option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 27

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 27

Descripción:
test 1.3

Fecha de Creación: 2019/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A quién corresponde la expedición de los exhortos?. Al tribunal exhortante. Al LAJ. A la Oficina judicial. Al funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a un juez o tribunal superior en grado se practicarán mediante: Exhorto. Suplicatorio. Carta-orden. Exposición.

Con respecto a los suplicatorios, exhortos y mandamientos: (señale la respuesta incorrecta). En delitos públicos o semipúblicos se expedirán de oficio. En delitos públicos o semipúblicos se cursarán directamente para su cumplimiento por el juez o tribunal que los hubiere librado. En delitos privados podrán entregarse al interesado o a su representante para que los presente al juez o tribunal exhortado. En delitos privados, el funcionario que los reciba dará cuenta al juez o tribunal en el día siguiente al que los reciba.

En el orden penal, si el órgano exhortado se demorase en el cumplimiento de un suplicatorio: El LAJ del órgano exhortante, de oficio o a instancia de parte, recordará al exhortado la urgencia del cumplimiento. El órgano exhortante remitirá el exhorto de nuevo. El Juez o Tribunal exhortante dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado. El Juez o Tribunal suplicante remitirá un recuerdo al suplicado.

La REJUE-penal estará compuesta por Magistrados del orden jurisdiccional: Penal, exclusivamente. Penal, militar y contencioso-administrativo. Penal, civil y contencioso-administrativo. Penal y contencioso-administrativo.

Las peticiones de cooperación internacional: Se elevan al Ministerio de Interior, por conducto del Presidente del TS o Presidente del TSJ. Se tramitarán de conformidad con lo previsto en los tratados internacionales, las normas de la Unión Europea y las leyes españolas que resulten de aplicación. Se elevan al Ministerio de Interior, por conducto del Presidente del TS, Presidente del TSJ o Presidente de la Audiencia. Se elevan al Ministerio de Justicia, por conducto del Presidente del TS o Presidente del TSJ.

Los jueces podrán realizar cualquier diligencia de instrucción penal en lugar no comprendido en el territorio de su jurisdicción: Cuando se hallase próximo. Cuando resultara conveniente. Dando inmediata noticia al juez competente. Todas son correctas.

En el orden civil, las comunicaciones de los jueces y tribunales con otros de distinto territorio jurisdiccional se llevarán a cabo mediante: Mandamiento. Suplicatorio. Exhorto. Oficio.

¿A qué órgano corresponde prestar el auxilio judicial?. a) A la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. b) Al Juzgado de Paz del lugar en cuya circunscripción deba practicarse, si en dicho lugar tuviera éste su sede y el auxilio judicial consistiere en un acto de comunicación. c) Al Juzgado de Paz del lugar en cuya circunscripción deba practicarse, si en dicho lugar tuviera éste su sede y el auxilio judicial consistiere en un acto de ejecución. Son correctas la a) y la b).

En el orden civil, una vez el órgano exhortante hubiera recordado al exhortado el cumplimiento de un exhorto, si éste continuase sin cumplirlo: El tribunal exhortante pondrá los hechos en conocimiento del superior inmediato del exhortado. El tribunal exhotante pondrá los hechos en conocimiento de la Sala de Gobierno del tribunal exhortado. EL CGPJ podá imponerle una multa de 180 a 600 euros por el retraso en su cumplimiento. El LAJ del tribunal exhortante podrá desplazarse al tribunal exhortado para practicar personalmente el exhorto.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a un juez o tribunal subordinado se practicarán mediante: Exhorto. Suplicatorio. Mandamiento. Oficio.

El exhorto contendrá: (señale la respuesta incorrecta). Designación de los tribunales exhortante y exhortado. Copia de la demanda. Indicación del asunto. Designación de las personas que sean parte en el asunto, así como de sus representantes y defensores.

¿En qué plazo deberá presentar el exhorto en el órgano exhortado el litigante o procurador que hubiese solicitado hacerse cargo de su entrega?. Dentro de los 10 días siguientes. Dentro de los 15 días siguientes. Dentro de los 5 días siguientes. Dentro de los 3 días siguientes.

En el orden civil, las comunicaciones de los jueces y tribunales con funcionarios al servicio de la Administración de Justicia se llevarán a cabo mediante: Oficio. Exhorto. Mandamiento. Carta-orden.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a un Agente Judicial se practicarán mediante: Exhorto. Suplicatorio. Mandamiento. Oficio.

En el orden penal, si el órgano exhortado se demorase en el cumplimiento de un exhorto o una carta-orden: El LAJ del órgano exhortante, de oficio o a instancia de parte, recordará al exhortado la urgencia del cumplimiento. El Tribunal exhortante pondrá los hechos en conocimiento de la Sala de Gobierno del tribunal exhortado. El Juez o Tribunal exhortante dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado. El Juez o Tribunal suplicante remitirá un recuerdo al suplicado.

¿Cuál es el mandato de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional?. 2 años. 6 años. 4 años. 5 años.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a Agentes de la Policía Judicial se practicarán mediante: Exhorto. Suplicatorio. Mandamiento. Oficio.

En el orden civil, las comunicaciones de los jueces y tribunales con Registradores se llevarán a cabo mediante: Oficio. Mandamiento. Exhorto. Carta-orden.

