TEMA 21. SISTEMA RETRIBUTIVO. NÓMINAS. SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 21. SISTEMA RETRIBUTIVO. NÓMINAS. SAS Descripción: TEST PARTE ESPECÍFICA AUX ADMVO Fecha de Creación: 2023/12/19 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 82
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La norma que regula la nómina general de la Administración de la Junta de Andalucía y sus organismos, así como el procedimiento para su elaboración es: A) Orden de 12 de enero de 2012 (BOJA nº 11, de 17 de enero). B) Orden de 26 de junio de 2018 (BOJA nº 122, de 7 de julio). C) Orden de 13 de enero de 2012 (BOJA nº 12, de 18 de enero). D) Orden de 12 de diciembre de 2005 (BOJA nº 244, de 16 de diciembre). Según la normativa de retribuciones vigente en el Servicio Andaluz de Salud, el concepto de Tarjeta Sanitaria ajustada por edad (TAE) se podrá abonar a profesionales adscritos a Dispositivos de Apoyo de los Distritos de Atención Primaria de las siguientes categorías: A) Odontoestomatólogo, Fisioterapeuta, Matrona y Trabajador Social. B) Odontoestomatólogo, Matrona y Trabajador Social. C) Odontoestomatólogo, Trabajador Social y Técnicos Educación para la Salud. D) Odontoestomatólogo, Farmacéutico de Atención Primaria, Fisioterapeuta y Matrona. Según la normativa de retribuciones vigente en el Servicio Andaluz de Salud, el concepto de Complemento Atención Continuada, modalidad “A” que se abona a determinadas categorías profesionales en hospitales, retribuye: A) La realización de la jornada ordinaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, cualquier día de la semana. B) La realización de la jornada complementaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, cualquier día de la semana. C) La realización de la jornada ordinaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, los días laborables de lunes a sábado. D) La realización de la jornada complementaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, los días laborables de lunes a sábado. Según la normativa de retribuciones vigente en el Servicio Andaluz de Salud, el concepto de Complemento Atención Continuada, modalidad “A” que se abona a determinadas categorías profesionales en atención primaria, retribuye: A) La realización de la jornada ordinaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, cualquier día de la semana. B) La realización de la jornada complementaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, cualquier día de la semana. C) La realización de la jornada ordinaria en turnos de noche desde las 22 horas hasta las 8 horas del día siguiente, los días laborables de lunes a sábado. D) La realización de actividades sanitarias relacionadas con la Comunidad, durante un periodo no superior a seis horas mensuales, llevadas a cabo al margen de la jornada laboral y de la prestación de servicios que se retribuye por la modalidad de jornada complementaria de este complemento. Según establece el artículo 43 sobre retribuciones complementarias de la de la Ley 55/2003, Estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud, ¿Cómo se denomina el complemento destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada?. A) Complemento de Destino. B) Complemento de Productividad. C) Atención Continuada. D) Complemento de Carrera. Actualmente, el instrumento básico legal de planificación global de los Recursos Humanos dentro del Servicio Andaluz de Salud es: A) El Plan Director del Servicio Andaluz de Salud. B) El Plan de Ordenación General de Recursos del Servicio Andaluz de Salud. C) El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del Servicio Andaluz de Salud. D) El Contrato Programa para el ejercicio 2019. En el SAS, el concepto retributivo “dispersión geográfica” es: A) Un complemento de productividad por rendimiento profesional. B) Un complemento de productividad factor fijo. C) Un complemento de productividad factor variable. D) Un complemento de atención continuada. Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, ¿cuál de los siguientes conceptos de nómina no es una retribución complementaria?. A) Complemento de destino. B) Complemento específico. C) Trienios. D) Productividad. El Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, retribuye: A) La realización de jornada ordinaria en domingos y festivos. B) La realización de jornada ordinaria en turnos de noche, cualquier día de la semana, pudiendo incluir, pues, domingos y festivos. C) La realización de jornada complementaria en domingos y festivos. D) La realización de jornada complementaria, cualquier día de la semana, pudiendo incluir, pues, domingos y festivos. El Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, se abona en la nómina denominada: A) Normal. B) Complementaria. C) Básica. D) Extraordinaria. El Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, es