necesidad de traducción al castellano, plena validez y eficacia, pero se procederá de oficio a su traducción cuando deban surtir efecto fuera de la jurisdicción de los órganos judiciales sitos en la Comunidad Autónoma, salvo si se trata de Comunidades Autónomas con lengua oficial propia coincidente. También se procederá a su traducción cuando así lo dispongan las leyes o a instancia de parte que alegue indefensión. Verdadero. Falso.

Artículo 142. Lengua oficial. 5. En las actuaciones orales, el tribunal por medio de ___________ podrá habilitar como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua empleada, previo juramento o promesa de fiel traducción. providencia. mandamiento.

Artículo 143. Intervención de intérpretes. 1. (1) Cuando alguna persona que no conozca el castellano ni, en su caso, la lengua oficial propia de la Comunidad hubiese de ser interrogada o prestar alguna declaración, o cuando fuere preciso darle a conocer personalmente alguna resolución, el... Secretario por medio de decreto podrá habilitar como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua de que se trate, exigiéndosele juramento o promesa de fiel traducción. Juez por medio de auto podrá habilitar como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua de que se trate, exigiéndosele juramento o promesa de fiel traducción.

Artículo 143. Intervención de intérpretes. 1. (2) Sin perjuicio de lo anterior, se garantizará en todo caso la prestación de los servicios de interpretación en los litigios transfronterizos a aquella persona que no conozca el castellano ni, en su caso, la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma, en los términos establecidos en la Ley 1/1996, de 10 de enero, reguladora de la Asistencia Jurídica Gratuita. Verdadero. Falso.

Artículo 143. Intervención de intérpretes. 1. (3) De las actuaciones que en estos casos se practiquen se levantará... Acta, en la que constarán los textos en el idioma original y su traducción al idioma oficial, y que será firmada también por el intérprete. Diligencia, en la que constarán los textos en el idioma original y su traducción al idioma oficial, y que será firmada también por el intérprete.

Artículo 143. Intervención de intérpretes. 2. (1) En los mismos casos del apartado anterior, si la persona fuere sorda, se nombrará siempre, conforme a lo que se dispone en el expresado apartado, al intérprete de lengua de signos adecuado. Verdadero. Falso.

Artículo 143. Intervención de intérpretes. 2. (2) De las actuaciones que se practiquen en relación con las personas sordas se levantará la oportuna... Acta. Diligencia.

Artículo 144. Documentos redactados en idioma no oficial. 1. A todo documento redactado en idioma que no sea el castellano o, en su caso, la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma de que se trate... Se acompañará la traducción del mismo. No se acompañará la traducción del mismo.

Artículo 144. Documentos redactados en idioma no oficial. 2. (1) Dicha traducción podrá ser hecha privadamente y, en tal caso, si alguna de las partes la impugnare dentro de los... Cinco (5) días siguientes desde el traslado, manifestando que no la tiene por fiel y exacta y expresando las razones de la discrepancia, el Letrado de la Administración de Justicia ordenará, respecto de la parte que exista discrepancia, la traducción oficial del documento, a costa de quien lo hubiese presentado. Diez (10) días siguientes desde el traslado, manifestando que no la tiene por fiel y exacta y expresando las razones de la discrepancia, el Letrado de la Administración de Justicia ordenará, respecto de la parte que exista discrepancia, la traducción oficial del documento, a costa de quien lo hubiese presentado.

Artículo 144. Documentos redactados en idioma no oficial. 2. (2) No obstante, si la traducción oficial realizada a instancia de parte resultara ser sustancialmente idéntica a la privada, los gastos derivados de aquélla correrán a cargo de quien la solicitó. Verdadero. Falso.

CAPÍTULO IX: De la nulidad de las actuaciones. Arts: 225-231. _______________________________________ Artículo 225. Nulidad de pleno derecho. Los actos procesales serán nulos de pleno derecho en los casos siguientes: (Señale la INCORRECTA). 1.º Cuando se produzcan por o ante Tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional. 2.º Cuando se realicen bajo violencia o intimidación. 3.º Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que, por esa causa, haya podido producirse indefensión. 4.º Cuando se realicen sin intervención de abogado, en los casos en que la ley la establezca como obligatoria. 5.º Cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervención del Letrado de la Administración de Justicia. 6.º Cuando se resolvieran mediante providencias o decreto cuestiones que, conforme a la ley, hayan de ser resueltas por medio de providencia, auto o sentencia. 7.º En los demás casos en que esta ley así lo establezca.

Artículo 226. Modo de proceder en caso de intimidación o violencia. 1. Los tribunales cuya actuación se hubiere producido con intimidación o violencia, tan luego como se vean libres de ella, declararán nulo todo lo practicado y promoverán la formación de causa contra los culpables, poniendo los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal. Verdadero. Falso.

Artículo 226. Modo de proceder en caso de intimidación o violencia. 2. También se declararán nulos los actos de las partes o de personas que intervengan en el proceso si se acredita que se produjeron bajo intimidación o violencia. La nulidad de estos actos entrañará la de todos los demás relacionados con él o que pudieren haberse visto condicionados o influidos sustancialmente por el acto nulo. Verdadero. Falso.

Artículo 227. Declaración de nulidad y pretensiones de anulación de actuaciones procesales. 1. La nulidad de pleno derecho, en todo caso, y los defectos de forma en los actos procesales que impliquen ausencia de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o determinen efectiva indefensión, se harán valer por medio de los recursos establecidos en la ley contra la resolución de que se trate. Verdadero. Falso.

Artículo 227. Declaración de nulidad y pretensiones de anulación de actuaciones procesales. 2. (1) Sin perjuicio de ello, el tribunal podrá, de oficio o a instancia de parte, antes de que hubiere recaído resolución que ponga fin al proceso, y siempre que no proceda la subsanación, declarar, previa audiencia de las partes, la nulidad de todas las actuaciones o de alguna en particular. Verdadero. Falso.

Artículo 227. Declaración de nulidad y pretensiones de anulación de actuaciones procesales. 2. (2) En ningún caso podrá el tribunal, con ocasión de un recurso, decretar de oficio una nulidad de las actuaciones que no haya sido solicitada en dicho recurso, salvo que apreciare falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional o se hubiese producido violencia o intimidación que afectare a ese tribunal. Verdadero. Falso.

Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones. 1. (1) No se admitirán con carácter general incidentes de nulidad de actuaciones. Sin embargo, excepcionalmente, quienes sean parte legítima o hubieran debido serlo podrán pedir por escrito que se declare la nulidad de actuaciones fundada en cualquier vulneración de un derecho fundamental de los referidos en el artículo 53.2 de la Constitución, siempre que... No haya podido denunciarse antes de recaer resolución que ponga fin al proceso y siempre que dicha resolución no sea susceptible de recurso ordinario ni extraordinario. No haya podido denunciarse después de recaer resolución que ponga fin al proceso y siempre que dicha resolución no sea susceptible de recurso ordinario ni extraordinario.

Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones. 1. (2) Será competente para conocer de este incidente el mismo Tribunal que dictó la resolución que hubiere adquirido firmeza. El plazo para pedir la nulidad será de... Veinte (20) días, desde la notificación de la resolución o, en todo caso, desde que se tuvo conocimiento del defecto causante de indefensión, sin que, en este último caso, pueda solicitarse la nulidad de actuaciones después de transcurridos cinco (5) años desde la notificación de la resolución. Veinte (20) días, desde la notificación de la resolución o, en todo caso, desde que se tuvo conocimiento del defecto causante de indefensión, sin que, en este último caso, pueda solicitarse la nulidad de actuaciones después de transcurridos cuatro (4) años desde la notificación de la resolución.

Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones. 1. (3) El Tribunal inadmitirá a trámite, mediante... Providencia sucintamente motivada, cualquier incidente en el que se pretenda suscitar otras cuestiones. Contra la resolución por la que se inadmita a trámite el incidente no cabrá recurso alguno. Auto sucintamente motivado, cualquier incidente en el que se pretenda suscitar otras cuestiones. Contra la resolución por la que se inadmita a trámite el incidente no cabrá recurso alguno.

Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones. 2. (1) Admitido a trámite el escrito en que se pida la nulidad fundada en los vicios a que se refiere el apartado anterior de este artículo, no quedará en suspenso la ejecución y eficacia de la sentencia o resolución irrecurribles, salvo que se acuerde de forma expresa la suspensión para evitar que el incidente pudiera perder su finalidad, por el... Letrado de la Administración de Justicia se dará traslado de dicho escrito, junto con copia de los documentos que se acompañasen, en su caso, para acreditar el vicio o defecto en que la petición se funde, a las demás partes, que en el plazo común de cinco (5) días podrán formular por escrito sus alegaciones, a las que acompañarán los documentos que se estimen pertinentes. Juez se dará traslado de dicho escrito, junto con copia de los documentos que se acompañasen, en su caso, para acreditar el vicio o defecto en que la petición se funde, a las demás partes, que en el plazo común de diez (10) días podrán formular por escrito sus alegaciones, a las que acompañarán los documentos que se estimen pertinentes.

Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones. 2. (2) Si se estimara la nulidad, se repondrán las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que la haya originado y se seguirá el procedimiento legalmente establecido. Si se desestimara la solicitud de nulidad, se condenará, por medio de... Auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de que el Tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de noventa (90) a seiscientos (600) euros. Auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de que el Tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de cien (100) a seiscientos (600) euros.

Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones. 2. (3) Contra la resolución que resuelva el incidente... No cabrá recurso alguno. Cabrá recurso de apelación ante el Tribunal.

Artículo 229. Actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido. Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido sólo podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo. Verdadero. Falso.

Artículo 230. Conservación de los actos. La nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos que fueren independientes de aquél ni la de aquéllos cuyo contenido hubiese permanecido invariado aún sin haberse cometido la infracción que dio lugar a la nulidad. Verdadero. Falso.

Artículo 231. Subsanación. El Tribunal y el Letrado de la Administración de Justicia cuidarán de que puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de las partes. Verdadero. Falso.

•TÍTULO VI: De la cesación de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia. Arts: 236-240. ____________________________________ Artículo 236. Impulso del procedimiento por las partes y caducidad. La falta de impulso del procedimiento por las partes o interesados... No originará la caducidad de la instancia o del recurso. Originará la caducidad de la instancia o del recurso.

Artículo 237. Caducidad de la instancia. 1. Se tendrán por abandonadas las instancias y recursos en toda clase de pleitos si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad procesal alguna en el plazo de... Dos (2) años, cuando el pleito se hallare en primera (1º) instancia; y de uno (1), si estuviere en segunda (2º) instancia o pendiente de recurso de casación. Estos plazos se contarán desde la última notificación a las partes. Un (1) año, cuando el pleito se hallare en primera (1º) instancia; y de dos (2), si estuviere en segunda (2º) instancia o pendiente de recurso de casación. Estos plazos se contarán desde la última notificación a las partes.

Artículo 237. Caducidad de la instancia. 2. Contra el decreto que declare la caducidad solo cabrá ... Recurso de revisión. Recurso de apelación.

Artículo 238. Exclusión de la caducidad por fuerza mayor o contra la voluntad de las partes. No se producirá caducidad de la instancia o del recurso si el procedimiento hubiere quedado paralizado por fuerza mayor o por cualquiera otra causa contraria o no imputable a la voluntad de las partes o interesados. Verdadero. Falso.

Artículo 239. Exclusión de la caducidad de la instancia en la ejecución. (1) Las disposiciones de los artículos que preceden... No serán aplicables en las actuaciones para la ejecución forzosa. Serán aplicables en las actuaciones para la ejecución forzosa.

Artículo 239. Exclusión de la caducidad de la instancia en la ejecución. (2) Estas actuaciones se podrán proseguir hasta obtener el cumplimiento de lo juzgado, aunque hayan quedado sin curso durante los plazos señalados en este Título. Verdadero. Falso.

Artículo 240. Efectos de la caducidad de la instancia. 1. Si la caducidad se produjere en la segunda (2ª) instancia o en el recurso de... Casación, se tendrá por desistida la apelación o el recurso de casación y por firme la resolución recurrida y se devolverán las actuaciones al tribunal del que procedieren. Apelación, se tendrá por desistida la casación o el recurso de casación y por firme la resolución recurrida y se devolverán las actuaciones al tribunal del que procedieren.

Artículo 240. Efectos de la caducidad de la instancia. 2. Si la caducidad se produjere en la primera instancia, se entenderá producido el desistimiento en dicha instancia, por lo que podrá interponerse nueva demanda, sin perjuicio de la caducidad de la acción. Verdadero. Falso.

Artículo 240. Efectos de la caducidad de la instancia. 3. La declaración de caducidad... No contendrá imposición de costas, debiendo pagar cada parte las causadas a su instancia y las comunes por mitad (1/2). No contendrá imposición de costas, debiendo pagar cada parte las causadas a su instancia y las comunes por un tercio (1/3).

Ley Orgánica del Poder Judicial arts. 179 a 185; 229 a 243 y 268 a 278. LIBRO III: DEL RÉGIMEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES •TÍTULO I: DEL TIEMPO DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES. ARTS: 179-185. CAPÍTULO I: DEL PERÍODO ORDINARIO DE ACTIVIDAD DE LOS TRIBUNALES. ARTS: 179-181. __________________________________________ Artículo 179. El año judicial, período ordinario de actividad de los Tribunales, se extenderá desde el... 1 de septiembre, o el siguiente día hábil, hasta el 31 de julio de cada año natural. 1 de octubre, o el siguiente día hábil, hasta el 30 de abril de cada año natural.

Artículo 180. 1. Durante el período en que los Tribunales interrumpan su actividad ordinaria, se formará en los mismos una Sala compuesta por su Presidente y el número de Magistrados que determine el... Consejo General del Poder Judicial, la cual asumirá las atribuciones de las Salas de gobierno y de Justicia, procurando que haya Magistrados de las diversas Salas. Ministerio de Justicia, la cual asumirá las atribuciones de las Salas de gobierno y de Justicia, procurando que haya Magistrados de las diversas Salas.

Artículo 180. 2. Los Magistrados que no formen parte de esta Sala podrán ausentarse, a partir del fin del período ordinario de actividad, una vez ultimados los asuntos señalados. Verdadero. Falso.

Artículo 181. 1. Al inicio del año judicial se celebrará un acto solemne en el Tribunal Supremo. 2. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo presentará en dicho acto la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia. 3. El _______________ leerá también en este acto la Memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia. Fiscal General del Estado. Defensor del Pueblo.

CAPÍTULO II: Del tiempo hábil para las actuaciones judiciales. Arts: 182-185. ______________________________________________ Artículo 182. 1. (1) Son inhábiles a efectos procesales los... Sábados y domingos, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad. Viernes y sábados, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad.

Artículo 182. 1. (2) El Consejo General del Poder Judicial, mediante... Reglamento, podrá habilitar estos días a efectos de actuaciones judiciales en aquellos casos no previstos expresamente por las leyes. Decreto, podrá habilitar estos días a efectos de actuaciones judiciales en aquellos casos no previstos expresamente por las leyes.

Artículo 182. 2. Son horas hábiles desde las... Ocho (08:00) de la mañana a las ocho (20:00) de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario. Nueve (09:00) de la mañana a las diez (22:00) de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario.

Artículo 183. Serán inhábiles los días del mes de... Agosto, así como todos los días desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, para todas las actuaciones judiciales, excepto las que se declaren urgentes por las leyes procesales. No obstante, el Consejo General del Poder Judicial, mediante reglamento, podrá habilitarlos a efectos de otras actuaciones. Julio, así como todos los días desde el 25 de diciembre hasta el 5 de enero del año siguiente, ambos inclusive, para todas las actuaciones judiciales, excepto las que se declaren urgentes por las leyes procesales. No obstante, el Ministerio de Justicia, mediante reglamento, podrá habilitarlos a efectos de otras actuaciones.

Artículo 184. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, todos los días del año y todas las horas serán hábiles para la instrucción de las causas criminales, ______________. 2. Los días y horas inhábiles podrán habilitarse con sujeción a lo dispuesto en las leyes procesales. Sin necesidad de habilitación especial. Con necesidad de habilitación especial.

Artículo 185. 1. Los plazos procesales se computarán con arreglo a lo dispuesto en el Código Civil. En los señalados por días quedarán excluidos los inhábiles. 2. Si el último día de plazo fuere inhábil, se entenderá prorrogado al... Primer (1º) día hábil siguiente. Segundo (2º) día hábil siguiente.

•TÍTULO III: De las actuaciones judiciales. Arts: 229-278. CAPÍTULO I: De la oralidad, publicidad y lengua oficial. Arts: 229-236. ______________________________________________ Artículo 229. 1. Las actuaciones judiciales serán predominantemente... Orales, sobre todo en materia criminal, sin perjuicio de su documentación. Escritas, sobre todo en materia criminal, sin perjuicio de su documentación.

