option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 38

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 38

Descripción:
Ley 15/2012

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-Señale la opción verdadera. A) el sistema de seguridad pública de Euskadi comprende la policía y seguridad ciudadana, la seguridad vial y la gestión de emergencias y protección civil, regulados en sus normativas específicas, así como otras políticas públicas sectoriales, destinadas a garantizar la seguridad de personas y bienes y el libre ejercicio de los derechos y libertades. B) constituye el sistema de seguridad pública de Euskadi, el conjunto integrado de disposiciones, procedimientos, medios y recursos destinados por las administraciones públicas, vascas a garantizar la seguridad de personas y bienes y el libre ejercicio de los derechos y libertades de la ciudadanía, y a combatir los actos que los perturben mediante políticas públicas, destinadas a su prevención y protección. C) dichas políticas públicas estarán orientadas a promover condiciones y remover obstáculos para que las personas puedan disfrutar del pleno ejercicio de sus derechos y libertades y desarrollar su vida y actividad en espacios de convivencia en paz, bienestar y cohesión social, reduciendo en la medida de lo posible Los riesgos y peligros intencionados, o que pudieran perturbar los derechos y libertades de las personas y la seguridad de las mismas, sus bienes y el patrimonio colectivo. D) toda la respuestas son verdaderas.

2.-Señale la respuesta verdadera respecto al departamento de seguridad: A) se crea el Consejo de seguridad pública de Euskadi, como órgano consultivo y de participación superior en la comunidad autónoma de Euskadi, con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias para favorecer la coherencia en las actuaciones de las diversas entidades e instituciones implicadas y afectadas por la política de seguridad pública. B) se crea el Consejo de seguridad pública de Euskadi, como órgano administrativo y de participación superior en la comunidad autónoma de Euskadi, con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias para favorecer la coherencia en las actuaciones de las diversas entidades, instituciones implicadas y afectadas por la política de seguridad pública y privada. C) se crea el Consejo de seguridad pública de Euskadi, como órgano consultivo y de participación superior en la comunidad autónoma de Euskadi, con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias para favorecer la coherencia en las actuaciones de las diversas entidades. D) todas son verdaderas.

3.-Dónde tiene la sede de la academia vasca de la policía y emergencias?. A) la academia vasca de policía y emergencias tendrá su sede central en Arkaute, en el municipio de Bilbao; no obstante, podrá crear oficinas y otras instalaciones técnicas para desarrollar sus actividades en otras localidades de la comunidad autónoma de Euskadi. B) la academia vasca de policía y emergencias tendrá su sede central en Arkaute, en el municipio de Vitoria-Gasteiz; no obstante, podrá crear oficinas y otras instalaciones técnicas para desarrollar sus actividades en otras localidades de la comunidad autónoma de Euskadi. C) la academia vasca de policía y emergencias tendrá su sede central en Arkaute, en el municipio de Donostia; no obstante, podrá crear oficinas y otras instalaciones técnicas para desarrollar sus actividades en otras localidades de la comunidad autónoma de Euskadi. D) la academia vasca de policía y emergencias tendrá su sede central en Arkaute, en el municipio de Eibar; no obstante, podrá crear oficinas y otras instalaciones técnicas para desarrollar sus actividades en otras localidades de la comunidad autónoma de Euskadi.

4.-Quién es el órgano consultivo de coordinación de las policías locales del País Vasco?. A) el departamento de seguridad. B) la comisión de control y transparencia. C) el Consejo de la Ertzaintza. D) la comisión de coordinación de las policías del país.

5.-Indique dentro de las siguientes opciones la correcta: A) la ordenación de las competencias de la comunidad autónoma de Euskadi en materia de seguridad pública, especialmente las de policía y seguridad ciudadana. B) la ordenación del sistema público de policía autonómica y local. C) la seguridad privada y pública, respecto al orden público, protegido por la ley. D) todas las opciones son verdaderas.

6.-Señale la opción verdadera: la coordinación y cooperación con la administración General del Estado se realizará Mediante los mecanismos previstos en el ordenamiento jurídico, y particularmente, en cuanto a la coordinación entre la Ertzaintza y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, por: A) el departamento de seguridad del gobierno vasco. B) el ministerio del interior. C) la junta de seguridad. D) la dirección de la Ertzaintza.

