option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 26

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 26

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2023/09/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La calidad radiográfica se define como: La fiabilidad con la que aparecen en la imagen ciertas estructuras anatómicas examinadas. La garantía con la que aparecen en la imagen las estructuras anatómicas a desarrollar. La fidelidad con que aparecen en la imagen las estructuras anatómicas examinadas. Una fluctuación indeseable en la densidad óptica de la imagen.

La posibilidad de distinguir en una imagen dos o más densidades distintas, recibe el nombre de: Penumbra. Contraste. Atenuación. Nitidez.

El rango en que se puede variar la exposición para obtener un margen de densidad útil es una característica de la película radiográfica que se conoce con el nombre de: Velocidad. Contraste. Gamma. Latitud.

¿Cuál es la función del agente alcalino que se añade al revelador?. Mitigar la oxidación del líquido revelador. Impedir que se revelen los granos no expuestos. Endurecer la gelatina. Proporcionar el pH básico para activar al revelador.

El superrecubrimiento es un elemento de la película radiografía que tiene como función. Mantener la forma y tamaño de la película. Asegurar que la emulsión se adhiera uniformemente a la base. Proteger la emulsión. Dar rigidez a la película.

En una emulsión de alto contraste de la película radiográfica, los granos de halogenuro de plata. Son de pequeño tamaño y uniformes. Son de mayor y diferente tamaño. Son de pequeño y diferente tamaño. Son de mayor tamaño y uniformes.

Señale la opción correcta. Los receptores de imagen rápidos tienen ruido alto y resolución baja. La resolución alta exige ruido bajo y receptores de imagen rápidos. El ruido bajo acompaña a los receptores de imagen lentos y resolución baja. Todas las opciones anteriores son correctas.

La borrosidad del punto focal es escasa cuando. La distancia objeto-imagen (DOI) es pequeña. La distancia foco-imagen (DFI) es grande. Las opciones a) y b) son falsas. Las opciones a) y b) son verdaderas.

Una imagen nítida es una: Imagen oscura. Imagen clara. Imagen bien definida en la que somos capaces de diferenciar contornos colindantes. Imagen poco ennegrecida.

La falta de contacto íntimo entre las pantallas de refuerzo y la placa radiográfica, produce en las radiografías una: Falta de contraste. Falta de nitidez. Falta de absorción. Falta de velocidad.

Una pantalla de refuerzo con cristales más pequeños mejora la: Resolución de imagen. Velocidad. Latitud. Fosforescencia.

En las películas de alto contraste, el exceso de temperatura en el revelado. Aumenta el contraste 2 veces. Disminuye el contraste. No afecta al contraste. El contraste es 3 veces mayor.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el almacenamiento y cuidados de la película radiográfica. La temperatura y la humedad son factores fundamentales a controlar en su almacenaje. Las cajas de películas se deben almacenar en posición horizontal para evitar que se arqueen. El almacenamiento se debe realizar en condiciones de oscuridad. La manipulación se debe realizar con las manos limpias para evitar la aparición de artefactos.

Con respecto a la calidad de la imagen digital, señala la opción INCORRECTA: La latitud de los sistemas digitales es muy amplia y así se evitan las repeticiones. Se aprecia una disminución del ruido de la imagen cuando se utilizan dosis bajas debido a la disminución de la señal en el detector. La resolución espacial viene determinada por el tamaño del píxel. La capacidad para distinguir estructuras de similar grado de atenuación para los rayos X es una ventaja de los sistemas de imagen digital.

La latitud es una característica de la película radiográfica, de forma que: a) Una película con latitud amplia tiene una escala de grises larga. b) Una película de latitud estrecha tiene una escala de grises larga. c) Una película de latitud estrecha es de contraste bajo. d) La respuestas b) y a) son correctas.

La misión de la emulsión en la película radiográfica es: Proteger la base de la película. Contener la gelatina. Proteger los cristales de halogenuros de plata. Servir de material para que interaccionan en él los rayos X.

Respecto a las películas de duplicación, ¿Cuál afirmación es cierta?. Poseen dos capas de emulsión. Poseen una capa de emulsión. Siempre se exponen a la luz blanca. Se exponen a los rayos X.

