option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema.25 TPG VOL1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema.25 TPG VOL1

Descripción:
TEST DE APRENDIZAJE

Fecha de Creación: 2018/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definiciones. TOPOGRAFÍA. Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de toda la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles.

Estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Topografía. Planimetría. Altimetría. Cartografía.

Esta representación que tiene lugar sobre el papel, es decir, sobe un plano, se limita a zonas de pequeña extensión, en las cuales puede considerarse la tierra como plana. Topografía. Planimetría. Altimetría. Cartografía.

Estudia partes relativamente pequeñas de la superficie terrestre. Topografía. Planimetría. Altimetría. Cartografía.

En líneas generales los trabajos topográficos constan de dos partes. Indique la correcta. Planimetría y altimetría. planimetría y cartografía. Sistema de planos acotados y cartografía. Topografía y topografía milimétrica.

Estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo de su relieve. Topografía. Planimetría. Altimetría. Cartografía.

Comprende los métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia, así mismo con ella se consigue representar el relieve en el terreno. Topografía. Planimetría. Altimetría. Cartografía.

Descripción gráfica o representación de parte mas o menos extensa de la superficie del globo terrestre sobre un plano que da a conocer la configuración de las costas, islas, cabos y canales. Carta. Mapa. Mapa todopográfico. Plano.

Representación gráfica de un país o terreno en una superficie plana. Carta. Mapa. Mapa todopográfico. Plano.

El de un lugar o territorio de poca extensión en el que se detalla la naturaleza del terreno, los caminos, canales y ríos. Carta. Mapa. Mapa todopográfico. Plano.

Representación gráfica de una superficie y en virtud de unos procedimientos técnicos, de un terreno o de la planta de un campamento. Carta. Mapa. Mapa todopográfico. Plano.

Cuando la representación del terreno se hace por métodos expeditos y la escala empleada por es es aproximada. Croquis. Escalas. Mapas. Cartas.

Cuando la representación lo realizamos a lo largo de un camino, o carrtera o dirección en marcha obtenemos.... Croquis. Escalas. Croquis itinerario. Croquis panorámico.

Cuando hacemos un croquis de la zona de terreno que tenemos en frente, y desde un solo punto u observatorio, obtenemos.... Croquis. Escalas. Croquis itinerario. Croquis panorámico.

La relación que existe entre la medida de un segmento en el papel y la medida de su homólogo en la realidad, se llama. Croquis. Escala. Croquis itinerario. Croquis panorámico.

Siendo la relación que existe entre una distancia en el mapa y su homóloga en el terreno. Croquis. Escala. Croquis itinerario. Croquis panorámico.

La parte izquierda de una escala gráfica... talón. escalímetros. escala numérica. escala gráfica.

las reglas con mayor precisión son las llamdas. escalímetros. escala numeríca. reglas de precisión. escala gráfica.

Fuerzas internas del globo terrestre, que produce grandes movimientos en la corteza terrestre y que formó el relieve estructural. Esta acción se llama. orogénesis. diagenesis. Orografía. agenesia.

A grandes rasgos y sin entrar en materia de otras ciencias, diremos que el relieve o terreno que nos encontramos en la actualidad, es el resultado de dos acciones muy diferenciadas: Orogénesis y Diagénesis. Génesis y agenesia. Altímetria y planímetría. Geodesia y Diagénesis.

Superficie actual de la corteza terrestre que se nos presenta ante nuestros ojos. Relieve topográfico. Terreno. Curva de Nivel. Orogénesis.

La superficie del suelo puede considerarse formada, en parte, por superficies elementales en pendientes, llamadas... vertientes. montes. laderas. gargantas.

La intersección de dos vertientes da lugar a. vaguadas y divisorias. divisorias. laderas. gargantas.

Las vertientes no son superficies planas simples que se extienden entre una divisoria y una vaguada, sino que hay discontinuidades llamadas.... Líneas de cambio de pendiente. barrancos. gargantas. vertientes escarpadas.

¿ A que llamamos líneas de cambio de pendiente ?. A las vertientes no son superficies planas simples que se extienden entre una divisoria y una vaguada, sino que hay discontinuidades. Entre dos divisorias siempre hay una vaguada. Entre dos vaguadas siempre hay una divisoria. A la intersección de dos vertientes.

Podríamos considerar el terreno como un poliedro cuyas características están limitadas por una serie de lineas: Señale la correcta. Divisorias. vaguadas. Líneas de cambio de pendiente. Todas son correctas.

Respecto a las líneas de cambio de pendiente podemos decir que.... son mas características que las divisorias. marcan la diferencia en el terreno. Son la parte principal y única de cualquier relieve topográfico. Su composición es gracias a cinco factores principales.

