TEMA 22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 22 Descripción: Recurso contencioso-administrativo. Fecha de Creación: 2018/08/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique la respuesta correcta: En el proceso contencioso-administrativo el Juez podrá acordar, de oficio, el recibimiento a prueba y la práctica de cuantas estime pertinentes. El plazo para la proposición de prueba será de treinta días. Las Salas podrán delegar en un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo la práctica de todas o algunas de las diligencias probatorias. En el acto de emisión de la prueba pericial, el Juez podrá otorgar un plazo no superior a cinco días a las partes para que puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido. El recibimiento del proceso a prueba en el procedimiento contencioso-administrativo habrá de solicitarse: En el suplico del escrito de demanda. En el suplico del escrito de contestación a la demanda. En el suplico del escrito de alegaciones complementarias. Las opciones anteriores son correctas, si bien, la solicitud se hará mediante otrosí. En caso de allanamiento del demandado en el proceso contencioso-administrativo: Si hubiere sido formulado por el representante en juicio del demandado, éste habrá de ratificarlo para que produzca efectos. No será necesaria la ratificación por el demandado si hubiere sido formulado por su representante en juicio. El Juez dictará, en todo caso y sin más trámites, sentencia de conformidad con las pretensiones del demandante. Causará la terminación del procedimiento para todos los demandados, incluso para los que no se hayan allanado. El procedimiento contencioso-administrativo abreviado no será de aplicación a: Las inadmisiones de asilo político. Las cuestiones de 30.000 euros de cuantía. Extranjería. Ninguna es correcta. En el procedimiento contencioso-administrativo la sentencia podrá tener los siguientes pronunciamientos: Únicamente los de estimación o desestimación del recurso contencioso-administrativo. Inadmisibilidad, estimación o desestimación del recurso contencioso-administrativo, con pronunciamiento sobre las costas procesales. Inadmisibilidad, estimación o desestimación del recurso contencioso-administrativo, sin pronunciamiento sobre las costas procesales. Ninguna es correcta. El plazo para la interposición de recurso contencioso-administrativo por vulneración de derechos fundamentales de la persona es: Un mes. Dos meses. Siete días. Diez días. El auto que resuelva las alegaciones previas del demandado: Si es estimatorio, ordenará la devolución de expediente administrativo al demandante para la correcta interposición del recurso contencioso-administrativo. Si es desestimatorio, dispondrá que el demandado conteste a la demanda en el plazo que le reste para ello y será susceptible de recurso de reposición. Si es estimatorio, cabrá recurso de queja por el demandante. Si es desestimatorio, dispondrá que el demandado conteste a la demanda en el plazo que le reste para ello y no será susceptible de recurso alguno. En el proceso contencioso-administrativo abreviado, las alegaciones previas habrán de ser formuladas por el demandado: Necesariamente de forma oral en el acto de la vista. Necesariamente por escrito durante el plazo de contestación a la demanda. Oralmente en el acto de la vista o por escrito, a elección del demandado. Oralmente en el acto de la vista o por escrito, según disponga el Juzgado o Tribunal. En los litigios entre Administraciones Públicas: Cabrá interponer recurso administrativo. Cabrá interponer recurso contencioso-administrativo, una vez resuelto el previo recurso administrativo. Será requisito necesario para la interposición de recurso contencioso-administrativo el previo requerimiento a la Administración autora del acto a recurrir para que lo anule o revoque. El requerimiento formulado por una Administración a otra se entenderá rechazado si no se recibe contestación en el plazo del mes siguiente a su recepción. No están en ningún caso legitimados activamente para la inteposición de recurso contencioso-administrativo: La Administraciópn Pública autora del acto a recurrir. El Ministerio Fiscal. Los particulares, cuando obren por delegación de la Administración autora del acto a recurrir. Cualquier ciudadano, en ejercicio de la acción popular. Será competente para conocer en primera instancia del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra resoluciones de Ministros y Secretarios de Estado en materia de responsabilidad patrimonial, cuando lo reclamado no exceda de 30.050 euros: La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. Para la impugnación de la vía de hecho de la Administración: El interesado habrá de formular requerimiento previo a la Administración actuante, intimando su cesación. El plazo para la interposición del recurso contencioso-administrativo será de un mes. El interesado podrá interponer recurso contencioso-administrativo si el requerimiento dirigido a la Administración no es atendido en los diez días siguientes a su presentación. De no haber precedido requerimiento previo, el plazo para la interposición del recurso contencioso-adminstrativo será de 10 días desde que se inició la