option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 22 CTE DB SI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 22 CTE DB SI

Descripción:
Documento Básico SI

Fecha de Creación: 2022/06/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tabla 5.1 de la Sección 3 del CTE DB SI divide las escaleras en tres tipos: Ventilada, no ventilada y sobrepresionada. De hormigón, de acero y de madera. Escalera abierta, escalera semiabierta y escalera cerrada. No protegida, protegida y especialmente protegida.

Según el CTE DB SI, Sección 4, Tabla 1.1 Dotaciones de intalaciones de protección contra incendios, en general: Se dispondrá un ascensor de emergencia en las plantas cuya altura de evacuación exceda de 14 m. Se dispondrá un ascensor de emergencia en las plantas cuya altura de evacuación exceda de 18 m. Se dispondrá un ascensor de emergencia en las plantas cuya altura de evacuación exceda de 24 m. Se dispondrá un ascensor de emergencia en las plantas cuya altura de evacuación exceda de 28 m.

De conformidad con el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio, en relación con los locales y zonas de riesgo especial, para que una cocina que se encuentra instala en cualquier edificio o establecimiento sea considerada de riesgo bajo, la potencia instalada “P” debe ser: P≤30 kW. P<50 kW. 20<P≤30 kW. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De conformidad con el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio, en relación con la tabla 2.1. “Densidades de ocupación”, para el uso de pública concurrencia y zonas de público de pie, en bares, cafeterías, etc., la ocupación es: 1 m2/persona. 2 m2/persona. 1,5 m2/persona. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La seguridad en caso de incendios en edificios, establecimientos y zonas de uso combinados con el uso industrial, está regulado por: NBE-CPI 96 y el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. CTE DB-SI y el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre y el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

De acuerdo con lo especificado en el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de incendio, en los criterios generales de aplicación se indica que a los edificios, establecimientos o zonas de los mismos cuyos ocupantes precisen, en su mayoría, ayuda para evacuar el edificio (residencias geriátricas o de personas discapacitadas, centros de educación especial, etc.) Se les debe aplicar las condiciones específicas del uso: Hospitalario. Residencial. Administrativo. Docente.

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de incendio, deberá contar con instalación de alarma: Cualquier edificio comercial que tenga 1000 m2 o más de superficie total construida. Cualquier edificio docente de 500 m2 o más, de superficie total construida. Todo edificio de pública concurrencia cuya ocupación prevista sea de 200 personas o más. Los edificios administrativos que cumplan lo indicado en c) y tengan al menos 500 m2 de superficie total construida.

El Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio del CTE, en su Sección SI 1 Propagación interior, determina que una de las condiciones de compartimentación de los edificios en sectores de incendio es: En general, toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada siempre debe constituir un sector de incendio diferente. En general, todo establecimiento debe constituir sector de incendio diferenciado del resto del edificio excepto, en edificios cuyo uso principal sea Residencial Vivienda, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2 y cuyo uso sea Comercial, Administrativo o Residencial Público. Para uso Docente, si el edificio tiene más de una planta, la superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de 4.000 m2. Para uso Pública Concurrencia, la superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder nunca de 2.500 m2.

Según el DB-SI, Seguridad en caso de incendio, un local destinado a archivo de documentos en cualquier edificio o establecimiento se considera de riesgo alto si: Tiene una superficie de más de 100 m2. Tiene un volumen mayor de 200 m3. Tiene un volumen mayor de 500 m3. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de incendio, se considera zona de riesgo alto: Un laboratorio clínico de un hospital con un volumen de 400 m3. Un almacén de residuos con una superficie de 20 m2. Un taller de mantenimiento con un volumen de 450 m3. Un almacén de productos farmacéuticos de 300 m2.

Para el cálculo de la ocupación de un edificio de uso administrativo, debe tenerse en cuenta que su densidad de ocupación, medida en m² por persona es de: 5 m²/p. en plantas o zonas de oficina y 10 m²/p. en vestíbulos generales y zonas de uso público. 10 m²/p. en plantas o zonas de oficina y 5 m²/p. en vestíbulos generales y zonas de uso público. 10 m²/p. en plantas o zonas de oficina y 2 m²/p. en vestíbulos generales y zonas de uso público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio del CTE, en su Sección SI 3 Evacuación de ocupantes, establece el número mínimo de salidas y longitud de los recorridos de evacuación. Una de las condiciones en el caso de plantas o recintos que disponen de una única salida de planta o salida de recinto respectivamente es: La ocupación no excede de 50 alumnos en escuelas infantiles, o de enseñanza primaria o secundaria. La ocupación no excede de 100 personas en el conjunto del edificio, en el caso de salida de un edificio de viviendas. La longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de 75 metros en uso Aparcamiento. La longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de 25 metros en uso Hospitalario.