Artículo 229. 2. Las declaraciones, interrogatorios, testimonios, careos, exploraciones, informes, ratificación de los periciales y vistas, se llevarán a efecto ante juez o tribunal con presencia o intervención, en su caso, de las partes y en audiencia pública, salvo lo dispuesto en la ley. Verdadero. Falso.

Artículo 229. 3. (1) Estas actuaciones podrán realizarse a través de videoconferencia u otro sistema similar que permita la comunicación bidireccional y simultánea de la imagen y el sonido y la interacción visual, auditiva y verbal entre dos (2) personas o grupos de personas geográficamente distantes, asegurando en todo caso la posibilidad de contradicción de las partes y la salvaguarda del derecho de defensa, cuando así lo acuerde el juez o tribunal. Verdadero. Falso.

Artículo 229. 3. (2) En estos casos, el letrado de la Administración de Justicia del juzgado o tribunal que haya acordado la medida acreditará desde la propia sede judicial la identidad de las personas que intervengan a través de la videoconferencia mediante la previa remisión o la exhibición directa de documentación, por conocimiento personal o por cualquier otro medio procesal idóneo. Verdadero. Falso.

Artículo 230. 1. (1) Los juzgados y tribunales y las fiscalías están obligados a utilizar cualesquiera medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos, puestos a su disposición para el desarrollo de su actividad y ejercicio de sus funciones, con las limitaciones que a la utilización de tales medios establecen el capítulo I bis de este título y la normativa orgánica de protección de datos personales. Verdadero. Falso.

Artículo 230. 1. (2) Las instrucciones generales o singulares de uso de las nuevas tecnologías que el... Consejo General del Poder Judicial o la Fiscalía General del Estado dirijan a los jueces y magistrados o a los fiscales, respectivamente, determinando su utilización, serán de obligado cumplimiento. Ministerio de Justicia o la Fiscalía General del Estado dirijan a los jueces y magistrados o a los fiscales, respectivamente, determinando su utilización, serán de obligado cumplimiento.

Artículo 230. 2. Los documentos emitidos por los medios anteriores, cualquiera que sea su soporte, gozarán de la validez y eficacia de un documento original siempre que quede garantizada su autenticidad e integridad y el cumplimiento de los requisitos exigidos por las leyes procesales. Verdadero. Falso.

Artículo 230. 3. Las actuaciones orales y vistas grabadas y documentadas en soporte digital... No podrán transcribirse, salvo en los casos expresamente previstos en la ley. Podrán transcribirse, salvo en los casos expresamente previstos en la ley.

Artículo 230. 4. Los procesos que se tramiten con soporte informático garantizarán la identificación y el ejercicio de la función jurisdiccional por el órgano que la ejerce, así como la confidencialidad, privacidad y seguridad de los datos de carácter personal que contengan en los términos que establezca la ley. Verdadero. Falso.

Artículo 230. 5. Las personas que demanden la tutela judicial de sus derechos e intereses se relacionarán obligatoriamente con la Administración de Justicia, cuando así se establezca en las normas procesales, a través de los medios técnicos a que se refiere el apartado 1 cuando sean compatibles con los que dispongan los juzgados y tribunales y se respeten las garantías y requisitos previstos en el procedimiento que se trate. Verdadero. Falso.

Artículo 230. 6. (1) Los sistemas informáticos que se utilicen en la Administración de Justicia deberán ser compatibles entre sí para facilitar su comunicación e integración, en los términos que determine el Comité Técnico Estatal de la Administración de Justicia Electrónica. 6. (2) La definición y validación funcional de los programas y aplicaciones se efectuará por el _____________________. Comité Técnico Estatal de la Administración de Justicia Electrónica. Consejo General del Poder Judicial.

Artículo 231. 1. En todas las actuaciones judiciales, los Jueces, Magistrados, Fiscales, Secretarios y demás funcionarios de Juzgados y Tribunales usarán el _________, lengua oficial del Estado. 2. Los Jueces, Magistrados, Fiscales, Secretarios y demás funcionarios de Juzgados y Tribunales podrán usar también la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma, si ninguna de las partes se opusiere, alegando desconocimiento de ella que pudiere producir indefensión. castellano. catalán.

Artículo 231. 3. Las partes, sus representantes y quienes les dirijan, así como los testigos y peritos, podrán utilizar la lengua que sea también oficial en la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tengan lugar las actuaciones judiciales, tanto en manifestaciones orales como escritas. Verdadero. Falso.

Artículo 231. 4. Las actuaciones judiciales realizadas y los documentos presentados en el idioma oficial de una Comunidad Autónoma tendrán, sin necesidad de traducción al castellano, plena validez y eficacia. De oficio se procederá a su traducción cuando deban surtir efecto fuera de la jurisdicción de los órganos judiciales sitos en la Comunidad Autónoma, salvo si se trata de Comunidades Autónomas con lengua oficial propia coincidente. También se procederá a su traducción cuando así lo dispongan las leyes o a instancia de parte que alegue indefensión. Verdadero. Falso.

Artículo 231. 5. La habilitación como intérprete en las actuaciones orales o en lengua de signos se realizará de conformidad con lo dispuesto en la ley procesal aplicable. Verdadero. Falso.

Artículo 232. 1. Las actuaciones judiciales serán... Públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. Privadas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.

Artículo 232. 2. La relación de señalamientos del órgano judicial deberá hacerse pública. Los Letrados de la Administración de Justicia velarán por que los funcionarios competentes de la Oficina judicial publiquen en un lugar visible al público, el... Primer (1º) día hábil de cada semana, la relación de señalamientos correspondientes a su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y hora de su celebración, tipo de actuación y número de procedimiento. Tercer (3º) día hábil de cada semana, la relación de señalamientos correspondientes a su respectivo órgano judicial, con indicación de la fecha y hora de su celebración, tipo de actuación y número de procedimiento.

Artículo 232. 3. Excepcionalmente, por razones de orden público y de protección de los derechos y libertades, los Jueces y Tribunales, mediante... Resolución motivada, podrán limitar el ámbito de la publicidad y acordar el carácter secreto de todas o parte de las actuaciones. Auto, podrán limitar el ámbito de la publicidad y acordar el carácter secreto de todas o parte de las actuaciones.

Artículo 233. Las deliberaciones de los Tribunales son secretas. También lo será el resultado de las votaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ley sobre la publicación de los votos particulares. Verdadero. Falso.

Artículo 234. 1. Los Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios competentes de la oficina judicial y de la oficina fiscal facilitarán a los interesados cuanta información soliciten sobre el estado de las actuaciones procesales, que podrán examinar y conocer, salvo que sean o hubieren sido declaradas secretas o reservadas conforme a la ley. Verdadero. Falso.

Artículo 234. 2. Las partes y cualquier persona que acredite un interés legítimo y directo tendrán derecho a obtener, en la forma dispuesta en las leyes procesales y, en su caso, en la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, copias simples de los escritos y documentos que consten en los ________, no declarados secretos ni reservados. También tendrán derecho a que se les expidan los testimonios y certificados en los casos y a través del cauce establecido en las leyes procesales. autos. decretos.

Artículo 235. El acceso a las resoluciones judiciales, o a determinados extremos de las mismas, o a otras actuaciones procesales, por quienes no son parte en el procedimiento y acrediten un interés legítimo y directo, podrá llevarse a cabo previa disociación, anonimización u otra medida de protección de los datos de carácter personal que las mismos contuvieren y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda. Verdadero. Falso.

Artículo 235 bis. 1. Es público el acceso a los datos personales contenidos en los fallos de las sentencias firmes condenatorias, cuando se hubieren dictado en virtud de los delitos previstos en los siguientes artículos: (Señale la INCORRECTA). a) Los artículos 305, 305 bis y 306 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. b) Los artículos 257 y 258 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, cuando el acreedor defraudado hubiese sido la Hacienda Pública. c) El artículo 2 de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, siempre que exista un perjuicio para la Hacienda Pública estatal o de la ONU.

Artículo 235 bis. 2. (1) En los casos previstos en el apartado anterior, el Letrado de la Administración de Justicia emitirá certificado en el que se harán constar los siguientes datos: (Señale la INCORRECTA). a) Los que permitan la identificación del proceso judicial. b) Nombre y apellidos o denominación social del condenado y, en su caso, del responsable penal. c) Delito por el que se le hubiera condenado. d) Las penas impuestas. e) La cuantía correspondiente al perjuicio causado a la Hacienda Pública por todos los conceptos, según lo establecido en la sentencia.

Artículo 235 bis. 2. (2) Mediante ______________ el Letrado de la Administración de Justicia ordenará su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». diligencia de ordenación. decreto.