Es aquel que tiene pendientes suaves sin cambios bruscos de un a otra. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Es aquel en que las elevaciones y depresiones tienen poca importancia, al ser pequeñas las pendientes, el movimiento en cualquier dirección no presenta grandes dificultades. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Las vertientes tienen mayor pendiente y la diferencia de altura entre la divisoria y las vaguadas se mas notoria por los que se dificulta el acceso a aquellas debiéndose conocer los sitios por los que se puede cruzar o atravesar. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Las vertientes son de gran pendiente incluso verticales, abruptas y a veces casi inaccesibles y con cambios bruscos de pendientes. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Atendiendo a su NATURALEZA podemos clasificar el terreno en: Compacto, suelto. Pedregoso, arenisco. Pantanoso. Todas son correcta.

Atendiendo a su PRODUCCIÓN podemos clasificar el terreno en: Selva, bosque. Monte alto o bajo. Huerta, erial. Todas son correcta.

Es una elevación del terreno respecto del que le rodea a la parte mas alta se le denomina cumbre o cima. Monte. ladera. mogote. montaña.

El monte es una elevación del terreno respecto del que le rodea, a la parte mas alta se le denomina cumbre o cima. ¿ pero si es alargada ?. Cresta. meseta. pico. Macizo.

El monte es una elevación del terreno respecto del que le rodea, a la parte mas alta se le denomina cumbre o cima. ¿ pero si ancha y plana ?. Cresta. meseta. pico. Macizo.

El monte es una elevación del terreno respecto del que le rodea, a la parte mas alta se le denomina cumbre o cima. ¿ pero si tiene forma puntiaguda?. Cresta. meseta. pico. Macizo.

Agrupación de montañas que se ramifican en todas las direcciones. Cresta. meseta. pico. Macizo.

Si dentro de un macizo las montañas tienen una sola dirección se llama. Cresta. meseta. pico. sierra.

Es la sucesión de una serie de sierras. ladera. mogote. montaña. Cordillera.

Es la superficie que una la divisoria con la vaguada. ladera. mogote. montaña. Cordillera.

Es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncocónica. ladera. mogote. montaña. Cordillera.

Cuando el mogote es de terreno abrupto y de las laderas de gran pendiente se llama. ladera. Cerro. loma. Cordillera.

Es la superficie que una la divisoria con la vaguada, cuando se aproximan a la vertical se denominan. barrancos. escarpados o paredes. Gargantes. Acantalados.

Cuando el mogote está aislado se llama. otero. Cerro. loma. Cordillera.

MOGOTES. CERRO. OTERO. MOGOTE. LOMA.

Gran elevación del terreno formada por un grupo de montes. ladera. mogote. montaña. Cordillera.

Es el punto de unión de dos cursos de agua. Río. confluencia. Divisoria. vaguada.

es la línea ideal del terreno que separa las agua hacia una u otra ladera. Río. confluencia. Divisoria. vaguada.

Es la unión de su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Río. confluencia. Divisoria. vaguada.

Es una corriente de agua. Río. confluencia. Divisoria. vaguada.

Si en el río el caudal es de poca importancia recibe el nombre de... Río. Arroyo. Divisoria. vaguada.

Cuando sólo circulo agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se llama. Río. Arroyo. torrente. vaguada.

La zona de terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre ... Río. Arroyo. torrente. Cauce o lecho.

Donde un río de une al mar se llama. Río. confluencia. Desembocadura. vaguada.

Donde un río se une al mar se llama. Río. Desembocadura. Divisoria. vaguada.

Si la vaguada es encajonada y profunda, recibe el nombre de. Barranco. confluencia. Divisoria. vaguada.

El agua de varias vaguadas forman. Barrancos. confluencias. Divisorias. arroyos y torrentes.

El agua de varias vaguadas forman los arroyos y torrentes, y la de éstos..... Barrancos. confluencias. Divisorias. ríos.

Marque la correcta. Entre dos vaguadas hay siempre una divisoria y entre dos divisorias hay una vaguada. Entre una vaguada hay dos divisorias. Entre dos divisorias hay un barranco y en los barrancos siempre hay ríos. Todas son correctas.

La unión de dos entrantes y dos salientes. Collado. valle. vado. hoya.

Un collado es la unión de dos entrantes y dos salientes, cuando son largos y estrechas se llaman. Collado. valle. gargantas. hoya.

Un collado es la unión de dos entrantes y dos salientes, si son profundos y de laderas de mucha pendiente o escarpadas. Collado. desfiladeros. gargantas. hoya.

Un collado es la unión de dos entrantes y dos salientes, si son de fácil acceso se llaman. Puertos. desfiladeros. gargantas. hoya.