Sabemos que hay dos tipos de luminiscencia: fosforescencia y fluorescencia, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Se entiende por fosforescencia cuando se emite luz visible solo durante la estimulación del elemento fosforescente. Se entiende por fluorescencia cuando el elemento fosforescente continua emitiendo luz después de cesar el estímulo. Las pantallas intensificadoras son fosforescentes. Todas las respuestas son falsas.

"¿Qué información NO proporciona la curva característica de una película?". Velocidad. Densidad de base y de velado. Resolución. Latitud.

La densidad máxima. Se llama también de saturación. Se obtiene si todos los granos son expuestos y revelados. Su valor suele estar comprendido entre 3,2 y 4. Todas son correctas.

La película radiográfica se debe almacenar: Una temperatura ambiente de 30 grados. A una temperatura ambiente menor de 20 grados. Con una humedad de más del 60%. Con una humedad de menos del 40%.

Cuál de las siguientes condiciones producirá artefactos por descargas estáticas en la película radiográfica?. Un defecto en el revelado. Una elevada temperatura. Un bajo nivel de humedad. Un objeto extraño en las pantallas de refuerzo.

La radiación dispersa influye en la formación de la imagen radiológica de forma que: Aumenta el velo y disminuye el contraste. Disminuye el velo y aumenta el contraste. Aumenta el velo y el contraste. Disminuye el velo y el contraste.

En el fijador, el aluminato de potasio se utiliza como: Preservador. Disolvente. Endurecedor. Activador.

¿Cuál es la causa principal del moteado cuántico?. Un bajo kVp. El uso de un alto kVp. Un miliamperaje bajo. Un miliamperaje alto.

El principal componente del revelador, reductor de los iones plata a plata metálica, es: La hidroquinona. El hiposulfito sódico. El sulfato sódico. El bromuro potásico.

Utilizaremos en el cuarto oscuro luz ámbar: Con películas sensibles al verde. Con películas sensibles al azul. Todas las luces en los cuartos oscuros deben ser rojas. Ninguna es correcta.

En un equipo de revelado automático la temperatura del agua debe ser: 3º menos que el revelador. 3º menos que el fijador. 3º más que el fijador. Unos 25º.

Sabemos que las películas de pantalla presentan distinta rapidez según el tipo de emulsión utilizada, así: Las emulsiones de grano fino son más rápidas. Las emulsiones de grano grueso son más rápidas. Cuanto más gruesa es una emulsión, más sensible es y por tanto más lenta. El tipo de emulsión no influye en la rapidez.

Las pantallas de tierras raras: Son más rápidas que las convencionales. Son más lentas que las convencionales. Tienen igual velocidad que las convencionales. Su velocidad depende de la técnica radiográfica empleada.

¿Qué % de los rayos X que llegan a la película interactúan con ella?. 100%. 1%. 15%. 30%.

¿Qué representa la porción recta de la curva característica de una película?. Su capacidad para dar contraste a la imagen. La nitidez de la película. Su sensibilidad. La eficacia de la película.

Cuanto más pequeños son los cristales de fósforo de una pantalla intensificadora. Mayor resolución y mayor velocidad. Mayor velocidad pero menor eficacia de conversión. Menor eficacia de conversión pero mejor resolución. Todas ciertas.

¿Qué componente químico en el proceso de revelado mantiene el pH del fijador y controla la oxidación?. Sulfito sódico. Hidroquimona. Fenidona. Bromuro potásico.

En el proceso de revelado de una película de 90 s., ¿Cuál es el tiempo de inmersión en el fijador?. 2-5 s. 20-25 s. 45-60 s. 90 s.

El material utilizado en la actualidad como base de la película radiográfica es. Placa de cristal. Poliéster. Nitrato de celulosa. Triacetato de celulosa.

¿Cómo afecta el tamaño del grano a la sensibilidad de la película?. A menor tamaño, mayor sensibilidad. A mayor tamaño, mayor sensibilidad. A mayor tamaño, menor sensibilidad. La sensibilidad de una película no depende del tamaño del grano de sales de plata que posea.

¿Cómo se conoce que el revelador está oxidado por efecto de la acción del aire?. cuando se produce burbujas al agitarse. Desprende un olor agrio (almendras). Por su consistencia gelatinosa. Por su color rojizo.

