option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 topografia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 topografia

Descripción:
tema 3 topografia

Fecha de Creación: 2021/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A partir de la información contenida en la imagen se puede afirmar que 3 cm medidos en el plano equivalen a ... en la realidad. 1500cm. 1500m. 150m. Todas son falsas.

Una ladera aparece representada en un mapa (E 1:10.000, equidistancia=25 m) con una separación entre curvas de 2.5 cm. En otro mapa (E 1:5.000, equidistancia = 5 m) otra ladera aparece con curvas separadas una distancia de 1 cm. Podemos afirmar que…. La ladera del primer mapa es mayor que la del segundo. La ladera del primer mapa es mayor que la del segundo. la ladera del primer mapa es menor que la del segundo. No podemos afirmar nada.

Una ladera aparece representada en un mapa (E 1:10.000, equidistancia=25 m) con una separación entre curvas de 2.5 cm. En otro mapa (E 1:5.000, equidistancia = 5 m) otra ladera aparece con curvas separadas una distancia de 1 cm. Podemos afirmar que…. La pendiente de la primera ladera es del 0,4 %. La pendiente de la primera ladera es del 4 %. La pendiente de la primera ladera es del 2,5 %. No podemos afirmar nada.

Una ladera aparece representada en un mapa (E 1:10.000, equidistancia=25 m) con una separación entre curvas de 2.5 cm. En otro mapa (E 1:5.000, equidistancia = 5 m) otra ladera aparece con curvas separadas una distancia de 1 cm. Podemos afirmar que... La pendiente de la segunda ladera es del 10 %. La pendiente de la segunda ladera es del 0,1 %. La pendiente de la segunda ladera es del 0,5 %. No podemos afirmar nada.

En un mapa a escala 1:25000 una superficie de 25 ha aparecerá representada como una superficie de xxx. 10 m². 10 cm². 4 m². 4 cm².(escribirlo).

¿Cuál de estas características es propia de un mapa?. es una representación convencional de la realidad. siempre tiene que estar definida en un soporte físico. no tiene porque seguir una codificación determinada. Todas son falsas.

La diferencia entre plano y mapa es…. la escala. el uso que se dé. en el plano podemos prescindir de la curvatura de la tierra. No hay diferencias.

8. Conceptos básicos (3). es una representación convencional de la realidad. es una representación simplificada. es una representación de toda o parte de la superficie terrestre. Todas son ciertas.

¿Cuál de estas características es propia de un mapa?. es una representación convencional de la realidad. es una representación simplificada de la realidad. es una representación plana y geométrica de la realidad. Todas son ciertas.

Cuando hablamos de curvas de nivel podemos afirmar que..: la curva que queda encerrada por otra es, en general, de menor cota. la pendiente entre dos curvas de nivel consecutivas es uniforme. las curvas de nivel no son perpendiculares a la dirección de máxima pendiente. Las curvas de nivel solo se cortan en los collados.

Cuando hablamos de curvas de nivel podemos afirmar que..: (a) Nunca se bifurcan, salvo en cornisas o acantilados. (b) El número de curvas en una mapa debe ser par. las curvas de nivel no son perpendiculares a la dirección de máxima pendiente. Todas son falsas.

Cuando hablamos de curvas de nivel podemos afirmar que…. Las cotas de dos curas sucesivas son crecientes o decrecientes de manera uniforme. Nunca se cortan a excepción de cornisas o acantilados. El terreno entre dos curvas, o entre dos puntos de cota conocida se considera con pendiente uniforme. Todas son ciertas.

Cuando hablamos de curvas de nivel podemos afirmar que.. no se cortan en ningún caso. la pendiente entre dos curvas de nivel consecutivas no es uniforme. el número de extremos de curvas de nivel cortados por el marco del mapa o plano debe ser par. no son perpendiculares a la dirección de máxima pendiente.

Cuando hablamos de curvas de nivel podemos afirmar que la equidistancia…: Es independiente de la escala. es la pendiente entre dos curvas consecutivas. es la diferencia de cotas entre dos curvas consecutivas. es la distancia entre dos curvas consecutivas.

Gracias a la cartografía se puede…. sólo representar el terreno. sólo obtener medidas a partir de representaciones del terreno. representar variables de diferentes tipos sobre el terreno. Todas son falsas.

Si hablamos de que "muestra ciertas características atribuibles a un tema específico y da información de su distribución sobre la superficie terrestre" nos estamos refiriendo a... un mapa militar. un mapa topográfico. un mapa temático. Todas son falsas.

El tipo de mapa que "muestra ciertas características atribuibles a un tema específico y da información de su distribución sobre la superficie terrestre" es un mapa …. temático. vbcmvc.

