Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Descripción: Preguntas test IA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los tipos de enfoque en la investigación educativa?. Cualitativo y cuantitativo. Objetivo y sesgado. Cuantitativo y objetivo. ¿Cuáles son los tres paradigmas en la investigación educativa?. Positivista, ontológico y epistemológico. Positivista, naturalista y sociocrítico. Cuantitativo, cualitativo y objetivo. ¿Cuál de los siguientes paradigmas se caracteriza por tener una posición ontológica nominalista, una postura epistemológica subjetivista y una metodología dialógica y participativa?. Paradigma positivista. Paradigma naturalista. Paradigma sociocrítico. ¿Cuál de los siguientes enfoques se caracteriza por utilizar instrumentos muy estructurados y estandarizados como cuestionarios, escalas, etc.?. Enfoque cuantitativo. Enfoque cualitativo. Enfoque normativo. Dentro de qué Paradigma se encuentran la posición ontológica realista, la postura epistemológica objetivista y la metodología experimental?. Paradigma naturalista. Paradigma positivista. Paradigma sociocrítico. ¿Qué autor destaca que los objetos de las ciencias sociales no son externos ni ajenos al hombre, sino el medio en el que se inserta?. Weber. Rickert. Dilthey. ¿Cuál de estas no es una característica del enfoque cualitativo?. Enfatiza la observación de resultados. Utiliza instrumentos muy estructurados y estandarizados, como cuestionarios, escalas, pruebas,etc. No admite el análisis causa-efecto, ya que considera que los hechos se manifiestan como determinación de múltiples factores asociados. ¿Cuándo aparece el debate epistemológico cuantitativo-cualitativo?. entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. entre fines del siglo XVIII y comienzos de XIX. entre comienzos del XVIII y mediados de XIX. O enfoque que parte do suposto que “en potencia todos os datos son cuantificables” é: Enfoque cualitativo. Enfoque cuantitativo. Enfoque cuántico. Cal é o paradigma que inclúe posicións neomarxistas, críticas e de investigación participante en xeral. Paradigma naturalista. Paradigma positivista. Paradigma sociocrítico. O enfoque que se oriéntaá comprensión das accións dos suxeitos en función da praxe é: Enfoque cualitativo. Enfoque cuantitativo. Enfoque comprensivo. A que se refire a dimensión ontolóxica do paradigma: Á natureza dos fenómenos sociais e ao seu grao de estruturación. Expón a controversia de se a realidade social é algo externo ás persoas e imponse como dada desde fóra ou, pola contra, é algo construído desde un punto de vista particular ou por consensointersubxectivo. Á visión máis escéptica da sociedade a cal fomenta un menor número de relacións reducido. A un fenómeno social que acontececando un lider comunitario reflicte sobre a masa social un conxunto de ordes. ¿Cuál es la segunda fase del proceso de I-A?. Identificación y tratamiento del problema. Formulación de objetivos. Definición del plan de acción. ¿Cuándo adquiere un carácter sistemático, institucionalizado y estandarizado lainvestigación científica?. A partir del siglo XVIII. Siglo XIX. A partir del siglo XVI. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde con el paradigma naturalista?. La realidad posee existencia objetiva y está sujeta a leyes y un orden público. Subjetividad del investigador en el proceso de investigación. El investigador es un colectivo participativo. ¿Cuáles son los enfoques en la investigación educativa?. Cuantitativo y cualitativo. Cualitativo y mixto. Mixto y activo. ¿Cuáles son los paradigmas de la Investigación?. Paradigma sociocrítico, paradigma partipativo y paradigma naturalista. Paradigma positivista, paradigma naturalista y paradigma sociocrítico. Paradigma positivo, paradigma negativo y paradigma naturalista. ¿Cómo se llama la primera fase del proceso de investigación acción educativa?. Definición del plan de acciones. Formulación de objetivos. Difusión de resultados. ¿Cuáles son instrumentos de una investigación cuantitativa?. Grupos de discusión. Entrevistas estructuradas. Escalas, cuestionarios, test. Cales das seguintes características están dentro do paradigma sociocrítico?. Ontolóxicas, epistemoloxicas e metodolóxicas. Metodolóxicas