TEMA 21 DB SUA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 21 DB SUA Descripción: Seguridad de utilización y accesibilidad Fecha de Creación: 2022/06/24 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el CTE SUA Seguridad de utilización y accesbilidad-Escaleras de uso general, la anchura útil mínima de tramo de escalera para uso residencial vivienda es: 0.80 m. 0.90 m. 1.00 m. 1.10 m. Según el CTE SUA Seguridad de utilización y accesbilidad-Impacto con elementos fijos, la altura libre en los umbrales de las puertas será como mínimo. 1.90 m. 1.95 m. 2.00 m. 2.05 m. Según el Documento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad del CTE, Artículo 12, entre las exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad (SUA), ¿La Seguridad de utilización y accesibilidad, consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento, así como en facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los mismos a las personas con discapacidad?. Sí. No. No es competencia de este documento. Esta definición se corresponde con la Ley 37/2015. Según el Documento Básico DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad, ¿Se especifican parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización y accesibilidad?. Sí. No. No es competencia de este documento. Esta definición se corresponde con la Ley 37/2015. El Documento Básico SUA, Seguridad de utilización y accesibilidad, del Código Técnico de la Edificación, establece en su sección SUA1. Seguridad frente al riesgo de caídas, las clases exigibles a los suelos en función de su localización. Para zonas interiores secas con superficies con pendiente menor que el 6%, la clase exigible es: 1. 2. 3. 4. El Documento Básico SUA, Seguridad de utilización y accesibilidad, del Código Técnico de la Edificación, establece en su sección SUA1. Seguridad frente al riesgo de caídas, las clases exigibles a los suelos en función de su localización. Para zonas interiores húmedas con superficies con pendiente menor que el 6%, la clase exigible es: 1. 2. 3. 4. El Documento Básico SUA, Seguridad de utilización y accesibilidad, del Código Técnico de la Edificación, establece en su sección SUA1. Seguridad frente al riesgo de caídas, las características de las escaleras de uso restringido: La anchura de cada tramo será de 0,80 m., como mínimo. La anchura de cada tramo será de 0,90 m., como mínimo. La anchura de cada tramo será de 1,00 m., como mínimo. La anchura de cada tramo será de 1,10 m., como mínimo. El Documento Básico SUA, Seguridad de utilización y accesibilidad, del Código Técnico de la Edificación, establece en su sección SUA1. Seguridad frente al riesgo de caídas, las características de las escaleras de uso general: En tramos rectos, la huella medirá 28 cm. como mínimo. En tramos rectos la contrahuella medirá 13 cm. como mínimo y 18,5 cm. como máximo. En tramos curvos la contrahuella medirá 13 cm. como mínimo y 18, 5 cm. como máximo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Con el fin de limitar el riesgo de caída, el Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación, establece que existirán barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con una diferencia de cota mayor que 55 cm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto. Estableciendo en cuanto a lo referido a la altura de estas barreras lo siguiente: Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m. cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6,00 m. y de 1,10 m. en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm., en los que la barrera tendrá una altura de 0,90 m. Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m. cuando la diferencia de cota que protegen sea mayor a 0,55 m. y menor de 6,00 m. y de 1,10 m. en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm., en los que la barrera tendrá una altura de 0,90 m. Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m. cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 4,00 m. y de 1,10 m. en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm., en los que la barrera tendrá una altura de 0,90 m. La respuesta a) y b) son correctas. Según el Código Técnico de la Edificación CTE, para un uso de escuelas infantiles, los barrotes de las barreras de protección no podrán ser atravesadas por una esfera de. 20 cm. de diámetro. 5 cm. de diámetro. 10 cm. de diámetro. 15 cm. de diámetro. El documento de Apoyo al documento Básico DB-SUA sobre Seguridad de utilización y accesibilidad del Código Técnico de la Edificación (DA. DB-SUA/3), establece que la resbaladicidad en un suelo se obtiene con un equipo de ensayo denominado: De desgaste a la fricción. De desgaste al rozamiento. De fricción al desgaste. Péndulo de fricción. Según el CTE DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad, en cuanto a las discontinuidades en el pavimento, el suelo que no sea de uso restringido, no presentará imperfecciones o irregularidades que supongan una diferencia de nivel de: Más de 6 mm. Más de 10 mm. Más de 4 mm. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el CTE DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad, las discontinuidades en el pavimento, el suelo que no sea de uso restringido, debe cumplir que en zonas interiores para la circulación de personas, no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de: 6 mm. de diámetro. 