Artículo 235 bis. 3. Lo dispuesto en este artículo no será de aplicación en el caso de que el condenado o, en su caso, el responsable civil, hubiera satisfecho o consignado en la cuenta de depósitos y consignaciones del órgano judicial competente la totalidad de la cuantía correspondiente al perjuicio causado a la Hacienda Pública por todos los conceptos, con posterioridad a la firmeza de la sentencia. Verdadero. Falso.

Artículo 235 ter. 1. Es público el acceso a los datos personales contenidos en los fallos de las sentencias firmes condenatorias, cuando se hubieren dictado en virtud de los delitos previstos en los siguientes artículos: (Señale la INCORRECTA). a) Los artículos 305, 305 bis y 306 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. b) Los artículos 257 y 258 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, cuando el acreedor defraudado hubiese sido la Hacienda Pública. c) El artículo 2 de la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, siempre que exista un perjuicio para la Hacienda Pública estatal o de la Unión Europea. No hay respuesta incorrecta.

Artículo 235 ter. 2. (1) En los casos previstos en el apartado anterior, el Letrado de la Administración de Justicia emitirá certificado en el que se harán constar los siguientes datos: (Señale la INCORRECTA). a) Los que permitan la identificación del proceso judicial. b) Nombre y apellidos o denominación social del condenado y, en su caso, del responsable civil. c) Delito por el que se le hubiera condenado. d) Las penas impuestas. e) La cuantía correspondiente al perjuicio causado a la Hacienda Pública por todos los conceptos, según lo establecido en el auto.

Artículo 235 ter. 2. (2) Mediante diligencia de ordenación el Letrado de la Administración de Justicia ordenará su publicación en el "Boletín Oficial del Estado". Verdadero. Falso.

Artículo 235 ter. 3. Lo dispuesto en este artículo no será de aplicación en el caso de que el condenado o, en su caso, el responsable civil, hubiera satisfecho o consignado en la cuenta de depósitos y consignaciones del órgano judicial competente la totalidad de la cuantía correspondiente al perjuicio causado a la Hacienda Pública por todos los conceptos, con anterioridad a la firmeza de la sentencia. Verdadero. Falso.

Artículo 236. La publicidad de los ________ se realizará a través del Tablón Edictal Judicial Único, en la forma en que se disponga reglamentariamente, incluyendo los datos estrictamente necesarios para cumplir con su finalidad. edictos. decretos.

CAPÍTULO I BIS: Protección de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia. Arts: 236 bis. - Artículo 236 decies. ________________________________________________ Artículo 236 bis. 1. El tratamiento de los datos personales podrá realizarse con fines jurisdiccionales o no jurisdiccionales. Tendrá fines jurisdiccionales el tratamiento de los datos que se encuentren incorporados a los procesos que tengan por finalidad el ejercicio de la actividad jurisdiccional. 2. El tratamiento de los datos personales en la Administración de Justicia se llevará cabo por el órgano competente y, dentro de él, por quien tenga la competencia atribuida por la normativa vigente. Verdadero. Falso.

Artículo 236 ter. 1. El tratamiento de los datos personales llevado a cabo con ocasión de la tramitación por los órganos judiciales y fiscalías de los procesos de los que sean competentes, así como el realizado dentro de la gestión de la Oficina judicial y fiscal, se regirá por lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, la Ley Orgánica 3/2018 y su normativa de desarrollo, sin perjuicio de las especialidades establecidas en el presente Capítulo y en las leyes procesales. Verdadero. Falso.

Artículo 236 ter. 2. En el ámbito de la jurisdicción penal, el tratamiento de los datos personales llevado a cabo con ocasión de la tramitación por los órganos judiciales y fiscalías de los procesos, diligencias o expedientes de los que sean competentes, así como el realizado dentro de la gestión de la Oficina judicial y fiscal, se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica de protección de datos personales tratados con fines de prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, sin perjuicio de las especialidades establecidas en el presente Capítulo y en las leyes procesales y, en su caso, en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Verdadero. Falso.

Artículo 236 ter. 3. _________ el consentimiento del interesado para que se proceda al tratamiento de los datos personales en el ejercicio de la actividad jurisdiccional, ya sean éstos facilitados por las partes o recabados a solicitud de los órganos competentes, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba. No será necesario. Será necesario.

Artículo 236 quáter. Cuando se proceda al tratamiento con fines no jurisdiccionales se estará a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, la Ley Orgánica 3/2018 y su normativa de desarrollo. Verdadero. Falso.

Artículo 236 quinquies. 1. Las resoluciones y actuaciones procesales deberán contener los datos personales que sean adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados, en especial para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Verdadero. Falso.

Artículo 236 quinquies. 2. Los Jueces y Magistrados, los Fiscales y los Letrados de la Administración de Justicia, conforme a sus competencias, podrán adoptar las medidas que sean necesarias para la supresión de los datos personales de las resoluciones y de los documentos a los que puedan acceder las partes durante la tramitación del proceso siempre que... No sean necesarios para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Sean necesarios para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Artículo 236 quinquies. 3. Los datos personales que las partes conocen a través del proceso deberán ser tratados por éstas de conformidad con la normativa general de protección de datos. Esta obligación también incumbe a los profesionales que representan y asisten a las partes, así como a cualquier otro que intervenga en el procedimiento. Verdadero. Falso.

Artículo 236 quinquies. 4. Se deberán comunicar a los órganos competentes dependientes del Consejo General del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y del Ministerio de Justicia, en lo que proceda, los datos tratados con fines jurisdiccionales que sean estrictamente necesarios para el ejercicio de las funciones de inspección y control establecidas en esta Ley, y su normativa de desarrollo. También se deberán facilitar los datos tratados con fines no jurisdiccionales cuando ello esté justificado por la interposición de un recurso o sea necesario para el ejercicio de las competencias que tengan legalmente atribuidas. Verdadero. Falso.

Artículo 236 quinquies. 5. Las Oficinas de Comunicación establecidas en esta Ley, en el ejercicio de sus funciones de comunicación institucional, deberán velar por el respeto del derecho fundamental a la protección de datos personales de aquellos que hubieran intervenido en el procedimiento de que se trate. Para cumplir con su finalidad, podrán recabar los datos necesarios de las autoridades competentes. Verdadero. Falso.

Artículo 236 quinquies. 6. Los Letrados de la Administración de Justicia deberán facilitar a la Abogacía del Estado los datos personales, la información y los documentos que sean requeridos para el desempeño de la representación y defensa del Reino de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros órganos internacionales en materia de protección de derechos Humanos, en particular ante el Comité de Naciones Unidas. A tales efectos, se establecerán igualmente los mecanismos de comunicación con la Fiscalía General del Estado, a través de sus unidades competentes. Verdadero. Falso.

Artículo 236 sexies. 1. La Administración competente deberá suministrar los medios tecnológicos adecuados para que se proceda al tratamiento de los datos personales conforme a las disposiciones legales y reglamentarias. 2. La Administración competente deberá cumplir con las responsabilidades que en materia de tratamiento y protección de datos personales se le atribuya como administración prestacional. Verdadero. Falso.

Artículo 236 sexies. 3. Se deberán adoptar las medidas organizativas adecuadas para que la Oficina judicial y fiscal realice un adecuado tratamiento de los datos personales. Previo informe del Consejo General del Poder judicial, y, en su caso, de la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Justicia deberá elaborar y actualizar los códigos de conducta destinados a contribuir a la correcta aplicación de la normativa de protección de datos personales en la Oficina judicial y fiscal, adecuando los principios de la normativa general a los propios de la regulación procesal y organización de la Oficina judicial y fiscal. Verdadero. Falso.

Artículo 236 sexies. 4. El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, dentro de las políticas de apoyo a la Administración de Justicia y desarrollo de la gestión electrónica de los procedimientos, podrán realizar el tratamiento de datos... No personales para el ejercicio de sus competencias de gestión pública, incluyendo el desarrollo e implementación de sistemas automáticos de clasificación documental orientados a la tramitación procesal, con cumplimiento de la normativa de interoperabilidad, seguridad y protección de datos que resulte aplicable. Personales para el ejercicio de sus competencias de gestión pública, incluyendo el desarrollo e implementación de sistemas automáticos de clasificación documental orientados a la tramitación procesal, con cumplimiento de la normativa de interoperabilidad, seguridad y protección de datos que resulte aplicable.

