TEMA 3 EIE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 EIE Descripción: Tema 3, la empresa y su entorno Fecha de Creación: 2024/11/06 Categoría: Informática Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto de empresa indica que la empresa es: Unidad económica que combina los factores: tierra, trabajo, capital y organización; obtiene beneficios y satisface las necesidades del mercado. Conjunto de actividades laborales con el fin de obtener benficios. Sociedades anónimas o limitades, cuyo objetivo puede ser un bien social o de ganar benficios, lo consiguen tras vender sus productos o servicios. Condiciones mínimas que debe cumplir una empresa (5): Permanencia en el tiempo. Actividad profesional de orden económico. Actividad planificada. Su finalidad será producir bienes y servicios. El empresario tiene libertad en la toma de decisiones aunque con las restricciones de la competencia. Ganar beneficios. Aportar un valor a la sociedad. Tener una estabilidad financiera. La empresa es: Un sistema abierto. Un sistema cerrado. La teoría general de sistemas dice: Un sistema = Conjunto de elementos interrelacionados con objetivo común. Dice que la empresa es un sistema abierto. INPUTS --> EMPRESA --> OUTPUTS. Recursos de la empresa (4): Recursos humanos. Recursos materiales. Recursos inmateriales. Entorno. Recursos monetarios. Mercado. Recurso de personal. Ejemplos de recursos humanos (3): El propietario o capitalista. El empresario. Trabajadores o empleados. Bienes. Marcas. Patentes. Une con la defenición correspondiente: Propietario. El empresario. Trabajadores. Ejemplos de recursos materiales (2): Bienes duraderos. Bienes no duraderos. Macro entorno. Bienes de personal. Organización. Proveedores. Ejemplo de un bien duradero: Maquinaria. Materias primas. Ejemplo de un bien no duradero: Materias primas. Edificios. Ejemplos de recusos inmateriales: Organización. Cultura de empresa. Know-how. Marcas y patentes. Fondo de comercio. Derechos de crédito. Nombre social. Ejemplos de entorno: Macroentorno. Microentorno. Entorno interior. Entorno exterior. Clientes. El macroentorno son las: Condiciones que NO podemos controlar. Condiciones que SI podemos controlar. Une las funciones de la empresa con lo que las define: Recursos Humanos. Aprovisionamineto. Producción. Comercial. Finanzas. Administrativa. Directiva. El sector puede ser: Primario. Secundario. Terciario. Mixto. Público. Local. El tamaño de una empresa puede ser: Desde micro hasta grande. Depende del número de trabajadores. Mientras más grande, más dificil de administrar. La forma jurídica puede ser: Individuales. Societarias. Locales. Privadas. La tirularidad del capital puede ser: Mixtas. Públicas. Locales. Privadas. El ámbito territorial puede ser: Mixtas. Públicas. Locales. Privadas. Provinciales. Nacional y más. Las clasificaciones de empresa miden estos conceptos: Sector, tamaño, forma jurídica, titularidad del capital y ámbito territorial. Directiva, finanzas, administrativa, comercial, producción, aprovisionamineto y recursos humanos. La directiva y las finanzas pertenecen a: Las clasificaciones de una empresa. Las funciones de la empresa. Selecciona los conceptos que son objetivos de la empresa: Rentabilidad. Crecimiento y poder de mercado. Estabilidad e integración con el medio. Sociales. Sostenibilidad. Conseguir una localización óptima. Es importante una localización óptima porque: Puede dar ventajas como tener proximidad a las materias primas y con posibilidad de crecimiento para tu empresa y para el pueblo. Mientras mejor ubicación, mejor rentabilidad, lo que se traslada a llevar la empresa a los sitios más baratos y donde se pagan salarios más baratos. La dimensión de la empresa mide: Capacidad máxima de producción que puede alcanzarse en un período de tiempo determinado. En número de activdad financiera, relacionada con la cuota del mercado. Signos identificativos de la empresa pueden ser: La razón social y la marca. Su localización y la dimensión de su producción. Signos identificativos de la empresa: Razón social (nombre verdadero). Nombre comercial. Rótulo y logotipo. Marca. Patente. En el mundo empresarial, responder a algo de lo que uno se encarga se asocia con: La resposabilidad social corporativa (RSC). El valor corporativo. La integración con el entorno. La RSC contiene estos conceptos: Integración. Relación entre los resultados financieros y responsabilidad social. Compatibilidad entre los objetivos económicos y la responsabilidad social. El entorno. La sostenibilidad. El territorio local de la empresa. Las empresas se encargan de la RSC con: Generando empleo, credebilidad, técninas eficaces para reciclar. Sacando el menor beneficio posible. Priorizando la sostenibilidad al equilibrio financiero. Ética empresarial: Conjunto de valores, normas y principios integrado en la cultura de la empresa que se manifiestan en todas sus decisiones y acciones. Directrices para hacer memorias sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas. Conjunto de valores, principios, normas y formas de pensar que caracterizan el comportamiento del personal y la imagen de la empresa. Pautas para la elaboración de un código ético: Postura de la empresa. Mecanismos de seguimiento y control de cumplimiento. Implicará a todos los grupos. Debe ser claro, preciso y difundirse. Debe ir enmarcado por la visión y misión de la empresa con coherencia. Debe ser muy estrictico. Desconfiar de todo el personal. El balance social es: Documento para evaluar el cumplimiento de la RSC. Directrices para hacer memorias sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas. Une cada principio con su definición: Global Reporting Initiative. Pacto Mundial de las Naciones Unidades (2000). Norma ISO 26000. Cultura empresarial: Conjunto de valores, principios, normas y formas de pensar que caracterizan el comportamiento del personal y la imagen de la empresa. Conjunto de valores, normas y principios integrado en la cultura de la empresa que se manifiestan en todas sus decisiones y acciones. Elementos de la cultura empresarial: Misión:. Valores:. Visión:. Personas:. |