option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 4: EL ACTO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4: EL ACTO ADMINISTRATIVO

Descripción:
Oposiciones TS

Autor:
AVATAR
Laura
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 20/02/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El órgano que dicte el acto debe tener competencia: a) Exclusivamente territorial b) Solo funcional y jerárquica c) Jerárquica d) Territorial, funcional y jerárquica .
Requisitos que debe cumplir el contenido del acto administrativo: a) Que sea posible, lícito, determinable y adecuado al fin que persigue b) Que dependa de la discrecionalidad del órgano que lo dicte c) Que se base en antecedentes administrativos previos d) Que sea innovador, flexible y de libre interpretación.
¿Qué regla general persigue el acto administrativo? a) La satisfacción del interés del particular b) El beneficio económico de la Administración c) La discrecionalidad absoluta de los órganos administrativos d) El interés público .
¿En qué artículo de la Ley 39/2015 se prevén los actos administrativos? a) Artículo 25 b) Artículo 42 c) Artículo 35 d) Artículo 15.
¿Desde cuándo se presumen válidos y producen efectos los actos administrativos? a) Cuando lo decida el interesado b) Desde su publicación en el BOE c) Desde la fecha que se dictan, salvo que en ellos se disponga otra cosa d) Cuando finalicen todos los plazos de recurso.
¿Cuándo tiene eficacia retroactiva un acto administrativo? a) Cuando lo solicite el interesado en un recurso administrativo b) Cuando se dicte en sustitución de otro acto anulado c) Cuando se dicte por primera vez sobre un asunto d) Cuando se aplique a situaciones futuras.
¿Cuándo queda demorada la eficacia del acto? a) Cuando se dicte sin motivación b) Cuando lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior c) Cuando el destinatario del acto así lo solicite d) Cuando se trate de un acto de trámite.
Mientras se decide acerca de la validez del acto, la suspensión de la eficacia tiene carácter: a) Definitivo b) Automático c) Provisional d) Inexistente.
Los medios de ejecución forzosa son: a) Sanciones disciplinarias, ejecución inmediata y coerción judicial b) Multas coercitivas, presión administrativa y ejecución alternativa c) Ejecución subsidiaria, publicación forzosa y embargos d) Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria, multas coercitivas y la compulsión de personas .
Las notificaciones deberán ser cursadas en un plazo de: a) 5 días desde la firma del acto b) 15 días desde la publicación del acto c) 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado d) Un mes desde la resolución definitiva.
Son nulos de pleno derecho los actos que: a) Contradigan instrucciones internas de la Administración b) Tengan un contenido imposible, lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional y/o se establezcan expresamente en una disposición de rango legal c) No sean publicados en un diario oficial d) Contengan errores subsanables de forma.
¿Cuándo son objeto de publicación los actos administrativos? a) Siempre que la Administración lo considere conveniente b) Solo cuando afecten a más de un particular c) Los que, salvo recurso de revisión, no puedan ser impugnados en vía administrativa, ni en vía contenciosa-administrativa d) Cuando sean de carácter discrecional.
La forma del acto administrativo, generalmente es: a) Oral b) Escrita c) Implícita d) Visual.
¿El defecto de forma del acto siempre determina la anulabilidad? a) Sí, en cualquier caso b) No, solo cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados c) No, porque todos los actos pueden corregirse en cualquier momento d) Sí, si no ha sido publicado en el BOE.
El acto administrativo es una declaración intelectual que responde a todo tipo de declaraciones... a) De opinión, de voluntad y de exigencia legal b) De autorización, de prohibición y de recomendación c) De voluntad, de juicio, de conocimiento y de deseo d) De orden, de obligación y de disposición normativa.
Tener competencia y legalidad: a) Significa que la Administración tiene plena discrecionalidad sobre sus actos b) Es equivalente a tener potestad reglamentaria c) Equivale a estar dotado de atribuciones para otorgar el acto e implica un acomodamiento entre el acto y la ley que lo autoriza d) Solo aplica a los actos dictados por órganos superiores de la Administración.
¿En qué consisten los actos administrativos de gravamen? a) Si aumentan los derechos de los particulares b) Si disminuyen la esfera jurídica de los particulares c) Si se refieren a concesiones administrativas d) Si establecen obligaciones para la Administración.
¿Qué es la recusación? a) La renuncia voluntaria de un funcionario a un procedimiento b) La petición para que un órgano administrativo revise un acto c) La solicitud por los interesados, cuando concurren las causas de abstención, para que se sustituya al funcionario que no se ha apartado libremente del conocimiento del asunto d) La impugnación de una norma con rango de ley ante el Tribunal Constitucional.