vía de hecho. Señale la respuesta incorrecta. En la tramitación de la cuestión de ilegalidad: El planteamiento de la cuestión se publicará en el mismo periódico oficial en que lo hubiera sido la disposición cuestionada. También habrá de ser planteada por el Tribunal Supremo. Las partes serán emplazadas ante el Tribunal competente para que comparezcan y formulen alegaciones por el plazo de quince días. Contra el auto de planteamiento de la cuestión de ilegalidad no habrá recurso alguno. En el procedimiento contencioso-administrativo: Las partes habrán de intervenir, necesariamente, asistidas de Abogado. En las actuaciones ante órganos unipersonales, las partes habrán de conferir su representación a un Procurador. La Administración Pública intervendrá representada por un Procurador. La intervención de Abogado y Procurador, ante órganos unipersonales, no es preceptiva. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia no es competente para conocer de los recursos que se deduzcan en relación con: Las resoluciones dictadas por el Tribunal Económico-Administrativo Central en materia de tributos cedidos. Resoluciones dictadas en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado o por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. Los convenios entre Administraciones Públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma. La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión. En los procedimientos en primera o única instancia, cabrá la conciliación entre las partes: En ningún caso, al no ser materias susceptibles de transacción o acuerdo. En todo caso. Entre otros casos, cuando el proceso verse sobre estimación de cantidad. Es correcta la c), y el trámite suspenderá, por regla general, el curso de las actuaciones. Durante la tramitación del procedimiento abreviado: En la práctica de la prueba pericial serán de aplicación las reglas generales sobre insaculación de peritos. Contra las resoluciones judiciales sobre denegación de pruebas las partes podrán interponer en el acto recurso de súplica, que se sustanciará y resolverá seguidamente. No se suspenderá la vista en caso de imposibilidad de practicar prueba en ningún caso, continuando el juicio con la práctica de las restantes. Las posiciones para la prueba de interrrogatorio de parte se propondrán por escrito mediante la admisión de pliegos. No se hallan entre los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa: Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Provincial. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. La Administración habrá de remitir al órgano judicial el expediente administrativo en el plazo de: Diez días, prorrogable por otros diez en caso de especial dificultad. Quince días, improrrogable. Veinte días, prorrogable por otros diez en caso de especial dificultad. Veinte días, improrrogable. En el proceso contencioso-administrativo el mes de agosto tendrá carácter: Hábil, con carácter general. Inhábil, con carácter general, siendo hábil para la tramitación de los recursos que versen sobre la cuestión de ilegalidad. Inhábil, con carácter general, siendo hábil para la tramitación de los recursos que versen sobre protección de los derechos fundamentales. Inhábil, con carácter general, siendo hábil para la tramitación de los recursos que versen sobre impugnación de la vía de hecho. En caso de incomparecencia al acto de la vista en el procedimiento abreviado: Con que no comparezca una sola parte, el juez suspenderá su celebración. Si sólo comparece el actor, se tendrá al demandado por desistido de la contestación a la demanda y se le condenará en costas. Si sólo comparece el demandado, proseguirá la vista en ausencia del actor. Ninguna es correcta. No está comprendido en el objeto del procedimiento sobre impugnación de proclamación de candidaturas y candidatos en materia electoral, regulado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, las que se formulen sobre. Elecciones a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Elecciones de los miembros de las Corporaciones Locales. Elecciones de Diputados del Parlamento Europeo. Elecciones de miembros de órganos de gobierno de Corporaciones de Derecho Público. El proceso contencioso-administrativo comenzará por demanda: En todo caso. En ningún caso, comienza con el escrito de recurso contencioso-administrativo. Cuando se trata del procedimiento abreviado. Es correcta c), y además también cuando se recurra un acto administrativo y no existan terceros interesados, a opción del recurrente. No se integra en el ámbito del orden contencioso-administrativo: El recurso contencioso-disciplinario militar. El recurso contra actos en materia de expropiación forzosa. Los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración. Son correctas a) y c). Carece de legitimación pasiva en el proceso contencioso-administrativo: Las personas, cuando sus derechos o intereses legítimos puedan quedar afectados por la estimación de las pretenciones del demandante. Las aseguradoras de las Administraciones Públicas. El organismo sujeto a fiscalización es aprobatorio. La Administración fiscalizadora de un organismo si mediante ella se aprueba íntegramente el acto o disposición a impugnar. |