Un collado es la unión de dos entrantes y dos salientes, si son pequeños y de difícil acceso se llaman. Puertos. desfiladeros. gargantas. brechas.

Es la zona de terreno comprendida entre dos grandes divisorias y por el normalmente discurre un río. valle. vado. hoya. costa.

Es el punto o zona de una cauce que debido a su poca profundidad, lecho firma y poca corriente, se puede cruzar a pie. valle. vado. hoya. costa.

Es una depresión del terreno respecto al que le rodea. valle. vado. hoya. costa.

Hoya, es una depresión del terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicha depresión de forma permanente, se denomina. valle. vado. hoya. laguna o charca.

Hoya, es una depresión del terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicha depresión de forma permanente, se denomina laguna o charca. ¿ y cuando cuando es una gran extensión ?. valle. vado. lago. laguna o charca.

Hoya, es una depresión del terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicha depresión de forma permanente, se denomina laguna o charca. ¿ y cuando esta concentración de agua se produce en una zona de montaña se llama?. valle. ibón. lago. laguna o charca.

Es la parte el terreno que está contacto en el mar, si es baja, arenosa y de esca pendiente de denomina¿?. playa. ibón. lago. laguna o charca.

Es la parte el terreno que está contacto en el mar, si es escarpada y de paredes casi verticales se llama. playa. ibón. acantalido. laguna o charca.

Consiste en representar el terreno, por el dibujo de su proyección ortogonal sobre un plan horizontal, indicando las diferentes alturas de los puntos del terreno respecto a dicho plano. Sistema de planos acotados. Sistema de mapas de relieve. Sistema de sexagesimal. Plano topográfico.

Principales ventajas del sistema de planos acotados. Marque la correcta. carecer de los inconvenientes de los mapas de relieve. esta realizado por personal especialista empleando tecnología muy avanzada. Se puede disponer de todas las copias del ejemplar necesarias. Todas son correctas.

Inconveniente de los mapas de relieve. Marque la correcta. El relieve no se puede apreciar con tanta facilidad como en el sistema de mapas de relieve. El relieve se puede apreciar en todos sus aspectos. Puede llevar a la confusión por la precisión del tipo de escala utilizada. Todas son correctas.

Unir todos los puntos de una misma altitud mediante una línea. La línea así obtenida se denomina. Curva de nivel. Cota. Altometría. Cerro.

Las curvas formadas nos definen un plano que contiene a todos los puntos de la misma altitud, a dicho plano así definido lo denominaremos ______________, o mas correctamente, en extensiones de consideración, ________________. plano acotado o superficie de nivel. planimetria. Altimetría. mapa acotado.

Proporcionan una buena representación del terreno, aunque limitada en muchos aspectos. Su principal ventaja es el fiel reflejo que proporciona de los detalles naturales y artificiales, tal y como son, incluyendo tonalidades del terreno, vegetación. Fotografía. Sistema de planos acotados. Curvas de nivel. Planimetría.

Incovenientes principales de la Fotografía. Marque la correcta. No proporciona una representación a escala.. No proporciona una representación aceptable del relieve. Solo es útil para pequeñas superficies del terreno. Todas son correctas.

La diferencia de nivel constante entre dos curvas consecutivas es lo que definiremos como equidistancia numérica o equidistancia. Curva de nivel. Cota. Altometría. Equidistancia numérica o equidistancia.

Reducir a la escala del plano la equidistancia numérica. Equidistancia gráfica. Cuenca hidrográfica. Equidistancia. Equidistancia numérica o equidistancia.

las curvas de menor altitud envuelven a las de mayor altitud. mogote. hoya. saliente. vaguada.

las curvas de mayor altitud envuelven a las de menor altitud. mogote. hoya. saliente. vaguada.

la unión de dos salientes OPUESTOS ¿ A que da lugar ?. mogote. hoya. saliente. vaguada.

las curvas de mayor altura envuelven a las de menor altura. mogote. hoya. saliente. Entrante.

las cuervas de menor altitud envuelven a las de mayor altitud. saliente. entrante. mogote. cerro.

la unión de dos salientes opuestos da lugar a un. saliente. entrante. mogote. cerro.

las curvas de mayor altura envuelven a las de menor altura. saliente. entrante. mogote. cerro.

espacio situado entre dos saliente contiguos. saliente. entrante. mogote. cerro.

Es conveniente recordar: Entre dos salientes siempre hay un entrante. Entre dos entrante siempre hay un saliente.

Es conveniente recordar: Divisoria. Vaguada.

viene representado por la unión de dos entrante y dos salientes. saliente. entrante. collado. cerro.

Denunciar Test