Tema 3. El Celador en la habitaciones de los enfermos ect
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3. El Celador en la habitaciones de los enfermos ect Descripción: Unidad del paciente, características (medidas, camas, colchones, piel) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La unidad del paciente está formada por: El espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Conjunto de departamentos y recursos materiales que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Es el espacio que proporciona los cuidados necesarios a toda persona que ingresa en un centro hospitalario. Ninguna es correcta. Características y definición de la unidad de enfermería: Conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermería. Proporcionan los cuidados necesarios a toda persona que ingresa en un centro hospitalario. La función más importante es la asistencial . Por cada 30-35 camas hay una unidad de enfermería. Habrá tantas unidades como número de camas. Por cada 40-50 camas hay una unidad de enfermería. Características de la unidad del paciente: Formado por el espacio, el mobiliario y el material. Habitaciones individuales de 10m2, dobles de 14m2, triples de 18-20m2, cuádruples de 22m2. Habitaciones individuales de 10m2, dobles de 18m2, triples de 20m2, cuádruples de 22m2. El número máximo de camas por habitación será de 4. Tiene que haber una distancia mínima de 1,20 metros entre las camas y 1,10 entre la cama y la pared. Tiene que haber una distancia de 1 metro entre camas y los mismo entre cama y pared. Se debe acceder a la cama por sus cuatro lados. Debe permitir el paso por tres de sus lados. Aislamiento acústico de al menos 25 dB. Relaciona los datos relacionados con la temperatura óptima, niveles de ruido, humedad, ventilación de las habitaciones: dB por la noche en el interior de la habitación permitidos de 21:00 a 8:00 h. dB por el día en el interior de la habitación permitidos de 8:00 a 21:00 h. dB por la noche en el exterior permitidos de 21:00 a 8:00 h. dB por el día en el exterior permitidos de 8:00 a 21:00 h. Temperatura. Humedad. Renovación de aire. Temperatura de la habitación durante la higiene. Temperatura del agua durante la higiene. Relaciona los datos referente a medidas/ características de la unidad del paciente y la cama hospitalaria: Distancia entre camas. Distancia de la cama a la pared. Altura de techos. Ancho de puertas. Altura de puertas. Ancho de la cama hospitalaria. Longitud de la cama hospitalaria. Altura sin colchón de la cama hospitalaria. La cama hospitalaria es regulable. Kilos que soporta normalmente la cama hospitalaria. Relaciona los datos de medidas, grados, temperatura relacionado con las habitaciones ... Temperatura de la habitación general. Temperatura de la habitación a la hora de la higiene. Decibelios en el interior de noche y día. Decibelios en el exterior de noche y día. Temperatura del agua para la higiene Y para hacer la cama. Humedad de la habitación. Renovación de aire x horas o abriendo las ventanas. Humedad de la incubadora. Temperatura de la incubadora. Iluminación artificial nocturna. Relaciona los tipos de cama con sus definiciones y para que se utilizan: Cama ortopédica, traumatológica o de judet. Cama electrocircular, circo eléctrica o de striker. Cama ROTO-REST. Cama libro. Camas con armazón para volteo de Foster y Striker. Cama de levitación o clinitron. Cama de UCI tipo Gatch. Relaciona los tipos de camas especiales menos utilizadas o ya en desuso con sus definiciones y para qué se utilizan. Cama oscilante. Camillas especiales para drenaje postural. *Cama de Singer-Nelson. Cama de Bandeloux. Cama de Sanders. Cama bariátrica. Cama de Klondike. Ordene la frase correctamente: La cama articulada es la que ___ se _______ en los _______, consta de un somier _______ _________, formado por ____, _____ o _____ ________ _________.Cada articulación permite dos segmentos, la cama con 2 articulaciones tiene ___ segmentos y la cama con 3 articulaciones tiene ___ segmentos, Siendo la de tres segmentos la más usual. segmentos hospitales móviles. más 3 4 metálico utiliza dos tres articulado cuatro. Ordene la frase correctamente: Para los pacientes independientes y la movilización de los dependientes, el sillon o silla se coloca ______ al _______, al ______ ________ de la ______ y cerca de la _______ de la _______. Siempre que el espacio lo permita, se debe disponer de una silla o sillon para el acompañante con las mismas características. cama. mesilla contrario lado cabecera junto paciente. Chequea el material de uso habitual que hay en una unidad de paciente: Un vaso y una jarra encima de la mesilla. Otro vaso para la realización de la higiene bucal en el cuarto de baño. Una palangana. Una cuña o botella. Recipientes para la recogida de muestras. Pijama o camisón, guantes, paquete de pañuelos desechables, termómetro, depresores linguales, ropa de cama. Esponjas jabonosas y de un solo uso. Gel, peine, toallas, crema hidratante. Papel higiénico. En qué consiste el servo control. Crea un micro entorno apropiado que permite mantener la temperatura en un rango prefijado (normalmente entre 36 y 37 ºC). Crea un ambiente térmico neutro. Las dos son correctas. Ninguna de las dos son correctas. Cuáles son las medidas estándar de una incubadora. 