Tema 30 - Riesgo Eléctrico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 30 - Riesgo Eléctrico Descripción: Tema 10.1 IVASPE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 15 kV a 121 kV, esta distancia mínima será de: 0.3 m. 0.7 m. 1 m. 1.7 m. Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 400 V, esta distancia mínima será de: 0.3 m. 0.7 m. 1 m. Evitar contacto. Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 400 V a 750 V, esta distancia mínima será de: 0.3 m. 0.7 m. 1 m. 1.7 m. Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 750 V a 15 kV, esta distancia mínima será de: 0.3 m. 0.7 m. 1 m. 1.7 m. Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 121 kV a 242 kV, esta distancia mínima será de: 2.8. 3.6. 1 m. 1.7 m. Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 242 kV a 362 kV, esta distancia mínima será de: 2.8. 3.6. 1 m. 1.7 m. Para evitar descargas a personas y máquinas trabajando en las proximidades de líneas de conducción eléctrica, es necesario emplear una distancia de seguridad. Para tensiones de 362 kV a 500 kV, esta distancia mínima será de: 2.8. 3.6. 1 m. 1.7 m. en los centros de transformación (CT), las tensiones de entrada suelen ser de: 22 kV a 11 kV. 22 kV a 1 kV. 20 kV a 12 kV. 22 kV a 12 kV. Señala cuál de las siguientes características no se corresponde con la corriente continua: flujo de electrones constante. se genera química o mecánicamente. facilidad en el transporte. no existe alternancia en la polaridad. Cuando decimos que un átomo esta cargado negativamente nos referimos a: que tiene un exceso de electrones. que tiene una deficiencia de electrones. que tiene un exceso de protones. que tiene una deficiencia de neutrones. ¿Cuántas veces se enciende y apaga una bombilla?. 30. 60. 100. 50. Un motor trifásico tiene un rendimiento: 100% mayor que un monofásico. 150% menor que un monofásico. 100% menor que un monofásico. 150% mayor que un monofásico. En el símil hidráulico, la diferencia de potencial se correspondería con: presión. caudal. pérdidas de carga. bomba. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe la electricidad es un movimiento de electrones entre los átomos de dos cuerpos en los que existe una diferencia de potencial, es decir, en uno de ellos falta electrones y en el otro sobran. Entenderemos que: La corriente circula de polo positivo a polo negativo. La corriente circula de polo negativo a polo positivo. La corriente circula en ambas direcciones. Ninguna opción es correcta. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe en España los alternadores encargados de producir la corriente en los distintos tipos de centrales eléctricas giran a: A 60 veces por hora. A 50 veces por segundo. A 60 veces por segundo. A 50 veces por minuto. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe las principales magnitudes eléctricas que en la práctica vamos a necesitar son: La intensidad y el voltaje. La diferencia de potencial y el voltaje. La intensidad, el voltaje y la energía. La resistencia, la diferencia de potencial y la intensidad. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe el paso de la corriente continua a alterna se realiza mediante equipos llamados: Inversores. Fuentes de alimentación. Transformadores. Ninguna es correcta. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe ¿cuál de las siguientes corrientes puede ser monofásica o trifásica?. La corriente continua. La corriente alterna. Ambas. Ninguna es posible. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe para que la potencia no varíe en las centrales de producción se deberá.. Aumentar la resistencia para disminuir la tensión. Aumentar la tensión para disminuir la resistencia. Aumentar la tensión para disminuir la intensidad. Aumentar la intensidad de corriente para que la tensión disminuya y así conseguir menores secciones de los conductores. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe la fórmula de la energía eléctrica es. Potencia · tiempo. (Voltaje · Intensidad) · tiempo. Voltaje · Intensidad. A y B son correctas. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe ¿dónde podemos encontrar centros de transformación?. En cualquier punto donde se necesite disminuir la tensión de la instalación a la de trabajo. Próximos a las estaciones transformadoras. Próximos a los puntos de consumo, pudiendo ser de intemperie o de caseta. Alejados de la población debido a las elevadas tensiones de entrada >de 66 kV. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe la distancia de seguridad a conductores en carga para una tensión de 300 kV. 1.7m. 2.8m. 3.6m. 1m. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe ¿qué es el umbral de fi brilación ventricular?. Valor máximo de paso de corriente que puede provocar la fibrilación. Valor mínimo de paso de corriente que provoca una sensación en una persona. Valor máximo de paso de corriente que permite a una persona soltar un objeto en carga. Valor mínimo de paso de corriente que puede provocar la fibrilación. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe atendiendo a su trazado, al sistema de instalación y a las características de la red, las acometidas pueden ser: Subterráneas. Aérea posada sobre fachada. Aérea tensada sobre poste. Todas son correctas. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe cuál de las siguientes partes no pertenece a las instalaciones de enlace. CGP. ACOMETIDA. LGA. Todas pertenecen a las instalaciones de enlace. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe en caso de que el mando nos ordene actuar sobre los fusibles de la CGP, ¿dónde podremos encontrarla preferentemente?. En el suelo en una arqueta protegida frente a la fachada. En la fachada interior o patio de luces a 30 cm del suelo. En la fachada exterior en el interior de un nicho mural de 0,7·1m. En el interior de la vivienda cerca de la entrada principal a un máximo de 2m de altura. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe aquel elemento que enlaza la CGP con la centralización de contadores es : LGA. DI. CGP. LGI. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe en los contadores deberá existir en el exterior del local lo más próximo a la puerta de entrada un: Extintor portátil de efi cacia 21A. Extintor móvil de efi cacia 21B. Extintor móvil de efi cacia 31B. Extintor portátil de efi cacia 30B. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe ¿dónde encontra remos los dispositivos generales de mando y protección (DGMP) en el interior de la vivienda afectada a la que acudimos?. En el interior de la vivienda lo más alto posible a mínimo 2m de altura para evitar ser manipulado. En el exterior de la fachada a 30 cm del suelo en un nicho mural. En el interior del portal lo más cerca posible del punto de entrada entre 1,4 y 2m de altura. En el interior de la vivienda lo más cerca posible del punto de entrada entre 1,4 y 2m de altura. Según el Manual de Bomberos de Iv aspe en las instalaciones de interior los circuitos de protección privados constaran como mínimo de : Un magnetotérmico general automático. Un interruptor diferencial. Un magnetotérmico con accionamiento manual por cada circuito independiente. Todas son correct. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe la corriente trifásica se compone de. 1 conductor R,S o T+N + tierra. 3 conductor R,S o T+N + tierra. 3 conductor R,S y T+N. 3 conductor R,S y T+N + tierra. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe y concretamente el tema de riesgo eléctrico en cuanto a la actuación en emergencias con presencia de electricidad, señale la incorrecta: En una instalación eléctrica de baja tensión la primera medida será cortar el suministro de corriente y actuar como un incendio no eléctrico. En alta tensión, actuación defensiva. Siempre esperar a personal especializado de la compañía suministradora. La manipulación de la CGP, solo se realiza como último recurso y siempre se debe desconectar el neutro. Si es imprescindible actuar antes de la desconexión se utilizará el producto de extinción adecuado. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe y concretamente el tema de riesgo eléctrico si es imprescindible actuar antes de la desconexión se utilizará agua pulverizada para.. Transformadores, motores de potencia, instalaciones eléctricas de baja tensión. Nunca puesto que el agua es conductora. Es aconsejable su uso en aparatos eléctricos. Para canalizaciones y celdas de distribución. Según el Manual de Bomberos de Ivaspe, que haremos al finalizar la intervención con presencia de electricidad. Señale la correcta: Volveremos a conectar los DGMP para dejar la instalación como la encontramos. Conectaremos los fusibles de la CGP que previamente habíamos quitado. Nunca se debe poner de nuevo en servicio, bajo nuestra responsabilidad, una instalación desconectada en una emergencia. A y B son correctas. |