option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4. Estatuto de Autonomía de Andalucía.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4. Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Descripción:
Estructura y disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma.

Fecha de Creación: 2024/10/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el procedimiento utilizado para la obtención de la autonomía en Andalucía?. El artículo 143.1 de la Constitución Española. El artículo 151.1 de la Constitución Española. El artículo 150.2 de la Constitución Española.

¿Cuál fue el objetivo principal del Pacto de Antequera en diciembre de 1978?. Solicitar la transferencia inmediata de competencias educativas. Lograr la máxima autonomía constitucionalmente posible. Establecer la sede definitiva del Parlamento de Andalucía.

¿Cuál fue el nombre del anteproyecto estatutario que surgió tras el Pacto de Antequera?. Anteproyecto de Córdoba. Anteproyecto de Carmona. Anteproyecto de Granada.

¿Cuál fue la fecha del primer referéndum para solicitar la autonomía según el artículo 151 de la Constitución Española?. 20 de octubre de 1981. 1 de marzo de 1981. 28 de febrero de 1980.

¿Cuál fue la sede definitiva del Parlamento de Andalucía?. Reales Alcázares de Sevilla. Real Audiencia de Sevilla. Hospital de las Cinco Llagas.

¿Cuándo fue promulgada la Ley Orgánica que constituyó el Estatuto de Autonomía de Andalucía?. 10 de marzo de 1981. 30 de diciembre de 1981. 19 de marzo de 2007.

Tras la reforma, ¿qué Ley Orgánica regula actualmente el Estatuto de Autonomía de Andalucía?. LO 2/2007, de 19 de marzo. LO 6/1981, de 30 de diciembre. LO 1/2000, de 15 de enero.

¿Cuántos títulos contiene el Estatuto de Autonomía de Andalucía?. 8 títulos. 10 títulos. 12 títulos.

¿Cuál de los siguientes temas no está incluido en el Título VI del Estatuto de Autonomía?. Hacienda de la Comunidad Autónoma. Gasto Público y Presupuesto. Competencias de la Junta de Andalucía en materia de Administración de Justicia.

¿Cuál es el título que regula los principios rectores de las políticas públicas en Andalucía?. Título I. Título VI. Título III.

¿Qué capítulo del Título IV del Estatuto de Autonomía de Andalucía regula las relaciones entre el Parlamento y el Consejo de Gobierno?. Capítulo I. Capítulo V. Capítulo III.

¿Qué sección del Título VI se refiere a la fiscalización externa del sector público andaluz?. Sección Primera. Sección Cuarta. Sección Segunda.

¿Qué Título del Estatuto de Autonomía de Andalucía se dedica específicamente al medio ambiente?. Título VII. Título V. Título VIII.

¿Cuál es el contenido del Capítulo I del Título IX del Estatuto?. Relaciones con el Estado. Relaciones con otras Comunidades Autónomas. Relaciones con las Instituciones de la Comunidad Europea.

¿Qué Título aborda la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía?. Título VIII. Título X. Título III.

¿Qué valores superiores propugna el Estatuto de Autonomía de Andalucía?. Justicia, pluralismo político, sostenibilidad y democracia. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. Igualdad, sostenibilidad, solidaridad y respeto por la ley.

¿Cuándo fue aprobada la bandera de Andalucía en la Asamblea de Ronda?. 1918. 1933. 1947.

¿Cuál es la capital de Andalucía según el Estatuto de Autonomía?. Granada. Sevilla. Málaga.

¿Qué ley establece la sede del Tribunal Superior de Justicia en Granada?. Ley del Tribunal Constitucional. Ley de la Constitución Española. Estatuto de Autonomía de Andalucía.

¿Cuál es el lema que aparece en el escudo de Andalucía?. "Andalucía por sí, para su pueblo". "Andalucía por sí, para España y la Humanidad". "Andalucía para España, libertad y justicia".

¿Qué artículo menciona la eficacia territorial de las normas autonómicas?. Artículo 7. Artículo 10. Artículo 5.

¿Qué día se celebra el Día de Andalucía según el Estatuto?. 15 de marzo. 28 de febrero. 1 de abril.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía?. Promover la plena integración de las minorías. Fomentar la exclusión social. Conseguir la cohesión territorial y solidaridad.

¿Qué artículo del Estatuto establece los derechos de los andaluces en el exterior?. Artículo 4. Artículo 6. Artículo 9.

¿Qué se necesita para que un español residente en el extranjero mantenga los derechos políticos como andaluz?. Acreditar su residencia en cualquier país de la Unión Europea. Acreditar su última vecindad administrativa en Andalucía. Estar empadronado en cualquier municipio de Andalucía.

¿Qué se requiere para que las leyes y normas de Andalucía tengan eficacia extraterritorial?. Que se deduzca de su naturaleza y se ajuste al ordenamiento constitucional. Que estén aprobadas por el Parlamento andaluz. Que sean solicitadas por el Tribunal Supremo.

¿Qué artículo habla de la promoción de los valores democráticos y ciudadanos?. Artículo 9. Artículo 11. Artículo 3.

¿Qué garantiza la Comunidad Autónoma de Andalucía con respecto a las minorías que residen en su territorio?. Acceso a derechos laborales. Pleno respeto. Integración inmediata en el sistema económico.

¿Cuál de los siguientes no es un símbolo oficial de Andalucía?. La bandera. La Constitución Española. El himno.

¿Qué derecho propio de Andalucía está constituido por las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias?. Derecho Civil. Derecho Constitucional. Derecho propio de Andalucía.