Según el Documento Básico DB-SI, 3, evacuación de ocupantes, del Código Técnico de la Edificación, en las plantas o recintos que tienen una única salida de planta o salida de recinto respectivamente, la longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excederá de 25 m, excepto: En uso de aparcamiento que será de 45 m. En zonas que se prevea la presencia de ocupantes que duermen que será de 40 m. En plantas de escuela infantil o primaria que será de 15 m. Cuando se trata de una planta, incluso de uso Aparcamiento, que será de 50 m, cuando tenga una salida directa al espacio exterior segura y la ocupación no exceda de 25 personas.

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), la exigencia básica SI 6: "Resistencia al Fuego de la Estructura", establece la "resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales según los usos del sector de incendio considerado". Pero, ¿influye la altura de evacuación del edificio?. No influye para nada, luego la resistencia del elemento estructural considerado sólo dependerá del uso del sector. Se exige una mayor resistencia de los elementos estructurales a mayor altura de evacuación del edificio, fijada por tramos. Se exige una menor resistencia de los elementos estructurales a mayor altura de evacuación del edificio, fijada por tramos. No afecta a las plantas sobre rasante, excepto cuando la altura de evacuación del edificio supere 50 m.

Según el DB-SI, Seguridad en caso de incendio, a los edificios, establecimientos o zonas de uso sanitario o asistencial de carácter ambulatorio se les debe aplicar las condiciones de uso: Hospitalario. Administrativo. Pública Concurrencia. Residencial Público.

¿Cuándo se señalizarán las instalaciones manuales de protección contra incendios, según el CTE DB SI?. Sólo en recintos de superficie construida superior a los 100 m2. Siempre. Cuando las instalaciones no son visibles a más de 10 metros. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Según el Documento Básico Seguridad en caso de incendio, del Código Técnico de la Edificación, para el cálculo de la ocupación en una zona de un edificio se toman unos valores de densidad: En función de la superficie útil. En función del uso previsto. En función de la actividad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con el DB-SI del CTE, una cocina en un edificio de uso hospitalario se considera local de riesgo especial: A partir de 20 m² de superficie úti. Dependiendo de su potencia instalada, siempre que ésta sea como mínimo 20kW. No se considera local de riesgo si los aparatos están protegidos por un sistema de extinción automática. En todo caso.

Según el DB SI 3. Tabla 3.1. Números de salidas y recorridos de evacuación del CTE, los recorridos de evacuación se podrán aumentar, cuando se trate de sectores de incendios protegidos con instalación automática de extinción, en un: 20%. 25%. 28%. 30%.

Según el Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio, las Condiciones de compartimentación en sectores de incendio de una edificación con uso administrativo ha de ser: La superficie construida de todo sector de incendio no debe exceder de 2.500 m2. La superficie construida de todo sector de incendio no debe exceder de 1.500 m2. La superficie construida de todo sector de incendio no debe exceder de 2.000 m2. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. Según el Documento Básico DB SI Seguridad en caso de Incendio, respecto a las puertas situadas en recorridos de evacuación, abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida: prevista para el paso de más de 100 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 50 personas en los demás casos. prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada. prevista para el paso de más de 100 personas en edificios de uso Residencial Vivienda. prevista para más de 100 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.

Según se establece en el DB-SI del CTE, la anchura de los pasillos situados en establecimientos de uso Comercial cuya superficie construida del área de ventas no excede de 400 m2 y no esté previsto el uso de carros será: 1,80. 1,40. 1,20.

Según el Documento Básico SI (Seguridad en Caso de incendio) del Código Técnico de la Edificación, las escaleras previstas para la evacuación, en sentido ascendente, de un aparcamiento situado en la planta sótano de un edificio de viviendas y cuya superficie sea superior a 500 m2 deben ser: Escaleras especialmente protegidas en todos los casos. Escaleras protegidas, que habrán de ser especialmente protegidas cuando éstas sirvan simultáneamente a la evacuación de otros espacios habitables. Escaleras protegidas cuando la altura de evacuación ascendente sea igual o mayor de 1,5 metros.

Según el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendios, del Código Técnico de la Edificación, la anchura de toda hoja de puerta de evacuación: No debe ser menor que 0,60 m, ni exceder de 1,20 m. No debe ser mayor de 0,80 m. No debe ser menor de 1,20 m.

Según SI 1, propagación interior, en el uso docente, Si el edificio tiene más de una planta, la superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de: 2500 m2. 4000 m2. no es preciso está compartimentado en sectores de incendio.

En el SI 4 Instalaciones de protección contra incendios, en el uso de pública concurrencia, se dispondrá de sistema de detección de incendios, si la superficie construida excede de: 500m2. 1.000m2. 1.500m2.

En el SI3, evacuación de ocupantes, en uso aparcamiento la longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de: 25 m. 35 m. 75 m.

Denunciar Test