Tema 3. Igualdad de Género
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3. Igualdad de Género Descripción: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo Fecha de Creación: 2016/02/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres es. Ley Orgánica 3/2007. Ley Ordinaria 3/2007. Ley Orgánica 4/2007. Ley Ordinaria 4/2007. De qué fecha es la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. 23 de marzo de 2007. 22 de mayo de 2007. 22 de marzo de 2007. 18 de febrero de 2007. Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona: Física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español. Física que se encuentre o actúe en territorio español. Física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Física o jurídica, con independencia del territorio en el que actúe. La discriminación por razón de sexo puede ser según la presente ley: Directa. Indirecta. Directa o indirecta. Directa, indirecta o circunstancial. La discriminación por embarazo o maternidad se considera: Discriminación directa. Discriminación Indirecta. Acoso por razón de sexo. No se considera discriminación. Según la Disposición Adicional Primera, se entiende por composición equilibrada: Hombres y mujeres al 50%. Que ninguno de los sexos supere el 70% del total. Cada sexo no supere el 60% ni sea inferior al 40%. Cada sexo no supere el 70% ni sea inferior al 40%. El órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, se llama: Consejo de colaboración de la mujer. Comisión de Participación de la mujer. Consejo de Apoyo a la mujer. Consejo de Participación de la mujer. Dentro de los aspectos generales de la ley no se encuentra: La colaboración y cooperación entre las distintas AAPP en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. Facilitar la participación social y el compromiso de todos los ciudadanos y ciudadanas con la mejora de su vida cotidiana. La adopción de medidas necesarias para la erradicación de la violencia de genero, familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de sexo. El fomento de la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las relaciones entre particulares. ¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la siguiente definición? La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja respecto de personas de otro sexo: Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. La ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres establece que la duración del permiso de lactancia: Se podrá disfrutar acumulándolo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o por un acuerdo con la empresa. Vendrá siempre estipulado por un acuerdo de empresa igualitario para hombres y mujeres. Se incrementará proporcionalmente tanto en hombres como en mujeres. La ley no contempla el permiso de lactancia. La excedencia del puesto de trabajo dentro de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se concreta del siguiente modo: El trabajador o la trabajadora puede pedir una excedencia voluntaria por un plazo mínimo de cuatro meses. El trabajador o la trabajadora puede pedir una excedencia voluntaria por un plazo máximo de cuatro meses. El trabajador o la trabajadora puede pedir una excedencia involuntaria por un plazo mínimo de dos años. El trabajador o la trabajadora puede pedir una excedencia involuntaria por un plazo mínimo de cuatro meses. Entre las causas de suspensión de contrato que establece la Ley de Igualdad se encuentran: Los permisos de adopción y acogimiento de los menores de más de 6 años con dificultades de inserción social. Los permisos de adopción y acogimiento de los menores de menos de 6 años discapacitados, o con dificultades de inserción social y familiar. Los permisos de adopción y acogimiento de los menores de más de 6 años sin son discapacitados, o tienen especiales dificultades de inserción social y laboral debidamente acreditadas. Los permisos de adopción y acogimiento de los menores de más de 6 años sin son discapacitados, o tienen especiales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas. Según la Ley de Igualdad, las trabajadoras tendrán derecho en el caso de parto a una prestación por maternidad no contributiva de: 25 días. 36 días. 42 días. 45 días. Que rango tiene la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Ordinaria. Orgánica. Ley de Bases. Ley de armonización. La prestación económica por paternidad consiste en. Un subsidio equivalente al 50% de la base reguladora correspondiente. Una prestación equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente. Un subsidio equivalente al 100% de la base específica reguladora. Un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente. Con respecto al Permiso de Paternidad, la Ley de igualdad establece: Un permiso de 15 días. Un permiso de 10 días. Un permiso de 15 días solo en embarazos de riesgo. Un permiso de 10 días solo en embarazos de riesgo. La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio: Rector. Jurídico. Informador. Fundamental. ¿Quién esta legitimado/a en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo: Los testigos presenciales. La persona acosada. Ambas respuestas son correctas. Solo la persona acosada. La inversión de la carga de la prueba no será de aplicación a: Los procesos civiles. Los procesos penales. Los procesos sociales. Ninguno de los anteriores. ¿Quién debe incorporar un informe sobre el impacto por razón de género?. Los proyectos de disposiciones de carácter general. Los planes de especial relevancia económica y social. Los planes de especial relevancia cultural y artísticas. Todas las anteriores. |