¿Cuál de las siguientes competencias incluye la creación de leyes, la regulación y la ejecución de funciones según el Estatuto de Autonomía?. Competencias ejecutivas. Competencias exclusivas. Competencias compartidas.

Según el artículo 42 del Estatuto de Autonomía, ¿qué tipo de competencia incluye la capacidad de legislar, regular y ejecutar funciones siguiendo las pautas de las leyes nacionales?. Competencias compartidas. Competencias ejecutivas. Competencias exclusivas.

¿Qué establece el artículo 42.3 del Estatuto en relación con las competencias no contempladas expresamente en el propio Estatuto?. La Comunidad no podrá asumir nuevas competencias. La Comunidad ejercerá las competencias transferidas o delegadas por el Estado. Las competencias adicionales solo se conceden mediante acuerdo entre la Comunidad y la Unión Europea.

¿Cuál es un ejemplo de competencia compartida mencionada en el texto?. La regulación del mercado laboral. El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La organización del sistema educativo.

¿Qué sucede con las leyes locales de Andalucía en el ámbito de las competencias exclusivas?. Siempre son complementarias a las leyes nacionales. Tienen prioridad sobre las leyes nacionales, que actúan como complemento en casos específicos. Se aplican únicamente si no existen leyes nacionales sobre el mismo tema.

En cuanto a las competencias en la aplicación del Derecho de la Unión Europea, ¿de qué depende la intensidad de las competencias internas de la Comunidad Autónoma?. Del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea. De la naturaleza de la competencia interna. De la voluntad del Parlamento Europeo.

¿Qué tipo de competencias permite a la Comunidad Autónoma aprobar reglamentos para aplicar leyes estatales?. Competencias exclusivas. Competencias compartidas. Competencias ejecutivas.

¿Cómo afecta el ingreso de España en la Unión Europea a la distribución de competencias internas según el Estatuto?. No altera la distribución de competencias internas. Requiere una redistribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Elimina las competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas.

Según el artículo 42.4 del Estatuto de Autonomía, ¿qué puede hacer la Comunidad Autónoma en relación con las competencias estatales mediante acuerdos?. Proponer la delegación de nuevas competencias. Inspeccionar y sancionar en competencias estatales. Redactar leyes adicionales que complementen las estatales.

¿Cuál es el principal objetivo del Título II del Estatuto de Autonomía en cuanto a la organización de las competencias?. Ampliar las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma. Organizar y tipificar las competencias de la Comunidad Autónoma. Garantizar que todas las competencias se ajusten a las directivas de la Unión Europea.

¿Cuál de las siguientes competencias corresponde a la Junta de Andalucía en materia de expropiación forzosa?. Crear un órgano para la determinación del justiprecio. Establecer el régimen jurídico de la Administración. La planificación del sector pesquero.

En el contexto del artículo 48, ¿qué materia tiene competencia exclusiva la Comunidad Autónoma en relación con la agricultura?. Protección del medio ambiente. Sanidad animal y vegetal. Desarrollo rural y ganadería.

Sobre qué materia tiene la Comunidad Autónoma competencia compartida según el artículo 49?. Fomento de las energías renovables. La creación de universidades públicas. La organización de la sanidad pública.

¿Qué aspecto de la sanidad pública es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma según el artículo 55?. La regulación de productos farmacéuticos. La organización interna de servicios y centros sanitarios. La planificación de servicios de salud pública.

En el artículo 56, ¿cuál es una de las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma en materia de urbanismo?. Regulación del comercio de viviendas. Inspección urbanística y disciplina. Regulación del régimen de los funcionarios.

Según el artículo 50, ¿qué competencias tiene la Comunidad Autónoma en relación con el agua?. Regulación de pozos y canales. Control de calidad del agua. Recursos y aprovechamientos hidráulicos.

¿Qué incluye la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma en materia de pesca marítima según el artículo 48?. Control de los recursos hídricos. Formación de pescadores. Regulación del comercio de pescado.

Los Estatutos de Autonomía deberán contener el/la/las: Competencias que se dejan al Estado y las que asume la Comunidad. Competencias que, en función de la Constitución, asume cada Comunidad Autónoma. Competencias que, en función de la Constitución, asume cada Comunidad Autónoma.

En las Comunidades Autónomas que siguen la vía común, el Proyecto de Estatuto será elaborado por la/los: Asamblea de Parlamentarios que se constituye al efecto. Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Diputación Provincial correspondiente. Miembros de la Diputación u órgano interinsular y por los diputados y senadores elegidos por ellas.

Según el artículo 1 del Estatuto de Autonomía, Andalucía es un/una: Nación. Región nacionalizada. Estado dentro del conjunto del Estado español. Nacionalidad histórica.

Gozan de la condición política de andaluces los ciudadanos españoles que: Hayan nacido en Andalucía. Tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus Municipios. Reúnan necesariamente las dos condiciones anteriores. Todos los anteriores y los que tengan ascendientes andaluces.

La sede de la capital de Andalucía se determina por el: Parlamento de Andalucía. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Propio Estatuto de Autonomía. Presidente de la Junta de Andalucía.

Entre los principios de la organización territorial de Andalucía, según nuestro Estatuto de Autonomía, no figura el de: Subsidiariedad. Eficacia. Cooperación. Lealtad institucional.

Sobre los derechos sociales, deberes y políticas públicas trata el siguiente Título de nuestro Estatuto de Autonomía: Preliminar. Primero. Tercero. Quinto.

Denunciar Test