tema 4 contabilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 contabilidad Descripción: el ciclo contable Fecha de Creación: 2020/08/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en el asiento de apertura. en el debe se registrarán todas las cuentas con saldos acreedores. en el haber se registrarán todas las cuentas con saldos deudores. se recoge la información del asiento de cierre del periodo contable anterior, que no tienen porque coincidir con el inventario. ninguna respuesta es correcta. en la fase de desarrollo realizamos: el balance de comprobación de sumas y saldos. la regularización contable. la determinación del resultado. ninguna respuesta es correcta. señala que afirmación es errónea con respecto al balance de comprobación de sumas y saldos: en la columna de sumas se registraran las sumas del debe y las sumas del haber de todas y cada una de las cuentas abiertas durante el ejercicio. para la elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos, no es necesario utilizar toda la información del libro mayor. el código de comercio establece la obligatoriedad de elaborar, al menos al final de cada trimestre, un balance de comprobación de sumas y saldos. ofrece una síntesis de libro de mayor. la amortización es. la expresión contable de la depreciación irreversible. la expresión contable de la depreciación reversible. la expresión contable de la depreciación irreversible o reversible en determinados casos. ninguna es correcta. la cuenta 480 recoge: los cobros contabilizados en el ejercicio que se cierra que corresponden a ingresos del ejercicio siguiente. los pagos contabilizados en el ejercicio que se cierra que corresponden a ingresos del ejercicio siguiente. los intereses a favor de la empresa que se devengan en un ejercicio posterior y ya han sido cobrados. los intereses a cargo de la empresa que corresponden al ejercicio siguiente y ya han sido pagados. el metodo directo de amortización consiste en: disminuir sistemáticamente, y por la cuantía de la depreciación, la propia cuenta del activo objeto de amortización. disminuir sistemáticamente el valor del activo que se va acumulando en una cuenta que se denomina amortización acumulada del inmovilizado material o intangible. aumentar sistemáticamente el valor del activo que se va acumulando en una cuenta que se denomina amortización acumulada del inmovilizado material o intangible. aumentar sistemáticamente, y por la cuantía de la depreciación, la propia cuenta del activo objeto de amortización. la cuenta deterioro de valor de existencias de mercaderías expresa: la diferencia entre el valor de las existencias iniciales y finales. las perdidas irreversibles de las existencias. corresponde a una depreciación sistemática de las existencias. las perdidas recuperables que se ponen de manifiesto con respecto al inventario de existencias al final del ejercicio. la empresa Hormigones Córdoba, SA tiene arrendado uno de sus camiones dese el 01/12/X1 al 31/03/X2 habiendo cobrado el mismo día 01/12/x1 un importe de 40.000 € por dicho arrendamiento, correspondiente a los cuatro meses, ¿Qué importe debe personificar y que cuenta utilizará?. 30.000 y utilizará la cuenta 485. 1.000 y utilizará la cuenta 485. 30.000 y utilizará la cuenta 567. 30.000 y utilizará la cuenta 480. si Textil Córdoba, SL ha consumido electricidad por un importe de 300 € durante el mes de diciembre de X1 de la cual no ha recibido todavía la factura: utilizará la cuenta 4309 para regularizar el ingreso devengado y no pagado. utilizará la cuenta 4409 para regularizar el gasto devengado y no pagado. utilizará la cuenta 4109 para regularizar el gasto devengado y no pagado. utilizará la cuenta 4309 para regularizar el gasto devengado y no pagado. la cuenta 282 amortización acumulada del inmovilizado material figura: en el pasivo no corriente con signo positivo. en el activo no corriente con signo negativo. en el pasivo no corriente con el signo negativo. en el activo no corriente con signo negativo. |