7.-Quiénes son autoridades públicas en materia de seguridad? Señale la respuesta falsa: A) el gobierno vasco como órgano superior en materia de seguridad, bajo la dirección del lehendakari. B) el consejero consejera del departamento competente en seguridad pública. C) las personas titulares de órganos del departamento competente en seguridad pública, con competencias en materia de seguridad pública. D) el ministerio del interior.

8.-Participan en el sistema de seguridad pública, autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias: señale la respuesta correcta. A) los alcaldes. B) otros titulares de órganos municipales en el Marco de sus competencias. C) los diputados generales de los territorios históricos en el Marco de sus competencias. D) toda la respuestas son correctas.

9.- Cuál es el número de emergencias?. A) se garantiza el acceso a los ciudadanos al sistema de seguridad pública, en caso de urgencias y emergencias, a través del teléfono 1-1-2, que es gestionado por los órganos responsables en materia de emergencias y protección civil del departamento competente en seguridad pública. B) se garantiza el acceso a los ciudadanos al sistema de seguridad pública, en caso de urgencias y emergencias, a través del teléfono 091, que es gestionado por los órganos responsables en materia de emergencias y protección civil del departamento competente en seguridad pública. C) se garantiza el acceso a los ciudadanos al sistema de seguridad pública, en caso de urgencias y emergencias, a través del teléfono 016, que es gestionado por los órganos responsables en materia de emergencias y protección civil del departamento competente en seguridad pública. D) la respuestas B y C son correctas.

10.-Cuáles son los objetivos de la academia vasca de policía y emergencias?. A) crear las condiciones y medios para lograr que las personas que desarrollan su actividad o participan en la prestación de los servicios públicos, dedicados a procurar la seguridad de la ciudadanía, adquieran la formación profesional precisa. B) así como extender tal capacitación a otras personas que, sin pertenecer a los servicios de seguridad pública, tengan interés profesional, o cuya actividad incida en el desarrollo de los mismos. C) ejecutar la política formativa, de selección y de investigación e innovación del gobierno, en la materia de seguridad pública, tanto en las areas correspondientes a la policía del País Vasco, como en las de protección civil y emergencias. D) toda la respuestas son objetivos de Arkaute.

11.-Son órganos de gobierno y gestión de academia vasca de policía y emergencias los siguientes: A) el Consejo rector. B) la dirección General de la academia. C) la dirección de administración y servicios. D) todos son órganos de gobierno de la academia.

12.-Por quién está formado el Consejo rector?. A) presidente o presidenta: el consejero del departamento competente en seguridad pública, al que corresponde promover la adecuación de la academia, vicepresidente que designe el titular del departamento competente en materia de seguridad y el director de Arkaute. B) presidente o presidenta: el consejero del departamento competente en seguridad pública, al que corresponde promover la adecuación de la academia, vicepresidente que designe el titular del departamento competente en materia de seguridad y vocales, entre los que se encuentra entre otros, el director general de la academia vasca de policía y emergencias. C) A y B son correctas. D) ninguna respuesta es correcta respecto al Consejo rector.

13.-Entre las funciones del Consejo rector, se encuentran los siguientes. Señale la falsa: A) aprobar El anteproyecto de presupuesto de la academia en su memoria anual. B) aprobar la propuesta de la dirección general, los planes generales de selección y formación. C) informar, posteriormente a su aprobación, las disposiciones de carácter general sobre el régimen interno de la academia. D) todas son falsas.

14.-A qué órgano del corresponde ejercer la responsabilidad directa de la gestión económica, patrimonial y presupuestaria y la gestión de servicios generales y recursos humanos de la academia?. A) a la dirección de administración y servicios. B) a la dirección General de la academia. C) a la dirección económica de la academia. D) al departamento de RRHH.

15.-Quién sustituye al director de la academia en casos de vacante, ausencia enfermedad?. A) el consejero de seguridad. B) el viceconsejero de seguridad. C) la dirección de administración y servicios de la academia. D) el subdirector de la academia.

16.-Con cuál de los siguientes recursos económicos NO cuenta la academia para su funcionamiento?. A) las tasas y precios públicos que legalmente se establezcan de su actividad. B) la subvenciones, aportaciones y donaciones otorgadas a su favor. C) las asignaciones que no al mente se establezcan a cargo de los presupuestos de la CAV. D) la academia cuenta para su funcionamiento con todos los recursos contenidos en la respuestas anteriores.

17.-Señale la opción falsa respecto al régimen disciplinario de los alumnos: A) la Tipificación de las faltas debe considerarse los actos que comportan incumplimiento de las obligaciones académicas de asistencia, estudio y evaluación. B) debe incluir las conductas contrarias a las normas de convivencia, seguridad, uniformidad, conservación de recursos y actuación de los alumnos de la academia vasca de policía y emergencias. C) la sanciones disciplinarias deben consistir en amonestaciones y nunca en privaciones de derechos inherentes a la condición de alumno o alumna. D) no hay ninguna opción falsa.

18.-Cuál es el régimen disciplinario que se aplicará a los alumnos de la academia?. A) el propio de los alumnos. B) el del cuerpo estructura profesional que desea acceder o que se pertenezca a los supuestos en que los hechos puedan considerarse faltas de carácter muy grave no constitutivas de falta de disciplina académica. C) el del cuerpo estructura profesional que desea acceder o kaese pertenezca a los supuestos en que los hechos puedan considerarse faltas de carácter grave no constitutivos de falta de disciplina académica. D) El del cuerpo estructura profesional que desea acceder o que se pertenezca a los supuestos en que los hechos pueden considerarse faltas de carácter leve pero no constitutivos de falta de disciplina académica.

19.-Quienes son órganos de coordinación de las policías locales? Señale la falsa: A) la comisión de coordinación de la Ertzaintza. B) el Consejo de gobierno. C) los órganos del departamento competente en seguridad pública que se establezcan en su decreto de estructura. D) no hay ninguna opción falsa, todos son órganos de coordinación.

20.-En el registro de policías locales quiénes estarán escritos?. A) todos los miembros pertenecientes a los cuerpos de policía local. B) los vigilantes municipales. C) los agentes de movilidad. D) todos ellos están inscritos.

21.-Quién elabora el documento de acreditación profesional que debe portar un agente de policía local?. A) el departamento de seguridad. B) el órgano o autoridad municipal. C) el alcalde. D) el gobierno vasco.

22.-En relación al documento de acreditación profesional, quien se encarga de expedir dicha acreditación profesional?. A) el departamento de seguridad. B) el órgano o autoridad municipal. C) el alcalde. D) el gobierno vasco.

23.-Señale la opción verdadera: A) existirán comisiones de coordinación policial de ámbito local en las capitales y en cada una de las demarcaciones territoriales de la Ertzaintza en los términos que se fijen reglamentariamente. B) En las comisiones de coordinación policial del ámbito local no estarán presentes responsables del cuerpo de la Ertzaintza. C) Las comisiones de la Ertzaintza tendrán como finalidad coordinar y colaborar con los servicios policiales locales. D) todas son verdaderas.

24.-Diga cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A) el régimen patrimonial y de contratación de la academia se regirán con arreglo a lo establecido en la legislación vigente sobre el patrimonio de la comunidad autónoma de Euskadi y por las normas generales de contratación del sector público. B) el régimen patrimonial y de contratación de la academia se regirán con arreglo a lo establecido en la legislación vigente sobre el patrimonio de la comunidad autónoma de Euskadi y por las normas generales de contratación de las administraciones públicas. C) el régimen patrimonial de contratación de la academia no se regirá con arreglo a lo establecido en la legislación vigente sobre el patrimonio de la comunidad autónoma de Euskadi sino solo por las normas generales de contratación del sector público. D) ninguna respuesta es correcta.

25.-Cómo se clasifican los puestos de trabajo de la academia vasca de policía y emergencias?. A) como reservados a funcionarios de carrera. B) como reservados a personal al servicio de la administración pública. C) como reservadas a personal laboral. D) ninguna es correcta.

26.-Cuál es la respuestas NO es correcta. El centro de elaboración de datos de La policía del País Vasco: A) es un órgano administrativo. B) recoge, deposita, en la bola, clasifica conserva datos precisos para los servicios policiales en el ejercicio de sus funciones. C) ópera mediante ficheros automatizados con soporte técnico. D) no tiene ninguna obligación de comunicar los datos.

27.-El funcionamiento del centro de elaboración de datos de la policía del País Vasco se ajustará a lo dispuesto en: A) la ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. B) la ley 2/2004, de 25 de febrero, de ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública y de creación de la agencia vasca de protección de datos. C) Las Especifidades establecidas respecto a los datos vinculados a fines policiales. D) toda la respuestas son correctas.

28 .-respecto al centro de elaboración de datos de la policía del País Vasco: A) el acceso a esa información es una competencia exclusiva del Ertzaintza, pues su ámbito de aplicación es el conjunto de la comunidad autónoma. B) los cuerpos de policía local Ane incorporar al mismo los datos a su disposición, con el fin de alcanzar su integración en el centro. C) los datos a introducir por los cuerpos de policía local son los relativos a infracciones penales y administrativas salvo los relativos a vehículos. D) el departamento de seguridad pública del gobierno vasco carece de funciones una vez que el centro se pone en marcha.

29.-La integración de los policías locales en el centro tiene como finalidades: A) garantizar la eficacia policial mediante el acceso de los cuerpos de policía local a la información pertinente para el ejercicio de sus atribuciones. B) dicho acceso será total, sin necesidad de establecer niveles de seguridad ni restricciones de ningún tipo. C) la integración en el centro de la información policial que genere la policía local en el ejercicio de funciones de ordenación del tráfico. D) toda la respuestas son correctas.

30.-Los datos de carácter personal recogidos en el centro para fijes policiales, en los que por su propia finalidad de destino no quepa recabar el consentimiento de la afectado: A) se limitará a los necesarios en la prevención de peligros reales para la seguridad pública. B) estarán vinculados a la represión de infracciones penales. C) se almacenarán en ficheros específicos, clasificándose según su grado de fiabilidad. D) toda la respuestas son correctas.

31.-Cuál de estas respuestas es la única correcta: A) los datos especialmente protegidos en la ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, no tienen que estar vinculados a una investigación concreta. B) la existencia del fichero, sus características generales y su finalidad, deberán ser comunicados, con carácter inmediato, al órgano de protección de datos por el responsable del archivo cuando se trate de datos para la investigación del terrorismo y de formas graves de delincuencia organizada. C) la recogida y tratamiento de los datos personales procedentes de imágenes y sonidos obtenidos mediante la utilización de videocámara se rigen por la normativa general.

32.-La formalización de convenios de colaboración entre municipios limítrofes o con proximidad geográficos: A) son obligatorios en caso de necesidades estacionales, circunstancias especiales o extraordinarias del servicio policial. B) no precisa la autorización de departamento competente en seguridad pública del gobierno vasco, pues no rigen en toda la comunidad autónoma. C) permiten que el personal funcionario de la policía local, individualmente especificado, puede actuar temporalmente en el ámbito territorial del ayuntamiento interesado por tiempo determinado. D) permiten operar automáticamente dentro de todo el territorio municipal y se hará bajo las órdenes de la jefatura de la policía local de destino.

33.-La asociación de municipios vascos limítrofes para la prestación de servicios policiales se producirá cuando: A) no dispongan separadamente de recursos suficientes. B) ninguno de los asociados tenga más de 20.000 habitantes o en conjunto no sumen más de 50.000. C) respeten las condiciones que se determinen reglamentariamente. D) toda la respuestas son correctas.

34.-Los acuerdos de la asociación deberán precisar, al menos, los siguientes aspectos: A) órgano colegiado que ejercerá la jefatura del cuerpo. B) uniformidad de la prestación del servicio en cada municipio. C) armas y medios de defensa que se portaran. D) ninguna respuesta es correcta.

35.-Igualmente los acuerdos de asociación deberán procesar, al menos, los siguientes aspectos: A) régimen de funcionamiento y financiación. B) órganos municipales que asuman los servicios auxiliares de apoyo. C) procedimientos de disolución de la asociación. D) toda la respuestas son correctas.

36.-El departamento arbitrara mecanismos de cooperación y coordinación entre el sistema de seguridad pública y actividades complementarias con ella, para lo cual podrá: A) ordenar que empresas industriales, comerciales o de servicios adopten medidas de seguridad en la legislación de seguridad ciudadana y en la de seguridad privada, para impedir comisión de actos delictivos. B) tratar de que la seguridad privada reduzca al máximo su campo de acción. C) asegurar el control policial de las actividades de las empresas y el personal de seguridad privada. D) son correctas las respuestas A y C.

37.-Asimismo, el departamento de seguridad pública Podrá: A) institucionalizar canales de comunicación o facilitar la transmisión de instrucciones y directrices a empresas y personal de seguridad privada. B) planificar la respuesta en incidentes críticos y procurar el auxilio de las empresas y el personal de seguridad privada en el ejercicio de sus funciones a las fuerzas policiales o a otras partes del sistema de seguridad pública. C) supervisar la colaboración entre los cuerpos policiales y la seguridad privada. D) toda la respuestas son correctas.

38.-En relación con la prestación de servicios de protección a personas o entidades objeto de amenazas o persecución, el departamento competente en seguridad pública podrá, cuando resulte de interés público, planificar y coordinar la prestación de dichos servicios: A) a través del servicio público policial. B) a través de servicios privados contratados al efecto. C) impartiendo las instrucciones necesarias. D) toda la respuestas son correctas.

39. Al respecto de medidas de protección en infraestructuras críticas cuya continuidad sea básica y su interrupción pudiera tener grave impacto sobre los servicios públicos esenciales: A) el departamento competente seguridad pública resolverá sobre el establecimiento de medidas de protección. B) los gestores de las infraestructuras críticas catalogadas abran de disponer planes de seguridad para asegurar su funcionalidad, continuidad e integridad, para prevenir, paliar y neutralizar el daño causado por un ataque deliberado contra las mismas. C) la Ertzaintza, en colaboración con el cuerpo de policía local del municipio en que esté cita la instalación, laboral a los planes de apoyo operativo precisos para la coordinación de las administraciones públicas y los gestores. D) son correctas las respuestas A y B.

40.-Corresponde al departamento competente en seguridad pública la ejecución de la legislación del Estado en materia de seguridad privada, para lo cual ejerce las siguientes atribuciones: A) autorización de empresas de seguridad privada que tengas un domicilio social en Euskadi, incluso cuando su ámbito de actuación supere dicho territorio. B) autorización de empresas de seguridad privada actual en Euskadi aunque tenga su domicilio social fuera de ella. C) especialización de las actividades de seguridad privada que se presten en Euskadi. D) ninguna respuesta es correcta.

41.-La comisión lista de coordinación de la seguridad privada en Euskadi: A) está integrada, por una parte, por representantes del departamento competente en seguridad pública y, por otra, por representantes del sector de las empresas de seguridad privada, sin que ningún caso puedan intervenir representantes sindicales. B) se crea con el fin de propiciar el intercambio de experiencias de los distintos sectores representados y proponer criterios de coordinación entre empresas y la administración de la seguridad. C) tiene asimismo los fines de proponer actividades de formación del personal de seguridad privada y servir de cauce para la consulta a las organizaciones representadas en su composición. D) son correctas la respuestas B y C.

42.-La comisión de seguridad vial en Euskadi es un órgano consultivo que: A) facilita la coordinación de las administraciones públicas que ejercen competencias que inciden en la seguridad vial. B) impulsa la mejora de la seguridad vial mediante el encuentro de participación de las entidades públicas y privadas relacionadas con el tráfico en la seguridad vial. C) conocer a los planes estratégicos de seguridad vial que se laboran de modo previo a su aprobación por el gobierno vasco y podrá proponer planes de actuación conjunta. D) toda la respuestas son correctas.

43.-El plan estratégico de seguridad vial de Euskadi: A) se aprueba por el Consejo de gobierno a propuesta del titular del departamento de seguridad y previo conocimiento de la comisión de seguridad vial de Euskadi. B) una vez aprobado, se remite al parlamento vasco para su ratificación. C) será implementado por planes de actuación anuales o programa sectoriales desarrolladas por el departamento de seguridad pública. D) son correctas las respuestas A y C.

44.-Corresponde al departamento competente en seguridad pública la adopción de las medidas de seguridad, en espectáculos y actividades recreativas, precisas para prevenir: A) la comisión de los actos delictivos que se pudiera cometer durante su desarrollo y los riesgos o situaciones de vulnerabilidad que su celebración genere. B) la intervención de servicios de seguridad privada en la vigilancia de dichos espectáculos y actividades. C) la falta de un servicio de admisión específico para el control de acceso a los mismos. D) toda la respuestas son correctas.

45.-Los xentes promotores de planes territoriales o urbanísticos y de Proyectos de grandes infraestructuras que se realizan en el ámbito de la comunidad autónoma habrán de considerar: A) el impacto que pudieran tener en el ámbito de la seguridad de personas y bienes. B) los riesgos colectivos. C) la movilidad de seguridad vial. D) toda la respuestas son correctas.

46.-Diga que opción es falsa. Es objeto de esta ley la ordenación de las competencias de la comunidad autónoma de Euskadi en materia de: A) seguridad pública. B) tráfico y seguridad vial. C) armas y explosivos. D) juegos y espectáculos.

47.-La ley de seguridad pública Euskadi regula: A) la creación de la Ertzaintza. B) la creación de la academia de policía del País Vasco. C) la creación de los cuerpos de policía local. D) ninguna respuesta es correcta.

48 . G All la coordinación y cooperación con la administración General del Estado se realizará a través de: A) la academia de la policía del País Vasco. B) la dirección de la Ertzaintza. C) la junta de seguridad. D) el departamento de seguridad del gobierno vasco.

49.-Se entienden englobados en el sistema de seguridad pública de Euskadi el conjunto de actuaciones, servicios y prestaciones que dispensan las administraciones públicas vascas a través de los órganos y servicios siguientes: A) vigilantes municipales. B) agentes de movilidad. C) seguridad privada. D) toda la respuestas son correctas.

50.-Diga cuál de los siguientes participa en el sistema de seguridad pública vasco: A) las FCSE. Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. B) el ministerio del interior. C) la ciudadanía. D) ninguna respuesta es correcta.

51.-Señale la respuesta incorrecta. Las actuaciones administrativas en materia de seguridad pública se regirá por las siguientes principios de: A) legalidad. B) subsidiariedad. C) irretroactividad. D) oportunidad.

52.-Son autoridades públicas en materia de seguridad pública: A) al gobierno vasco, como órgano superior en materia de seguridad, bajo la dirección de lehendakari. B) el consejero consejera del departamento competente en seguridad pública. C) las personas titulares de órganos del departamento competente de seguridad pública con competencias en materia de seguridad pública. D) toda la respuestas son correctas.

53.-Participan en el sistema de seguridad pública, autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias y en el Marco previstos en esta ley: A) el ministro del interior. B) el consejero de seguridad. C) los alcaldes deputados generales. D) el lehendakari.

54.-A qué corresponde dirigir la política de seguridad pública del gobierno vasco?. A) gobierno vasco. B) lehendakari. C) parlamento vasco. De) departamento de seguridad del gobierno vasco.

55.-A quien corresponde ejercer el mando superior de la Ertzaintza?. A) gobierno vasco. B) lehendakari. C) parlamento vasco. D) departamento de seguridad del gobierno vasco.

56.-A quien corresponde laborar y someter a la aprobación del gobierno del plan general de seguridad pública de Euskadi?. A) gobierno vasco. B) lehendakari. C) parlamento vasco. De) departamento de seguridad del gobierno vasco.

57.- los municipios participan en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en: A) La constitución. B) la ley de ordenación del sistema de seguridad pública de Euskadi. C) el estatuto de autonomía. D) ordenanzas del pleno de cada ayuntamiento.

58. Veo en los territorios históricos participan en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en esta ley: A) la Ertzaintza. B) las policías forales. C) el departamento de seguridad del gobierno vasco. D) las diputaciones forales.

59.-Forman parte del Consejo de seguridad pública de Euskadi: A) administración del Estado. B) administracion de justicia. C) administración local. D) toda la respuestas son correctas.

60.-Se establecerán las normas que haya de regir la organización del funcionamiento del Consejo de seguridad pública de Euskadi, a través de: A) ley. B) decreto del departamento de seguridad del gobierno vasco. C) reglamento. D) ninguna respuesta es correcta.

61.-Quienes podrán promover la Constitución de Consejos locales de participación en la seguridad ciudadana en el ámbito de sus competencias?: A) los municipios. B) las provincias. C) la comunidad autónoma. D) el parlamento vasco.

62.-El plan general de Seguridad Social es elabore se aprueba por: A) departamento de seguridad del gobierno vasco. B) gobierno vasco. C) parlamento vasco. D) director de la academia de policía del País Vasco.

63.-Con qué frecuencia se aprueba el plan de seguridad Euskadi?: A) cada dos años. B) cada cinco años. C) cada tres años. D) cara de legislatura del parlamento vasco.

64.-Quién establecerá los estándares en materia de informática y telecomunicaciones a adoptar por el conjunto de servicios de seguridad pública de las administraciones vascas, que permitan la transmisión de datos y la gestión y despacho de incidentes y recursos?: A) departamento de seguridad del gobierno vasco. B) gobierno vasco. C) parlamento vasco. D) lehendakari que es quien tiene el mando supremo de la Ertzaintza.

65.-Se garantiza el acceso a los ciudadanos al sistema de seguridad pública, en caso de urgencias y emergencias, a través del teléfono: A) 091. B) 016. C) 112. D) 010.

66.-Quien creará una oficina de iniciativas ciudadanas para la mejora del sistema de seguridad pública, que facilite a los ciudadanos y ciudadanas la formulación de quejas, comentarios y sugerencias de mejora sobre el sistema de seguridad pública y los servicios que presta a la ciudadanía, con miras a mejorar la calidad de tales servicios?: A) el gobierno vasco. B) el parlamento vasco. C) el departamento de seguridad del gobierno vasco. D) ninguna respuesta es correcta.

67.-Quién establecerá los planes y programas de informatización y sistemas de comunicación destinados actividades de seguridad pública correspondientes al sector público de la comunidad autónoma de Euskadi, que incluirán las previsiones de acción al efecto?: A) el gobierno vasco. B) el parlamento vasco. C) el departamento de seguridad del gobierno vasco. D) ninguna respuesta es correcta.

68. En la academia vasca de policía y emergencias se escribe a: A) el gobierno vasco. B) el parlamento vasco. C) el departamento de seguridad del gobierno vasco. D) ninguna respuesta es correcta.

69. Veo en la academia vasca de policía y emergencias está sometida en el cumplimiento de sus fines a las directrices de planificación y política general de: A) el gobierno vasco. B) el parlamento vasco. C) el departamento de seguridad del gobierno vasco. D) ninguna respuesta es correcta.

70.-La academia vasca de policía y emergencias tiene por objeto: A) ejecutar la política formativa. B) ejecutar la política de selección. C) ejecutar la política de investigación e innovación. D) toda la respuestas son correctas.

71.-Que principios de los que se rigen las actuaciones administrativas en materia de seguridad pública dispone que los actos que supongan restricción o condicionamientos de derechos y libertades habrán de estar habilitados en una norma con rango de ley, optando, en todo caso, por la medida menos restrictiva y motivando su necesidad para la protección de interés público, Así como su adecuación al fin perseguido y sin que en ningún caso suponga trato discriminatorio?: A) el principio de legalidad. B) el principio de subsidiariedad. C) el principio de proporcionalidad. D) el principio de oportunidad.

72.-Señala cual de las siguientes es una autoridad pública en materia de seguridad pública en Euskadi: A) el consejero consejera del departamento competente seguridad pública. B) el gobierno vasco, como órgano superior en materia de seguridad, bajo la dirección del lehendakari. C) las personas titulares de órganos del departamento competente el seguridad pública con competencias en materia de seguridad pública. D) toda la respuestas son correctas.

73.-Cuántas personas en representación de los territorios históricos, designadas de común acuerdo entre ellos y nombradas por el titular del departamento competente en seguridad pública forman parte como vocales del Consejo rector de la academia vasca de policía y emergencias. A) dos. B) tres. C) cuatro. D) cinco.

74.-El departamento competente de seguridad pública elaborará una memoria anual de actividades de la oficina de iniciativas y quejas ciudadanas para la mejora del sistema de seguridad pública, que remitirá a: A) el parlamento vasco. B) el gobierno vasco. C) el lehendakari. D) el consejero de seguridad pública de Euskadi.

75.-Señale la respuesta incorrecta respecto a la academia vasca de policía y emergencias: A) la academia vasca de policía y emergencias se adscribe al departamento del gobierno vasco con competencias en materia de seguridad pública, en la forma que determine el decreto que establezca su estructura orgánica. B) tiene por objeto ejecutar la política formativa, de selección y de investigación e innovación del gobierno en la materia de seguridad pública, tanto en las arias correspondientes a la policía del País Vasco como las de protección civil y emergencias. C) la academia vasca de policía y emergencias es un organismo autónomo de naturaleza militar dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. De) una de sus funciones es elaborar los criterios básicos a los que habrán de ajustarse los planes de formación de los funcionarios de carrera dependientes de los municipios, coordinar su desarrollo y prestarles asistencia en su ejecución.

76.-Cuanto representantes designados por la organización sindical con mayor representatividad en la administración local del País Vasco forman parte como vocales del Consejo rector de la academia vasca de policía y emergencias?: A) uno. B) dos. C) tres. D) cuatro.