una retribución: A) Básica. B) Complementaria. C) Especial. D) Extraordinaria. ¿Cuál de los siguientes complementos retributivos se le pueden abonar a un facultativo especialista de área?. A) Atención continuada, modalidad “A”. B) Atención continuada, modalidad “B”. C) Productividad factor fijo por Dispersión Geográfica. D) Jornada complementaria. ¿Cuál de los siguientes complementos retributivos no está considerado retribución básica?. A) Sueldo. B) Trienios. C) Pagas Extras. D) Complemento de destino. El concepto que retribuye a cada categoría en función del título exigido para su desempeño se denomina: A) Sueldo. B) Complemento específico. C) Pagas Extras. D) Complemento de destino. A efectos de retribuciones, el grupo de clasificación y nivel de complemento de destino de un Auxiliar Administrativo del SAS son: A) Grupo C1, nivel 17. B) Grupo C2, nivel 15. C) Grupo C2, nivel 17. D) Grupo D, nivel 15. Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, el Complemento de Productividad forma parte de: A) Las retribuciones básicas. B) Las retribuciones complementarias. C) Las retribuciones fijas. D) El complemento específico. Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, y en relación Complemento Atención Continuada, modalidad “Continuidad Asistencial”, durante el disfrute de las vacaciones anuales reglamentarias: A) Se percibirá la media de las jornadas de prolongación efectivamente realizadas en los seis meses anteriores al inicio de su disfrute. B) Se percibirá la media de las jornadas de prolongación efectivamente realizadas en los tres meses anteriores al inicio de su disfrute. C) Se percibirá la media de las jornadas de prolongación efectivamente realizadas en el mes anterior al inicio de su disfrute. D) No corresponde la percepción de este concepto ni prorrateo alguno por el mismo. Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, ¿cuál de los siguientes conceptos de nómina NO es una retribución complementaria?. A) Complemento de destino. B) Complemento específico. C) Sueldo. D) Productividad. Según la norma que regula la nómina general de la Administración de la Junta de Andalucía y sus organismos, los resúmenes de la nómina son: A) Resumen contable, resumen de la nómina y resumen de pago. B) Resumen contable, resumen de devengos y resumen de descuentos. C) Resumen de devengos, resumen de descuentos y resumen de pago. D) Resumen de devengos y resumen de descuentos. Entre las retribuciones que percibió como EIR de 2º año se encuentra el concepto “Complemento Grado Formación”. Dicho concepto retributivo se abona habitualmente en nómina: A) Normal. B) Complementaria. C) Básica. D) Bimensual. El 31/05/2019 finaliza el periodo de EIR y reingresó a su plaza de Auxiliar Administrativa del Hospital, inscribiéndose en la Bolsa del SAS en la categoría de Facultativo Especialista Área (FEA) de Aparato Digestivo. Durante el mes de junio de 2019 trabajó con turno rotatorio en Admisión de Urgencias. ¿Qué concepto retribuye las horas que trabajó en turno de noche desde las 22 horas hasta las 8 del día siguiente?. A) Complemento atención continuada, modalidad “A”. B) Complemento atención continuada, modalidad “B”. C) Jornada complementaria. D) Continuidad asistencial. Durante el mes de junio de 2019 trabajó con turno rotatorio en el servicio de “Admisión de Urgencias”. ¿Qué concepto retribuye la realización de jornada ordinaria en domingos y festivos?. A) Complemento atención continuada, modalidad “A”. B) Complemento atención continuada, modalidad “B”. C) Jornada complementaria. D) Complemento de Festivos. Según las resoluciones de retribuciones vigentes en el SAS, tendrán la consideración de “festivos especiales” a efectos de pago los siguientes: A) Los días 1 y 6 de enero, 28 de febrero, 24 de diciembre y los dos días que sean fiestas locales en el municipio donde se encuentre el Centro. B) Los días 1 y 6 de enero, 28 de febrero, 25 de diciembre y el jueves y viernes santo. C) Los días 1 y 6 de enero, 28 de febrero, 25 de diciembre y los dos días que sean fiestas locales en el municipio donde se encuentre el Centro. D) Los días 1 y 6 de enero, 24 de diciembre, viernes santo y los dos días que sean fiestas locales en el municipio donde se encuentre el Centro. Con fecha 30/09/2010 causa baja como Administrativo accediendo, mediante Promoción Interna Temporal, a ocupar el 01/10/2010 un puesto vacante en el mismo Hospital de Técnico de Función Administrativa, Administración General, siendo destinado al Área de Personal. ¿Qué nivel de complemento de destino tenía acreditado en la nómina de septiembre de 2010 como Administrativo?. A) 24. B) 21. C) 17. D) 15. ¿Qué nivel de complemento de destino le correspondía como Técnico de Función Administrativa en octubre de 2010?. A) 24. B) 21. C) 17. D) 15. Los descuentos habituales que un Administrativo estatutario fijo del SAS tiene en su nómina de paga extra son: A) IRPF, Formación Profesional y Cotización al Régimen General de la S. Social. B) IRPF, Desempleo, Formación Profesional y Cotización al Régimen General de la S. Social. C) IRPF, Desempleo y Cotización al Régimen General de la S. Social. D) Exclusivamente IRPF. Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, el Complemento de Atención Continuada, modalidad B, forma parte de: A) Las retribuciones básicas. B) Las retribuciones complementarias. C) Las retribuciones fijas. D) El complemento específico. ¿Dónde se fijan las cuantías en concepto de trienios del personal estatutario de los Servicios de Salud?: A) En el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, teniendo en cuenta la actualización anual. B) En la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. C) En la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. D) En el Acuerdo de 18 de julio de 2006, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo de 16 de mayo de 2006, de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO contempla entre las retribuciones complementarias: A) El complemento específico. B) El complemento de atención continuada. C) El complemento de carrera. D) El complemento personal transitorio. Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud son retribuciones Básicas: A) Sueldo, Trienios y Pagas Extraordinarias. B) Sueldo y Complemento de Destino. C) Sueldo y Complemento Específico. D) Sueldo y Complemento de Carrera. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO contempla entre las retribuciones complementarias: A) El complemento específico. B) El complemento de atención continuada. C) El complemento de carrera. D) El complemento al rendimiento profesional. Los descuentos habituales que un Administrativo estatutario fijo del SAS tiene en su nómina normal mensual son: A) IRPF, Formación Profesional y Cotización al Régimen General de la S. Social. B) IRPF, Desempleo, Formación Profesional y Cotización al Régimen General de la S. Social. C) IRPF, Desempleo y Cotización al Régimen General de la S. Social. D) IRPF, Desempleo, Formación Profesional, Fondo de Garantía Salarial y Cotización al Régimen General de la S. Social. Según el artículo 42.1.c) de la Ley 55/2003 del Estatuto Marco, las pagas extraordinarias serán dos al año y se devengarán preferiblemente en los meses de junio y diciembre. El importe de cada una de ellas será, como mínimo: A) De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento de destino. B) De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino. C) De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento específico. D) De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento específico. ¿A qué órganos de las distintas Consejerías del gobierno de Andalucía le corresponde la competencia para la aprobación de la nómina mensual de retribuciones?. A las Direcciones Generales. A las Secretarías Generales Técnicas. A las Secretarías Generales. A las Intervenciones Generales. Conforme con lo previsto en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento de carrera profesional está destinado a retribuir: El especial rendimiento. La especial dedicación y responsabilidad. El grado reconocido. El nivel del puesto. A efectos de elaboración, fiscalización y pago, la nómina general podrá subdividirse por: Categorías presupuestarias. Subconceptos presupuestarios. Partidas. Secciones presupuestarias. Según lo dispuesto en el estatuto Marco, el complemento destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos, se denomina: Complemento de productividad. Complemento de destino. Complemento específico. Complemento de atención continuada. ¿En cuál de los resúmenes de la nómina se contiene la relación de perceptores e importes netos a transferir, así como la de los beneficiarios de los descuentos practicados y los importes a percibir?. Resumen contable. Resumen de la nómina. Relaciones de pago. Ninguna es correcta. Según lo dispuesto en el estatuto Marco, el complemento destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, peligrosidad o penosidad, se denomina: Complemento de productividad. Complemento de destino. Complemento específico. Complemento de atención continuada. Según el Estatuto Marco, la retribuciones complementarias se orientan prioritariamente a: La incentivación de la actividad. La motivación del personal. La dedicación. Todas las respuestas anteriores con correctas. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, la cuantía de cada trienio: Será establecida para el grupo profesional al que pertenezca el interesado el día en que se perfeccionó. Será establecida para la escala a la que pertenezca el interesado el día en que se perfeccionó. Será establecida para el cuerpo al que pertenezca el interesado el día en que se perfeccionó. Será establecida para la categoría a la que pertenezca el interesado el día en que se perfeccionó. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los resúmenes de la nómina?. Relaciones de pago. Resumen de la nómina. Resumen de descuentos. Resumen contable. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, las retribuciones básicas y las cuantías del sueldo y los trienios serán iguales: En todas las zonas básicas de salud. En todos los servicios de salud. En todas las áreas de salud. En todos los centros de salud. La norma que regula la nómina general de la Administración de la JA y sus organismos, así como el procedimiento para su elaboración es: Orden de 12 de diciembre de 2005 (BOJA nº 244, de 16 de diciembre). Orden de12 de enero de 2012 (BOJA nº 11, de 17 de enero). Orden de 26 de junio de 2018 (BOJA nº 122, de 7 de julio). Orden de 13 de enero de 2012 (BOJA nº 12, de 18 de enero). ¿Cuántas nóminas se confeccionarán, como máximo, cada mes en cada centro del Servicio Andaluz de Salud?. a) Una. b) Dos, salvo en los meses de junio y diciembre. c) Tres. d) Dos. El modelo actual de recibo de salarios del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud incluye datos referidos a: a) La institución. b) La nómina. c) El perceptor. d) Todas las anteriores son correctas. Junto a la nómina ordinaria del mes, cada mes se confecciona, en su caso: a) La nómina complementaria del mes anterior. b) La nómina adicional del mes anterior. c) La nómina complementaria del mismo mes. d) La nómina adicional de la Paga extraordinaria. Para la regularización de atrasos del personal estatutario del SAS como consecuencia de una disposición de carácter general habrá de elaborarse una nómina: a) Normal. b) Complementaria. c) Adicional. d) Ordinaria. Según el Estatuto Marco, son retribuciones básicas del personal estatutario: a) El sueldo, los trienios y el complemento de destino. b) El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. c) El sueldo, la antigüedad y las pagas extraordinarias. d) El sueldo, el complemento de destino, el complemento específico y el complemento de atención continuada. El devengo de los trienios del personal estatutario se percibe con efectos: a) Del día primero del mes siguiente al de su vencimiento. b) Del día primero del año siguiente al de su vencimiento. c) Del día siguiente al de su vencimiento. d) Del mismo día de su vencimiento. ¿Qué concepto retributivo remunera el nivel del puesto de trabajo que se desempeña?. a) El complemento específico. b) El complemento de productividad. c) El complemento de destino. d) El complemento de atención continuada. La dedicación exclusiva del personal estatutario se retribuye dentro del concepto retributivo: a) Complemento de productividad. b) Complemento de destino. c) Complemento específico. d) Complemento de especial dedicación. Son retribuciones complementarias del personal estatutario del SAS: a) El sueldo, los trienios, el complemento de destino y el complemento específico. b) El complemento de carrera y la ayuda familiar. c) El complemento de destino, el complemento específico y el complemento de atención continuada. d) El complemento de destino, el complemento específico y las indemnizaciones por razón del servicio y residencia. ¿Qué concepto retribuye al personal estatutario de hospitales de los grupos B (A.2), C (C.1) o (C.2) y E la realización de jornada ordinaria de noche, entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente?. a) El complemento de productividad. b) El plus de nocturnidad. c) El complemento de atención continuada «A». d) El complemento de atención continuada «B». Desde la publicación del Acuerdo de 17/07/2018, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, se garantiza el abono del importe necesario hasta completar la totalidad de las retribuciones que se viniesen percibiendo por los conceptos fijos y periódicos al personal estatutario que se encuentra en situación de: a) Incapacidad temporal por accidente de trabajo o Incapacidad por riesgo durante la lactancia natural. b) Incapacidad por riesgo durante el embarazo o incapacidad temporal por accidente no laboral. c) Incapacidad temporal por enfermedad común. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. El concepto «pequeña especialidad» es un complemento retributivo: a) Que no existe. b) Que abona el SAS a los MESTOS (médicos especialistas sin título oficial). c) Que puede percibir determinado personal estatuario sometido al régimen retributivo del personal de cupo y zona. d) Que abona el SAS a todos los licenciados sanitarios que no opten por el régimen de dedicación exclusiva. En el sistema retributivo del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, la "dispersión geográfica" es una modalidad del: a) Complemento de productividad factor fijo. b) Complemento de productividad factor variable. c) Complemento al rendimiento profesional. d) Complemento de atención continuada. En el sistema retributivo del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, los complementos por razón del servicio constituyen una modalidad del: a) Complemento de productividad factor fijo. b) Complemento de productividad factor variable. c) Complemento al rendimiento profesional. d) Complemento de atención continuada. El complemento de productividad, modalidad complemento al rendimiento profesional (CRP), del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud se abona: a) Al personal incluido en el ámbito de aplicación del Real Decreto-Ley 3/1987. b) Al personal que percibe sus retribuciones por el sistema de cupo y zona (Orden ministerial de 8 de agosto de 1986). c) Al personal no integrado en los regímenes estatutarios de la Seguridad Social procedente de Diputaciones, Ayuntamientos, AISNA. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. En la tramitación de nóminas del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud el abono de cantidades que no obedecen a un registro previo en las aplicaciones de GERHONTE sino que han sido introducidas directamente, se realizan mediante: a) Duplicidad. b) Cheque. c) Indemnización. d) Autorización de la Subdirección de Personal del Servicio Andaluz de Salud. Durante la fase de fiscalización de la nómina la Intervención comprueba (señale la incorrecta): a) La documentación justificativa de las altas y bajas. b) El resumen general de aplicaciones presupuestarias. c) La relación de descuentos y documentos de cotización. d) La relación de personal temporal incluido en la correspondiente Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud. Una vez producida la renuncia al régimen de dedicación exclusiva (D.I.) por parte del personal estatutario licenciado sanitario del Servicio Andaluz de Salud, el interesado no podrá acogerse de nuevo a dicho régimen hasta que no haya transcurrido: a) Seis meses, desde su efectividad. b) Un año, desde su efectividad. c) Dos años, desde su efectividad. d) Cinco años, desde su efectividad. En el sistema retributivo del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, no se abona como productividad: a) La indemnización de los gastos de transporte derivados de una dieta autorizada. b) La indemnización al personal sanitario por acompañamiento de enfermos trasladados en ambulancia. c) Las indemnizaciones derivadas de la participación en actividades relacionadas con las especiales características de la donación de sangre. d) Las indemnizaciones derivadas de la realización de atención domiciliaria de Rehabilitación y Fisioterapia. Desde la publicación del Acuerdo de 18-07-2006 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía sobre política de personal del SAS para el periodo 2006-2008, están autorizados a percibir Complemento de atención continuada modalidad "jornada complementaria": a) Los técnicos de función administrativa. b) Los auxiliares administrativos. c) Los maestros industriales. d) Los enfermeros de atención especializada en Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias. La continuidad asistencial compensa la prolongación de la jornada del personal facultativo de los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud: a) Hasta las 20 horas, en días laborables de lunes a jueves. b) Hasta las 20 horas, en días laborables de lunes a viernes. c) Hasta las 20 horas, de lunes a sábados. d) Hasta las 20 horas, en días laborables de lunes a viernes y durante las 24 horas los sábados, domingos y festivos. El "Premio de antigüedad" calculado sobre el 10% del sueldo base, se sigue reconociendo en la actualidad: a) Al personal estatutario que ostentara nombramiento fijo a la entrada en vigor del Real Decreto Ley 3/1987. b) Al personal integrado en el régimen estatutario procedente de AISNA (Administración Institucional de la Sanidad Nacional). c) A nadie, puesto que actualmente sólo se devenga el concepto "Trienios". d) Al personal de cupo y zona. La asistencia a sesiones de tribunales de oposiciones, concurso-oposiciones, y concursos para el acceso a la función pública por parte de un profesional estatutario del Servicio Andaluz de Salud le será compensada mediante: a) Complemento de productividad. b) Complemento de atención continuada. c) Indemnización por asistencia prevista en el Decreto 54/ 1989. d) Productividad por razón del servicio. En los casos en los que legal o reglamentariamente sea posible ocupar de forma provisional puestos de trabajo cuyo sueldo no coincida