¿Con qué nombre se conoce a la interrupción de la eficacia del acto administrativo? a) Anulación b) Suspensión c) Revocación d) Convalidación.
¿Cuándo concurre la cesación definitiva de un acto administrativo? a) Con el total cumplimiento del propio acto, el transcurso del plazo señalado, el cumplimiento de la condición resolutoria, la desaparición de los presupuestos de hecho que motivaron que se dictase y la anulación o revocación del propio acto b) Solo cuando se produce su anulación judicial c) Cuando se dicta otro acto administrativo con efectos similares d) Únicamente cuando el interesado lo solicite expresamente.
Validez del acto administrativo o autotutela declarativa: a) Se presume que son nulos hasta que se demuestre lo contrario b) Solo tienen validez si han sido revisados por un órgano judicial c) Los actos de las administraciones públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos d) Su validez depende de la discrecionalidad de la Administración.
Borra desde el origen cualquier efecto del acto que se haya producido: a) Revocación b) Anulabilidad c) Convalidación d) Nulidad .
La Administración puede convalidar los actos anulables: a) Siempre que el interesado lo solicite expresamente b) A través de la revisión de oficio por parte del órgano judicial c) Subsanando los vicios de los que adolezcan d) Mediante su simple repetición sin modificaciones.
La realización fuera del tiempo establecido solo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo, en los demás casos la infracción del término o plazo determinará: a) La nulidad absoluta del acto b) La invalidez del acto con efectos retroactivos c) La irregularidad del acto, pero no su anulabilidad d) La obligación de repetir el procedimiento desde el inicio.
Ejecutoriedad o autotutela ejecutiva del acto administrativo: a) Es la capacidad de la Administración para modificar actos administrativos sin previo aviso b) Es la cualidad jurídica que se reconoce en la Administración, es decir, el acto es ejecutivo cuando tiene fuerza obligatoria c) Es la obligación de la Administración de recurrir a los tribunales para ejecutar un acto d) Es la facultad de los ciudadanos para suspender actos administrativos sin necesidad de motivación.
Notificaciones en papel: a) Solo pueden practicarse en el domicilio del interesado en presencia de un notario b) Deben ser recogidas únicamente por el propio interesado c) Cuando se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse él, podrá hacerse cargo cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad d) Solo pueden ser entregadas en mano por un funcionario habilitado judicialmente.
Si se declara la nulidad o anulabilidad de una parte del acto: a) Se anulará el acto en su totalidad sin excepciones b) La nulidad afecta exclusivamente a la parte impugnada sin repercusiones en el resto c) Esto no implica la de las partes independientes del mismo. Se exceptuará el caso en que la parte viciada sea tan importante que, sin esta, no se hubiese dictado d) Siempre debe repetirse el procedimiento administrativo desde el inicio.
¿Qué establece la conversión en relación con los actos administrativos? a) Que los actos nulos pueden ser validados automáticamente b) Que los actos administrativos pueden cambiarse por otros sin necesidad de nueva resolución c) Que los actos administrativos pueden ser corregidos sin alterar su contenido d) Que los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de este .
¿Qué dice el principio de legalidad en la actuación administrativa? a) La Administración solo puede actuar con previa autorización judicial b) La Administración sirve con sometimiento pleno a la ley y al Derecho y se aplica a todos los poderes públicos c) La Administración puede actuar con discrecionalidad, sin necesidad de justificación d) La Administración solo está sometida a la ley en actos que impliquen sanciones.
Una de las principales novedades que establece la Ley 39/2015 en relación al cómputo de plazos administrativos es: a) La eliminación de los plazos administrativos en días naturales b) La obligación de que todos los plazos se computen en días laborables c) El cómputo de plazos por horas y la declaración de los sábados como día inhábil d) La reducción automática de los plazos administrativos a la mitad.
Cuando el último día de plazo sea inhábil: a) El acto administrativo quedará automáticamente anulado b) Se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente c) El interesado deberá solicitar una ampliación de plazo d) La Administración decidirá discrecionalmente si prorrogarlo o no.
Los elementos esenciales del acto administrativo son: a) El subjetivo, material, documental y práctico b) El subjetivo, objetivo, causal, final o teleológico y formal c) El estructural, funcional, formal y documental d) El material, causal, teleológico y sustantivo.
¿Qué legislación regula el acto administrativo? a) Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local b) Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público c) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público d) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas .
Denunciar Test