option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 MAR (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 MAR (1)

Descripción:
repasomarik

Fecha de Creación: 2023/03/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera versión del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en la Mar, ¿de qué fecha es?. 1974. 1914. 1947. 1961.

Según dispone la Regla 1, el Reglamento Internacional para prevenir los abordajes, se aplicará a: Todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella. Todos los buques navegables. Todos los buques y aeronaves. Todo cierto.

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en la Mar se remite a …, con origen en la Organización Marítima Internacional (OMI), para la concreción de algunos criterios como son los de medios de salvamento, protección, contraincendios, etc. códigos normativos específicos. legislación internacional. legislación marítima. Todo cierto.

¿Cuándo entró en vigor el Convenio o Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS), actualmente vigente?. 1 de noviembre de 1974. 25 de mayo de 1980. 17 de febrero de 1978. 1 de mayo de 1981.

¿De cuántos artículos consta el Convenio internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar. 130. 23. 13. 30.

La Regla 3 del Capítulo I del Texto refundido del anexo del Convenio SOLAS 1974, y del Protocolo de 1988 relativo al mismo, trata de las excepciones de aplicación a: Buques de guerra y buques para el transporte de tropas. Buques de madera. Buques pesqueros. Todo cierto.

Qué ámbito de aplicación tiene el Reglamento Internacional para prevenir los abordajes de 1972?. A los buques que naveguen en aguas internacionales. A los buques que naveguen en aguas nacionales. A todos los buques. A todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima.

Si nos referimos a las obligaciones entre categorías de buques, los buques de vela, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de. Un buque dedicado a la pesca. Otro buque de vela. Un buque con capacidad de maniobra ilimitada. De todos los buques.

Cuántas versiones ha habido desde la publicación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en la Mar?. Ninguna. dos. tres. cuatro.

¿Cuál es el ámbito de aplicación del Texto refundido del anexo del Convenio SOLAS 1974 y del Protocolo de 1988?. A todos los buques. A todos los buques de los países que han firmado el Convenio. A los buques dedicados a viajes internacionales. A todos los buques que enarbolen el pabellón del Estado al que pertenecen.

En España, ¿qué criterios se aplican para establecer las obligaciones de seguridad en las embarcaciones de recreo, atendiendo a criterios de SEVIMAR/SOLAS, si la eslora es inferior a 24 metros?. Los mismos que para las embarcaciones de eslora superior a 24 metros. Los establecidos en Convenios Internacionale. Se establecerán mediante Leyes Orgánicas. Todo falso.

Dónde y cuándo fue aprobado el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar?. En Londres el 1 de noviembre de 1974. En Montego Bay el 25 de mayo de 1980. En Hawai el 16 de agosto de 1978. EN Londres el 7 de noviembre de 1974.

¿Qué obligación, con carácter general, se le exige a un hidroavión con respecto a los buques?. Ninguna concreta. Mantenerse alejado de todos los buques. Evitar estorbar su navegación. Ciertas b y c.

¿Puede alguna disposición del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes de 1972, impedir la aplicación de reglas especiales establecidas por el gobierno de cualquier Estado?. Sí. No. No, en cuanto a utilizar luces de situación y señales luminosas, marcas o señales de pito adicionales para buques de guerra y buques navegando en convoy. Dependerá del rango jerárquico de las reglas especiales.

¿Qué consideraciones se tendrán en cuenta para determinar si existe riesgo de abordaje?. Se considerará que existe el riesgo, si la demora de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable. Puede existir riesgo aún cuando sea evidente una variación apreciable de la demora, en particular al aproximarse a un buque de gran tamaño o a un remolque o a cualquier buque a muy corta distancia. Ciertas a y b. Falsas a y b.

En general, un hidroavión amarado se mantendrá alejado de … y evitará estorbar su navegación. Buques de pesca. Todos los buques. Buques con capacidad de maniobra restringida. Buques en alta mar.

Cada buque hará uso de todos los medios de que disponga a bordo y que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para determinar si existe riesgo de abordaje. En caso de abrigarse alguna duda,. se considerará que el riesgo existe. se volverá a puerto. se avisará a emergencias. se fondeará el buque.

¿Se ha enmendado el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS), actualmente vigente?. No. Sí, 1 vez. Sí, 3 veces mediante Protocolos. Sí, 2 veces mediante Protocolos.

De acuerdo con lo dispuesto en la Regla 5 del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes, de 1972, ¿qué buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia visual y auditiva, utilizando asimismo todos los medios disponibles que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para evaluar plenamente la situación y el riesgo de abordaje?. Todos los buques mercantes. Todos los buques que naveguen por el mar territorial. Todos los buques. Todos los buques pesqueros.

Para regular las obligaciones de seguridad en las embarcaciones de recreo en España, si la eslora es inferior a 24 metros, ¿a qué criterios se atiende?. Criterios de regulación de la Unión Europea, que trasponen a normas nacionales con rango de Real Decreto, Órdenes Ministeriales de Fomento o bien, Circulares de la Dirección General de la Marina Mercante. SEVIMAR/SOLAS. SEVIMAR. SOLAS.

Cuándo entró en vigor el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS), actualmente vigente?. 1 de noviembre de 1974. 25 de mayo de 1980. 17 de febrero de 1978. 1 de mayo de 1981.

Qué norma española declaró de general aplicación a todos los buques y embarcaciones mercantes nacionales el convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar?. No hay norma concreta. Lo recoge el artículo primero del SOLAS, bajo el epígrafe, ámbito de aplicación. Real Decreto 1661/1982 de 25 de junio. Real Decreto de 16 de agosto de 1978.

¿Con qué siglas identificamos el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en la Mar?. No tienen siglas identificativas. IMO-SOLAS. SOLOS. CISVM.

Si nos referimos a las obligaciones entre categorías de buques, los buques de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrán apartados de la derrota de: Se apartarán los otros buques, los de propulsión mecánica tienen prioridad. Un buque con gobierno. Un buque con capacidad de maniobra ilimitada. Un buque dedicado a la pesca.

La aplicación desarrollada en España del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la mar (SOLAS, fue declarado de general aplicación a todos los buques y embarcaciones mercantes nacionales ¿por qué norma?. Disposición final del Convenio. Ley Orgánica de 25 de junio de 1982. Real Decreto 1661/1982 de 25 de junio. Real Decreto de 16 de agosto de 1978.

Denunciar Test