option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4

Descripción:
tema 4 inclusión

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las causas de necesidad específica de apoyo educativo es: Las diferentes motivaciones del alumnado. La edad del alumnado. Las altas capacidades intelectuales. La cultura del alumnado.

La actual Ley educativa es: La Ley Orgánica 20/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE). La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE). La Ley Orgánica 3/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE). La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Las adaptaciones de contenidos son una medida de atención a la diversidad de tipo: Humano. Espacial. Curricular. Material.

La accesibilidad es una medida de atención a la diversidad en cuanto a: Espacios. Tiempos. Materiales. Elementos curriculares.

Las adaptaciones curriculares de enriquecimiento y/o ampliación curricular van destinadas a: Todo el alumnado. El alumnado con necesidades educativas especiales. El alumnado con altas capacidades intelectuales. El alumnado con problemas de conducta.

Dentro de los factores individuales que forman parte de la diversidad se encuentran: El tipo de motivación del alumnado. La metodología y organización del centro escolar. El entorno social. La familia.

El Informe Warnock se publica en el año: 1978. 1988. 1970. 1975.

Es una necesidad educativa especial (NEE): Los trastornos de conducta. El TDAH. Estar hospitalizado. La dislexia.

El modelo centrado en el crecimiento: Separa al individuo de los demás, para un tratamiento especializado, en una clase, programa o grupo segregado, lejano al contexto de la vida real. Defiende el uso de currículums diferentes y escuelas especiales. Supone un sistema educativo y un mismo currículum ordinario para todos, fomentando las adaptaciones curriculares. Promueve la segregación del alumnado en centros especiales.

El modelo centrado en el déficit: Diagnostica la carencia específica usando técnicas estandarizadas, que se centran en los errores y las debilidades. Considera a la persona en su totalidad, teniendo en cuenta las NEE permanentes o temporales. Evalúa las necesidades de una persona en su contexto natural. Admite como origen de las necesidades educativas causas personales, escolares o sociales.

Aquella escuela que se centra en el alumno o alumna como persona y quiere atender sus características individuales, donde no existen estándares prefijados, es: La escuela compensadora. La escuela integradora. La escuela selectiva. La escuela inclusiva.

El Artículo de la LOE dedicado al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo es el: 70. 71. 72. 73.

Los factores de diversidad pueden ser: Individuales. Sociales. Escolares. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La dificultad para la expresión escrita se denomina: Dislexia. Discalculia. Disgrafía. Disfonía.

Señala la afirmación que no se extrae del Informe Warnock: Ningún niño o niña será considerado en lo sucesivo ineducable. Los fines de la educación son los mismos para todo el alumnado. Las prestaciones educativas especiales, donde quiera que se realicen, tendrán un no alternativo o paralelo. Se adoptará un sistema de registro de los alumnos-as necesitados de prestaciones educativas especiales en el que no se impondría una denominación de la deficiencia sino una explicación de la prestación requerida.

La Evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización lo lleva a cabo: El servicio de orientación educativa. La maestra de pedagogía terapéutica. La maestra de audición y lenguaje. El integrador-a social.

La escuela donde no se plantea ninguna respuesta a la diversidad en la estructura escolar ordinaria es: La escuela compensadora. La escuela integradora. La escuela selectiva. La escuela inclusiva.

El término que, desde la perspectiva educativa, surge con el objetivo de la promoción de la educación para todos y de que sea capaz de atender la diversidad presente en los sistemas educativos formales es: Integración. Segregación. Especialización. Inclusión.

Las ayudas técnicas son una medida de atención a la diversidad de tipo: Material. Espacial. Humano. Curricular.

La flexibilización es una medida de carácter excepcional que consiste en la incorporación de los alumnos con altas capacidades intelectuales: A dos cursos superiores al que por edad le correspondería. A un curso superior al que por edad le correspondería. A un grupo más homogéneo en cuanto a ritmos de aprendizaje. Al curso que más se adecúe a sus características personales.

El Título de la LOE dedicado a la Equidad en educación es el: Preliminar. Uno. Dos. Tres.

El alumnado con TDAH presenta: Necesidades relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas. Necesidades relacionadas con su hiperactividad e impulsividad motriz. Necesidades derivadas de sus altas capacidades y su facilidad para aprender. Necesidad del desarrollo de la identidad personal y cultural.

Probablemente se trate del colectivo de alumnos y alumnas más numeroso en lo que al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se refiere: TDAH. Dificultades de aprendizaje. Altas capacidades intelectuales. Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español y con otras condiciones personales o de historia escolar.

Las modificaciones educativas introducidas por la LOMLOE, respecto a los alumnos de necesidades educativas especiales hacen referencia a: Haberse incorporado tarde al sistema educativo. Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje. Encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Las respuestas anteriores son correctas.

Las medidas a alumnos con prematuridad se dirigen a la etapa de: Infantil. Primaria. Secundaria. Todas las etapas que lo requieran.

Los servicios de orientación educativa ofrecen: Intervención educativa directa. Asesoramiento al resto del profesorado. Atención a la diversidad. Coordinación con equipos de orientación.

Las medidas establecidas para la atención a la diversidad, se agrupan en: Espacios, Recursos humanos y Recursos materiales. Recursos humanos, Recursos materiales, Elementos curriculares y Tiempos. Recursos humanos, Recursos materiales y Elementos curriculares. Tiempos, Espacios, Recursos humanos, Recursos materiales y Elementos curriculares.

Las necesidades educativas más frecuentes, requieren: La adquisición de los diferentes aprendizajes al ritmo de lo esperado y establecido. Apoyos profesionales. Necesidad de apoyos para el conocimiento lingüístico y cultural. Profesionales cualificados y especializados.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, ¿qué artículo recoge las medidas dirigidas a retraso madurativo?. Artículo 21. Artículo 19. Artículo 30. Artículo 28.

Las medidas dirigidas a alumnos con TDAH, según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, se recogen en el artículo: Artículo 14. Artículo 25. Artículo 10. Artículo 23.

Los espacios en el aula ordinaria deben contener: Espacios por rincones o talleres diferenciados. Mesas favoreciendo interacción entre iguales. Agrupamientos priorizando edad. Espacios que inviten al diálogo.

Los alumnos con altas capacidades intelectuales desarrollan las siguientes necesidades: Necesidades relacionadas con la falta de atención. Necesidades relacionadas con la impulsividad motriz. Necesidades relacionadas con el bajo rendimiento escolar. Necesidades relacionadas con el ámbito social y emocional.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, una adaptación curricular no significativa puede ser: Elimina contenidos. Elimina objetivos. Moviliza contenidos. Elimina criterios de evaluación.

Las características que presentan los niños/as con altas capacidades intelectuales, son: Presencia de asincronismo entre lo mental y lo emocional. Altos niveles de creatividad, entendida como capacidad de dar respuestas originales. Tendencia a cuestionar cualquier autoridad. Predominio del pensamiento lógico y la razón.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, ¿qué medidas están dirigidas a retraso madurativo?. Aula enlace. Aula TEA. Adaptaciones no significativas. Enriquecimiento curricular.

Según Ainscow, la inclusión: Es un proceso. Precisa la participación y el éxito de los estudiantes. Produce un giro radical en la concepción de necesidades educativas especiales. Las respuestas “Es un proceso” y “Precisa la participación y el éxito de los estudiantes”.

El modelo educativo centrado en el crecimiento: Considera que las dificultades se deben a causas exclusivamente personales. Favorece el trabajo aislado y paralelo de docentes y profesionales. Separa al individuo de los demás, para un tratamiento especializado. Promueve el trabajo en equipos interdisciplinares.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, el nuevo Plan de Atención a a Diversidad recibe el nombre de: Plan Intuyo. Plan Incluyo. Plan Diverso. Plan Inverso.

Las necesidades más frecuentes en alumnos con trastornos del aprendizaje son: Necesidades relacionadas con el aprendizaje de la lectura. Necesidades relacionadas con el aprendizaje de la escritura. Necesidades con el aprendizaje de las matemáticas. Las respuestas anteriores son correctas.

Se entiende por retraso madurativo como: Trastorno con origen en el período del desarrollo, caracterizado por déficits en el desarrollo con dificultades en áreas específicas o limitaciones globales en lo personal, social y académico. Demora en la adquisición del lenguaje. Déficit de atención y un comportamiento hiperactivo- impulsivo. Déficit o falta en las características principales de los niños/as de su misma edad, pudiendo afectar al habla, la motricidad, socialización y desarrollo cognitivo.

El artículo 71 de la actual Ley Educativa refleja como principios: Las administraciones dispondrán de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos/as que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, puedan alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades. Corresponde a las Administraciones educativas garantizar la escolarización, regular y asegurar la participación de los padres/ madres o tutores en las decisiones que afecten a la escolarización. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, los grupos de apoyo o aulas específicas de apoyo se dirigen a: Compensación educativa. AACC. Prematuridad. Condiciones personales de salud.

La discalculia afecta a: La velocidad lectora. La expresión escrita. Precisión lectora. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las repercusiones en el sistema educativo son: Cuestionamiento de la homogeneidad: la individualización educativa. Consideración de las dificultades que presentan este tipo de alumnado. Segregación del alumnado en centros especiales. Uso de técnicas estandarizadas.

Trastorno de atención o aprendizaje, se caracteriza por presentar: Dislexia. Disgrafía. Discalculia. Hiperactividad e impulsividad.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, una medida dirigida a la integración tardía es: Aula enlace. Enriquecimiento curricular. Adaptaciones en los contenidos. Adaptación del material.

La inclusión pretende: Eliminar todas las barreras para el aprendizaje. Facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión. Proporcionar los recursos necesarios para alcanzar una educación integral e igualitaria. Valorar a todas las personas, independientemente de sus características personales, sociales, cultura, creencia o etnia.

Según el Decreto 23/2023, de 22 de marzo, las medidas de atención a las diferencias individuales se agrupan en: Domiciliarias y escolares. Ordinarias y específicas. Generales e individuales. Metodológicas y curriculares.

¿Qué artículo del Decreto 23/2023, de 22 de marzo, recoge las medidas dirigidas a AACC?. Artículo 71. Artículo 10. Artículo 15. Artículo 22.

El modelo educativo centrado en el déficit: Considera a la persona en su totalidad. Evalúa las necesidades de una persona en su contexto natural. Defiende el uso de currículums diferentes y escuelas especiales. Promueve la integración del alumnado en centros ordinarios.

Las actuaciones a realizar en un niño/a con TDAH son: Tratamiento farmacológico si procede. Potenciar las habilidades intelectuales que presente. Intervención en los contextos familiar y escolar. Las respuestas A y C son correctas.

Denunciar Test