e transformadoras. Ontolóxicas e constructivistas. Cales son os tipos de enfoque na investigación educativa?. Cualitativo e participativo. Participativo e obxetivo. Cualitativo e cuantitativo. Cal destas é unha característica do enfoque cualitativo?. Concentra todos os seus esforzos investigativos na descripción, comprensión e interpretación dos significados que os suxeitos lle dan as súas propias accións. Non utilizar técnicas de observación participativa. Non evitar a fragmentación. Non estudiar os feitos dentro de unha totalidade (Visión holística). Cales son os autores máis destacados do paradigma naturalista?. Elliot e Kemmis. Dilthey, Rickert e Weber. Carr e Stenhouse. ¿Cuáles son los paradigmas de la investigación educativa?. Paradigma crítico, naturalista y hermenéutico. Paradigma social, naturalista y hermenéutico. Paradigma positivista, naturalista y sociocrítico. ¿Cuál es una característica de la investigación cualitativa?. Utiliza técnicas de observación participante y análisis en profundidad, desde una perspectiva subjetiva y particularista. Enfatiza la observación de resultados. Sitúa su interés principal en la explicación, predicción y control de la realidad. ¿Cuál es una característica de la investigación cuantitativa?. Enfatiza en la observación de procesos. Utiliza procedimientos de investigación abiertos y flexibles. Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a fenómenos observables y susceptibles de medición. ¿Cuáles son instrumentos de una investigación cuantitativo?. Escalas, cuestionarios, test. Entrevistas. Grupos de discusión. ¿Cuales son los paradigmas de la investigación educativa?. Naturalista, positivista y sociocrítico. Positivista, especialista y natural. Colaborativa y de acción. ¿Cómo se llama la tercera fase del proceso de investigación acción educativa?. Formulación de objetivos. Definición del plan de acciones. Difusión de resultados. ¿Cuáles de estas son las técnicas que se emplean para la recogida de la información cualitativa?. La entrevista y el grupo de discusión dirigida. La entrevista. La entrevista y cuestionarios. ¿Cuáles son las corrientes en la IAE?. Participativa, colaborativa y estructurada. Interpretativa y sociocrítica. Participativa, colaborativa y crítica. Cuales son los paradigmas en la investigación educativa: Paradigma positivista, paradigma naturalista y paradigma sociocrítico. Paradigma positivista, paradigma participativo y paradigma crítico. Paradigma positivista, paradigma naturalista y paradigma crítico. Forma parte del enfoque cuantitativo: Fenómenos objetivos, técnicas estadísticas e instrumentos estructurados. Fenómenos objetivos, observación participante y diseño experimental. Criterios de validez, instrumentos estandarizados y estrategias abiertas. Las características del paradigma sociocrítico son: Una posición ontológica nominalista, una postura epistemológica interpretativa y una metodología participativa. Una posición ontológica nominalista, una postura epistemológica subjetivista y una metodología dialógica y participativa. Una posición ontológica realista, una postura epistemológica objetiva y una metodología dialógica. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: Interés principal en la explicación, prioriza los análisis de causa-efecto y utiliza instrumentos estandarizados. Enfatiza la observación de resultados, utiliza instrumentos no estructurados y sitúa interés en la predicción. Reduce sus ámbitos de estudio, utiliza análisis de datos y otorga importancia a los instrumentos. ¿Qué característica pertenece al enfoque cualitativo?. Enfatiza la observación de resultados. Utiliza instrumentos muy estructurados y estandarizados. Utiliza técnicas de observación participante y análisis en profundidad. ¿Qué característica pertenece al enfoque cuantitativo?. Enfatiza la observación de procesos. Sitúa su interés principal en la explicación, la predicción y el control de la realidad. Utiliza procedimientos de investigación abiertos y flexibles. ¿A qué paradigma pertenece “una posición ontológica realista”?. Positivista. Naturalista. Sociocrítico. ¿A qué paradigma pertenece “una metodología dialógica y participativa”?. Positivista. Naturalista. Sociocrítico. |