La velocidad de una pantalla intensificadora es un factor que determina su eficacia para: La detección de los rayos X. La conversión de los RX en señales eléctricas. La detección de fotones de luz visible. La conversión de los RX en luz visible.

Las dos pantallas intensificadoras que un chasis lleva en su interior. ¿Tienen el mismo grosor?. Son idénticas. La pantalla de la cara que se presenta la luz siempre es más gruesa. La pantalla posterior es más gruesa. El grosor de las pantallas depende de su fabricación y no de la colocación.

¿Cuál sería el resultado de usar películas sensibles a la luz azul, en un chasis con pantallas intensificadoras que emiten luz verde?. Una densidad óptica insuficiente. Una densidad óptica excesiva. Disminuiría la escala de contraste radiográfico. Aumentaría la escala de contraste radiográfico.

¿Qué particularidad confiere a las sales de halogenuro de plata la propiedad de retención de la imagen?. La regularidad de sus cristales. La imperfección de su forma y estructura de la red. Su forma triangular y plana. La dispersión cúbica de los átomos en el cristal.

Al aumentar la relación parrilla, ¿Cómo varía el contraste radiográfico?. No varía. Disminuye. Aumenta. No influye en el contraste.

¿Cuál es el objeto de colocar una placa de Pb en la parte posterior del chasis?. Filtrar el haz primario. Reducir la retrodispersión. Absorber la radiación de salida. Reforzar la estructura del chasis.

¿Cómo se denomina la curva que relaciona densidad y exposición?. Curva de modulación. Curva de resolución. Curva característica. Curva de exposición.

¿Qué tipo de luz de seguridad es correcta en el cuarto oscuro para películas sensibles al azul y violeta?. Azul y violeta. Amarilla o verde. Roja. Ámbar.

¿Cuál es el primer factor determinante en la rapidez de una película?. Distribución y forma d e los cristales de sales de plata en la emulsión. Tipo de halogenuro de plata que presenta la película. Nº de partículas sensitivas de los cristales de las sales de plata. Concentración de los cristales de los halogenuros de plata en la emulsión.

La aparición de artefactos en la película que semejan a líquido escurriendo por un cristal se debe. Excesiva regeneración del fijador. Deterioro del chasis. Falta de nivel del revelador. Suciedad en los rodillos de la máquina reveladora.

¿Cuál de los siguientes elementos no puede ser incluido dentro de las tierras raras?. Gadolinio. Radio. Itrio. Lantano.

Si en una radiografía aparece la imagen de bisagras del chasis, se debe. Alto kilovoltaje. Radiación retrodispersa. Falta de alineación tubo-chasis. Colocación incorrecta del chasis.

¿Cuál de los factores eleva la eficacia de conversión de una pantalla intensificadora o de refuerzo?. Elevar la temperatura. Aumentar el kVp. Disminuir el mAs. Mayor filtración del haz.

¿Qué sustancia del revelador reduce el hinchado de la emulsión y protege a la película de los rodillos?. Sulfito sódico. Glutaraldehido. Glutaraldehido. Bromuro potásico.

¿Por qué aparecen marcas reticulares en la superficie de una radiografía?. Cambios bruscos de temperatura en el proceso de revelado. Trauma en la emulsión por abrasión durante el revelado. Defecto de fábrica en la emulsión de la película. Sobresaturación de la emulsión por el fijador.

La capa protectora de una pantalla intensificadora. Es la capa más alejada de la película. Protege la pantalla pero produce electricidad estática. Tiene un grosor de 15 a 25 micras. Emite luz al ser estimulada por los rayos X.

¿Qué dos factores controlan fundamentalmente la densidad óptica en una radiografía?. mAs y kV. kV y distancia foco-película. mAs y DFP. mA y tiempo.

La pantalla intensificadora es un dispositivo que: Convierte fotones de rayos X en e-. Aumenta la E de los fotones de rayos X incidentes. Convierte el haz de rayos X en luz visible. Convierte fotones de luz en rayos X.