90 cm de largo, 40 cm de ancho y 45 cm de alto. 80 cm de largo, 40 cm de ancho y 50 cm de alto. 90 cm de largo, 45 cm de ancho y 50 cm de alto. 80 cm de largo, 40 cm de ancho y 45 cm de alto. Relaciona los diferentes colchones con sus definiciones: *Colchón de muelles. Colchón de látex. Colchón de espuma. Colchón de goma. Colchón de esferas fluidificado. Colchón alternating o antiescaras. *Colchón de agua. *Colchón de agua y bolas de poliuretano. Colchón de vacío. Ordene la frase correctamente: Ordena correctamente la colocación de la ropa de cama : Manta Sábana-bajera Hule/empapador Funda-Almohada Sábana-entremetida Cubrecolchón Sábana-encimera Colcha. Para que se usa la sábana fantasma. Es una sábana de sujeción que impide que el paciente se levante , se caiga o se quite el pañal o las sondas. Es una sábana que sirve para mantener el calor corporal. Es sinónimo de la sábana bajera. No existe tal sábana. Qué medidas tiene la sábana entremetida. 1,50 x 0,9 m. 1,50 x 1,10m. 1,40 x 0,9 m. 1,45 x 1,10 m. Relaciona el modo de doblar la lencería o ropa de cama. Sábana bajera. Sábana encimera. Sábana entremetida, hule, manta y colcha. Relaciona los tipos de cama hospitalaria según la situación en que se encuentre el paciente. Cama cerrada. Cama abierta desocupada. Cama abierta ocupada. Cama quirúrgica. Técnica de cómo realizar una cama abierta ocupada, relaciona la técnica longitudinal y la transversal con sus definiciones. Técnica longitudinal. Técnica transversal. Otros accesorios de la cama hospitalaria, relaciónalos. Soporte o pie de suero. Protectores de barandilla. Estribo o triángulo de Balkan. Cuadro balcánico o de Balkan. Soporte de sujeción del triángulo. Cuñas-tope o tacos de Pearson. Arco protector, arco de cama o arco de Anderson. Férula anti rotación o antiequino. Pupitre. Tablas para fracturas o de cama. En el arreglo de la cama hospitalaria en pacientes totalmente inmovilizados que no se puedan lateralizar, la cama se hará. a) En bloque o en bandeja. b) De arriba hacia abajo en posición fowler. c) Utilizando una grúa. d) A y B son correctas. Relaciona las características. Si se coloca el hule (en desuso) ... La manta. La colcha. El embozo de la sábana encimera. La sábana bajera se coloca en la cama. La sábana encimera se coloca en la cama. Formas de abrir la cama desocupada. En pico. En abanico o fuelle. De arriba hacia abajo. En abanico. En fuelle. En triángulo o pico. En abanico lateral. En paquete quirúrgico. Relaciona la definiciones con las formas de abrir la cama desocupada. En pico. En pico, según otras bibliografías. En abanico o fuelle. De arriba hacia abajo. En abanico, según otras bibliografías. En fuelle, según otras bibliografías. Relaciona las definiciones con las formas de abrir la cama quirúrgica, teniendo en cuenta que antes de proceder a abrirla primero hay que realizar una especie de embozo o dobladillo a los pies de la cama. En triángulo o pico. En abanico lateral. En paquete quirúrgico. Ordene la frase correctamente: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, ocupa una ________ de _____. Se espesor varía de ______ en ________ a ____ en _______. Su peso aproximado es de _____ y representa del ______ del peso corporal. Puede liberar en un día hasta ______ de _____. Toda la piel se ______ cada ______ _____, cada _____ se pierden unas _______ _______. células. párpados 7-20% 11,5L 5kg renueva sudor. 2m². 4mm días superficie 0,5mm minuto 28 30.0000 talón. El sistema tegumentario está formado por. a) La piel y sus anexos o faneras. b) La epidermis, dermis e hipodermis. c) Las glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, pelos y uñas. d) Por los anejos cutáneos o faneras. Relaciona las capas de la piel con sus definiciones. Epidermis. Dermis. Hipodermis. La epidermis o capa superficial de la piel presenta diferentes estratos, relaciona cada uno de ellos con sus definiciones. Estrato córneo. Estrato basal o germinativo. Estrato de Malpighi. La dermis o capa media que es la más gruesa está dividida a su vez en dos capas cuáles son?. Papilar (más superficial) y reticular (más profunda). Basal (más profunda) y córneo (más superficial). Papilar (más profunda) y reticular (más superficial). Malpighi (más superficial) y basal (más profunda). Cuáles son los anejos cutáneos o faneras. Uñas y pelos. Glandulas sudoríparas. Glandulas sebáceas. Todas son correctas. Relaciona los cuatro anejos cutáneos o faneras con sus definiciones: Uñas. Glándulas sudoríparas. Glándulas sebáceas. Pelos. La piel no es una simple cubierta exterior, es un verdadero órgano que cumple diferentes funciones como: Protectora. Informadora o de sensibilidad*. Termorreguladora. Metabólica. Excretora. De absorción. De respuesta inmune. Receptora. Del tacto. Defensiva. Relaciona dentro de la función informadora o de sensibilidad de la piel las definiciones de los siguientes corpúsculos: Corpúsculos de Meissner o corpúsculos del tacto. Corpúsculos de Krause. Corpúsculos de Pacini. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Merkel. Relaciona las siguientes funciones de la piel con sus definiciones. Función protectora. Función informadora o de sensibilidad. Función termorreguladora. Función metabólica. Función excretora. Función de absorción. Función de respuesta inmune. ¿Qué medidas aproximadas deben tener las camas hospitalarias de largo?. a) 195 cm. b) 210 cm. c) 175 cm. d) 225 cm. |