Tema 23.00 DERECHO FISCAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 23.00 DERECHO FISCAL Descripción: LORC 12/95 ; RD 1649/98 y Rto. UE 952/2013 Código Aduanero GENERICO Fecha de Creación: 2023/05/02 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 145
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones Se entiende por Recinto aduanero…. a. Todo lugar habilitado por los órganos competentes del Ministerio de Economía y Hacienda para la presentación en aduana de las mercancías no comunitarias que hayan sido introducidas en el territorio español. b. Todo lugar habilitado por los órganos competentes del Servicio de Vigilancia Aduanera para la presentación en aduana de las mercancías no comunitarias que hayan sido introducidas en el territorio español. c. Todo lugar habilitado por los órganos competentes del Ministerio del Interior para la presentación en aduana de las mercancías comunitarias que hayan sido introducidas en el territorio de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. d. Todas son correctas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones Se entiende por Autoridad aduanera…. a. El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. b. Los servicios de las Delegaciones Especiales y Delegaciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. c. Los miembros de las Unidades de la Guardia Civil en los puestos habilitados. d. A y B. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones Se entiende por IMPORTACIÓN…. a. La entrada de mercancías comunitarias en el territorio español comprendido en el territorio aduanero de la Unión Europea, así como en el ámbito territorial de Ceuta y Melilla. b. La entrada de mercancías no comunitarias en el territorio español comprendido en el territorio aduanero de la Unión Europea, así como en el ámbito territorial de Ceuta y Melilla. c. La entrada de mercancías comunitarias en el territorio comprendido en el territorio aduanero de la Unión Europea, así como en el ámbito territorial de Gibraltar y las Islas Canarias. d. La entrada de mercancías no comunitarias en el territorio español comprendido en el territorio aduanero de la Unión Europea, así como en el ámbito territorial de Gibraltar y las Islas Canarias. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones La entrada en el territorio español de MERCANCÍAS COMUNITARIAS procedentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, define: a. Importación. b. Introducción. c. Exportación. d. Expedición. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones La entrada de MERCANCÍAS NO COMUNITARIAS en el territorio español comprendido en el territorio aduanero de la Unión Europea, así como en el ámbito territorial de Ceuta y Melilla define…. a. Importación. b. Introducción. c. Exportación. d. Expedición. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones La salida de mercancías del territorio español con destino final a terceros países, no miembros de la Unión: a. Importación. b. Introducción. c. Exportación. d. Expedición. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones La salida de mercancías del territorio español con destino final a otros Estados miembros de la Unión Europea: a. Importación. b. Introducción. c. Exportación. d. Expedición. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones Almacén, zona o ubicación en la que se depositen o almacenen mercancías no comunitarias en situación de DEPÓSITO TEMPORAL a la ESPERA DE SER DECLARADAS PARA UN RÉGIMEN ADUANERO: a. Recinto aduanero. b. Recinto habilitado. c. Áreas francas. d. Áreas exentas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones Productos o sustancias cuya producción, adquisición, distribución o cualquiera otra ACTIVIDAD concerniente a los mismos sea ATRIBUIDA POR LEY AL ESTADO CON CARÁCTER DE MONOPOLIO. a. Géneros prohibidos. b. Géneros estancados. c. Géneros exentos. d. Efectos estatales. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Definiciones Las “Mercancías sujetas a medidas de política comercial” son…. a. Aquellas que con ocasión de la importación o exportación, exijan el cumplimiento de cualquier requisito de naturaleza no tributaria. b. Aquellas prohibidas por tratado o convenio suscrito por España. c. Aquella cuya producción, adquisición, distribución o cualquiera otra actividad concerniente a los mismos sea atribuida por ley al Estado con carácter de monopolio. d. Aquellas comunitarias en situación de depósito temporal a la espera de ser declaradas para un régimen aduanero. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Cometen delito de contrabando, siempre que el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea igual o superior a 150.000 euros, los que realicen alguno de los siguientes hechos: a. Quienes Importen o exporten mercancías de lícito comercio sin presentarlas para su despacho en las oficinas de aduanas o en los lugares habilitados por la Administración aduanera. b. Quienes Exporten o expidan bienes que integren el Patrimonio Histórico Español sin la autorización de la Administración competente cuando ésta sea necesaria, o habiéndola obtenido bien mediante su solicitud con datos o documentos falsos en relación con la naturaleza o el destino último de tales productos o bien de cualquier otro modo ilícito. c. Quienes Realicen operaciones de importación, exportación, comercio, tenencia, circulación de géneros estancados o prohibidos sin cumplir los requisitos establecidos en las leyes. d. Todas son correctas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Cometen delito de contrabando, siempre que el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea igual o superior a 150.000 euros, los que realicen alguno de los siguientes hechos: a. Operaciones de comercio, tenencia o circulación de mercancías no comunitarias de lícito comercio sin cumplir los requisitos legalmente establecidos para acreditar su lícita importación. b. Operaciones de comercio, tenencia o circulación de mercancías comunitarias de lícito comercio cumpliendo los requisitos legalmente establecidos para acreditar su lícita importación. c. Operaciones de comercio, tenencia o circulación de mercancías no comunitarias de lícito comercio sin cumplir los requisitos legalmente establecidos para acreditar su ilícita importación. d. Operaciones de comercio, tenencia o circulación de mercancías no comunitarias de lícito comercio cumpliendo los requisitos legalmente establecidos para acreditar su ilícita importación. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Cometen un delito de contrabando quienes al CONDUCIR UN BUQUE DE PORTE MENOR que el permitido por los reglamentos, salvo autorización para ello, MERCANCÍAS NO COMUNITARIAS en CUALQUIER PUERTO O LUGAR DE LAS COSTAS NO HABILITADO A EFECTOS ADUANEROS, o en cualquier punto de las AGUAS INTERIORES o del MAR TERRITORIAL español o zona contigua siempre que el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea igual o superior a ________ euros. a. 15.000. b. 50.000. c. 100.000. d. 150.000. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Exportar o expedir bienes que INTEGREN EL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL sin la autorización de la Administración competente cuando ésta sea necesaria, conllevará la comisión de un delito de contrabando siempre que el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea igual o superior a ________ euros. a. 15.000. b. 50.000. c. 100.000. d. 150.000. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando La importación, exportación, comercio, tenencia, circulación de GÉNEROS ESTANCADOS o PROHIBIDOS sin cumplir los requisitos establecidos en las leyes conllevará la comisión de un delito de contrabando siempre que el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea igual o superior a ______ euros. a. 15.000. b. 50.000. c. 100.000. d. 150.000. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Incurren en delito de contrabando quienes Realicen operaciones de importación, exportación, comercio, tenencia, circulación de Especímenes de FAUNA Y FLORA silvestres y sus partes y productos, de especies recogidas en el Convenio de Washington, de 3 de marzo de 1973, o en el Reglamento (CE) nº 338/1997 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, sin cumplir los requisitos legalmente establecidos siempre que el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea igual o superior a ______ euros. a. 15.000. b. 50.000. c. 100.000. d. 150.000. