Tema 28
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 28 Descripción: Tema 28 Fecha de Creación: 2024/06/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las tutorías individuales son un medio de comunicación: a) Unidireccional. b) Único. c) Bidireccional. d) Bifásico. La educación es un proceso amplio que: a) Se inicia en la familia y luego se continúa con la escuela. b) Se inicia en la escuela y se complementa con la familia. c) Se inicia en la escuela y se complementa con el entorno social. d) Se inicia en la relación con los iguales y se complementa con la familia. Las páginas web de los centros educativos presentan entre sus limitaciones: a) Que no siempre están actualizadas. b) Que en ocasiones se utiliza sólo como un escaparate del centro escolar. c) Que a veces no ofrece la información de utilidad que busca la familia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Es el portal de la Consejería de Educación y Juventud destinado a las familias: a) ROBLE. b) Raíces. c) WAFD. d) IDOCEO. La tipología comunicativa cuyo objetivo principal es la información, los mensajes fluctúan en un único sentido, generalmente del centro a las familias es: a) El modelo principal. b) El modelo unidireccional. c) El modelo bidireccional. d) El modelo bifásico. Es el medio habitual para el inicio de la comunicación e implicación de las familias: a) Reuniones de inicio de curso. b) Tutorías. c) Circulares a las familias. d) Agenda escolar. Es una herramienta básica para efectuar el seguimiento y comunicarse de manera bidireccional: a) Reuniones de inicio de curso. b) Tutorías. c) Circulares a las familias. d) Agenda escolar. Una forma de participación colectiva de las familias en las estructuras formales de gestión y decisión de los centros es: a) El claustro. b) Las reuniones de departamento. c) El Consejo Escolar. d) Las tutorías. El Sistema de Gestión Educativa Integral de la Consejería de Educación y Juventud se llama: a) ROBLE. b) Raíces. c) WAFD. d) IDOCEO. La participación de los progenitores en los centros escolares es un derecho constitucional reconocido en la Constitución Española en el artículo: a) 27.1. b) 27.2. c) 27.4. d) 27.5. Este canal es usado por los profesionales de la escuela para hacer llegar las noticias e informaciones sobre actividades que afectan al conjunto de los miembros de la escuela o a clases en particular: a) Reuniones de inicio de curso. b) Tutorías. c) Circulares a las familias. d) Agenda escolar. Uno de los obstáculos en la comunicación entre el centro escolar y la familia es: a) Interés de las familias/tutores. b) Comprensión de los padres de lo que espera la escuela. c) Desconocimiento del sistema educativo. d) Comprensión por parte del profesorado de lo que quieren las familias. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación refleja la Participación, autonomía y gobierno de los centros: a) En su Título III. b) En su Título IV. c) En su Título V. d) En su Título VI. La forma regular de participación de las familias en el centro escolar es: a) El tablón de anuncios y las tutorías. b) EL blog del centro educativo y las entrevistas. c) Las sesiones de tutoría y las entrevistas. d) Los encuentros informales y las tutorías. La tipología comunicativa donde el receptor deja de ser un sujeto pasivo para convertirse también en emisor de mensajes es: a) El modelo principal. b) El modelo unidireccional. c) El modelo bidireccional. d) El modelo bifásico. Los contactos informales entre la familia y el centro educativo: a) Disminuyen a medida que los niños crecen y aumenta su autonomía. b) Aumentan a medida que los niños crecen y aumenta su autonomía. c) Se mantienen en el tiempo a medida que los niños crecen y aumenta su autonomía. d) No se producen a medida que los niños crecen y aumenta su autonomía. Este medio de comunicación debe utilizarse, como mínimo, tres veces a lo largo del curso escolar: a) Reuniones de inicio de curso. b) Tutorías. c) Circulares a las familias. d) Agenda escolar. Un canal de comunicación habitual entre la escuela y los progenitores es: a) Las reuniones de inicio de curso. b) Las tutorías. c) La agenda escolar. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Una de las finalidades de la plataforma ROBLE es: a) Facilitar el acceso a la información de sus hijos. b) Servir como plataforma de comunicación. c) Servir como plataforma de interacción. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación refleja los Principios Generales de la Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros en el: a) Artículo 111. b) Artículo 115. c) Artículo 117. d) Artículo 118. Una debilidad de la comunicación informal es que a menudo maestros y familias utilizan los contactos en los momentos de entrada y salida para comunicar: a) Datos irrelevantes. b) Malas noticias. c) Mensajes bidireccionales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es un elemento clave para mejorar la participación e implicación de las familias en la educación de sus hijos: a) La comunicación. b) Los deberes. c) La organización del entorno. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Los paneles de anuncios de los centros educativos son un medio de comunicación: a) Unidireccional. b) Único. c) Bidireccional. d) Bifásico. Los momentos de comunicación en la entrada o la salida son: a) Formales. b) Informales. c) Registrados. d) Oficiales. El blog de los centros educativos, respecto a la página web: a) Es más participativo. b) Es menos participativo. c) Es igual de participativo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |