TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 36E - LA ATENCIÓN DE LA DEPENDENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
TEMA 36E - LA ATENCIÓN DE LA DEPENDENCIA Descripción: Opos trabajo social Autor:
Fecha de Creación: 28/03/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 34 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cómo define la Ley 39/2006 la situación de dependencia? A) Como la necesidad de asistencia sanitaria continuada por enfermedad crónica. B) Como la falta de recursos económicos para afrontar la vida diaria. C) Como el estado permanente de una persona que requiere apoyo para actividades básicas de la vida diaria. D) Como la situación de vulnerabilidad social causada por la edad avanzada. ¿Qué regula el Real Decreto 174/2011? A) La financiación de los servicios de atención a la dependencia. B) El Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia. C) La organización de los centros de atención residencial. D) Los derechos de las personas cuidadoras no profesionales. Según el Real Decreto 1050/2013, ¿qué determina el nivel mínimo de protección en la Ley 39/2006? A) La asignación de prestaciones económicas en función de la renta. B) La cantidad mínima de horas de asistencia domiciliaria garantizada. C) Los criterios para la distribución de fondos por parte de la Administración General del Estado. D) La regulación de los servicios de teleasistencia para personas en situación de dependencia. ¿Cuál de los siguientes niveles de protección en el SAAD está actualmente suspendido? a) Nivel mínimo de protección garantizado por el Estado. b) Nivel de protección acordado entre la AGE y las CCAA. c) Nivel adicional de protección de las CCAA. d) Nivel de protección exclusivo para personas con gran dependencia. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al Consejo Territorial del SAAD? a) Adoptar criterios comunes de actuación y evaluación del sistema. b) Determinar el número exacto de beneficiarios en cada comunidad autónoma. c) Acordar las condiciones y cuantía de las prestaciones económicas. d) Adoptar los criterios de participación del beneficiario en el coste de los servicios. ¿Cómo se configura el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) según la Ley 39/2006? a) Como una red de centros y servicios exclusivamente públicos. b) Como una red de centros y servicios solo privados bajo supervisión estatal. c) Como una red de utilización pública que integra centros y servicios públicos y privados de forma coordinada. d) Como un sistema descentralizado sin regulación estatal. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de las prestaciones del SAAD? a) Promover la independencia económica de los beneficiarios b) Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual, todo el tiempo que desee y sea posible c) Garantizar la gratuidad de todos los servicios de dependencia d) Sustituir la atención familiar por asistencia institucional. ¿Qué tipo de prestaciones pueden ofrecerse en el marco del SAAD? a) Exclusivamente prestaciones económicas b) Prestaciones de servicios y de ayuda c) Prestaciones económicas y de servicios d) Prestaciones médicas y farmacéuticas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las prestaciones económicas del SAAD es correcta? a) Son prioritarias frente a los servicios del catálogo b) Se otorgan independientemente del grado de dependencia c) Su concesión depende del grado de dependencia y la capacidad económica del beneficiario d) Son gestionadas únicamente por la Administración General del Estado. ¿Cuándo se concede la prestación económica vinculada al servicio? a) Cuando no sea posible acceder a un servicio público o concertado b) Siempre que el beneficiario lo solicite c) Cuando la persona en situación de dependencia necesite apoyo familiar d) Solo para la contratación de cuidadores profesionales. ¿Qué característica tiene la prestación económica para cuidados en el entorno familiar? a) Se otorga de forma automática a todas las familias b) Es de carácter excepcional c) No requiere cumplir condiciones de convivencia d) Solo está destinada a menores de 65 años. ¿Quién acuerda la cuantía de las prestaciones económicas del SAAD? a) El Ministerio de Sanidad b) Las comunidades autónomas c) El Consejo Territorial del SAAD d) Los ayuntamientos. ¿A qué tipo de beneficiarios está especialmente dirigida la prestación económica de asistencia personal? a) A personas en situación de dependencia que necesiten apoyo para acceder a la educación y el trabajo b) Exclusivamente a personas mayores de 65 años c) A cualquier persona que desee contratar un asistente personal d) Solo a quienes no pueden realizar tareas domésticas. ¿Qué finalidad tienen los Servicios de Prevención de las Situaciones de Dependencia? a) Prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades y sus secuelas b) Garantizar el acceso a asistencia hospitalaria c) Sustituir la atención sanitaria especializada d) Facilitar el acceso a la teleasistencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Servicio de Teleasistencia es correcta? a) Puede prestarse de manera independiente o como complemento a otros servicios b) Solo puede ofrecerse a personas que vivan solas c) Es un servicio exclusivo para personas mayores de 80 años d) Su acceso está condicionado a la residencia en un centro especializado. ¿Qué tipo de servicios ofrece la ayuda a domicilio? a) Solo atención personal b) Solo atención doméstica c) Atención personal y atención doméstica d) Exclusivamente apoyo psicológico. ¿Cuándo pueden prestarse por separado los servicios de atención personal y atención doméstica en la ayuda a domicilio? a) Cuando así lo disponga el Programa Individual de Atención b) Siempre que el usuario lo solicite c) Nunca pueden prestarse por separado d) Solo en situaciones de emergencia. ¿Cuál es una de las funciones del Servicio de Centro de Día y de Noche? a) Facilitar la derivación a centros hospitalarios b) Garantizar la autonomía total de la persona dependiente c) Mejorar o mantener el nivel de autonomía personal d) Sustituir a la asistencia en el domicilio. ¿Qué tipos de centros incluye el Servicio de Centro de Día y de Noche? a) Centro de día para mayores, Centro de día para menores de 65 años, Centro de día de atención especializada y Centro de noche b) Centro de día para mayores, Centro de día para menores de 65 años y Centro de noche c) Centros de noche para personas con discapacidad y centro de día para mayores d) Centros de día solo para personas en situación de gran dependencia. ¿Cómo puede prestarse el Servicio de Atención Residencial? a) De manera temporal o permanente b) Solo de manera permanente c) Solo para personas mayores d) Para períodos vacacionales o época de convalecencia . ¿Cuál es la prestación compatible con todas las demás dentro del SAAD? a) La prestación económica para cuidados en el entorno familiar b) El servicio de prevención y promoción de la autonomía c) La prestación vinculada al servicio d) La asistencia personal. ¿Cuál de los siguientes servicios no forma parte del catálogo de servicios del SAAD? a) Servicio de Teleasistencia b) Servicio de Centro de día y de Noche c) Servicio de Asistencia Jurídica d) Servicio de Ayuda a Domicilio. ¿Qué grado de dependencia corresponde a una persona que necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal? a) Grado I, dependencia moderada b) Grado II, dependencia severa c) Grado III, gran dependencia d) Ninguno de los anteriores. ¿Qué grado de dependencia se asigna a una persona que necesita apoyo indispensable y continuo de otra persona para realizar varias actividades básicas de la vida diaria? a) Grado I, dependencia moderada b) Grado II, dependencia severa c) Grado III, gran dependencia d) Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es la primera fase en el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la dependencia? a) Valoración/baremación b) Solicitud c) Reconocimiento d) PIA. ¿Qué tipo de informes se deben tener en cuenta durante la valoración de dependencia? a) Informe económico b) Informe sobre la salud de la persona c) Informe sobre la disponibilidad de cuidadores d) Informe sobre la situación financiera. Según el baremo de valoración de la dependencia, ¿qué puntuación corresponde a un grado de dependencia II? a) 25 a 49 puntos b) 50 a 74 puntos c) 75 a 100 puntos d) 100 puntos. Qué tipo de desempeño se debe identificar cuando una persona no es capaz de realizar una tarea de manera adecuada sin el apoyo de otras personas? a) Desempeño positivo b) Desempeño negativo c) Desempeño no aplicable d) Desempeño excepcional. ¿Quién expide la resolución para reconocer el grado de dependencia y los servicios que corresponden al solicitante? a) La Administración General del Estado b) Los Servicios Sociales municipales c) La Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante d) El Ministerio de Sanidad. ¿En qué fase del procedimiento de valoración de la dependencia se determina la modalidad de intervención más adecuada a las necesidades del solicitante, con la participación del beneficiario y su familia? a) Fase de solicitud b) Fase de valoración/baremación c) Fase de reconocimiento d) Fase de PIA. ¿Qué objetivo tiene el Programa Individual de Atención (PIA) según la Ley 39/2006? a) Gestionar las ayudas económicas de los beneficiarios b) Mantener o mejorar la calidad de vida de la persona con dependencia y apoyar a sus cuidadores c) Ofrecer un servicio residencial de manera obligatoria d) Promover la independencia económica de las personas dependientes. ¿Qué debe incluir el Programa Individual de Atención (PIA) según la Ley 39/2006? a) Un plan de prestaciones del catálogo y un informe médico b) Un plan de prestaciones del catálogo, un plan de apoyos y la coordinación y seguimiento de ambos c) Solo un plan de prestaciones del catálogo d) Solo un plan de apoyos. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al sistema público de Servicios Sociales? a) Diseño de servicios privados de atención b) Valoración y seguimiento de las situaciones de dependencia c) Exclusivamente el diseño de programas de formación laboral d) Solo el pago de las prestaciones económicas. ¿Cuál de las siguientes leyes establece el marco legal para la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia en España? a) Ley 30/2006, de 14 de diciembre, de Autonomía Personal b) Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia c) Ley 12/2003, de 27 de octubre, de Atención a Personas Dependientes d) Ley 9/2005, de 10 de abril, de Apoyo a Personas en Situación de Dependencia. |
Denunciar Test