option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 ORGANIZACION TTE VIAJEROS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 ORGANIZACION TTE VIAJEROS

Descripción:
TEST 1 CICLO SUPERIOR TTE Y LOG

Fecha de Creación: 2022/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un plan de transportes?. Un Plan de Transporte es un conjunto de documentos en los que se recoge la definición del sistema de transporte a establecer y las previsiones necesarias para su gestión y financiación. Un Plan de Transporte es un conjunto de documentos en los que se recoge la definición del sistema de transporte a establecer y las previsiones necesarias para su gestión y ejecución. Un Plan de Transporte es un conjunto de documentos en los que se recoge la definición del sistema de transporte a establecer y las previsiones necesarias para su análisis. Un Plan de Transporte es un conjunto de documentos en los que se recoge la definición del sistema de transporte a establecer y las previsiones necesarias para su financiación y resultado.

Una vez que los planes de transporte son aprobados, ___________ realizan esquemas directores con las redes de transportes definidas y previstas: Los órganos administrativos competentes. El Consejo Nacional de Transportes. El Ministerio de Interior. El Comité Nacional de Transporte por Carretera.

El procedimiento de elaboración y aprobación de los Planes de Transporte ha de seguir una tramitación reglamentaria que pasa en todo caso por : los trámites de información pública, e informe del Consejo Nacional de Transportes Terrestres y del Comité Nacional del Transporte por Carretera. los trámites de información pública, e informe del Comité Nacional de Transportes Terrestres y del Comité Nacional del Transporte por Carretera. los trámites de información pública, e informe del Comité Nacional de Transportes Terrestres y del Consejo Nacional del Transporte por Carretera. los trámites de información pública, e informe del Consejo Nacional de Transportes Terrestres y del Comité Nacional del Transporte por Carretera y el Ministerio de Interior.

Los Planes de Transporte pueden ser, según su ámbito de aplicación, de dos tipos: Nacionales y territoriales. Nacionales y municipales. Nacionales, municipales y territoriales. Internos y externos.

¿A quién le corresponde aprobar los Planes de Transporte?. le corresponde al ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, pero si el plan implica el compromiso de recursos presupuestarios, la aprobación corresponderá al Gobierno. le corresponde al ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, pero si el plan implica el compromiso de recursos presupuestarios, la aprobación corresponderá al Ministerio de Interior. le corresponde al ministro de Transportes y Turismo, pero si el plan implica el compromiso de recursos presupuestarios, la aprobación corresponderá al Gobierno. le corresponde al ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, pero si el plan implica el compromiso de recursos presupuestarios, la aprobación corresponderá al Comité Nacional de Transportes.

La red viaria es el conjunto de carreteras especialmente diseñadas para el transporte terrestre de viajeros y/o de mercancías. Verdadero. Falso.

Dentro de la red viaria se pueden distinguir distintos tipos de carreteras, que pueden ser clasificadas en base a dos criterios: Según sus características y titularidad. Según su territorio y en base a los entes territoriales. Red de Estado, Red a cargo de los Ayuntamientos y Red a cargo de los entes. Según las infraestructuras que abarcan.

Dentro de la red viaria se pueden distinguir distintos tipos de carreteras, que pueden ser clasificadas en base a dos criterios: Según sus características. Según su titularidad.

La red viaria puede clasificarse en base al territorio abarcado por las carreteras que lo componen y en base a los Entes Territoriales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Las autopistas se clasifican en base a: Según sus características. Según su titularidad.

Las autopistas son las carreteras que, no reuniendo todos los requisitos de las carreteras, tienen calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de acceso a las propiedades colindantes. Verdadero. Falso.

Qué diferencia a una autovía de una autopista. La circulación por las autovías son gratuitas, no ocurriendo así en todas las autopistas. Las propiedades colindantes pueden tener acceso a las autovías, mientras que a las autopistas no. Se clasifican como de peaje o libres según se exija o no a los usuarios pagar una tasa. Cuentan con distintas calzadas para cada sentido de la circulación, separadas entre sí.

¿Qué se entiende por carretera de doble calzada?. Las carreteras de doble calzada son aquéllas que poseen dos vías separadas, una en cada sentido, para la circulación de vehículos, aunque esta separación consista en un bordillo montable. Son todas aquellas carreteras que no reúnen las características de las autopistas y autovías. Poseen una sola calzada para cada sentido de la circulación, no estando separadas entre sí.

¿A que carretera no tienen acceso las propiedades colindantes?. A las carreteras convencionales. A las autovías. A la red de gran capacidad. A las autopistas.

¿Qué es la Red de Carreteras del Estado?. La Red Estatal son las carreteras integradas en un itinerario de interés general y cuya función en el sistema de transporte afecta a más de una comunidad autónoma. Su gestión corresponde al Estado y forman parte de la Red de Interés General del Estado (RIGE). La Red Estatal son las carreteras que generan un itinerario de interés general y cuya función en el sistema de transporte afecta a más de una comunidad autónoma. Su gestión corresponde al Estado y forman parte de la Red de Interés General del Estado (RIGE). La Red Estatal son las carreteras integradas en un itinerario de interés general y cuya función en el sistema de transporte afecta a todas las comunidades autónomas. Su gestión corresponde al Estado y forman parte de la Red de Interés General del Estado (RIGE). La Red Estatal son las carreteras integradas en un itinerario de interés general y cuya función en el sistema de transporte afecta a más de una comunidad autónoma. Su gestión corresponde al Gobierno y forman parte de la Red de Interés General del Estado (RIGE).

La Red a cargo de los Entes Territoriales son las carreteras cuya función en el sistema de transporte afecta a una sola comunidad autónoma o a una provincia, y cuya gestión administrativa corresponde al Ente Territorial (Comunidad Autónoma o Diputación Provincial) correspondiente. Verdadero. Falso.

¿Qué carreteras están a cargo de los ayuntamientos?. carreteras municipales, tanto urbanas como interurbanas gestionadas por los entes locales (ayuntamientos) y que tienen como principal función en el sistema de transporte, garantizar la movilidad de las personas y de las mercancías dentro de cada municipio. carreteras municipales, gestionadas por los entes locales (ayuntamientos) y que tienen como principal función en el sistema de transporte, garantizar la movilidad de las personas y de las mercancías dentro de cada municipio.

La RET-T es un conjunto de infraestructuras de transportes, redes de sistemas de gestión de tráfico, localización y navegación que comprende carreteras, vías férreas y navegables, autopistas del mar, puertos de navegación marítima e interior y aeropuertos. Verdadero. Falso.

En qué se ha centrado la política de la UE una vez nace el Libro Blanco en 2001: en el desarrollo armonizado de los distintos medios de transporte procurando su máxima eficiencia. en el desarrollo armonizado de los distintos medios de transporte procurando su máxima sostenibilidad. conocer la geografía viaria a nivel nacional, también conozcas la que existe a nivel europeo. se han diseñando procedimientos para garantizar un nivel elevado, homogéneo y constante de servicios, comodidad y seguridad.

Denunciar Test