15 mm. de diámetro. 10 mm. de diámetro. 20 mm. de diámetro. Según el CTE-SUA, la clasificación de un suelo atendido a su resbaladicidad como Clase 3, quiere decir que la resistencia al deslizamiento Rd, es: Menor a 15. Una cifra comprendida entre 15 y 35. Mayor a 15. Mayor a 45. De conformidad con lo establecido en el documento básico DB-SUA (Seguridad de utilización y accesibilidad) del CTE, las rampas de acceso peatonales cumplirán las siguientes condiciones: Los itinerarios que superen una pendiente del 8% se considerarán rampas. Una pendiente transversal máxima del 10%. Las rampas que salven una altura de más de 40 cm y cuya pendiente sea mayor o igual al 6% dispondrán de un pasamano continuo al menos por un lado. El ancho mínimo de la rampa será de 1,20 m entre paredes o barras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos. El documento básico DB-SUA (seguridad de utilización y accesibilidad), ¿es de aplicación a edificios de uso industrial?. No, se debe de aplicar la reglamentación de seguridad de la correspondiente actividad industrial y de seguridad en el trabajo. Sí, se debe aplicar en la totalidad del edificio. Es de aplicación en las zonas del edificio con actividad no industrial. Es de aplicación en el caso de que la superficie de actividad industrial ocupe una superficie inferior al 50% del total construido. Según el Código Técnico en una escalera de trazado curvo con anchura superior a 1 metro la anchura de la huella se medirá en: El eje. En cualquier punto de la huella siempre que en el punto de la misma no tenga una anchura inferior a O,05 m. En el punto de la huella situado a O,50 m. del lado más estrecho. En el punto de la huella situado a 0,45 m. del lado más ancho. Según el Documento Básico Seguridad de Utilización y Accesibilidad del CTE, en las escaleras de uso restringido: La anchura de cada tramo será de 0,90 m, como mínimo. La contrahuella será de 19 cm, como máximo. Podrán disponerse mesetas partidas con peldaños a 45º. Ninguna respuesta es correcta. Según el DB-SUA del CTE, que se señalizará en las zonas de uso de aparcamiento: El sentido de la circulación de las salidas. La velocidad máxima de circulación de 20 km / h. Las zonas de tránsito y paso de peatones, en las vías y rampas de circulación y acceso. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el documento básico DB-SUA, seguridad de utilización y accesibilidad, del Código Técnico de la Edificación, las escaleras que salven una altura mayor de 55 cm dispondrán de pasamanos a ambos lados cuando la anchura libre exceda de,. 4 m. 1,10 m. 1,20 m. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación (SUA1), las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de: 6 m. 4 m. 5 m. De acuerdo con el C.T.E. (SUA1), en cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de escuelas infantiles, así como en las zonas de uso público de los establecimientos de uso Comercial o de uso Pública Concurrencia, las barreras de protección, incluidas las de las escaleras y rampas, estarán diseñadas de forma que no tengan aberturas que puedan ser atravesadas por una esfera de 10 cm de diámetro, exceptuándose las aberturas triangulares que forman la huella y la contrahuella de los peldaños con el límite inferior de la barandilla, siempre que la distancia entre este límite y la línea de inclinación de la escalera no exceda de 5 cm: Verdadero solo en alturas superiores a 10 m. Falso. Verdadero. En graderíos para espectadores de pie, conforme al CTE DB-SUA, la pendiente máxima permitida será: 30%. 40%. 50%. Según SUA1, en las escaleras de uso restringido, la huella será de: 18 cm como mínimo. 20 cm como mínimo. 22 cm como mínimo. Según SUA2, en zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que no arranquen del suelo, que vuelen más de 15 cm en la zona de altura comprendida entre: 15 cm y 2,00m medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto. 15 cm y 2,20 m medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto. 10 cm y 2,20m medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto. En el SUA5, seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación, condiciones de los graderíos para espectadores de pie, la distancia máxima entre barreras para una pendiente del 20% será de: 3 m. 4 m. 5 m. Según SUA7, seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento, todo recorrido para peatones previsto por una rampa para vehículos, excepto cuando únicamente esté previsto para caso de emergencia, tendrá una anchura: de 80 cm, como mínimo. de 100 cm, como mínimo. de 120 cm, como mínimo. En el SUA9, en uso Comercial, Pública Concurrencia o Aparcamiento de uso público, se dispondrá de una plaza accesible por cada: 33 plazas de aparcamiento o fracción. 50 plazas de aparcamiento o fracción. 100 plazas de aparcamiento o fracción. ¿Cuál de las siguientes zonas contará con alumbrado de emergencia?: Los aseos generales de planta de los edificios de uso público. Todo recinto cuya ocupación sea mayor de 50 personas. Todos los aparcamientos cerrados o cubiertos. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de estos parámetros NO determina la calidad de la envolvente en la evaluación de la eficiencia energética de un edificio?: Consumo de Energía Primaria Total (Cep,tot). Permeabilidad del Edificio(n50). Transmitancia Térmica Global (K). Control Solar (qsol,jul). |