con el correspondiente al grupo de clasificación que por equiparación corresponda al personal estatutario fijo, se percibirá por la diferencia: a) Un complemento personal. b) Un complemento personal transitorio y absorbible. c) Un complemento personal de sustitución transitoria. d) Un complemento personal de integración. El complemento de atención continuada modalidad "Jornada mañana-tarde" se percibe: a) Solo en Atención especializada. b) Solo en Atención primaria. c) Tanto en Atención especializada como en Atención primaria. d) Por personal facultativo de Atención especializada. ¿Qué modalidad de atención continuada se devenga en el ámbito de la Atención primaria por la realización de actividades sanitarias relacionadas con la Comunidad, durante un periodo no superior a seis horas mensuales?. a) Modalidad "M-T-N". b) Modalidad "A". c) Modalidad "C''. d) Modalidad "B". El complemento de atención continuada modalidad "Turnicidad" se acredita al personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud que realice: a) Turnos de trabajo. b) Trabajo a turnos. c) Turno de trabajo rotatorio. d) Turno de trabajo nocturno. El personal facultativo y no facultativo en formación de especialidad en los centros e instituciones sanitarias se rige en su relación de servicios con el Servicio Andaluz de Salud por normativa: a) Estatutaria. b) Laboral. c) Funcionarial. d) Del personal de cupo y zona. Los facultativos de Atención Especializada del SAS pueden optar por no realizar jornada complementaria a partir de: a) Los 45 años. b) Los 50 años. c) Los 55 años. d) Los 60 años. El complemento de atención continuada modalidad "C" no lo puede percibir: a) El personal técnico y técnico superior de formación profesional. b) El personal diplomado sanitario. c) El personal diplomado de gestión y servicios. d) El personal licenciado sanitario. En la actualidad las Ayudas de acción social que tiene derecho a percibir el personal estatutario de centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud se regulan en: a) El Reglamento de Acción Social del Personal funcionario de la Junta de Andalucía. b) El Reglamento de Acción Social del personal estatutario de Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud. c) El Reglamento de Acción Social del personal estatutario de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. d) El Estatuto Marco. Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de salud, el sistema retributivo del personal estatutario se basa, entre otros, en el siguiente principio: a) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. b) Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. c) Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. d) El personal estatutario no podrá percibir participación en los ingresos normativamente atribuidos a los Servicios de Salud como contraprestación de cualquier servicio. Desde la publicación del Estatuto básico del empleado público, el personal estatutario se integra en los grupos de clasificación profesional equivalentes previstos en el artículo 76. El personal de las categorías profesionales del grupo B en el Real Decreto ley 3/1987 se integra en el: a) Subgrupo A 1. b) Subgrupo A2. c) Subgrupo 81. d) Subgrupo 82. El concepto retributivo "Complemento específico factor FRP" del personal estatutario: a) Se abona en 14 pagas iguales. b) Se abona en 12 pagas iguales. c) Se abona en 12 mensualidades más 2 pagas adicionales, una en la extra de junio y la otra en la extra de diciembre. d) No se abona en las pagas extraordinarias sino en las complementarias de junio y diciembre. La productividad que perciben las enfermeras de enlace de los centros sanitarios del SAS es una modalidad del Complemento de productividad: a) Complemento al rendimiento profesional. b) Por participación en programas especiales. c) Por razón del servicio. d) Por asunción de tareas o responsabilidad adicional. El factor "C" del complemento de productividad factor fijo que percibe determinado personal de equipos de atención primaria retribuye: a) La asistencia en otros centros. b) La población con tarjeta sanitaria ajustada por edad. c) El concepto de horario. d) Los cupos acumulados temporalmente. El complemento de atención continuada modalidad "Jornada mañana-tarde" se acredita al personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud que realice: a) Turnos de trabajo. b) Turno de trabajo diurno. c) Turno de trabajo rotatorio. d) Turno de trabajo nocturno. El importe del complemento de atención continuada que se percibe por la realización de jornada complementaria en "festivos especiales" es: a) El mismo de un día festivo ordinario. b) El doble de un festivo ordinario. c) El mismo de un día laborable de lunes a sábado. d) El doble de un día laborable de lunes a viernes. |