El tamaño del grano del fósforo de la pantalla intensificadora, influye en la velocidad de la misma: A menor tamaño del grano, mayor velocidad de la pantalla. A mayor tamaño del grano, menor velocidad. A mayor tamaño del grano, mayor velocidad. El tamaño del grano no tiene influencia en su velocidad.

¿Cuál es el tiempo de almacenamiento recomendable para las películas radiográficas?. 60 días. 1 mes. 15 días. 45 días.

¿Cuál de los siguientes factores produce una imagen sobreexpuesta?. Un aumento de la temperatura del revelador. Una disminución de la temperatura del revelador. Una elevación de la temperatura del fijador. Una mayor relación parrilla.

¿A que tipo de luz son sensibles las películas ortocromáticas?. A la luz azul. A la luz verde. A la luz azul y verde. A la luz verde y amarilla.

¿Qué compuesto químico es el más usado como sustancia activa en una pantalla intensificadora?. Tungstenato de aluminio. Platinocianurio de bario. Tungstenato de calcio. Wolframato de potasio.

La densidad óptica de una radiografía es una función: Acotada. Policrómica. Exponencial. Logarítmica.

¿Qué tipo de filtro debe usarse en la luz de seguridad de una cámara oscura si se trabaja con películas sensibles a la luz verde?. Ámbar. Roja. Verde. No se puede usar luz de seguridad.

¿A que temperatura debe mantenerse el revelador para conseguir un correcto procesado de la película?. 40º F. 35º C. 39º C. 35º F.

Usando un determinado tipo de pantalla ¿qué factor proporciona información sobre la reducción de dosis al paciente?. Factor de intensificación. Factor de exposición. Índice de reducción de dosis. Velocidad de pantalla.

¿Cuáles son agentes reductores del revelador?. Hidroquinasa y fenidona. Hidroquinasa y metol. Hidroquinasa y bromuro potásico. Metol y fenidona.

¿En qué lugares los cristales de la emulsión de una película se depositan los átomos de plata?. En los espacios intersticiales de la red cristalina. En la superficie de la red cristalina. En las partículas sensitivas del metal. No se depositan en los cristales sino en la gelatina.

¿Qué componente químico del revelador controla su pH?. Ácido nítrico. Carbonato sódico. Glutaraldehido. Hidroquinasa.

Las pantallas intensificadoras: Elevan el tiempo de exposición. Evitan una dosis excesiva al paciente. Aumentan la dosis recibida por el paciente. No tienen influencia en la dosis.

La función de la gelatina de una película: Asegurar la adhesión entre la emulsión y la base. Proporcionar nitidez en la imagen. Proteger la emulsión contra los agentes externos. Contener los cristales de halogenuro de plata.

Las películas utilizadas para mamografías son: Monoemulsión y de grano fino. De doble emulsión y de exposición directa. Monoemulsión y de grano grueso. Igual que las de radiología convencional.

¿Qué compuesto químico actúa como activador del fijador?. Sulfito sódico. Ácido acético. Tiosulfato de amonio. Ácido nítrico.

¿Cuál es la relación entre contraste y latitud de una película?. De igualdad. Directamente proporcionales. Inversamente proporcionales. Lineales.

¿Qué producto del proceso de revelado debe ser controlado con mayor exactitud?. Agua. Fijador. Revelador. Ninguno.

¿Cómo se llama a la porción de la curva característica apropiada para obtener una exposición correcta?. Hombro de la curva. Porción recta. Declive de la curva. Porción superior.

¿Qué término se utiliza para definir la propiedad del fósforo de una pantalla intensificadora para emitir la máxima cantidad de luz por cada fotón de rayos X incidente?. Ganancia de brillo. Eficiencia de conversión. Inversión del fósforo. Eficiencia de protección.

La contaminación del revelador se manifiesta por: Aumento del velo y velocidad de la película. Disminución del velo y velocidad de la película. Disminución del velo y aumento de velocidad de la película. Aumento del velo y disminución de la velocidad de la película.

El pH del revelador debe ser. 1-2. 3-6. 7. 8-13.

En la reveladora automática el tiempo total de revelado es: 30 seg. 45 seg. 90seg. 3 minutos.

La diferencia entre una película de pantalla y otra de exposición directa es. La película de pantalla es más gruesa. La de exposición directa tiene la emulsión más gruesa. La de pantalla tiene la emulsión más gruesa. La de exposición directa tiene la base más gruesa.