Artículo 236 septies. 1. En relación con el tratamiento de los datos personales con fines jurisdiccionales, los derechos de información, acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación se tramitarán conforme a las normas que resulten de aplicación al proceso en que los datos fueron recabados. Estos derechos deberán ejercitarse ante los órganos judiciales, fiscalías u Oficina judicial en los que se tramita el procedimiento, y las peticiones deberán resolverse por quien tenga la competencia atribuida en la normativa orgánica y procesal. Verdadero. Falso.

Artículo 236 septies. 2. En todo caso se denegará el acceso a los datos objeto de tratamiento con fines jurisdiccionales cuando las diligencias procesales en que se haya recabado la información sean o hayan sido declaradas secretas o reservadas. 3. En relación con el tratamiento de los datos personales con fines no jurisdiccionales, los interesados podrán ejercitar los derechos de información, acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación en los términos establecidos en la normativa general de protección de datos. Verdadero. Falso.

Artículo 236 octies. 1. Respecto a las operaciones de tratamiento efectuadas con fines jurisdiccionales por los Juzgados, Tribunales, Fiscalías, y las Oficinas judicial y fiscal, corresponderán al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, las siguientes funciones: (Señale la INCORRECTA). a) Supervisar el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales mediante el ejercicio de la labor inspectora otorgada en la presente Ley y el Estatuto Orgánico del Consejo General del Poder Judicial. b) Promover la sensibilización de los profesionales de la Administración de Justicia y su comprensión de los riesgos, normas, garantías, derechos y obligaciones en relación con el tratamiento. c) Emitir informe sobre los códigos de conducta destinados a contribuir a la correcta aplicación de la normativa de protección de datos personales en la Oficina judicial y fiscal.

Artículo 236 octies. 1. Respecto a las operaciones de tratamiento efectuadas con fines jurisdiccionales por los Juzgados, Tribunales, Fiscalías, y las Oficinas judicial y fiscal, corresponderán al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, las siguientes funciones: (Señale la INCORRECTA). d) Previa solicitud, facilitar información a cualquier interesado en relación con el ejercicio de sus derechos en materia de protección de datos. e) Tramitar y responder las reclamaciones presentadas por un interesado o por asociaciones, organizaciones y entidades que tengan capacidad procesal o legitimación para defender intereses colectivos, en los términos que determinen las leyes de aplicación al proceso en que los datos fueron recabados. Se informará al reclamante sobre el curso y resultado de la reclamación en un plazo razonable, previa realización de la investigación oportuna si se considera necesario. No hay respuesta incorrecta.

Artículo 236 octies. 2. Los tratamientos de datos con fines ______________ estarán sometidos a la competencia de la Agencia Española de Protección de Datos, que también supervisará el cumplimiento de aquellos tratamientos que no sean competencia de las autoridades indicadas en el apartado anterior. no jurisdiccionales. jurisdiccionales.

Artículo 236 octies. 3. El Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Agencia Española de Protección de Datos colaborarán en aras del adecuado ejercicio de las respectivas competencias que la presente Ley Orgánica les atribuye en materia de protección de datos personales en el ámbito de la Administración de Justicia. Verdadero. Falso.

Artículo 236 octies. 4. Cuando con ocasión de la realización de actuaciones de investigación relacionadas con la posible comisión de una infracción de la normativa de protección de datos, las autoridades competentes a las que se refieran los apartados anteriores apreciasen la existencia de indicios que supongan la competencia de otra autoridad, darán inmediatamente traslado a esta última a fin de que prosiga con la tramitación del procedimiento. Verdadero. Falso.

Artículo 236 nonies. 1. Las competencias que corresponden a la autoridad de protección de datos personales con fines jurisdiccionales serán ejercidas respecto del tratamiento de los mismos realizado por Juzgados y Tribunales de acuerdo con lo establecido en el artículo 236 octies, por la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial. Verdadero. Falso.

Artículo 236 nonies. 2. Al frente de la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos se nombrará por... Mayoría absoluta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial una persona titular de la Dirección, de entre juristas de reconocida competencia con al menos quince (15) años de ejercicio profesional y con conocimientos y experiencia acreditados en materia de protección de datos. Mayoría absoluta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial una persona titular de la Dirección, de entre juristas de reconocida competencia con al menos diez (10) años de ejercicio profesional y con conocimientos y experiencia acreditados en materia de protección de datos.

Artículo 236 nonies. 3. La duración del mandato de la persona titular de la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos será de... Cinco (5) años, no renovable. Durante su mandato permanecerá, en su caso, en situación de servicios especiales y ejercerá exclusivamente las funciones inherentes a su cargo. Sólo podrá ser cesada por incapacidad o incumplimiento grave de sus deberes, apreciados por el Pleno mediante mayoría absoluta. Cuatro (4) años, no renovable. Durante su mandato permanecerá, en su caso, en situación de servicios especiales y ejercerá exclusivamente las funciones inherentes a su cargo. Sólo podrá ser cesada por incapacidad o incumplimiento grave de sus deberes, apreciados por el Pleno mediante mayoría simple.

Artículo 236 nonies. 4. El régimen de incompatibilidades de la persona titular de la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos será el mismo que el establecido para los Magistrados al servicio de los órganos técnicos del... Consejo General del Poder Judicial. La persona titular de la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos deberá ejercer sus funciones con absoluta independencia y neutralidad. Ministerio de Justicia. La persona titular de la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos deberá ejercer sus funciones con absoluta independencia y neutralidad.

Artículo 236 nonies. 5. La persona titular y el resto de personal adscrito a la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos estarán sujetos al deber de secreto profesional, tanto durante su mandato como después del mismo, con relación a las informaciones confidenciales de las que hayan tenido conocimiento en el cumplimiento de sus funciones o el ejercicio de sus atribuciones. Este deber de secreto profesional se aplicará en particular a la información que faciliten las personas físicas a la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos en materia de infracciones de la presente normativa. Verdadero. Falso.

Artículo 236 nonies. 6. La composición, organización y funcionamiento de la Dirección de Supervisión y Control de Protección de Datos será regulada reglamentariamente. El... Consejo General del Poder Judicial deberá velar porque la Dirección cuente, en todo caso, con todos los medios personales y materiales necesarios para el adecuado ejercicio de sus funciones. Ministerio de Justicia deberá velar porque la Dirección cuente, en todo caso, con todos los medios personales y materiales necesarios para el adecuado ejercicio de sus funciones.

Artículo 236 decies. 1. Los tratamientos de datos llevados a cabo por el Consejo General del Poder judicial y la Fiscalía General del Estado en el ejercicio de sus competencias quedarán sometidos a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos personales. Dichos tratamientos no serán considerados en ningún caso realizados con fines jurisdiccionales. Verdadero. Falso.

Artículo 236 decies. 2. Las operaciones de tratamiento de datos personales del... Consejo General del Poder Judicial y de los órganos integrantes del mismo serán autorizados por acuerdo del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta de la Secretaría General, que ostentará la condición de responsable del tratamiento respecto de los mismos. Consejo General del Poder Judicial y de los órganos integrantes del mismo serán autorizados por acuerdo del Ministerio de Justicia, a propuesta de la Secretaría General, que ostentará la condición de responsable del tratamiento respecto de los mismos.

Artículo 236 decies. 3. Las operaciones de tratamiento de datos personales de la Fiscalía General del Estado serán autorizadas según determine el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y las Instrucciones que se dicten al respecto. Verdadero. Falso.

CAPÍTULO II: Del impulso procesal. Arts: 237. _____________________________________________ Artículo 237. Salvo que la ley disponga otra cosa, se dará de oficio al proceso el curso que corresponda, dictándose al efecto las resoluciones necesarias. Verdadero. Falso.

CAPÍTULO III: De la nulidad de los actos judiciales. Arts: 238-243. ________________________________________________ Artículo 238. Los actos procesales serán nulos de pleno derecho en los casos siguientes: (Señale la INCORRECTA). 1.º Cuando se produzcan por o ante tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional. 2.º Cuando se realicen bajo violencia o intimidación. 3.º Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que, por esa causa, haya podido producirse indefensión. 4.º Cuando se realicen con intervención de abogado, en los casos en que la ley la establezca como preceptiva. 5.º Cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervención del letrado de la Administración de Justicia. 6.º En los demás casos en los que las leyes procesales así lo establezcan.

Artículo 239. 1. Los tribunales cuya actuación se hubiere producido con intimidación o violencia, tan luego como se vean libres de ella, declararán nulo todo lo practicado y promoverán la formación de causa contra los culpables, poniendo los hechos en conocimiento del... Ministerio Fiscal. Consejo General del Poder Judicial.

