Tema 22 A1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 22 A1 Descripción: Pressupost local Fecha de Creación: 2025/01/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 54
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Según el art. 165,3 del texto refundido haciendas locales, los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe: a)Integro. b)Correcto. c)Exclusivo. d)Total. Por lo establecido en el art. 165,1 del texto refundido haciendas locales, el presupuesto general de cada entidad local atenderá al cumplimiento del principio de: a)Proporcionalidad. b)Estabilidad. c)Competitividad. d)Universalidad. Señala la proposición incorrecta: a)Todo incremento de los créditos presupuestarios o decremento en las previsiones de ingresos deberá ser compensado en el mismo acto en que se acuerda. b)El principio de equilibrio presupuestario o de nivelación significa que los presupuestos deben aprobarse sin déficit inicial. c)La autorización de los gastos se da de una manera global. d)El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural. ¿Las sociedades mercantiles deben presentar la previsión de gastos e ingresos?. a)Antes del 15 de octubre de cada año. b)Antes del 1 de octubre de cada año. c)Antes del 25 de septiembre de cada año. d)Antes del 15 de septiembre de cada año. ¿A que especialidad nos referimos cuando señalamos que no se puede gastar en cuantía superior a la consignación presupuestaria?. a)Cualitativa. b)Cuantitativa. c)Cualificada. d)Absoluta. Cada entidad local debe regirse por: a)Un único presupuesto general. b)Varios presupuestos. c)Un único presupuesto general, salvo excepciones. d)Dos presupuestos uno para la entidad y otro para los entes dependientes. El presupuesto de cada organismo autónomo será remitido a la entidad local antes del: a)15 de septiembre de cada año. b)15 de octubre de cada año. c)31 de diciembre de cada año. d)15 de noviembre de cada año. Según el art. 165,3 del texto refundido haciendas locales, “queda prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados”. No obstante se exceptúa de la anterior prohibición: a)Las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por tribunal o autoridad competente. b)Las devoluciones de ingresos que se declaren debidos por tribunal o autoridad competente. c)Las devoluciones de ingresos con carácter general. d)No hay excepciones. Señala la proposición correcta: a)Las bases de ejecución contendrán las adaptaciones de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia entidad. b)Las bases de ejecución no tienen que incluirse en todos los presupuestos de las entidades locales. c)Los presupuestos locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como mínimo puede reconocer la entidad. d)Los presupuestos locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo puedan reconocer las sociedades mercantiles íntegramente locales. Cual de las siguientes expresiones es incorrecta en relación a las bases de ejecución del presupuesto: a)Incluirán la relación de créditos que se declaren ampliables. b)En ellas se establecerán las normas que regulen el procedimiento de ejecución del presupuesto. c)En ellas se establecerán los niveles de vinculación jurídica de créditos. d)La bases de cada ejercicio no podrán remitirse a reglamentos o normas de carácter general dictadas por el pleno. El presupuesto general de cada entidad local contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integran: a)Los estados de gastos y los estados de ingresos. b)Los estados de gastos, los estados de ingresos y las bases de ejecución. c)Los estados de gastos e ingresos y gastos de las sociedades pertenecientes a la entidad local. d)Los estados de gastos e ingresos y gastos de los organismos autonomos pertenecientes a la entidad local. ¿Por cual de los siguientes principios se rige la programación presupuestaria?. a)Estabilidad presupuestaria. b)Transparencia. c)Estabilidad presupuestaria y transparencia. d)Progresividad. Según el art. 169,1 del texto refundido haciendas locales, aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público previo anuncio en: a)El BOP o en su caso en el boletín de la comunidad autónoma uniprovincial durante 15 días. b)En el boletín oficial de la comunidad autónoma a la que pertenezca durante 15 días. c)En el BOP y en el boletín oficial de la comunidad autónoma a la que pertenezca durante 15 días. d)Exclusivamente en el boletín de la corporación. Al presupuesto de la entidad local, según el art 168 del texto refundido haciendas locales, habrá de unirse la siguiente documentación: a)Anexo de personal de la Entidad Local. b)Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a nueve meses del mismo. c)Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a cinco meses del mismo. d)Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a tres meses del mismo. En el presupuesto general debe integrarse: a)El presupuesto de la propia Entidad. b)El presupuesto de la propia entidad, los de los organismos autonomos y los de las sociedades mercantiles. c)Es cierta la segunda respuesta, siendo necesario que las sociedades