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Cometen, delito de contrabando quienes realicen importación o exportación de mercancías de lícito comercio sin presentarlas para su despacho en las oficinas de aduanas o en los lugares habilitados por la Administración aduanera con independencia del valor de los bienes, mercancías o géneros, cuando el objeto del contrabando sea…. a. Sustancias químicas toxicas y sus precursores. b. Agentes biológicos o toxinas. c. Armas o explosivos. d. Todas son correctas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Constituirá delito de contrabando la importación y exportación sin presentarlas para su despacho en las oficinas de aduanas o en los lugares habilitados por la Administración aduanera de labores de TABACO cuyo valor sea igual o superior a: a. 15.000 euros. b. 100.000 euros. c. 50.000 euros. d. 150.000 euros. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando La penalidad del delito de contrabando será castigada con: a. D, y además multa del tanto al triple del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos. b. Penas de prisión de uno a cinco años. c. B, y además multa del tanto al séxtuplo del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos. d. Penas de prisión de cinco años y un día a diez años. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando La conspiración y la proposición para cometer un delito de contrabando de _______________ será/n castigadas con la pena inferior en uno o dos grados a lo que corresponde a este delito. a. Tecnologías de doble uso. b. Material de defensa. c. Sustancias químicas toxicas y sus precursores. d. A y B. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando En los procedimientos por delito de contrabando la responsabilidad civil comprenderá: a. La totalidad de la deuda tributaria no ingresada que la Administración Tributaria no haya podido liquidar por prescripción incluidos los intereses de demora. b. La totalidad de la deuda tributaria no ingresada que la Administración Tributaria no haya podido liquidar por prescripción incluidos íntegramente sin interés alguno de demora. c. La cantidad fijada por el Juez, dependiendo del caso, sin perjuicio de la correspondiente cifra asignada con respecto a los valores reflejados en la tabla establecida por el Ministerio de Hacienda para delitos de contrabando. d. La cantidad fijada por el Juez, de acuerdo a los daños y perjuicios causados a terceras personas de los que hubiera podido incurrir el infractor. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Toda pena que se impusiere por un delito de contrabando llevará consigo el COMISO de los siguientes bienes, efectos e instrumentos, excepto: a. Las mercancías que constituyan el objeto del delito. b. Los materiales, instrumentos o maquinaria empleados en la fabricación, elaboración, transformación o comercio de los géneros estancados o prohibidos. c. Los medios de transporte con los que se lleve a efecto la comisión del delito, cuando pertenezcan a un tercero que no haya tenido participación en aquél. d. Las ganancias obtenidas del delito. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Toda pena que se impusiere por un delito de contrabando llevará consigo el comiso de los siguientes bienes, efectos e instrumentos, excepto: a. Las mercancías que constituyan el objeto del delito. b. Los materiales, instrumentos o maquinaria empleados en la fabricación, elaboración, transformación o comercio de los géneros estancados o prohibidos. c. Los medios de transporte con los que se lleve a efecto la comisión del delito, cuando pertenezcan a un tercero que haya tenido participación en aquél. d. Cuando los bienes sean de lícito comercio y sean propiedad o hayan sido adquiridos por un tercero de buena fe. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando El comiso de los bienes implicados en la comisión de un delito de contrabando, podrá acordarse por el Juez…. a. Cuando se demuestre la penalidad de la persona sujeta al delito de contrabando. b. Siempre que quede demostrada la situación patrimonial ilícita, aún cuando no se imponga pena a alguna persona por estar exenta de responsabilidad criminal. c. Siempre que quede demostrada la situación patrimonial ilícita, aún cuando no se haya extinguido la responsabilidad penal de la persona sujeta al delito de contrabando. d. Todas son correctas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Delito de Contrabando Los bienes, efectos e instrumentos intervenidos podrán ser enajenados, si éste fuere su destino final procedente, sin esperar al pronunciamiento o firmeza del fallo en los siguientes casos. a. Cuando su propietario haga expreso abandono de ellos. b. Cuando la autoridad judicial estime que su conservación pueda resultar peligrosa para la salud o seguridad pública o dar lugar a disminución importante de su valor. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Señala la proposición INCORRECTA: Las infracciones administrativas de contrabando previstas en la presente Ley orgánica, son…. a. Muy graves. b. Graves. c. Menos graves. d. Leves. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Los responsables de las infracciones administrativas de contrabando serán sancionados con multa pecuniaria proporcional al valor de los bienes siendo el importe mínimo de: a. 500 euros. b. 1000 euros. c. 1500 euros. d. 6000 euros. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Las sanciones que conlleven cierre o suspensión del ejercicio de la actividad, como consecuencia de una infracción administrativa de contrabando se cumplirán…. a. En varios plazos cuando así convenga al infractor. b. En varios plazos cuando así lo determine el Juez. c. De forma ininterrumpida. d. Podrá no cumplirse abonando dentro del plazo respectivo la correspondiente multa. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Se apreciará ___________ cuando el sujeto infractor haya sido sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando en RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA FIRME o condenado por DELITO de contrabando por SENTENCIA JUDICIAL FIRME, en ambos casos, dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. a. Reincidencia. b. Delito. c. Reiteración. d. Repetición. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Se apreciará reiteración cuando haya sido…. a. Sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando en resolución administrativa firme dentro de los dos años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. b. Condenado por delito de contrabando por sentencia judicial firme dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. c. Sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando en resolución administrativa firme dentro de los tres años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. d. Condenado por delito de contrabando por sentencia judicial firme dentro de los tres años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Se apreciará reiteración cuando haya sido…. a. Sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando en resolución administrativa firme dentro de los dos años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. b. Condenado por delito de contrabando por sentencia judicial firme dentro de los dos años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. c. Sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando en resolución administrativa firme dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. d. Condenado por delito de contrabando por sentencia judicial firme dentro de los tres años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Se apreciará reiteración cuando haya sido…. a. Sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando sentencia judicial firme dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. b. Condenado por delito de contrabando por sentencia judicial firme dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Se apreciará reiteración cuando haya sido…. a. Sancionado por cualquier infracción administrativa de contrabando en resolución administrativa firme dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. b. Sancionado por delito de contrabando por sentencia judicial firme dentro de los cinco años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Se apreciará reiteración en los casos reflejados en el Art.12 Bis de la LORC dentro de los ______ años anteriores a la fecha de la comisión de la infracción. a. Cinco. b. Tres. c. Dos. d. Seis. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando La existencia de ANOMALÍAS SUSTANCIALES en la contabilidad, el empleo de facturas, justificantes y otros DOCUMENTOS FALSOS O FALSEADOS y la utilización de medios, modos o formas que indiquen una PLANIFICACIÓN DEL CONTRABANDO serán considerados…. a. Reiteración. b. Reincidencia. c. Estafa. d. Utilización de medios fraudulentos. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Las resoluciones de los órganos administrativos que RESUELVAN O PONGAN FIN AL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO de contrabando podrán ser objeto de impugnación ante la vía…. a. Civil y posteriormente la jurisdicción contencioso-administrativa. b. Penal. c. Económico-administrativa y posteriormente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. d. Contencioso-administrativa y posteriormente ante la vía penal. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando ¿A quién compete CONOCER DE LAS INFRACCIONES de contrabando?. a. Al Servicio de Vigilancia aduanera. b. A la Guardia Civil. c. Al Juez de Instrucción correspondiente. d. A los órganos de la administración aduanera de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando ¿Cuándo procederá la APREHENSIÓN CAUTELAR de los bienes, efectos e instrumentos que, de acuerdo con el artículo 5 de esta Ley, puedan resultar decomisados?. a. Una vez iniciado el procedimiento sancionador por infracción administrativa. b. Una vez demostrada la tipicidad de la acción, como delito del código penal. c. Una vez resuelta la sentencia judicial firme. d. Antes de iniciar el procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando ¿Cuándo prescriben las infracciones administrativas de contrabando?. a. Al año, las leves. b. A los dos años, las graves. c. A los tres años, en todo caso. d. A los cuatro años. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando ¿Cuándo prescriben las infracciones administrativas de contrabando?. a. A los cuatro años a contar desde el día de su comisión. b. A los cuatro años a contar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. c. A los cinco años a contar desde el día de su comisión. d. A los cinco años a contar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando ¿Cuándo prescriben las sanciones impuestas por la comisión de infracciones administrativas de contrabando?. a. A los cuatro años a contar desde el día de su comisión. b. A los cuatro años a contar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. c. A los cinco años a contar desde el día de su comisión. d. A los cinco años a contar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando Señala la proposición INCORRECTA: En el ejercicio de sus funciones de control y vigilancia, los servicios de aduanas podrán efectuar el RECONOCIMIENTO Y REGISTRO de: a. Cualquier medio de transporte. b. Personas. c. Paquetes. d. Caravanas. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando ¿Quién actuará con carácter colaborador en la investigación, persecución y represión de los delitos de contrabando, en coordinación con las FCSE?. a. Las administraciones públicas. b. Las empresas de seguridad privada y los despachos de detectives. c. El Servicio de Vigilancia Aduanera. d. Frontex. LEY ORGANICA DE LA REPRESION DEL CONTRABANDO Infracciones administrativas de contrabando La información obtenida de la obligación de las compañías de transporte de suministrarla ¿Cuándo deberá ser eliminada de los archivos y registros por las autoridades aduaneras?. a. En todo caso en plazo no superior a 90 días. b. En todo caso en plazo no superior a 60 días. c. En un plazo no superior a noventa días, salvo que con anterioridad se hubiese iniciado algún procedimiento de investigación judicial o administrativa sobre determinados viajeros. d. En un plazo no superior a sesenta días, salvo que con anterioridad se hubiese iniciado algún procedimiento de investigación judicial o administrativa sobre determinados viajeros. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿Quiénes son los órganos competentes para acordar e imponer las sanciones consistentes en MULTA, decretar el COMISO de los bienes, efectos e instrumentos intervenidos y, en su caso, ordenar la ENAJENACIÓN ANTICIPADA de los mismos?. a. Los Interventores de Territorio Franco. b. Administradores de Aduanas e Impuestos Especiales. c. Los Jefes de Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales y el Director del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿Quiénes son los órganos competentes para acordar e imponer las sanciones consistentes en MULTA, decretar el COMISO de los bienes, efectos e instrumentos intervenidos y, en su caso, ordenar la ENAJENACIÓN ANTICIPADA de los mismos?. a. Los Interventores de Territorio Franco. b. El juez de Instrucción del partido judicial. c. El juez de lo contencioso-administrativo de la Provincia. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿Quién tiene competencia para acordar el CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS por la comisión de infracción administrativa de contrabando relacionada con labores de tabaco?. a. El Director del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. b. Los Jefes de Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales. c. Los Administradores de Aduanas e Impuestos Especiales. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales Los INTERVENTORES DE TERRITORIO FRANCO, NO serán competentes para…. a. Acordar e imponer las sanciones consistentes en multa. b. Acordar el cierre de establecimientos por infracciones administrativas de contrabando relacionadas con las labores del tabaco. c. Decretar el comiso de los bienes, efectos e instrumentos intervenidos. d. Ordenar la enajenación anticipada de los bienes, efectos e instrumentos intervenidos. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿A quién NO compete iniciar e instruir el procedimiento sancionador por infracciones administrativas de contrabando?. a. A las Secciones de contrabando de las Administraciones de Aduanas e Impuestos Especiales de la provincia. b. A las Intervenciones de Territorio Franco. c. Al Director del departamento de aduanas e impuestos especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. D. A la Sección de Aduanas e Impuestos Especiales de la Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en las provincias en las que no exista Administración de Aduanas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿A quién compete iniciar e instruir el procedimiento sancionador por infracciones administrativas de contrabando?. a. A las Secciones de contrabando de las Administraciones de Aduanas e Impuestos Especiales de la provincia. b. Ambas correctas. c. Ambas falsas. D. A la Sección de Aduanas e Impuestos Especiales de la Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en las provincias en las que no exista Administración de Aduanas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿A quién compete iniciar e instruir el procedimiento sancionador por infracciones administrativas de contrabando?. a. A los Administradores de Aduanas e Impuestos Especiales. b. Ambas correctas. c. Ambas falsas. D. A los Jefes de Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales En el procedimiento administrativo iniciado para la sanción por la comisión de una infracción administrativa, cuando se haya remitido a un Juez el expediente, y éste dicte sentencia condenatoria…. a. Se incluirá en ésta la sanción por infracción administrativa. b. No se impondrá sanción administrativa de contrabando. c. Se impondrá sanción administrativa de contrabando, en todo caso. d. Excluirá la imposición de sanción por infracción administrativa de contrabando. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales El EXPEDIENTE instruido para la SANCIÓN DE CIERRE de establecimientos por infracción administrativa de contrabando, será resuelto por: a. El órgano competente para imponer la sanción de cierre del establecimiento propuesta. b. El Juez de Instrucción. c. Los Interventores de Territorio Franco. d. Cualquiera de los anteriores indistintamente. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿En BASE A LA ACTUACIÓN DE QUIÉN, podrá basarse la INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO sancionador por infracciones administrativas de contrabando?. a. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b. Autoridades militares. c. Órganos de la administración aduanera. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Disposiciones Generales ¿En BASE A LA ACTUACIÓN DE QUIÉN, podrá basarse la INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO sancionador por infracciones administrativas de contrabando?. a. Miembros del Cuerpo de la Guardia Civil que cumplan funciones propias del resguardo fiscal del Estado. b. Miembros del Cuerpo de Policía Nacional. c. Miembros de las Fuerzas Armadas. d. Miembros de los Cuerpos de la Policía dependiente de Entidades y Corporaciones de Localidades y Municipios colindantes a fronteras. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿Cuándo podrán los miembros de las FCS y las autoridades militares desarrollar las ACTUACIONES PREVIAS con objeto de determinar, con CARACTER PRELIMINAR, los hechos que pudieran constituir infracción de contrabando e identificación de los presuntos responsables?. a. Cuando por razones de urgencia sean requeridas al efecto por los funcionarios y fuerzas a quienes está encomendada la persecución y el descubrimiento del contrabando. b. Cuando sorprendan a los infractores en el momento de cometer la infracción. c. Cuando conozcan alguna infracción de contrabando y puedan realizar preventivamente la aprehensión de los bienes, mercancías, géneros o efectos, si no se hallan presentes los órganos de la administración aduanera o las fuerzas de la Guardia Civil , que cumplan funciones propias del resguardo fiscal del Estado. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿Cuándo podrán los miembros de las FCS y las autoridades militares desarrollar las ACTUACIONES PREVIAS con objeto de determinar, con CARACTER PRELIMINAR, los hechos que pudieran constituir infracción de contrabando e identificación de los presuntos responsables?. a. Por requerimiento de los funcionarios y fuerzas encargadas de desempeñar dicha labor. b. En todo caso, cuando conozcan de alguna infracción de contrabando. c. Mediante delegación, las autoridades militares, de los órganos de administración aduanera. d. En todo caso. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿A quién corresponde la DIRECCIÓN FUNCIONAL de las ACTUACIONES previas a la iniciación del procedimiento sancionador por infracciones de contrabando, EN CASO DE CONCURRENCIA?. a. Órganos de la administración aduanera. b. Fuerzas de la Guardia Civil encargadas de desarrollar funciones de resguardo Fiscal del Estado. c. Autoridades militares. d. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación Las ACTUACIONES PREVIAS a la iniciación del procedimiento sancionador ¿Cómo serán FORMALIZADAS?. a. En procedimiento especial y sumario. b. Mediante denuncia. c. Mediante atestado. d. Mediante diligencia. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación Una vez formalizadas las actuaciones previas al procedimiento sancionador por la comisión de infracciones administrativas de contrabando, ¿En qué pazo deberán ser remitidas al órgano que corresponda iniciar el procedimiento sancionador?. a. Dentro de las 48 horas siguientes a la comisión de la infracción. b. Dentro de las 24 horas siguientes a la comisión de la infracción. c. 48 horas. d. Dentro de las 48 horas siguientes a la formalización de las actuaciones previas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación Una vez formalizadas las actuaciones previas al procedimiento sancionador por la comisión de infracciones administrativas de contrabando, ¿A quién se le deberá remitir, poniendo a su disposición bienes, efectos e instrumentos aprehendidos?. a. Al Juez o Tribunal. b. Al Ministerio Fiscal. c. A y B. d. Al órgano al que corresponda iniciar el procedimiento sancionador en razón de su competencia territorial. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿En qué consistirán las actuaciones previas al inicio del procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, desempeñadas por las fuerzas de la Guardia Civil de resguardo Fiscal y los órganos de administración aduanera?. a. Aprehensión, descubrimiento y detención. b. Aprehensión, descubrimiento, detención y registro de personas. c. Descubrimiento, detención y registro de personas. d. Aprehensión y descubrimiento. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación Las diligencias formalizadas de las actuaciones previas al inicio del procedimiento sancionador por la infracción administrativa de contrabando, desempeñadas por los miembros de la Guardia Civil con funciones de resguardo Fiscal del Estado o por los órganos administrativos aduaneros…. a. Tendrán carácter de documento reservado y valor probatorio. b. Tendrán carácter de documento público y valor probatorio. d. Serán secreto de sumario y tendrán valor probatorio. d. Tendrán carácter de documento público pero no valor probatorio. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación De las diligencias formalizadas de las actuaciones previas al inicio del procedimiento sancionador por la infracción administrativa de contrabando, desempeñadas por los miembros de la Guardia Civil con funciones de resguardo Fiscal del Estado o por los órganos administrativos aduaneros, se entregará copia a: a. El presunto infractor. b. A la persona que haya suscrito las diligencias. c. A la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales, la Intervención de Territorio Franco, o la Sección de Aduanas e Impuestos Especiales de la Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que deba iniciar el procedimiento sancionador. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿A quién se le deberán entregar los bienes aprendidos cuando se trate de labores de tabaco?. a. A la administración aduanera, siempre. b. Al Comisionado para el Mercado de Tabacos. c. A los representantes de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación y Cultura o de los órganos de las Comunidades Autónomas con competencia en la gestión del Patrimonio Histórico Español. d. Al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿A quién se le deberán entregar los bienes aprendidos cuando se trate de géneros prohibidos?. a. A los organismos que determinen los reglamentos, si los hubiera. b. A la administración aduanera, siempre. c. A los representantes de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación y Cultura o de los órganos de las Comunidades Autónomas con competencia en la gestión del Patrimonio Histórico Español. d. Al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿A quién se le deberán entregar los bienes aprendidos cuando se trate de géneros o efectos estancados?. a. A los miembros de la Guardia Civil que desempeñan funciones de Resguardo Fiscal. b. A la administración aduanera, siempre. c. A los representantes de los monopolios públicos. d. Al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿A quién se le deberán entregar los bienes aprendidos cuando se trate de especímenes de la fauna y flora silvestres?. a. A los organismos que determinen los reglamentos, si los hubiera. b. A la administración aduanera, siempre. c. A los organismos especializados en su acogida, cuidado y protección, si los hubiera, comunicándoselo al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. d. Al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Actuaciones previas a la iniciación ¿A quién se le deberán entregar los bienes aprendidos cuando se trate de bienes integrantes o susceptibles de integrar el Patrimonio Histórico Español?. a. A los organismos que determinen los reglamentos, si los hubiera. b. A la administración aduanera, siempre. c. A los organismos especializados en su acogida, cuidado y protección, si los hubiera, comunicándoselo al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. d. A los representantes de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Educación y Cultura o de los órganos de las Comunidades Autónomas con competencia en la gestión del Patrimonio Histórico Español. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Iniciación del procedimiento sancionador: ¿Cuándo podrá el instructor, del procedimiento sancionador, disponer la VENTA INMEDIATA de bienes, efectos e instrumentos intervenidos?. a. Cuando se trate de bienes, efectos e instrumentos intervenidos cuya conservación pueda resultar peligrosa para la salud o seguridad pública o pueda dar lugar a una disminución importante de su valor, entre otras causas, porque sin sufrir deterioro material se deprecien por el transcurso del tiempo. b. Cuando se trate de bienes, efectos e instrumentos intervenidos cuya conservación no pueda resultar peligrosa para la salud o seguridad pública o y pueda dar lugar a un aumento importante de su valor. c. Cuando no sean objeto de abandono expreso por sus propietarios. d. Todas son correctas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Iniciación del procedimiento sancionador: ¿Cuándo se podrán DEVOLVER LOS BIENES, efectos e instrumentos intervenidos en procedimientos por infracción administrativa de contrabando?. a. Cuando lo decida el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. b. Cuando así se declare en resolución firme. c. Cuando así lo decida el órgano competente de dictar resolución. d. B y C. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Instrucción: ¿A quién solicitará el instructor, del procedimiento sancionador por una infracción administrativa de contrabando, LOS ANTECEDENTES de los inculpados?. a. A los miembros de la Guardia Civil que desempeñen funciones de resguardo Fiscal del Estado. b. Al Juez de Instrucción del partido judicial. c. A las Intervenciones de Territorios Francos o a la Sección de Aduanas e Impuestos Especiales de las Delegaciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria competentes. d. Al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Instrucción: Señala la INCORRECTA: El instructor del procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, podrá solicitar ______ con el fin de recabar los datos e informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la existencia de responsabilidades susceptibles de sanción. a. Certificaciones. b. Informes. c. Dictámenes periciales. d. Antecedentes. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Instrucción: ¿De cuánto tiempo disponen los interesados en un procedimiento sancionador para aportar alegaciones, documentos o informaciones a su consideración?. a. Quince días desde la comisión de la infracción. b. Quince días desde la notificación de iniciación del procedimiento. c. Diez días desde la comisión de la infracción. d. Diez días desde la notificación de iniciación del procedimiento. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Instrucción: Con carácter previo a la redacción de la propuesta de resolución, en el procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, se dará audiencia a los interesados, notificándoles la puesta de manifiesto del expediente, concediéndoles un plazo de ______ para que formulen alegaciones y presenten los documentos e informaciones que estimen oportunos. a. Quince días desde la comisión de la infracción. b. Quince días desde la notificación de iniciación del procedimiento. c. Quince días. d. Veinte días. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Instrucción: ¿A quién compete la ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN del procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, una vez finalizado el período de alegaciones posterior a la audiencia?. a. Al órgano instructor. b. Al órgano competente para resolver. c. A la Intervención de Territorios Francos. d. A la Sección de Aduanas e Impuestos Especiales de las Delegaciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria competentes. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Instrucción: ¿De cuánto tiempo se dispone para cursar la propuesta de resolución del procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, al órgano competente para resolver?. a. Será inmediatamente. b. Diez días. c. Quince días. d. Veinte días. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: ¿Cuál es el PLAZO MÁXIMO PARA RESOLVER EL PROCEDIMIENTO sancionador por infracción administrativa de contrabando?. a. Quince días. b. Seis meses desde el acuerdo de iniciación. c. Seis meses desde el acuerdo de iniciación, prorrogables por períodos de igual duración. d. Seis meses desde el acuerdo de iniciación, prorrogable por un único período de seis meses improrrogable. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: Para la PRORROGA del plazo de resolución del procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, se requerirá…. a. Resolución expresa del órgano competente para resolver. b. A, y además petición motivada del órgano instructor, al órgano competente para resolver. c. D, y además petición motivada del órgano competente para resolver, al órgano instructor. d. Resolución expresa del órgano instructor. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: Transcurridos ________ desde el vencimiento del plazo sin que la resolución haya sido dictada se entenderá caducado el procedimiento y se procederá al archivo de las actuaciones, de oficio o a instancia del interesado, sin perjuicio de la posibilidad de iniciar de nuevo el procedimiento. a. Quince días. b. Diez días. c. Tres meses. d. Treinta días. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: Transcurridos treinta días desde el vencimiento del plazo sin que la resolución haya sido dictada se entenderá ___________ el procedimiento y se procederá al archivo de las actuaciones, de oficio o a instancia del interesado, sin perjuicio de la posibilidad de iniciar de nuevo el procedimiento. a. Suspendido. b. Caducado. c. Terminado. d. Prorrogado. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: El ARCHIVO DE LAS ACTUACIONES, una vez el plazo para resolver el procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando, se entienda caducado, se procederá…. a. De oficio. b. A instancia del interesado. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: Si, en caso de no proceder el comiso de las mercancías labores de tabaco o cualquier otra de las consideradas como GÉNEROS O EFECTOS ESTANCADOS, se hubieran llevado a cabo actos de disposición respecto de las mismas…. a. El órgano competente para resolver rendirá cuenta del importe obtenido de la venta anticipada y lo entregará a quien acredite la propiedad de aquéllos. b. El órgano competente para resolver procederá a la devolución íntegra de éstas mercancías. c. El órgano competente para resolver procederá a la devolución íntegra de éstas mercancías con los intereses que hubieran podido generarse de su no explotación. d. Se procederá a indemnizar a los interesados. REAL DECRETO 1649/1998 DESARROLLADOR DEL T.2 (INF. ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO) DE LA L.O. 12/95 Procedimiento Sancionador Resolución: Si, en caso de no proceder el comiso de las mercancías intervenidos cuya conservación pueda resultar PELIGROSA PARA LA SALUD o seguridad pública o pueda dar lugar a una disminución importante de su valor, entre otras causas, porque sin sufrir deterioro material se deprecien por el transcurso del tiempo, se hubieran llevado a cabo actos de disposición respecto de las mismas…. a. El órgano competente para resolver rendirá cuenta del importe obtenido de la venta anticipada y lo entregará a quien acredite la propiedad de aquéllos. b. El órgano competente para resolver procederá a la devolución íntegra de éstas mercancías. c. El órgano competente para resolver procederá a la devolución íntegra de éstas mercancías con los intereses que hubieran podido generarse de su no explotación. d. Se procederá a indemnizar a los interesados. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: El Código…. a. Será aplicable de manera uniforme en todo el territorio de la Unión. b. Verá alteradas sus disposiciones en función de los convenios internacionales suscritos por los Estados miembros. c. Será aplicable subsidiariamente, desarrollándose por las normativas nacionales. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Las autoridades aduaneras serán responsables de supervisar…. a. La ejecución de la política comercial común y de las restantes políticas comunes de la Unión relacionadas con el comercio. b. La seguridad global de la cadena de suministros. c. El comercio internacional de la Unión. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Las autoridades aduaneras de la Unión deberán contribuir a un comercio…. a. Justo y abierto. b. Controlado y seguro. c. Libre y legal. d. Lícito y legal. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Las autoridades aduaneras deberán proteger los intereses financieros de…. a. La Unión. b. Los Estados miembros. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Las autoridades aduaneras protegerán a la Unión de: a. El comercio legal y lícito. b. El comercio ilegal e ilícito. c. El comercio desleal e ilegal. d. El comercio desleal e ilícito. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: ¿Cuál de los siguientes territorios abarcará el territorio aduanero de la Unión, haciendo efectivas las disposiciones del Código aduanero?. a. Islas Feroe. b. Islas Cíes. c. Ceuta y Melilla. d. Isla de Heligoland. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: ¿Qué se entiende por ‘’Persona’’ a los efectos del presente código aduanero?. a. Toda persona física. b. Toda persona jurídica. c. Toda persona que no sea una persona jurídica cuya capacidad para realizar actos jurídicos esté reconocida por el Derecho de la Unión o el nacional. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Según el Código Aduanero de la Unión, una persona que, en el ejercicio de su actividad profesional, INTERVENGA EN ACTIVIDADES A LAS QUE SE APLIQUE LA LEGISLACIÓN ADUANERA es: a. Toda persona que no sea una persona jurídica cuya capacidad para realizar actos jurídicos esté reconocida por el Derecho de la Unión o el nacional. b. Un representante aduanero. c. Un operador económico. d. Un organismo comercial. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Según el Código aduanero de la Unión ¿Qué es un REPRESENTANTE ADUANERO?. a. Una persona que, en el ejercicio de su actividad profesional, intervenga en actividades a las que se aplique la legislación aduanera. b. Toda persona nombrada por otra persona para ejecutar los actos y formalidades necesarios en virtud de la legislación aduanera en sus relaciones con las autoridades aduaneras. c. Toda persona nombrada por otra persona para ejecutar los actos y formalidades necesarios en virtud de la legislación aduanera en sus relaciones con las autoridades competentes para sancionar por infracciones administrativas de contrabando, así como con los Jueces ante los que comparezcan. d. Toda persona que no sea una persona jurídica cuya capacidad para realizar actos jurídicos esté reconocida por el Derecho de la Unión o el nacional. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Las OPERACIONES QUE TENGAN QUE SER EFECTUADAS por las personas y por las autoridades aduaneras para cumplir con la legislación aduanera se definen como: a. Diligencias aduaneras. b. Disposiciones aduaneras. c. Formalidades aduaneras. d. Protocolo aduanero. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión, a EXCEPCIÓN de las que se hallen EN RÉGIMEN DE ZONA FRANCA O EN DEPÓSITO TEMPORAL. a. Declaración sumaria de salida. b. Declaración de reexportación. c. Notificación de salida. d. Declaración de exportación. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la unión mercancías no pertenecientes a la unión EN RÉGIMEN DE ZONA FRANCA O EN DEPÓSITO TEMPORAL. a. Declaración sumaria de salida. b. Declaración de reexportación. c. Notificación de salida. d. Notificación de reexportación. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: ¿Qué es la DECLARACIÓN DE REEXPORTACIÓN?. a. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal. b. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal. c. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías pertenecientes a la Unión, a excepción de las que se hallen en régimen de zona franca o en depósito temporal. d. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión, a excepción de las que se hallen en régimen de zona franca o en depósito temporal. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: ¿Qué es la NOTIFICACIÓN DE REEXPORTACIÓN?. a. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal. b. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías pertenecientes a la Unión en régimen de zona franca o en depósito temporal. c. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías pertenecientes a la Unión, a excepción de las que se hallen en régimen de zona franca o en depósito temporal. d. Acto por el que una persona expresa, en la forma y el modo establecidos, la voluntad de sacar del territorio aduanero de la Unión mercancías no pertenecientes a la Unión, a excepción de las que se hallen en régimen de zona franca o en depósito temporal. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: La persona que presenta una declaración en aduana, una declaración de depósito temporal, una declaración sumaria de entrada, una declaración sumaria de salida, una declaración de reexportación o una notificación de reexportación. a. Operador económico. b. Declarante. c. Representante aduanero. d. B y C. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Cuando una mercancía no perteneciente a la Unión se almacena temporalmente bajo vigilancia aduanera en el período ENTRE SU PRESENTACION EN ADUANA y su INCLUSION EN UN REGIMEN ADUANERO o su reexportación, estamos hablando de…. a. Un depósito franco. b. Un área exenta. c. Un depósito temporal. d. Un género estanco. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: ¿A qué se refiere el Código aduanero de la Unión cuando habla de DERECHOS DE IMPORTACIÓN?. a. Los derechos de aduana que deben pagarse por la importación de mercancías. b. Los derechos de aduana que deben cobrarse por la importación de mercancías. c. Los derechos de los que dispone el declarante. d. Los derechos de los que dispone el operador económico durante las formalidades aduaneras. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Cuando el Código aduanero hace referencia al LEVANTE DE LAS MERCANCÍAS, ¿A qué se está refiriendo?. a. Acto de intervención de las mercancías no comunitarias, para su inclusión en un régimen aduanero. b. Acto por el que las autoridades aduaneras pongan las mercancías a disposición de los fines concretos del régimen aduanero en el que se hayan incluido. c. Acto por el que las autoridades aduaneras incluyen las mercancías en las áreas exentas. d. Acto por el que las autoridades aduaneras excluyen las mercancías de las áreas exentas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Según el Código aduanero de la Unión, ¿Qué es la DEVOLUCIÓN?. a. El regreso a su propietario de las mercancías incautadas. b. El reembolso de un importe de derechos de importación o de exportación que ha sido pagado. c. El regreso de las mercancías a su punto de origen. d. Ninguna es correcta. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: Según el Código aduanero de la Unión, ¿Qué es la CONDONACIÓN?. a. El reembolso de un importe de derechos de importación o de exportación que ha sido pagado. b. La dispensa de la obligación de pagar un importe pendiente de derechos de importación o de exportación. c. La obligación de pagar un importe pendiente de derechos de importación o de exportación. d. La sanción por la no declaración de reexportación o no notificación de reexportación. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Disposiciones Generales Ámbito de aplicación de la legislación aduanera, misión de las aduanas y definiciones: A efectos del Código aduanero de la Unión, los actos de las autoridades aduaneras RELATIVOS A LA LEGISLACIÓN aduanera, MEDIANTE EL QUE SE PRONUNCIEN sobre un CASO CONCRETO y que conlleve efectos jurídicos para el interesado se denomina: a. Dictamen. b. Recomendación. c. Decisión. d. Disposición aduanera. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información Todo intercambio de información entre las autoridades aduaneras y los operadores económicos se deberá efectuar mediante técnicas de tratamiento electrónico de datos: a. En todo caso. b. Salvo con carácter permanente, cuando resulte debidamente justificado por el tipo de tráfico, o cuando no sea adecuado utilizar técnicas de tratamiento electrónico de datos en relación con las formalidades aduaneras. c. Salvo con carácter temporal, en caso de que fallen temporalmente los sistemas informáticos de las autoridades aduaneras o de los operadores económicos. d. B y C. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información ¿Qué órgano de la Unión podrá autorizar, excepcionalmente, para los intercambios de información, a uno o varios Estados miembros, MEDIOS DE INTERCAMBIO Y ALMACENAMIENTO de información DISTINTOS de las técnicas de tratamiento electrónico de datos?. a. El Consejo. b. La Comisión. c. No podrá darse el caso, ya que para garantizar la legalidad de las formalizaciones aduaneras deberá hacerse mediante técnicas de tratamiento electrónico de datos, salvo que fallen temporalmente los sistemas informáticos. d. El Parlamento, a solicitud de la Comisión. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información Los operadores económicos establecidos en el territorio aduanero de la Unión se registrarán ante: a. Las autoridades aduaneras responsables del lugar en el que estén establecidas. b. Las autoridades aduaneras responsables del lugar en el que presenten por primera vez una declaración o una solicitud de decisión. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información Toda información obtenida por las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones que sea ___________ por naturaleza o que se haya facilitado con ese carácter estará protegida por el deber de secreto profesional. a. Reservada. b. Secreta. c. Confidencial. d. Pública. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información Toda información obtenida por las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones que sea confidencial por naturaleza o que se haya facilitado con ese carácter estará protegida por _______________. a. La Agencia Española de Protección de Datos. b. Las Autoridades Aduaneras. d. Ley. c. El deber de secreto profesional. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información La Información obtenida mediante el desempeño de sus funciones, por las autoridades aduaneras en su trato con los operadores económicos tendrá carácter confidencial y no podrá ser difundida sin su consentimiento expreso, salvo: a. Cuando las autoridades aduaneras estén obligadas o autorizadas a hacerlo así en el marco de un procedimiento judicial. b. Cuando las autoridades aduaneras estén obligadas o autorizadas a hacerlo así en el marco de las disposiciones vigentes, especialmente en materia de protección de datos. c. En ningún caso. d. A y B. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Suministro de información Cualquier persona interesada podrá solicitar a las autoridades aduaneras información relativa a la aplicación de la legislación aduanera. Sin embargo, esta solicitud podrá ser rechazada…. a. Si no se relaciona con una actividad que se prevea realizar en el ámbito del comercio internacional de mercancías. b. Si se relaciona con una actividad que se prevea realizar en el ámbito del comercio internacional de mercancías. c. Si no se relaciona con una actividad que se prevea realizar en el ámbito del comercio nacional de mercancías. d. Si se relaciona con una actividad que se prevea realizar en el ámbito del comercio nacional de mercancías. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Representación aduanera La persona que actúe en representación DIRECTA como representante aduanero, lo hará…. a. En nombre y por cuenta de otra persona. b. En su nombre, por cuenta propia. c. En su nombre, por cuenta de otra persona. d. En nombre de otra persona, por cuenta propia. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Representación aduanera La persona que actúe en representación INDIRECTA como representante aduanero, lo hará…. a. En nombre y por cuenta de otra persona. b. En su nombre, por cuenta propia. c. En su nombre, por cuenta de otra persona. d. En nombre de otra persona, por cuenta propia. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Representación aduanera Los representantes aduaneros estarán obligados a estar establecidos…. a. En el territorio de la Unión. b. En el territorio nacional propio, dentro de la Unión. c. No tendrán obligación de estar establecidos en el territorio de la Unión. d. En el territorio de la Unión, salvo que actúen por cuenta de personas que no tengan obligación de estar establecidas en el territorio aduanero de la Unión. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Derechos y Deberes de las personas en el marco de la legislación aduanera Representación aduanera Quien omita declarar que está actuando como representante aduanero o declare estar actuando en tal condición sin poseer un poder de representación para ello…. a. Incurrirá en delito de contrabando. b. Incurrirá en infracción administrativa de contrabando. c. Se considerará que actúa en su propio nombre y por cuenta propia. d. Invalidará las actuaciones para las que se hubiere presentado. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Valor en aduana de las mercancías Origen de la deuda aduanera ¿Cuándo se ORIGINA una deuda aduanera de importación?. a. En el momento de la admisión de la declaración en aduana. b. En el momento de la confección de la declaración en aduana. c. En función de las disposiciones del destino final. d. En función de las disposiciones del punto de origen. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Valor en aduana de las mercancías Origen de la deuda aduanera ¿Cuándo NACE una deuda aduanera de IMPORTACIÓN?. a. Al incluirse las mercancías no pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en despacho a libre práctica, incluso con arreglo a las disposiciones del destino final. b. Al incluirse las mercancías no pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en la importación temporal con exención parcial de derechos de importación. c. Al incluirse las mercancías sujetas a derechos de exportación en el régimen de perfeccionamiento pasivo. d. A y B. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Valor en aduana de las mercancías Origen de la deuda aduanera ¿Cuándo nace una deuda aduanera de EXPORTACIÓN?. a. Al incluirse las mercancías no pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en despacho a libre práctica, incluso con arreglo a las disposiciones del destino final. b. Al incluirse las mercancías no pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en la importación temporal con exención parcial de derechos de importación. c. Al incluirse las mercancías sujetas a derechos de exportación en el régimen de perfeccionamiento pasivo. d. A y B. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación ¿Qué confiere a las mercancías no pertenecientes a la Unión el ESTATUTO ADUANERO de mercancías pertenecientes a la Unión?. a. El régimen de perfeccionamiento pasivo. b. El Despacho a libre práctica. c. La Exención de derechos de importación. d. Todas son correcta. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación Se incluirán en el régimen de despacho a libre práctica las mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas…. a. A ser destruidas por orden judicial. b. A ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo privados dentro de esta. c. A ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo público dentro de esta. d. A ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo público o privado dentro de esta. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación El despacho a libre práctica implicará: a. La percepción de los derechos de importación debidos. b. La percepción, según proceda, de otros gravámenes, con arreglo a las disposiciones pertinentes en vigor relativas a la percepción de dichos gravámenes. c. La aplicación de medidas de política comercial y de prohibiciones y restricciones en la medida en que no se hayan aplicado en una fase anterior. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación Señala la proposición INCORRECTA: El despacho a libre práctica implicará: a. La percepción de los derechos de importación debidos. b. La percepción, según proceda, de otros gravámenes, con arreglo a las disposiciones pertinentes en vigor relativas a la percepción de dichos gravámenes. c. La aplicación de medidas de política comercial y de prohibiciones y restricciones en la medida en que se hayan aplicado en una fase anterior. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación ¿Qué mercancías quedarán EXENTAS de DERECHOS de IMPORTACIÓN?. a. Las destinadas a doble uso o defensa. b. Las mercancías no pertenecientes a la Unión que, tras haber sido inicialmente exportadas fuera del territorio aduanero de esta última como mercancías de la Unión, se reintroduzcan y declaren para su despacho a libre práctica en dicho territorio en un plazo de tres años. c. Las mercancías pertenecientes a la Unión que, tras haber sido inicialmente exportadas fuera del territorio aduanero de esta última como mercancías de la Unión, se reintroduzcan y declaren para su despacho a libre práctica en dicho territorio en un plazo de tres años. d. Las mercancías no pertenecientes a la Unión que, tras haber sido inicialmente exportadas fuera del territorio aduanero de esta última como mercancías de la Unión, se reintroduzcan y declaren para su despacho a libre práctica en dicho territorio en un plazo de un año. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación Las mercancías exportadas fuera del territorio de la Unión como mercancías de la Unión que deban retornar y sujetarse a un régimen de Despacho a libre práctica, ¿Qué plazo máximo tendrán para retornar y estar exentas de derechos de importación?. a. No existe plazo. b. Un año. c. Dos años. d. Tres años. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Despacho a libre práctica y Exención de derechos de importación Estarán exentos del pago de derechos de importación cuando se despachen a libre práctica: a. Los productos derivados de la agricultura, obtenidos de un país o territorio ajeno a la Unión. b. Los productos de la pesca marítima y los demás productos extraídos de las aguas territoriales de un país o territorio situado fuera del territorio aduanero de la Unión por buques exclusivamente matriculados o registrados en un Estado miembro y que enarbolen pabellón de dicho Estado. c. Los productos de la pesca marítima y fluvial extraídos de las aguas territoriales de un país o territorio situado fuera del territorio aduanero de la Unión en cualquier caso. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales Las mercancías podrán incluirse en cualquiera de las siguientes categorías de regímenes especiales: a. El tránsito, que incluirá el activo y el pasivo. b. El depósito, que incluirá el depósito aduanero y las zonas francas. c. Los destinos especiales, que incluirán la importación temporal y el destino inicial. d. El perfeccionamiento, que incluirá el interno y el externo. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales Las mercancías podrán incluirse en cualquiera de las siguientes categorías de regímenes especiales: a. El tránsito, que incluirá el interno y el externo. b. El depósito, que incluirá el depósito aduanero y las zonas exentas. c. Los destinos especiales, que incluirán la importación temporal y el destino inicial. d. El perfeccionamiento, que incluirá el interno y el externo. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales Las mercancías podrán incluirse en cualquiera de las siguientes categorías de regímenes especiales: a. El tránsito, que incluirá el activo y el pasivo. b. El depósito, que incluirá el depósito aduanero y las zonas exentas. c. Los destinos especiales, que incluirán la importación temporal y el destino final. d. El perfeccionamiento, que incluirá el interno y el externo. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales Las mercancías podrán incluirse en cualquiera de las siguientes categorías de regímenes especiales: a. El tránsito, que incluirá el activo y el pasivo. b. El depósito, que incluirá el depósito aduanero y las zonas exentas. c. Los destinos especiales, que incluirán la importación temporal y el destino inicial. d. El perfeccionamiento, que incluirá el activo y el pasivo. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales Señala la INCORRECTA: Las mercancías podrán incluirse en cualquiera de las siguientes categorías de regímenes especiales: b. Depósitos especiales. a. Tránsito. c. Destinos especiales. d. El perfeccionamiento. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales ¿Cuándo podrán manipularse usualmente las mercancías incluidas en un régimen de depósito aduanero o de perfeccionamiento o en una zona franca?. a. Cuando dicha manipulación tenga por objetivo garantizar su conservación. b. Cuando dicha manipulación sea con el fin de preparar su distribución o reventa. c. Cuando dicha manipulación sea con el fin de mejorar su presentación o su calidad comercial. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales ¿Qué requisitos han de tener las mercancías no pertenecientes a la Unión que sean sometidas a operaciones de transformación en lugar de mercancías de la Unión incluídas en el régimen de perfeccionamiento pasivo?. a. El mismo código de ocho dígitos. b. La misma calidad comercial. c. Las mismas características técnicas que las mercancías a las que sustituyan. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales ¿Qué requisitos han de tener las mercancías no pertenecientes a la Unión que sean sometidas a operaciones de transformación en lugar de mercancías de la Unión incluidas en el régimen de perfeccionamiento pasivo?. a. El mismo código de siete dígitos. b. La misma calidad comercial. c. Diferentes características técnicas que las mercancías a las que sustituyan. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Regímenes especiales En el marco del régimen de tránsito externo, las mercancías no pertenecientes a la Unión podrán circular de un punto a otro dentro del territorio aduanero de la Unión: a. Sin estar sujetas a derechos de importación. b. Sujetas a gravámenes prescritos por otras disposiciones pertinentes en vigor. c. Sujetas a medidas de política comercial en la medida en que prohíban la entrada de mercancías en el territorio aduanero de la Unión o su salida de él. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión Estarán DISPENSADOS DE LA OBLIGACIÓN de presentar declaración previa a su salida del territorio aduanero de la Unión…. a. Los medios de transporte y las mercancías que se hallen en ellos que se limiten a atravesar las aguas territoriales o el espacio aéreo del territorio aduanero de la Unión sin efectuar ninguna parada en el mismo. b. Casos específicos en los que resulte debidamente justificado por el tipo de mercancías o de tráfico. c. Casos específicos cuando así lo exijan acuerdos internacionales. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión Señala la proposición INCORRECTA: La declaración previa a la salida adoptará una de las siguientes formas: a. Declaración en aduana. b. Declaración de reexportación. c. Declaración de tránsito. d. Declaración sumaria de salida. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión Conforme a los datos necesarios contenidos en la declaración previa a la salida de mercancías, señalados en el Art.263 CAU, la aduana ante la que se presente la declaración previa a la salida velará por que se realice, dentro de un plazo específico…. a. Un inventario de la mercancía que debiera salir del territorio de la Unión. b. Un análisis de riesgos a efectos de protección y seguridad. c. Una inspección secundaria de toda la documentación pertinente. d. Un itinerario del recorrido de la mercancía hasta su destino. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión ¿Quién ESPECIFICARÁ mediante actos de ejecución, EL PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS, a efectos de protección y seguridad, que se basa en la declaración previa a la salida de mercancías del territorio de la Unión?. a. El Consejo de la UE. b. La Comisión Europea para el transporte interno. c. La Comisión de la UE. d. El Ministerio de Hacienda, cuando se trate de territorio nacional. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión ¿Quién presentará las mercancías que vayan a salir del territorio de la Unión en la aduana?. a. La persona que las saque. b. La persona en cuyo nombre o por cuya cuenta actúe quien las saque. c. La persona que asume la responsabilidad de transportar mercancías antes de su salida. d. Todas son correctas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión Las mercancías de la Unión que vayan a salir del territorio aduanero de la Unión se incluirán en el régimen de: a. Exportación. b. Reexportación. c. Tránsito. d. Expedición. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión La declaración sumaria de salida, se presentará…. a. Cuando no se presente una declaración en aduana. b. Cuando no se presente una declaración de reexportación como declaración previa a la salida. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión La declaración sumaria de salida, se presentará…. a. Cuando se presente una declaración en aduana. b. Cuando no se presente una declaración de reexportación como declaración previa a la salida. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión ¿A quién corresponde el DEBER de presentar una declaración sumaria de salida, en la aduana, cuando se vayan a sacar mercancías del territorio de la Unión?. a. Al transportista. b. Al exportador. c. Al expedidor. d. Al representante del exportador o expedidor. REGLAMENTO DEL CODIGO ADUANERO DE LA UNION Salida de mercancías del territorio aduanero de la Unión Cuando las mercancías para las que se haya presentado una declaración sumaria de salida no salgan del territorio aduanero de la Unión, las autoridades aduaneras invalidarán dicha declaración previa solicitud del declarante o en el plazo de: a. Un mes. b. 180 días. c. 150 días. d. 90 días. |