Artículo 239. 2. (1) También se declararán nulos los actos de las partes o de personas que intervengan en el proceso si se acredita que se produjeron bajo intimidación o violencia. 2. (2) La nulidad de estos actos entrañará la de todos los demás relacionados con él o que pudieren haberse visto condicionados o influidos sustancialmente por el acto nulo. Verdadero. Falso.

Artículo 240. 1. La nulidad de pleno derecho, en todo caso, y los defectos de forma en los actos procesales que impliquen ausencia de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o determinen efectiva indefensión, se harán valer por medio de los recursos legalmente establecidos contra la resolución de que se trate, o por los demás medios que establezcan las leyes procesales. Verdadero. Falso.

Artículo 240. 2. (1) Sin perjuicio de ello, el juzgado o tribunal podrá, de oficio o a instancia de parte, antes de que hubiere recaído resolución que ponga fin al proceso, y siempre que no proceda la subsanación, declarar, previa audiencia de las partes, la nulidad de todas las actuaciones o de alguna en particular. Verdadero. Falso.

Artículo 240. 2. (2) _____________ podrá el juzgado o tribunal, con ocasión de un recurso, decretar de oficio una nulidad de las actuaciones que no haya sido solicitada en dicho recurso, salvo que apreciare falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional o se hubiese producido violencia o intimidación que afectare a ese tribunal. En ningún caso. En todo caso.

Artículo 241. 1. (1) No se admitirán con carácter general incidentes de nulidad de actuaciones. Sin embargo, excepcionalmente, quienes sean parte legítima o hubieran debido serlo podrán pedir por escrito que se declare la nulidad de actuaciones fundada en cualquier vulneración de un derecho fundamental de los referidos en el artículo 53.2 de la Constitución, siempre que no haya podido denunciarse antes de recaer resolución que ponga fin al proceso y siempre que dicha resolución no sea susceptible de recurso ordinario ni extraordinario. Verdadero. Falso.

Artículo 241. 1. (2) Será competente para conocer de este incidente el mismo juzgado o tribunal que dictó la resolución que hubiere adquirido firmeza. El plazo para pedir la nulidad será de... 20 días, desde la notificación de la resolución o, en todo caso, desde que se tuvo conocimiento del defecto causante de indefensión, sin que, en este último caso, pueda solicitarse la nulidad de actuaciones después de transcurridos cinco (5) años desde la notificación de la resolución. 15 días, desde la notificación de la resolución o, en todo caso, desde que se tuvo conocimiento del defecto causante de indefensión, sin que, en este último caso, pueda solicitarse la nulidad de actuaciones después de transcurridos cuatro (4) años desde la notificación de la resolución.

Artículo 241. 1. (3) El juzgado o tribunal inadmitirá a trámite, mediante... Providencia sucintamente motivada, cualquier incidente en el que se pretenda suscitar otras cuestiones. Contra la resolución por la que se inadmita a trámite el incidente no cabrá recurso alguno. Auto sucintamente motivado, cualquier incidente en el que se pretenda suscitar otras cuestiones. Contra la resolución por la que se inadmita a trámite el incidente no cabrá recurso alguno.

Artículo 241. 2. (1) Admitido a trámite el escrito en que se pida la nulidad fundada en los vicios a que se refiere el apartado anterior de este artículo, no quedará en suspenso la ejecución y eficacia de la sentencia o resolución irrecurribles, salvo que se acuerde de forma expresa la suspensión para evitar que el incidente pudiera perder su finalidad, y se dará traslado de dicho escrito, junto con copia de los documentos que se acompañasen, en su caso, para acreditar el vicio o defecto en que la petición se funde, a las demás partes, que en el plazo común de ... Cinco (5) días podrán formular por escrito sus alegaciones, a las que acompañarán los documentos que se estimen pertinentes. Tres (3) días podrán formular por escrito sus alegaciones, a las que acompañarán los documentos que se estimen pertinentes.

Artículo 241. 2. (2) Si se estimara la nulidad, se repondrán las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que la haya originado y se seguirá el procedimiento legalmente establecido. Si se desestimara la solicitud de nulidad, se condenará, por medio de... Auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de que el juzgado o tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de 90 a 600 euros. Contra la resolución que resuelva el incidente no cabrá recurso alguno. Providencia, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de que el juzgado o tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de 100 a 500 euros. Contra la resolución que resuelva el incidente no cabrá recurso alguno.

Artículo 242. Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido sólo podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo. Verdadero. Falso.

Artículo 243. 1. La nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos que fueren independientes de aquél ni la de aquéllos cuyo contenido hubiese permanecido ________ aun sin haberse cometido la infracción que dio lugar a la nulidad. 2. La nulidad parcial de un acto ___________ la de las partes del mismo independientes de la declarada nula. invariado // no implicará. variado // implicará.

Artículo 243. 3. El juzgado o tribunal cuidará de que puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de las partes, siempre que en dichos actos se hubiese manifestado la voluntad de cumplir los requisitos exigidos por la ley. 4. Los actos de las partes que carezcan de los requisitos exigidos por la ley serán subsanables en los casos, condiciones y plazos previstos en las leyes procesales. Verdadero. Falso.

CAPÍTULO VI: Del lugar en que deben practicarse las actuaciones. Arts: 268-269. _________________________________________________ Artículo 268. 1. Las actuaciones judiciales deberán practicarse en la sede del órgano jurisdiccional. 2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, los Juzgados y Tribunales podrán constituirse en cualquier lugar del territorio de su jurisdicción para la práctica de aquéllas, cuando fuere necesario o conveniente para la buena administración de justicia. Verdadero. Falso.

Artículo 269. 1. Los Juzgados y Tribunales sólo podrán celebrar juicios o vistas de asuntos fuera de la población de su sede cuando así lo autorice la ley. Verdadero. Falso.

Artículo 269. 2. Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial, cuando las circunstancias o el buen servicio de la administración de justicia lo aconsejen, y a petición de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, podrá disponer que los Juzgados y las Secciones o Salas de los Tribunales o Audiencias se constituyan en población distinta de su sede para despachar los asuntos correspondientes a un determinado ámbito territorial comprendido en la circunscripción de aquéllos. Verdadero. Falso.

Artículo 269. 3. Igualmente, las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, previa determinación del número de causas que justifican los traslados de los Tribunales fuera de su sede y siempre que su desplazamiento venga justificado por una mejor administración de justicia, dispondrán que los Jueces de lo Penal, asistidos del Letrado de la Administración de Justicia, se constituyan para celebrar juicios orales en las ciudades donde tengan sede los Juzgados que hayan instruido las causas de las que les corresponde conocer. Los Juzgados de Instrucción y los funcionarios que en ellos sirvieren prestarán en estos casos cuanta colaboración sea precisa. Verdadero. Falso.

CAPÍTULO VII: De las notificaciones. Arts: 270-272. ______________________________________________ Artículo 270. Las resoluciones dictadas por jueces y tribunales, así como las que lo sean por letrados de la Administración de Justicia en el ejercicio de las funciones que le son propias, se notificarán a todos los que sean parte en el pleito, causa o expediente, y también a quienes se refieran o puedan parar perjuicios, cuando así se disponga expresamente en aquellas resoluciones, de conformidad con la ley. Verdadero. Falso.

Artículo 271. (1) Los actos de comunicación se practicarán por medios electrónicos cuando los sujetos intervinientes en un proceso estén obligados al empleo de los sistemas telemáticos o electrónicos existentes en la Administración de Justicia conforme a lo establecido en las leyes procesales y en la forma que estas determinen. Verdadero. Falso.

Artículo 271. (2) Cuando los sujetos intervinientes en un proceso no se hallen obligados al empleo de medios electrónicos, o cuando la utilización de los mismos no fuese posible, los actos de comunicación podrán practicarse por cualquier otro medio que permita la constancia de su práctica y de las circunstancias esenciales de la misma según determinen las leyes procesales. Verdadero. Falso.

Artículo 272. Podrá establecerse un local de notificaciones común a los varios juzgados y tribunales de una misma población, aunque sean de distinto orden jurisdiccional. En este supuesto, el Colegio de Procuradores organizará un servicio para recibir las notificaciones que... No hayan podido hacerse en aquel local común por incomparecencia del procurador que deba ser notificado. La recepción de la notificación por este servicio producirá plenos efectos. Hayan podido hacerse en aquel local común por incomparecencia del abogado que deba ser notificado. La recepción de la notificación por este servicio producirá plenos efectos.

CAPÍTULO VIII: De la cooperación jurisdiccional. Arts: 273-278. _____________________________________________ Artículo 273. Los Jueces y Tribunales cooperarán y se auxiliarán entre sí en el ejercicio de la función jurisdiccional. Verdadero. Falso.