Es cierto. A mayor tamaño de los cristales de una pantalla, menor emisión de luz por cada rayo X. A mayor concentración de cristales, menor velocidad. A menor concentración de cristales, mayor velocidad. A mayor tamaño de los cristales, mayor emisión de luz.

Las películas de radiología dental pueden ser: Intraorales, de doble emulsión con pantallas. Intraorales de doble emulsión sin pantallas. De exposición panorámica, de doble emulsión con pantallas. De exposición panorámica, de doble emulsión sin pantallas.

Si el eje mayor de la silueta cardiaca mide 12,5 cm y su imagen en una radiografía PA de tórax mide 15 cm, ¿Cuál será el factor de ampliación?. De 1,2. De 0,83. De 2. De 1.

Cuando existe una angulación del haz con respecto a la película, ¿Qué factor radiológico varía?. La densidad óptica. El contraste radiológico. La distorsión. Todos los factores.

El pH del fijador será. 1-2. 3-6. 7. 8-13.

Para conseguir una mayor nitidez en el detalle de la imagen, ¿Qué factores de los siguientes son correctos?. Foco fino y distancia foco-película corta. Distancia foco-película corta con foco grueso. Foco fino con una DFP larga. Foco grueso con una DFP larga.

Para realizar una radiografía, el foco fino mejora: La densidad radiográfica. El contraste en la imagen. La distorsión. La percepción del detalle.

¿Qué factores afectan a la posible distorsión de la imagen radiográfica?. La alineación del haz con la estructura a radiografiar. La alineación del objeto con el receptor de la imagen. La correcta alineación del tubo con respecto al receptor de la imagen. Todas correctas.

Para mantener la ampliación de la imagen radiográfica al mínimo posible debemos. a) Utilizar una distancia foco-imagen grande. b) Distancia objeto-imagen pequeña. c) Distancia foco-objeto pequeña. d) a y b correctas.

La posición del objeto influye en la distorsión de la imagen de forma que: a) Cuando los planos del objeto y la imagen no son paralelos, habrá distorsión. b) La inclinación de un objeto bajo el haz central de radiación no produce distorsión. c) La inclinación de un objeto en posición lateral respecto al haz central de rayos X no produce distorsión. d) a y c correctas.

Para restringir la borrosidad por movimientos: Se usarán tiempos de exposición largos. Tiempos de exposición cortos. El tiempo de exposición no influye en la borrosidad por movimiento. Todas falsas.

La DO de base y velo para películas en mamografía debe ser: Menor o igual a 2,0. Menor o igual a 0,8. Mayor o igual a 0,3. Menor o igual a 0,2.

¿Cuál de las siguientes situaciones disminuye el detalle radiográfico?. Una disminución en la distancia foco-película. Una disminución en la velocidad de las pantallas o de la película a utilizar. Una disminución en la distancia objeto-película. Una reducción del tamaño de la mancha focal.

94. Para visualizar diferencias pequeñas de contraste en los tejidos blandos, ¿Qué técnica será adecuada?. Alto Kilovoltaje. Bajo Kilovoltaje. Alto mAs. Poca intensidad.

Una radiografía lateral de cráneo se realiza con 70 kV, 80 mAs, con foco fino a una distancia foco-película de 1m y a una distancia objeto-película de 1 cm. Si se aumenta la distancia objeto-película al doble, ¿Cuál será el resultado. Disminuye la magnificación. Disminuye el contraste. Aumenta la magnificación. Aumenta el registro del detalle.

En el supuesto de la pregunta anterior,¿Cuándo se deberá aumentar o disminuir el mAs si se aumenta la distancia foco-película hasta 1,5 m?. Disminuir la carga a la mitad, esto es a 40 mAs. Bajar hasta 70 mAs. Elevar la intensidad hasta los 80 mAs. Llegar hasta los 160 mAs, esto es doblar la carga.

Señale la opción correcta. El control primario del contraste radiográfico radica en la tensión de pico. La tensión de pico afecta a la densidad radiográfica. El control primario de la densidad radiográfica depende de la corriente instantánea. Todas las opciones anteriores son correctas.

Denunciar Test