Tema 4 Anatomía de la Cavidad Bucal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Anatomía de la Cavidad Bucal Descripción: Diseño Funcional de Prótesis, CFGS P.D. Fecha de Creación: 2014/11/26 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas paredes tienen la cavidad bucal?. 4: pared anterior, posterior y laterales izq y der. 4: pared inferior, superior, anterior y posterior. 6: pared anterior, laterales izq, lateral der, inferior, superior y posterior. ¿De qué está formada la mucosa bucal?. Dos capas de tejidos: epitelio y lámina propia. Tres capas: epitelio, corion y lengua. Dos capas de tejidos: corion y lámina propia. Tipos de mucosa en la boca: 2: protectora, defensora y masticatoria. 3: simple de revestimiento, masticatoria y especializada. 3: masticatoria, especializada y blanda. ¿Cuál NO es una parte de los labios?. Arco de cupido. Tubérculo del labio inferior. Surco labiomentoniano. El fórnix vestibular... es la profundidad del vestíbulo en mandíbula o la altura del vestíbulo en maxilar. es el tejido que une el centro del labio a la mucosa que cubre los maxilares sup e inf. es el tejido que une la mucosa a los maxilares a nivel de los premolares. En la mejilla se encuentran: la línea blanca o alba y las papilas de la parótida. la línea parda o alba y las papilas incisales. ninguna de las anteriores. Señala la opción incorrecta: La lengua es un órgano muscular que interviene en la fonación, el sentido del gusto, la masticación y la deglución. El cuerpo de la lengua se encuentra en el paladar. Está constituida por tejido muscular estriado revestido de mucosa. La base o raíz de la lengua se dirige hacia la orofaringe. En su superficie dorsal se encuentran las papilas gustativas, responsables del sentido del gusto. En la superficie ventral de la lengua todo lo que se puede encontrar: frenillo lingual, pliegues sublinguales, carúnculas sublinguales, pliegues franjeados, surco medio y rodetes longitudinales de la lengua. frenillo lingual, pliegues sublinguales y surco medio. frenillo lingual, pliegues sublinguales, carúnculas sublinguales, pliegues franjeados, surco medio, rodetes longitudinales de la lengua, amígdalas linguales y ligamento pterigomandibular. La amígdala lingual... se encuentra en la superficie ventral de la lengua. se encuentra en la superficie dorsal de la lengua. se encuentra en la raíz de la lengua. Señala la opción incorrecta: El triángulo retromolar está justo por detrás del molar más distal de la dentadura mandibular. La tuberosidad del maxilar está justo por detrás del molar más distal de la dentadura maxilar. El ligamento pterigomandibular es donde se administra anestésico local. ¿Qué es el istmo de las fauces?. La comunicación entre cavidad bucal y orofaringe, formada por los pilares palatinos anterior y posterior, las amígdalas palatinas o tonsilas y la úvula. La comunicación entre nasofaringe y orofaringe, encauzada a laringe, tráquea y pulmones. El llamado "velo del paladar", situado entre el pilar palatino anterior y el posterior, anterior a la úvula. El paladar... está limitado por delante y los lados por el reborde alveolar del maxilar, y por detrás, por el borde posterior de la porción horizontal del palatino. se divide en tres partes: paladar duro, paladar blando y paladar semiduro. se encuentra en la mandíbula. Todos los detalles anatómicos del paladar: rafe palatino medio, papila interincisiva, rugosidades palatinas, fosas palatinas y línea de vibración. rafe palatino medio, papila interincisiva, rugosidades palatinas, fosas palatinas, línea de vibración, raíz de la lengua y triángulo retromolar. rafe palatino medio, rugosidades palatinas y fosas palatinas. Selecciona el rasgo anatómico del maxilar superior desdentado: Ligamento o rafe pterigomaxilar. Línea de Postdam. Triángulo retromolar. Selecciona el rasgo anatómico del maxilar inferior desdentado: Zonas de Schroeder. Papila incisal. Zona maseterina. El surco vestibular o "límite de acción"... Es el ligamento o rafe pterigomandibular. Con ese nombre, se encuentra en el maxilar inferior desdentado. Los diseños de prótesis removible exigen incluir esta zona, ya que permite la fijación total. |