Artículo 274. 1. Se recabará la cooperación judicial cuando debiere practicarse una... Diligencia fuera de la circunscripción del Juzgado o Tribunal que la hubiere ordenado o ésta fuere de la específica competencia de otro Juzgado o Tribunal. Providencia fuera de la circunscripción del Juzgado o Tribunal que la hubiere ordenado o ésta fuere de la específica competencia de otro Juzgado o Tribunal.

Artículo 274. 2. La petición de cooperación, cualquiera que sea el Juzgado o Tribunal a quien se dirija, se efectuará siempre directamente, sin dar lugar a traslados ni reproducciones a través de órganos intermedios. Verdadero. Falso.

Artículo 275. No obstante, podrán los Jueces realizar cualesquiera diligencias de instrucción penal en lugar no comprendido en el territorio de su jurisdicción, cuando el mismo se hallare próximo y ello resultare conveniente, dando inmediata noticia al Juez competente. Los Jueces y Tribunales de otros órdenes jurisdiccionales podrán también practicar diligencias de instrucción o prueba fuera del territorio de su jurisdicción cuando... No se perjudique la competencia del Juez correspondiente y venga justificado por razones de economía procesal. Se perjudique la competencia del Juez correspondiente y venga justificado por razones de economía procesal.

Artículo 276. Las peticiones de cooperación internacional se tramitarán de conformidad con lo previsto en los tratados internacionales, las normas de la Unión Europea y las leyes españolas que resulten de aplicación. Verdadero. Falso.

Artículo 277. Los Juzgados y Tribunales españoles prestarán a las autoridades judiciales extranjeras la cooperación que les soliciten para el desempeño de su función jurisdiccional, de conformidad con lo establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte, las normas de la Unión Europea y las leyes españolas sobre esta materia. Verdadero. Falso.

Artículo 278. 1. La prestación de cooperación internacional sólo será denegada por los Juzgados y Tribunales españoles: (Señale la INCORRECTA). 1.º Cuando el objeto o finalidad de la cooperación solicitada sea manifiestamente contrario al orden público. 2.º Cuando el proceso de que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española. 3.º Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida. En tal caso, ésta remitirá la solicitud a la autoridad judicial competente, informando de ello a la autoridad judicial requirente. 4.º Cuando la solicitud de cooperación internacional reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación.

Ley de Enjuiciamiento Criminal arts. 197 a 215. •TÍTULO IX: De los términos judiciales. Arts: 197-215. _________________________________________________ Artículo 197. Las resoluciones de Jueces, Tribunales y Secretarios Judiciales, y las diligencias judiciales, se dictarán y practicarán dentro de los términos señalados para cada una de ellas. Verdadero. Falso.

Artículo 198. Cuando no se fije término, se entenderá que han de dictarse y practicarse... Sin dilación. Con dilación.

Artículo 199. Los Jueces y Tribunales impondrán, en su caso, dicha corrección disciplinaria a sus auxiliares y subalternos... Sin necesidad de petición de parte; y si no lo hicieren, incurrirán a su vez en responsabilidad. Con necesidad de petición de parte; y si no lo hicieren, incurrirán a su vez en responsabilidad.

Artículo 200. Los que se consideren perjudicados por dilaciones injustificadas de los términos judiciales podrán deducir queja ante el Ministerio de Gracia y Justicia, que, si la estima fundada, la remitirá al Fiscal a quien corresponda, para que entable de oficio el recurso de responsabilidad que proceda con arreglo a la Ley. Verdadero. Falso.

Artículo 201. Todos los días y horas del año serán hábiles para la instrucción de las causas criminales... Sin necesidad de habilitación especial. Con necesidad de habilitación especial.

Artículo 202. (1). Serán ______________ los términos judiciales cuando la Ley no disponga expresamente lo contrario. improrrogables. prorrogables.

Artículo 202. (2). Pero podrán suspenderse o abrirse de nuevo, si fuere posible sin retroceder el juicio del estado en que se halle cuando hubiere causa justa y probada. (3). Se reputará causa justa la que hubiere hecho imposible dictar la resolución o practicar la diligencia judicial, ________________ de la voluntad de quienes hubiesen debido hacerlo. independientemente. dependientemente.

Artículo 203. (1). Las sentencias se dictarán y firmarán dentro de los... Tres (3) días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio. Dos (2) días siguientes al en que se hubiese celebrado la vista del incidente o se hubiese terminado el juicio.

Artículo 203. (2). Se exceptúan las sentencias en los juicios sobre faltas, las cuales habrán de dictarse en... El mismo día o al siguiente. Los dos (2) días siguientes.

Artículo 204. (1). Los autos y decretos se dictarán y firmarán en... El día siguiente al en que se hubiesen entablado las pretensiones que por ellos se hayan de resolver, o hubieren llegado las actuaciones a estado de que aquéllos sean dictados. Los tres (3) días siguientes al en que se hubiesen entablado las pretensiones que por ellos se hayan de resolver, o hubieren llegado las actuaciones a estado de que aquéllos sean dictados.

Artículo 204. (2). Las providencias y diligencias se dictarán y firmarán inmediatamente que resulte de las actuaciones la necesidad de dictarlas, o en... El mismo día o en el siguiente al en que se hayan presentado las pretensiones sobre que recaigan. Los dos (2) días siguientea al en que se hayan presentado las pretensiones sobre que recaigan.

Artículo 205. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior los autos, decretos, providencias y diligencias que deban dictarse en más corto término para no interrumpir el curso del juicio público, o para no infringir con el retraso alguna disposición legal. Verdadero. Falso.

Artículo 206. (1) El Secretario dará cuenta al Juez o Tribunal de todas las pretensiones escritas en el... Mismo día en que le fueren entregadas, si esto sucediese antes de las horas de audiencia o durante ella, y al día siguiente si se le entregaren después. Segundo (2º) día en que le fueren entregadas, si esto sucediese antes de las horas de audiencia o durante ella, y al día siguiente si se le entregaren después.

Artículo 206. (2) En todo caso, pondrá al pie de la pretensión, en el acto de recibirla y a presencia de quien se la entregase, una breve nota consignando el día y hora de la entrega, y facilitará al interesado que lo pidiere documento bastante para acreditarlo. Verdadero. Falso.

Artículo 207. Las notificaciones, citaciones y emplazamientos que hubieren de hacerse en la capital del Juzgado o Tribunal, se practicarán lo más tarde... Al siguiente día de dictada resolución que deba ser notificada o en virtud de la cual se haya de hacer la citación o emplazamiento. A los tres (3) días siguientes de dictada resolución que deba ser notificada o en virtud de la cual se haya de hacer la citación o emplazamiento.

Artículo 208. Si las mencionadas diligencias hubieren de practicarse fuera de la capital, el Secretario entregará al Oficial de Sala o subalterno la cédula, o remitirá de oficio o entregará a la parte, según corresponda, el suplicatorio, exhorto o mandamiento al siguiente día de dictada la resolución. Verdadero. Falso.

Artículo 209. Las diligencias de que habla el art. anterior se practicarán en un término que... No exceda de un (1) día por cada 20 kilómetros de distancia entre la capital y el punto en que deban tener lugar. Exceda de un (1) día por cada 40 kilómetros de distancia entre la capital y el punto en que deban tener lugar.

Artículo 210. Las demás diligencias judiciales se practicarán en los términos que se fijen para ello al dictar la resolución en que se ordenen. Verdadero. Falso.

Artículo 211. (1) Los recursos de reforma o de súplica contra las resoluciones de los Jueces y Tribunales se interpondrán en el plazo de los _____________ a su notificación a los que sean parte en el juicio. (2) En el mismo plazo se interpondrán los recursos de reposición y de _________ contra las resoluciones de los Secretarios judiciales. tres (3) días siguientes // revisión. cinco (5) días siguientes // apelación.

Artículo 212. (1) El recurso de apelación se entablará dentro de... Cinco (5) días, a contar desde el siguiente al de la última notificación de la resolución judicial que fuere su objeto, hecha a los que expresa el art. anterior. Tres (3) días, a contar desde el siguiente al de la última notificación de la resolución judicial que fuere su objeto, hecha a los que expresa el art. anterior.

Artículo 212. (2) La preparación del recurso de casación se hará dentro de los... Cinco (5) días siguientes al de la última notificación de la sentencia o auto contra que se intente entablarlo. Tres (3) días siguientes al de la última notificación de la sentencia o auto contra que se intente entablarlo.