77.-Señala la respuesta incorrecta respecto al Consejo rector de la academia vasca de policía y emergencias: A) actuara como vocal el director o directora general de la academia vasca de policía y emergencias. B) ejercerá de secretario del titular de la dirección de administración y servicios, con voz pero sin voto. C) corresponderá al Consejo rector aprobar los convenios que la academia pueda suscribir con otras entidades públicas o privadas en el ámbito de sus funciones. D) una de las funciones del Consejo rector es informar, previamente a su aprobación, las disposiciones de carácter general sobre el régimen interno de la academia.

78.-Dónde repetir anualmente el departamento competente en seguridad pública una memoria sobre la actividad de la policía del País Vasco, con referencia a delitos cometidos por cada territorio y municipio, su tipología, y cuántos alcanza la vía judicial con condena y cuánto se quedan pendientes?: A) al ministerio del interior. B) al parlamento vasco. C) al gobierno vasco. D) al lehendakari.

79.-El plan general de seguridad Euskadi se elabora y se aprueba por el gobierno vasco: A) cada cinco años. B) cada cuatro años. C) cada dos años. De) anualmente.

80.-Cuántas personas en representación de los municipios del País Vasco forman parte como vocales del Consejo rector de la academia vasca de policía y emergencias?: A) dos. B) tres. C) cuatro. D) una.

81.-Señala cual de los siguientes no es uno de los órganos de gobierno de gestión de la academia vasca de policía y emergencias: A) la gerencia de Servicios. B) la dirección General de la academia. C) el Consejo rector. De) la dirección de administración y servicios.

82.-A quien corresponde aprobar los planes generales de selección y formación de la academia vasca de policía y emergencias?: A) al parlamento vasco. B) al gobierno vasco. C) al consejero o consejera del departamento competente seguridad pública. D) al Consejo rector de la academia.

83. El cual es el órgano consultivo en materia de coordinación de las policías locales, ha escrito al departamento competente seguridad pública?: A) la junta de seguridad. B) la comisión de coordinación de las policías locales del País Vasco. C) el consejo de coordinación y seguimiento de las policías locales de Euskadi. D) el Consejo de seguridad pública de Euskadi.

84.-A quién corresponde la gestión de los servicios generales y recursos humanos de la academia vasca de policía y emergencias?: A) a la gerencia de servicios. B) a la dirección General de la academia. C) al Consejo rector. D) a la dirección de administración y servicios.

85.-Quién sustituye temporalmente al director o directora general de la academia en los casos de vacante, ausencia o enfermedad?: A) la persona titular de la gerencia general de la academia. B) el director o directora de administración y servicios. C) el secretario o secretaria general de la academia. D) el subdirector o subdirectora de la academia.

86.-Cuántos representantes del departamento competente en seguridad pública forman parte de la comisión de coordinación de las policías locales del País Vasco?: A) uno. B) dos. C) tres. B) cuatro.

87.-La comisión de coordinación de las policías locales del País Vasco emitirá informe sobre los proyectos de disposiciones generales en materia de policía local en el plazo máximo de: A) seis veces. B) tres meses. C) dos meses. D) un mes.

88.-La persona titular de la dirección general academia vasca de policía y emergencias tendrá el carácter de alto cargo con rango de: A) consejero o consejera. B) viceconsejero o viceconsejera. C) director o directora general. D) subdirector o subdirectora general.

89.-Todos los miembros de los cuerpos de policía local deberán llevar un documento de acreditación profesional con las características físicas y de seguridad comunes que se determinen reglamentariamente, en el que constará, al menos, el municipio de pertenencia, la identificación de la categoría profesional y el número de registro individual. dicho documento será expedido: A) por el departamento competente en seguridad pública. B) por la comisión de coordinación de las policías locales del País Vasco. C) por el Consejo de seguridad pública de Euskadi. D) por el órgano autoridad municipal correspondiente.

90.-Señal alguno de los recursos con los que cuenta la academia vasca de policía y emergencias para su funcionamiento: A) las contraprestaciones que pueda percibir de convenios que celebre y por las actividades de la academia. B) las asignaciones que anualmente se establezca a cargo de los presupuestos de la comunidad autónoma de Euskadi. C) los rendimientos de los bienes y derechos que constituya su patrimonio, así como los productos y rentas del mismo. D) toda la respuestas son correctas.

Denunciar Test