Tema 3 Empresa e iniciativa emprendedora
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Empresa e iniciativa emprendedora Descripción: El entorno de la empresa. Fecha de Creación: 2023/11/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Para que nos sirve el análisis P.E.S.T?. Para identificar el entorno de la empresa. Para identificar factores relacionados con el interior de la empresa. Para identificar los enemigos de la empresa. Para identificar a la empresa. Relacione los factores generales que afectan a todas las empresas o análisis P.E.T.S. Factores político-legales. Factores económicos. Factores socioculturales. Factores tecnológicos. Relacione los tipos de entorno. Sencillo. Cambiante. Relacione las características de los tipos de cambio del entorno. Estabilidad. Complejidad. Integración. Hostilidad. Marque la respuesta que defina esta oración, "A las empresas les afecta una serie de factores más concretos propios del sector donde se mueven". Les afectan el entorno específico del sector o microentorno. Les afecta el macroentorno o la política del país. Les afecta el macroentorno o la legislación del país. Les afecta el microentorno y los competidores. Relacione las fuerzas competitivas que forman el modelo teórico de Porter. Grado de competencia entre empresas actuales. Posibilidad de entrada de nuevos competidores. Amenaza de otros productos sustitutivos. Poder de negociación de proveedores y de clientes. ¿Cuál es el proceso para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores más duros, aquellos que realizan las mejores prácticas en el sector?. El benchmarketing. El análisis de producción y venta. El análisis de ventas. El marketing. ¿A quien le pertenece esta oración?, "Desconocer qué competencias existen o no saber qué es lo que está haciendo está, puede hacer peligrar el proyecto de empresa, por ello, no hay que caer en el error de subestimar a la competencia". Le pertenece al análisis de la competencia. Le pertenece al plan de empresa. Le pertenece al plan de marketing. Pertenece al análisis de mercado. Marque lo que crea que necesita saber de la competencia en el análisis de la competencia(tres verdaderas). Necesitamos saber cuántos son y como se llaman, que venden, cuánto venden y el precio del producto o servicio. Necesitamos saber acerca de su promoción, distribución y la satisfacción y atención al cliente que proporcionan. Necesitamos saber sus estrategias y su DAFO, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Necesitamos saber acerca de su infraestructura, de su propio análisis de la competencia y su estudio de mercado. Relacione los siguientes puntos de análisis DAFO. Las Fortalezas. Las Debilidades. Las Oportunidades. Las Amenazas. Relacione los puntos del análisis DAFO. Fortalezas. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. Relacione estos términos: Estudio CAME. Corregir. Afrontar. Mantener. Explotar. Relacione los factores a valorar en la localización de la empresa. Sector industrial. Sector servicios. Los costes y características del local. La demanda en la zona. La competencia en la zona. Las comunicaciones. La legislación y las ayudas públicas. Recursos humanos. Marque la respuesta que considere defina esta oración, "Ubicar la producción de la empresa en otro país buscando unos costes salariales más baratos, pero manteniendo la dirección de la empresa en el país de origen". Es la externalización o deslocalización. Es la división de la producción. Es la división de la parte productora de la empresa. División conceptual y económica del proyecto productivo. Relacione los riesgos o costes encubiertos de la externalización o deslocalización. El coste de la baja calidad. El coste de aprendizaje del personal. El coste de la baja productividad. El coste de la alta rotación de personal. ¿Qué es la cultura empresarial?. Son el conjunto de creencias y valores compartidos por sus miembros. Se transmite a través de las normas escritas, de lo que desea ser la empresa, lo cual se hace explícito en la misión, visón y valores. Se transmite a través del día a día, en las normas no escritas de la empresa, como en los mitos y anécdotas que quedan en la memoria de cómo se solucionó un problema. Todas son verdaderas. Relacione estos conceptos culturales de las empresas, sabiendo que pertenecen a las normas escritas de éstas: Misión. Visión. Valores. ¿Qué es la imagen corporativa?. Todas son verdaderas. Es el conjunto de impresiones que la empresa suscita en el público. Es la que se puede transmitir de forma intencionada, a través de campañas de marketing y publicidad. Es la que se puede transmitir de forma espontánea, a través de la actuación cotidiana de la empresa que es observada por los clientes y la sociedad en general. Marque las siguientes respuestas que crea que pueden ser verdaderas acerca de la responsabilidad social corporativa. La empresa influye en el entorno. La empresa tiene responsabilidades cobre el entorno. La relación entre la empresa y el entorno tiene una doble dirección. Solamente el entorno influye en las empresas. Marque la respuesta que defina mejor la siguiente oración, "Es una forma de gestión, se define como una empresa ética y transparente con todos los públicos, se caracteriza por el establecimiento de objetivos empresariales para impulsar el desarrollo sostenible de la sociedad, preservando sus recursos ambientales y culturales para generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales". La RSC o responsabilidad social corporativa. La responsabilidad ético/profesional. La responsabilidad social y profesional. Todas son verdaderas. Relacione si son ámbitos de actuación de la RSC. Los derechos humanos, como la no discriminación... Los derechos laborales, como la seguridad y salud en el trabajo... Sociedad, como los beneficios para la comunidad por ejemplo en apoyo a instituciones benéficas locales... Económicos, como desarrollo económico de la localidad ofreciendo un empleo estable... Medioambiente, como residuos, emisiones, vertidos... La imagen corporativa, con su forma intencionada y forma no intencionada. Las campañas de marketing, como anuncios, propaganda... Relacione estos conceptos: Empresa con RSC(Responsabilidad Social Corporativa.). ONG. Empresa social. |