Artículo 212. (3) Se exceptúa el recurso de apelación contra la sentencia dictada en juicio sobre faltas. Para este recurso, el término será el... Primer (1º) día siguiente al en que se hubiere practicado la última notificación. Segundo (2º) día siguiente al en que se hubiere practicado la última notificación.

Artículo 213. El recurso de queja para cuya interposición no señale término la Ley podrá interponerse... En cualquier tiempo, mientras estuviese pendiente la causa. En los dos (2) días siguientes, mientras estuviese pendiente la causa.

Artículo 214. Los Secretarios tendrán obligación de poner, sin la menor demora y bajo su responsabilidad, en conocimiento del Juez o Tribunal el vencimiento de los términos judiciales, consignándolo así por medio de... Diligencia. Decreto.

Artículo 215. (1) Transcurrido el término señalado por la Ley o por el Juez o Tribunal, según los casos, se continuará de oficio el curso de los procedimientos en el estado en que se hallaren. Verdadero. Falso.

Artículo 215. (2) Si el proceso estuviere en poder de alguna persona, se recogerá sin necesidad de providencia, bajo la responsabilidad del Secretario, con imposición de multa de... 25 ( 0,15 céntimos) a 250 pesetas (1, 50 euros) a quien diere lugar a la recogida, si no lo entregare en el acto o lo entregare sin despachar cuando estuviere obligado a formular algún dictamen o pretensión. En este segundo supuesto, se le señalará por el Juez o Tribunal un segundo término prudencial, y si, transcurrido, tampoco devolviese el proceso despachado, la persona a que se refiere este art. será procesada como culpable de desobediencia. 25 ( 0,15 céntimos) a 300 pesetas (1, 80 euros) a quien diere lugar a la recogida, si no lo entregare en el acto o lo entregare sin despachar cuando estuviere obligado a formular algún dictamen o pretensión. En este segundo supuesto, se le señalará por el Juez o Tribunal un segundo término prudencial, y si, transcurrido, tampoco devolviese el proceso despachado, la persona a que se refiere este art. será procesada como culpable de desobediencia.

Artículo 215. (3) También será procesado en este concepto el que, ni aun después de apremiado con la multa, devolviere el expediente. Verdadero. Falso.

Ley 18/11 sobre las nuevas tecnologías. Arts. 32 y 33 (33 bis no). •TÍTULO IV: De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales. Arts: 32-33. CAPÍTULO III: Del registro de escritos, las comunicaciones y las notificaciones electrónicas. Arts: 32-33. Sección 1.ª Del registro de escritos. Arts: 32- 32.bis. ____________________________________________________ Artículo 32. Cómputo de plazos. 1. Los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos imputables tanto a los interesados como a las oficinas judiciales por la fecha y hora oficial de la sede judicial electrónica de acceso, que deberá contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. Verdadero. Falso.

Artículo 32. Cómputo de plazos. 2. Los registros electrónicos permitirán la presentación de escritos, documentos y comunicaciones todos los días del año durante las... Veinticuatro horas (24). Doce horas (12).

Artículo 32. Cómputo de plazos. 3. A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles o naturales, y en lo que se refiere a cumplimiento de plazos por los interesados, la presentación, en un día inhábil a efectos procesales conforme a la ley, se entenderá realizada en la... Primera (1ª) hora del primer (1º) día hábil siguiente, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil. Primera (1ª) hora del segundo (2º) día hábil siguiente, salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil.

Artículo 32. Cómputo de plazos. 4. El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las oficinas judiciales vendrá determinado por la fecha y hora de presentación en el propio registro. 5. Cada sede judicial electrónica en la que esté disponible un registro electrónico determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce sus competencias el titular de aquélla, los días que se considerarán hábiles a los efectos de los apartados anteriores. Verdadero. Falso.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 1. (1) Asimismo, se dispondrá en las oficinas judiciales con funciones de registro, de un archivo electrónico de apoderamientos en el que deberán inscribirse los apoderamientos apud acta otorgados presencial o electrónicamente por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento judicial a favor de representante, para actuar en su nombre ante la Administración de Justicia. 1. (2) Ello impedirá la existencia de archivos electrónicos de apoderamientos apud acta en cada oficina judicial para la realización de los trámites específicos en cada una. Verdadero. Falso.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 2. (1) Los archivos electrónicos de apoderamientos apud acta deberán ser plenamente interoperables entre sí, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de las solicitudes, escritos y comunicaciones que se registren en sus correspondientes archivos. 2. (2) Los archivos electrónicos de apoderamientos apud acta permitirán comprobar válidamente la representación que ostentan quienes actúen ante la Administración de Justicia en nombre de un tercero. Verdadero. Falso.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 3. Los asientos que se realicen en los archivos electrónicos de apoderamientos apud acta deberán contener, al menos, la siguiente información: (Señale la INCORRECTA). a) Nombre y apellidos o razón social, número de documento nacional de identidad, de identificación penal o de documento equivalente del poderdante. b) Nombre y apellidos o razón social, número de documento nacional de identidad, de identificación fiscal o de documento equivalente del apoderado. c) Fecha de inscripción. d) Tipo de poder según las facultades que otorgue.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 4. Los apoderamientos apud acta que se inscriban en los archivos electrónicos de apoderamientos apud acta deberán corresponder a alguna de las siguientes tipologías: (Señale la INCORRECTA). a) Un poder general para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en cualquier actuación judicial. b) Un poder para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante únicamente en determinadas clases de procedimientos. c) Un poder obligatorio para que el apoderado pueda actuar en nombre del poderdante en un procedimiento concreto.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 5. (1) El poder inscribible en que la parte otorgue su representación al apoderado habrá de ser conferido por comparecencia apud acta. 5. (2) El apoderamiento apud acta se otorgará mediante comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica judicial haciendo uso de los sistemas de firma electrónica previstos en esta Ley, o bien mediante comparecencia personal ante el secretario judicial de cualquier oficina judicial. Verdadero. Falso.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 6. Los apoderamientos inscritos en el archivo tendrán una validez determinada máxima de... Cinco (5) años a contar desde la fecha de inscripción. En todo caso, en cualquier momento antes de la finalización de dicho plazo el poderdante podrá revocar o prorrogar el poder. Las prórrogas otorgadas por el poderdante al apoderamiento tendrán una validez determinada máxima de cinco (5) años a contar desde la fecha de inscripción. Cuatro (4) años a contar desde la fecha de inscripción. En todo caso, en cualquier momento antes de la finalización de dicho plazo el poderdante podrá revocar o prorrogar el poder. Las prórrogas otorgadas por el poderdante al apoderamiento tendrán una validez determinada máxima de cuatro (4) años a contar desde la fecha de inscripción.

Artículo 32 bis. Archivos electrónicos de apoderamientos apud acta. 7. Las solicitudes de revocación, de prórroga o de denuncia del mismo podrán dirigirse a cualquier archivo, debiendo quedar inscrita esta circunstancia en el archivo ante el que tenga efectos el poder y surtiendo efectos desde la fecha en la que se produzca dicha inscripción. Verdadero. Falso.

Sección 2.ª De las comunicaciones y las notificaciones electrónicas. Art.33. __________________________________________ Artículo 33. Comunicaciones electrónicas. 1. (1) Los ciudadanos podrán elegir en todo momento la manera de comunicarse con la Administración de Justicia, sea o no por medios electrónicos. 1. (2) Asimismo, se podrá establecer legal o reglamentariamente la obligatoriedad de comunicarse con ella utilizando solo medios electrónicos cuando se trate de personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos. Verdadero. Falso.

Artículo 33. Comunicaciones electrónicas. 2. Las comunicaciones a través de medios electrónicos se realizarán, en todo caso, con sujeción a lo dispuesto en la legislación procesal y serán válidas siempre que exista constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas y del contenido íntegro de las comunicaciones, y se identifique con la autenticación que sea exigible al remitente y al destinatario de las mismas. Verdadero. Falso.

Artículo 33. Comunicaciones electrónicas. 3. Las Administraciones competentes en materia de justicia publicarán, en el correspondiente «Diario Oficial» y en la propia sede judicial electrónica, aquellos medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en cada supuesto en el ejercicio de su derecho a comunicarse con las oficinas judiciales. Verdadero. Falso.

Artículo 33. Comunicaciones electrónicas. 4. Los requisitos de seguridad e integridad de las comunicaciones se establecerán en cada caso de forma apropiada al carácter de los datos objeto de aquellas, de acuerdo con criterios de proporcionalidad, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal y en las leyes procesales. 5. Los profesionales de la justicia deberán realizar sus comunicaciones por medios electrónicos cuando técnicamente estén disponibles. Verdadero. Falso.

Denunciar Test