mercantiles, su capital social pertenezca íntegramente a la Entidad Local. d)Es cierta la segunda respuesta, siendo necesario que las sociedades mercantiles, su capital social pertenezca mayoritariamente a la Entidad Local. Las reclamaciones serán presentadas ante ….. disponiendo este del plazo de ….. para resolverlas. a)El Presidente // un mes. b)El Pleno // treinta días. c)El Pleno // un mes. d)El Presidente // treinta días. Los organismos autónomos de las entidades locales se clasifican a efectos de su régimen presupuestario y contable en: a)Organismos autónomos de carácter administrativo y de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. b)Organismos autónomos de carácter administrativo. c)Organismos autónomos de carácter administrativo y entidades publicas empresariales de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. d)Organismos autónomos de carácter comercial, industrial, financiero o análogo. ¿A que especialidad nos referimos cuando señalamos que los créditos autorizados para una finalidad concreta solo pueden destinarse a dicha finalidad?. a)Cualificada. b)Cualitativa. c)Cuantitativa. d)Anual. El presupuesto de la Entidad Local será formado por: a)El Presidente de la corporación. b)El concejal de hacienda. c)El Interventor. d)El Director de los Servicios Económicos. En relación al presupuesto general, definitivamente aprobado, cual de estas frases no es correcta: a)Será insertado en el Boletín oficial de la corporación si lo tuviere. b)Será insertado en el Boletín oficial de la Provincia. c)Será insertado, en su caso, en el Boletín oficial de la comunidad autónoma uniprovincial. d)Del presupuesto general definitivamente aprobado se remitirá exclusivamente copia a la Administración del Estado. Del presupuesto general definitivamente aprobado se remitirá copia a: a)La Administración de la Comunidad Autónoma exclusivamente. b)A la Administración del estado y a la correspondiente comunidad autónoma. c)A la administración del estado exclusivamente. d)A la administración de la Provincia exclusivamente. Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse: a)Recurso potestativo de reposición. b)Recurso contencioso administrativo. c)Recurso económico administrativo. d)No cabe recurso. ¿Quien deberá informar previamente a la resolución del recurso cuando la impugnación afecte o se refiera a la nivelación presupuestaria?. a)El Interventor de la corporación. b)El Tribunal de Cuentas. c)Los asesores jurídicos de la Corporación. d)El Tesorero municipal. Al interponer recurso ¿se suspende por si sola la aplicación del presupuesto definitivamente aprobado?. a)Si. b)No. c)Depende del motivo de impugnación. d)Todas son incorrectas porque no cabe recurso. ¿Cual será el contenido de una reclamación contra el presupuesto?. a)Por no haberse ajustado en su elaboración y aprobación a los tramites establecidos en la ley. b)Por determinar el crédito necesario para el cumplimiento de las obligaciones exigibles a la entidad local. c)Por establecer unos gastos no necesarios para la corporación. d)Por ser de manifiesta suficiencia de los ingresos en relación a los gastos. La aprobación definitiva del presupuesto general será realizada por: a)El Pleno. b)El Presidente de la Corporación. c)Por el Pleno con el visto bueno del Presidente de la Corporación. d)Por la Junta de Gobierno Local. El Presupuesto entrará en vigor: a)Una vez aprobado. b)Una vez publicado después de la aprobación definitiva. c)Una vez promulgado y sancionado. d)Cuando acaba el periodo de exposición publica. ¿Quien prodrá reclamar contra el presupuesto?. a)Los sindicatos estatales unicamente. b)Las entidades legalmente constituidas. c)Las asociaciones constituidas por varias comunidades autónomas. d)Todos los españoles. ¿A que principio nos referimos cuando señalamos que han de quedar en el presupuesto todos los ingresos y todos los gastos por su importe íntegro?. a)Equilibrio presupuestario. b)Unidad. c)Universalidad. d)Afectación. ¿A través de que medios se podrá adquirir compromisos de gasto que haya de extenderse a ejercicios posteriores?. a)De transferencias corrientes que deriven de convenio con otras AA.PP. O entidades privadas sin animo de lucro. b)De arrendamiento de bienes muebles. c)De cargas financieras de la entidad local, pero no de sus organismos autonomos. d)De inversiones y transferencias corrientes,. El acuerdo de aprobación del presupuesto será: a)Único. b)Separado para cada uno de los presupuestos. c)Único, excepto lo previsto en la ley. d)Unico para la entidad y separado para las mercantiles. El presupuesto es aprobado por mayoría: a)Simple. b)Absoluta. c)Cualificada. d)Especial. Todos los ingresos y gastos de las corporaciones locales deben canalizarse por medio de un único órgano específico que es: a)El órgano de gestión económico financiero. b)La Tesoreria. c)El Interventor. d)La Comisión especial de cuentas. El detalle de los créditos en la clasificación económica se ha de presentar como mínimo a nivel de: a)Articulo. b)Concepto. c)Capitulo. d)Subconcepto. En relación a la información que debera contener el presupuesto diga cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta. a)El presupuesto deberá contener un informe económico financiero. b)El presupuesto deberá contener un anexo de las inversiones a realizar. c)El presupuesto deberá contener un anexo de personal de la entidad. d)El presupuesto deberá contener la liquidación del ejercicio anterior y un avance del corriente, referida ,al menos, a tres meses del mismo. En la clasificación por programas, los créditos según la finalidad y los objetivos a conseguir, como mínimo se presentará en detalle de los créditos en los siguientes niveles de desagregación: a)Grupo de función y función. b)Programa y subprograma. c)Función y subfunción. d)Área de gasto, política de gasto y grupo de programa. ¿Cual de las estructuras del presupuesto de gastos pone de manifiesto las grandes lineas de actuación de las entidades locales?. a)La económica. b)La funcional. c)La orgánica. d)Por programas. La clasificación económica del presupuesto de los estados de gastos consta de los siguientes niveles de desagregación: a)Capitulo, articulo y partida. b)Capitulo, articulo, subconcepto y partida. c)Capítulo, concepto y partida. d)Capitulo, articulo y concepto. Según la orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales, en la clasificación económica de los ingresos, el capitulo 4 de refiere a: a)Ingresos patrimoniales. b)Transferencias corrientes. c)Transferencias de capital. d)Ingresos de capital. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a el se imputarán: a)Los derechos liquidados en el mismo,cualquiera que sea el periodo del que deriven. b)Las obligaciones reconocidas durante el mismo. c)A y b son ciertas. d)Los derechos reconocidos y las obligaciones liquidadas durante el mismo. Las partidas presupuestarias desarrollan, dentro de la clasificación económica de los gastos: a)Las subfunciones. b)Los subconceptos. c)Los programas. d)Los subprogramas. La gestión del sector público esta sometida al régimen de presupuesto: a)Concreto. b)Anual. c)Permanente. d)Equilibrado. Cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista en el presupuesto de la corporación crédito o sea insuficiente, el presidente ordenará la incoación del expediente: a)De concesión de crédito extraordinario. b)De suplemento de crédito. c)De incorporación de remanente. d)De concesión de crédito extraordinario en el primer caso y de suplemento en el segundo. El principio de universalidad aplicado al presupuesto local significa: a)Es un presupuesto general. b)Solo existe un presupuesto. c)Todos los ingresos y gastos han de figurar en el presupuesto. d)Todo lo anterior es correcto. El presidente rendirá los estados y cuentas de la entidad para la formación de la cuenta general: a)Antes del 1 de mayo. b)Antes del 1 de junio. c)Antes del 15 de mayo. d)Antes del 30 de mayo. El plazo de exposición al público del presupuesto local, una vez aprobado inicialmente, será de: a)45 días. b)30 días. c)15 días. d)1 mes. Unas vez aprobado definitivamente el presupuesto general, debe existir una copia a disposición del público: a)Durante 2 meses. b)Durante 15 días. c)Durante todo el ejercicio. d)Hasta la finalización del ejercicio. El presupuesto general contendrá para cada uno de los presupuestos que en el se integren: a)Los estados de gastos. b)Los estados de ingresos. c)Son ciertas a y b. d)Los estados de gastos, de ingresos y los excedentes. El presupuesto de cada uno de los organismos autónomos integrantes del general, será remitido a la entidad local de la que dependan: a)Antes del 15 de julio de cada año. b)Antes del 15 de agosto de cada año. c)Antes del 15 de septiembre de cada año. d)Antes del 15 de octubre de cada año. La aprobación de los presupuestos que integran el presupuesto general de una entidad con déficit inicial: a)Obliga a una inmediata compensación. b)Se permite cuando, a lo largo del ejercicio al que se refieran, pueda producirse dicha compensación. c)Está absolutamente prohibida. d)Se admite excepcionalmente. ¿A quien corresponde formar el presupuesto general de la entidad local?. a)A pleno de la corporación local. b)Al presidente de la corporación local. c)Al depositario. d)A la junta de gobierno local. Una vez emitido el informe del presupuesto por el interventor, el presidente de la entidad local lo remitirá al pleno de la corporación: a)Antes del 15 de septiembre para su aprobación enmienda o devolución. b)Antes del 30 de octubre para su aprobación enmienda o devolución. c)Antes del 15 de noviembre para su aprobación enmienda o devolución. d)Antes del 15 de octubre para su aprobación enmienda o devolución. La aprobación definitiva del presupuesto general por el pleno de la corporacion, deberá realizarse antes del: a)31 de octubre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. b)31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. c)30 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. d)30 de septiembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. Las partidas del presupuesto de gastos tienen una limitación: a)Cuantitativa. b)Cualitativa. c)Especifica. d)Cuantitativa y cualitativa. |