En el orden civil, si el órgano exhortado no cumpliera con el exhorto: El LAJ del órgano exhortante, de oficio o a instancia de parte, recordará al exhortado la urgencia del cumplimiento. El órgano exhortante remitirá el exhorto de nuevo. El Juez o Tribunal exhortante dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado. El Tribunal exhortante pondrá los hechos en conocimiento de la Sala de Gobierno del tribunal exhortado.

¿En qué lengua deberán presentarse las comisiones rogatorias? (señale la respuesta incorrecta). Lengua del Estado requerido, como regla general. Lengua acordada entre el Estado requirente y requerido. Lengua voluntariamente aceptada por el Estado requerido. Lengua del Estado requirente, en cualquier caso.

En el orden penal, cuando los jueces y tribunales se dirijan al Ministerio de Justicia, a las Cortes o a los Ministros para que auxilien a la Administración de Justicia, lo harán mediante: suplicatorio. exhorto. exposición. oficio.

La REJUE-civil estará compuesta por Magistrados del orden jurisdiccional: Civil, social y laboral. Civil, social y contencioso-administrativo. Civil y contencioso-administrativo. Civil, social, laboral y contencioso-administrativo.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a Jefes de Fuerza Armada se practicarán mediante: exhorto. suplicatorio. mandamiento. oficio.

Con respecto a los mandamientos y oficios: (señale la respuesta incorrecta). a) Se remitirán directamente por el LAJ a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos. La a) es correcta, debiendo utilizar medios electrónicos o telemáticos. Las partes no podrán diligenciar personalmente los mandamientos y oficios. Los gastos los deberá satisfacer la parte que los solicite.

En el orden civil, las comunicaciones de los jueces y tribunales con Notarios se llevarán a cabo mediante: oficio. mandamiento. exhorto. carta-orden.

¿Quiénes podrán intervenir en las actuaciones que se practiquen para el cumplimiento de un exhorto?. Únicamente los procuradores. Las partes y sus procuradores. Únicamente los abogados. Las partes, sus abogados y sus procuradores.

En el orden civil, las comunicaciones de los jueces y tribunales con autoridades no judiciales y funcionarios que no estén al servicio de la Administración de Justicia se llevarán a cabo mediante: oficio. exhorto. mandamietno. carta-orden.

Deberán realizarse mediante auxilio judicial: Las actuaciones que, habiendo sido ordenadas por uno, requieran la aprobación del otro para su práctica. Las actuaciones que hayan de practicarse fuera del término municipal en que tenga su sede el tribunal que las haya ordenado, pero dentro del partido judicial o circunscripción correspondiente. Las actuaciones que hayan de efectuarse fuera de la circunscripción del tribunal que conozca del asunto, en todo caso. Interrogatorio de las partes, sólo cuando por razón de la distancia, resulte imposible o muy gravosa la comparecencia de las personas citadas en la sede del Juzgado o Tribunal.

¿Cuál será la composición de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional?. Magistrados con 5 años de servicios en la categoría y al menos 3 años perteneciendo a la Carrera Judicial. Magistrados con 10 años de servicios en la categoría y al menos 5 años perteneciendo a la Carrera Judicial. Magistrados con 3 años de servicios en la categoría y al menos 5 años perteneciendo a la Carrera Judicial. Magistrados con 5 años de servicios en la categoría y al menos 10 años perteneciendo a la Carrera Judicial.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a autoridades no judiciales se practicarán mediante: exhorto. suplicatorio. mandamiento. oficio, salvo que la urgencia del caso exija verificarlo verbalmente.

¿En qué plazo deberá entregar en el órgano exhortante un exhorto el litigante o procurador que hubiese solicitado hacerse cargo de su entrega, una vez le haya sido devuelto por el órgano exhortado?. Dentro de los 10 días siguientes. Dentro de los 15 días siguientes. Dentro de los 5 días siguientes. Dentro de los 3 días siguientes.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a Notarios o Registradores se practicarán mediante: exhorto. suplicatorio. mandamiento. oficio.

La prestación de cooperación internacional sólo será denegada cuando: (señale la respuesta incorrecta). El objeto de la cooperación solicitada sea contrario al orden público. La demanda no reúna los requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. El proceso del que dimane la solicitud de cooperación sea competencia de la jurisdicción española. El contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones de la autoridad judicial española requerida.

Si el litigante o procurador que hubiese solicitado hacerse cargo de la entrega de un exhorto no lo presentara dentro del plazo establecido, se le impondrá una multa de: 90 euros por día de retraso respecto del final del plazo establecido. 30 euros por día de retraso respecto del final del plazo establecido. 60 euros por día de retraso respecto del final del plazo establecido. 180 euros por día de retraso respecto del final del plazo establecido.

En el orden penal, las comunicaciones de los jueces y tribunales cuando se dirijan a un juez o tribunal de igual grado se practicarán mediante: Exhorto. Suplicatorio. Carta-orden. Mandamiento.

Como regla general, las comisiones rogatorias deberán presentarse en: Lengua acordada entre el Estado requirente y requerido. Lengua del Estado requirente. Lengua del Estado requerido. Lengua voluntariamente aceptada por el Estado requerido.

¿Quién es la autoridad central española en materia de cooperación internacional?. El Ministerio de Interior. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores. Ninguna es correcta.

En materia penal, ¿cuándo dará cuenta al Juez exhortado el funcionario que reciba un exhorto si se tratase de un delito privado?. En el mismo día, en todo caso. Dentro de las 24 horas siguientes. El día siguiente. En el mismo día, y si no fuera posible, el día siguiente.

Denunciar Test