Tema 3 : Los ecosistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 : Los ecosistemas Descripción: Naturales 5º de Primaria Fecha de Creación: 2020/02/02 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mira el vídeo y responde a la pregunta, ¿qué lugar ocupan los seres vivos de los que habla?. Productores. Consumidores. Descomponedores. ¿Cuál es la función de cada uno de los eslabones de esta cadena alimentaria?. La vegetación (productor) sirve de alimento a la capibara (consumidor primario), que es comida por el jaguar (consumidor secundario). La vegetación (descomponedor) sirve de alimento a la capibara (productor), que es comida por el jaguar (consumidor). La vegetación (consumidor) sirve de alimento a la capibara (productor primario), que es comida por el jaguar (consumidor secundario). La vegetación (productor) sirve de alimento a la capibara (consumidor primario), que es comida por el jaguar (descomponedor). Una cadena alimentaria y una red alimentaria se parecen en que las dos representan relaciones entre los seres vivos de distintas especies que forman un ecosistema determinado y nos indican quién se come a quién. Se diferencian en que una cadena relaciona seres vivos, mientras que la red representa, además, relaciones entre distintas cadenas, puesto que un mismo ser vivo puede participar en varias cadenas. VERDADERO. FALSO. Una cadena alimentaria y una red alimentaria se parecen en que las dos representan relaciones entre los seres vivos de distintas especies que forman un ecosistema determinado y nos indican quién se come a quién. Se diferencian en que una red relaciona seres vivos, mientras que la cadena representa, además, relaciones entre distintas cadenas, puesto que un mismo ser vivo puede participar en varias cadenas. VERDADERO. FALSO. Relaciona los seres vivos con la función que mayoritariamente realizan en una cadena alimentaria: Herbívoros y carnívoros. Bacterias y hongos. Plantas y algas. Los ecosistemas marinos son: . el litoral. la superficie del mar abierto. las profundidades marinas. pinar de montaña. matorral de altura. pastizales. bosque de ribera. En los ecosistemas marinos los seres vivos se encuentran distribuidos en función de ... La superficie de mar abierto. La profundidad. La temperatura. La salinidad. Escoge los 7 ecosistemas terrestres. la ciudad. el encinar. los pastizales. el bosque de ribera. el robledal. el pinar de montaña. el matorral de altura. las profundidades marinas. la superficie del mar abierto. el litoral. Completa el enunciado con las palabras que faltan en el orden correcto: A es. B es. C es. Lee el texto y escoge las palabras que deben ocupar las letras A y B. A es POBLACIÓN y B es COMUNIDAD. A es COMUNIDAD y B es POBLACIÓN. A es COMUNIDAD y B es COMUNICACIÓN. A es COMUNIDAD y B es POVLACIÓN. Las plantas terrestres, las algas y las plantas acuáticas son los organismos productores de los ecosistemas. VERDADERO. FALSO. Las plantas terrestres, las algas y las plantas acuáticas son los organismos consumidores de los ecosistemas. VERDADERO. FALSO. Las plantas terrestres, las algas y las plantas acuáticas son los organismos descomponedores de los ecosistemas. VERDADERO. FALSO. Repasa los conceptos fundamentales de la lección: Cada ser vivo es un ... Los individuos que se pueden reproducir entre sí y originan descendientes que también son capaces de reproducirse, son de la misma ... Los individuos de una misma especie, que conviven en el mismo ambiente en un momento dado, forman una ... Las diversas poblaciones que conviven y se relacionan en el mismo lugar y en un momento dado, forman una ... La RELACIÓN entre los SERES VIVOS de una comunidad y el AMBIENTE o MEDIO FÍSICO (suelo, agua, luz, viento, temperatura, humedad, etc.) forman un ... ¿Qué papel realiza cada ser vivo vivos en esta cadena?. Productores:. consumidores:. descomponedores:. ¿Qué ocurriría si en este ecosistema faltase la luz? ¿Cómo afectaría en las gambas?. Las algas, al no poder realizar la fotosíntesis, desaparecerían, y el oxígeno disuelto en el agua se consumiría. Las gambas no podrían obtener alimento ni oxígeno y morirían. Las algas, al no poder realizar la fotosíntesis, desaparecerían, y el oxígeno disuelto en el agua se consumiría. Las gambas seguirían viviendo y no morirían. Las algas crecerían hasta poder alcanzar la luz y no desaparecerían, y el oxígeno disuelto en el agua seguiría. Las gambas al seguir teníendo alimento no morirían. Las algas, al poder realizar la fotosíntesis, no desaparecerían, y el oxígeno disuelto en el agua no se consumiría. Las gambas podrían obtener alimento y oxígeno y morirían. Ordena la definición correctamente: que_reúne_las Un_hábitat_es un_lugar para_que_la_población pueda_sobrevivir_y_reproducirse. condiciones_físicas_y_biológicas_necesarias de_una_especie. Tipos de hábitat. El hábitat de las carpas son ... El hábitat de las encinas son ... El hábitat de las águilas son. El hábitat de las ovejas son ... El hábitat de los zorros son ... Une cada ecosistema con alguna de sus características principales. Ecosistemas de agua dulce. Ecosistemas de agua salada. La ciudad. Bosque de ribera. Matorral de altura. Une cada ecosistema con alguna de sus características principales. Robledal. Ecosistemas de agua salada. La ciudad. El encinar. El pinar de la montaña. ¿Qué ecosistemas tienen mayor variedad de fauna?. la ciudad. el encinar. los pastizales. el bosque de ribera. el robledal. el pinar de montaña. el matorral de altura. Los tipos de ecosistema que tienen menos variedad de fauna son el de matorral de altura, debido a las bajas temperaturas que hay durante la mayor parte del año, y las zonas alteradas por el ser humano, como la ciudad o el pastizal. VERDADERO. FALSO. Los tipos de ecosistema que tienen menos variedad de fauna son el del encinar, debido a las bajas temperaturas que hay durante la mayor parte del año, y las zonas alteradas por el ser humano, como la ciudad o el robledal. VERDADERO. FALSO. |