Si hablamos de que "se caracteriza por remarcar las diferencias de altura (expresadas en curvas de nivel) y en general el relieve de la superficie terrestre" nos estamos refiriendo a... un mapa militar. un mapa topográfico / topográfico (escribirlo). un mapa temático. Todas son falsas.

Si hablamos de que "se remarcan más las vías de comunicación y la situación de instalaciones estratégicas". nos estamos refiriendo a... un mapa militar. un mapa topográfico. un mapa temático. Todas son falsas.

El tipo de mapa que… "se caracteriza por remarcan más las vías de comunicación y la situación de instalacionesestratégicas" es el mapa …. militar. topografico. ambas son correctas.

Si hablamos del.. "aquella que se obtiene por procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre, sirviendo de base y referencia para su uso generalizado como representación gráfica de la Tierra" nos estamos refiriendo a…. la producción cartográfica. la explotación cartográfica. la cartografía matemática. la cartografía básica.

Si hablamos del.. "aquella que se obtiene por procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre, sirviendo de base y referencia para su uso generalizado como representación gráfica de la Tierra" nos estamos refiriendo a…. cartografía básica. la cartografía matemática. la explotación cartográfica. la producción cartográfic.

Si hablamos del.. "que se ocupa del aspecto matemático de la elaboración de mapas, esto es del estudio teórico de leyes, principios y sistemas de representación que nos permitan transformar las coordenadas geográficas de la superficie terrestre, en coordenadas en un sistema de referencia plano de acuerdo con unas determinadas fórmulas matemáticas". nos estamos refiriendo a…. la producción cartográfica. la explotación cartográfica. la cartografía matemática. / cartografía matemática. la cartografía básica.

Si hablamos de.. "que se ocupa del aspecto matemático de la elaboración de mapas, esto es del estudio teórico de leyes, principios y sistemas de representación que nos permitan transformar las coordenadas geográficas de la superficie terrestre, en coordenadas en un sistema de referencia plano de acuerdo con unas determinadas fórmulas matemáticas". nos estamos refiriendo a la…. la explotación cartográfica. cartografía matemática. la producción cartográfica. la cartografía básica.

Si hablamos de ... ''la explicación que se provee sobre los símbolos y colores que se presentan en el mapa'' nos referimos a... la leyenda. la toponimia. la corografia. todas son falsas.

Si hablamos del.. "que se ocupa de la lectura e interpretación de mapas y nos facilita la compresión de la información contenida en el mapa". nos estamos refiriendo a... la producción cartográfica. la explotación cartográfica. la cartografía matemática. la cartografía básica.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. (A) es el título. No es obligatorio ponerlo, pero ayuda a identificar el mapa. Estamos al este de Madrid. La latitud es aproximadamente 40º N. Todas son falsas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. (C) es la fecha. No es obligatoria ponerla. Estamos al oeste de Madrid. (E) indica el origen de latitudes. Todas son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. (A) es el título. Estamos al oeste de Madrid. La latitud es aproximadamente 40º N. Todas son falsas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. (B) es el autor. Estamos al este de Madrid. La latitud es aproximadamente 40º N. Todas son verdad.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. (A) es el título. No es obligatorio ponerlo, pero ayuda a identificar el mapa. Estamos al este de madrid. La altitud es aproximadamente 40º N. En (F) se leen las longitudes.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. (A) es el título. No es obligatorio ponerlo, pero ayuda a identificar el mapa. Estamos al este de Madrid. No puede determinarse la latitud. En (F) se leen las latitudes.

Para poder trabajar e identificar correctamente el mapa es necesario que figure…. (A),(B),(C),(D) y (F). (A),(C),(D),(E), y (F). Todas son falsas. (A),(B),(D),(E) y (F).

Para poder trabajar e identificar correctamente el mapa es necesario que figure…. (A),(C),(D),(E) y (F). (A),(B),(C),(D), y (F). (A),(B),(C),(D),(E) y (F). Todas son falsas.

En cartografía se define la escala como…. la razón entre las medidas en el terreno y las medidas en el mapa. la deformación que se produce al transformar la esfera en el plano. la diferencia entre las medidas en el terreno y las medidas en el mapa. Todas son falsas.

Si hablamos de: "la representación dibujada donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y la de la realidad". nos referimos a.. la escala numérica. la escala gráfica. la escala literal. Todas son falsas.

Si hablamos de: "la representación dibujada donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y la de la realidad". nos referimos a la…. escala gráfica. la escala litera. la escala numérica.

A partir de la información contenida en la imagen se puede afirmar que…. la escala gráfica es 1:50000. la escala numérica es 1:50000. estamos al este de Greenwich. Todas son ciertas.

A partir de la información contenida en la imagen se puede afirmar que... (A) es la escala gráfica. (B) es la escala numérica. estamos al este de Greenwich. Todas son falsas.

A partir de la información contenida en la imagen se puede afirmar que... Las alturas son ortométricas. el elipsoide de referencia es Hayford 1924. la diferencia de cotas entre dos curvas de nivel consecutivas es de 20m. Todas son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. El punto más bajo está en (A). (D) y (F) tienen cotas similares. (C) está próximo a una vaguada. La (b) y la (c) son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que.. El punto más bajo está en (C). La cota (D) es superior a la de (F). (B) está próximo a una vaguada. la (a) y © son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. El punto más bajo está en (A). (D) y (F) tienen cotas similares. (G) está en un cerro. la (b) y (c) son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. El punto más alto está en (G). Entre (E) y (F) apenas hay pendiente. (C) está próximo a una vaguada. Todas son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. la cota de (A) es aproximadamente 575 m. la cota de (B) es aproximadamente 625 m. la cota de (C) es aproximadamente 575 m. La (b) y la (c) son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que…. la cota de (A) es aproximadamente 585 m. la cota de (B) es aproximadamente 625 m. la cota de (G) es aproximadamente 645 m. La (a) y la (b) son ciertas.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que... la escala del mapa es 1:50000. no podemos saber la escala. la superficie aproximada es de 2 ha. No pueden determinarse cotas sin saber la escala.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que.. la cota de (G) es aproximadamente 625 m. la cota de (C) es aproximadamente 625 m. la cota de (B) es aproximadamente 625 m. la cota de (A) es aproximadamente 625 m.

A partir de la información contenida en el mapa podemos afirmar que.. La cota (G) es aproximadamente 605m. La cota (F) es aproximadamente 605m. La cota (B) es aproximadamente 605m. La cota (E) es aproximadamente 605m.

Del punto A puede decirse que... (E: 1:50.000). es una cumbre. es un collado. está en una divisoria. Todas son falsas.

Del punto B puede decirse que... (E: 1:50.000. es una cumbre. es una vaguada. está en una divisoria. Todas son falsas.

Del punto C puede decirse que... (E: 1:50.000). está a una cota de 750 m. está en una falda. está en una divisoria. La (a) y la (b) son ciertas.

Del punto D puede decirse que…(E: 1:50.000). es una cumbre. está en una divisoria. es un collado. Todas son falsas.

Del punto E puede decirse que... (E: 1:50.000). es una cumbre. está en un collado. está a una cota de 925. La (a) y la (b) son ciertas.

Del punto A puede decirse que... (E: 1:50.000). está próximo a una cumbre. es un collado. está en una divisoria. Todas son falsas.

Del punto B puede decirse que... (E: 1:50.000). está próximo a una cumbre. está a 3000 m. está a 2800 m. Todas son falsas.

Del punto A puede decirse que... (E: 1:50.000). está próximo a una cumbreuna cumbre. está en una divisoria. está en terreno poco quebrado. La (b) y la (c ) son ciertas.

Del punto B puede decirse que... (E: 1:50.000). está próximo a una cumbre. está en una divisoria. está en terreno quebrado. La (b) y la (c) son ciertas.

Del punto C puede decirse que... (E: 1:50.000). está en una divisoria. está a 100 m. está en terreno quebrado. La (b) y la (c) son ciertas.

Del punto D puede decirse que... (E: 1:50.000). está en un divisoria. está en un collado. está en un barranco. Todas son falsas.

Respecto a las curvas de nivel, del mapa puede decirse que…. La equidistancia es de 10 m. La equidistancia es de 20 m. No hay información. suficiente para obtener la equidistancia.

Series cartográficas básicas del IGN son: las hojas del MTN a diferentes escalas. el mapa geológico. los productos cartográficos de interés para las FFAA. Todas son falsas.

El organismo encargado de publicar las cartas naúticas para toda España es... El IGN. El centro cartográfico de cada autonomia. el Instituto Marítimo Nacional Su solución es errónea. Todas son falsas.

La elaboración cartografía básica y derivada de Andalucía es función del…. Instituto Geográfico Nacional. Centro Nacional de Información Geográfica. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Todas son falsas.

La publicación de la cartografía geológica Nacional es función de... Instituto Geológico y Minero de España. Centro Nacional de Información Geográfica. Instituto Geográfico Nacional. Cada autonomía genera la que le corresponde.

Denunciar Test