option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Limpieza y desinfección de materiales e instrumento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Limpieza y desinfección de materiales e instrumento

Descripción:
Auxiliar de enfermaría

Fecha de Creación: 2024/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Limpiar consiste en... Eliminar la suciedad depositada en superficies inertes que suponen un soporte físico para los microorganismos. Eliminar la suciedad depositada en superficies inertes que suponen un soporte nutritivo para los microorganismos. Reducir la carga microbiana en superficies inertes. Todas son correctas.

¿Qué es la carga microbiana?. Es la cantidad de suciedad presente en un objeto que puede producir una enfermedad. Es la población de bacterias y virus presentes en un objeto que pueden agravar enfermedades. Es la población de microorganismos presentes en un objeto que pueden producir o agravar una enfermedad. Es la población de microorganismos presentes en un objeto que pueden producir una enfermedad.

¿A qué zona de riesgo pertenecen las salas de hospitalización?. Zona de riesgo bajo. Zona de riesgo medio. Zona de riesgo alto. Zona de riesgo intermedio.

¿Cuál pertenece a la zona de alto riesgo?. Bloque quirúrgico. Unidad de quemados. Unidad de reanimación. Todas lo son.

Factores que intervienen en el proceso de limpieza. Acción mecánica, tiempo, temperatura y disolvente. Acción mecánica, temperatura, agente químico, tiempo. Acción mecánica, tiempo, temperatura, agente químico y disolvente. Acción mecánica, agente químico, temperatura y disolvente.

Permite que la suciedad se descomponga y así se elimine con el aclarado, hablamos de... Disolvente. Agente químico. Detergente. Acción mecánica.

Los componentes del círculo de Sinner son independientes. Por tanto si la acción mecánica no varía y se disminuye la temperatura... Se aumentará la cantidad de detergente. Se disminuirá la cantidad de disolvente. Se aumentará el tiempo de lavado. a y c son correctas.

¿Cuál es el disolvente más utilizado en los procesos de limpieza?. Lejía. Detergente. Agua. Amoniaco.

¿Qué desventaja tiene el agua como disolvente?. Disuelve sustancias polares. Desinfecta sin evaporarse. Inestable ante los productos de limpieza. No moja completamente las superficies.

Se le llama dureza del agua a la medida de la concentración de... Calcio y magnesio. Sodio. Fósforo. Cloro.

La función surfactante de un detergente es: Favorecer la formación de microgotas de grasa que se mantengan en el agua sin mezclarse. Evitar que la suciedad arrancada de las superficies se vuelva a depositar en ellas. Reducir la tensión superficial del agua. Evitar la formación de cal en las superficies.

¿Cuántos métodos de limpieza hay en el medio hospitalario?. Tres. Cuatro. Dos. No hay ningún método específico.

De los métodos de limpieza usados en el medio hospitalario, ¿en cuál no usaríamos detergente?. Limpieza por ultrasonidos. Limpieza automática. Limpieza a mano. En todos los métodos es necesario el uso de detergente.

¿Qué medidas de protección personal hay que usar durante el lavado de instrumental?. Mascarilla y gafas. Gorro y bata. Calzado antideslizante. Todas son medidas de protección personal.

Señala la afirmación falsa: No limpiar nunca en seco. Las habitaciones de inmunodeprimidos, hacerlas al final. Limpiar siempre que haya suciedad. Las habitaciones de infecciosos dejarlas para el final.

¿Qué tipo de lavado escogeremos para un instrumental sin zonas de difícil acceso, que soporta altas temperaturas y que no se necesita con urgencia?. Lavado ultrasónico. Lavado manual. Lavado automático. En cualquiera de los tres.

¿Qué es la desinfección?. Técnica cuyo objetivo es rebajar la carga bacteriana en los objetos inertes. Técnica cuyo objetivo es eliminar los microorganismos presentes en forma vegetativa en los seres vivos. Técnica cuyo objetivo es eliminar los microorganismos presentes en forma vegetativa en los objetos inertes. b y c son correctas.

Los factores fundamentales en la desinfección son: Microorganismos, el material, el tiempo y el detergente. Microorganismos, el material, la acción mecánica y el desinfectante. Microorganismos, el material, el tiempo y el desinfectante. Microorganismos, la acción mecánica, el tiempo y el disolvente.

¿Cuál de estos microorganismos es más resistente?. Esporas bacterianas. Bacterias y hongos vegetativos. Micobacterias. Virus grandes con envuelta.

Según el criterio de Spaulding, qué tipo de instrumental es una aguja de extracción de sangre?. Semicrítico. Crítico. No crítico. Ninguno.

Los DNI (desinfectantes de nivel intermedio) eliminan: Bacterias y algunos hongos y virus. La mayoría de las bacterias, virus y hongos. Todos los microorganismos pero no los priones. Micobacterias, virus, hongos y priones.

Dentro de los métodos físicos de desinfección de materiales encontramos: Pasteurización. Radiación ultravioleta C. Ultrasonidos. a y b son correctas.

¿Cuál de los siguientes métodos se podría utilizar para desinfectar y esterilizar objetos?. Ultrasonidos. Radiación ultravioleta C. Pasteurización. Radiación gamma.

¿Cuál es un derivado del Amonio cuaternario?. Glutaraldehido. Povidona yodada. Cloruro de benzalconio. Acido peracético.

¿Qué no debemos hacer a la hora de manipular productos desinfectantes?. Respetar las instrucciones del fabricante. No diluir en agua fría. Realizar las mezclas en lugares ventilados. Usar los recipientes indicados para cada producto.

Denunciar Test