option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 Manual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 Manual

Descripción:
Introducción a la economía

Fecha de Creación: 2022/06/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Cuando se dice que el consumidor es racional es racional se quiere indicar que: a. Raciona los bienes para obtener más satisfacción. b. Reacciona con serenidad ante los incrementos de precio. c. Sus gustos no son extravagantes. d. Sus acciones son coherentes con sus objetivos.

2) Una combinación de bienes es inaccesible para el consumidor cuando: a. Está situada sobre la recta del balance. b. Está situada a la izquierda de la recta de balance. c. Se encuentra dentro del conjunto presupuestario. d. Se encuentra fuera del conjunto presupuestario.

3) Llamando <<R>> a la renta o ingresos del consumidor y <<P>> al precio del bien Y, la recta de balance corta al eje de ordenadas (vertical) en una cantidad: a. Py. b. R/Py. c. Py/R. d. R*Py.

4) Al aumentar la renta del consumidor, la recta balance. a. Se desplaza paralelamente hacia la derecha. b. Se desplaza paralelamente hacia la izquierda. c. Gira en sentido horario. d. Gira en sentido contrario a las agujas del reloj.

5) Si los precios de todos los bienes se incrementan en la misma proporción, la recta de balance: a. Se desplaza paralelamente hacia la derecha. b. Se desplaza paralelamente hacia la izquierda. c. Gira. d. No se mueve.

7) Un consumidor preferiría la combinación. A la combinación a la combinación B, ambas situadas sobre su recta de balance si,. a. La combinación A está más cerca del punto medio de la recta balance. b. Por B pasa una curva de indiferencia más cercana al origen. c. A tiene más cantidad del bien favorito del consumidor. d. La relación marginal de sustitución es mayor en A que en B.

8) La relación marginal de sustitución es: a. El número de unidades de un bien que se intercambian en el mismo mercado por una unidad de otro bien. b. La propiedad que tienen dos bienes sustitutivos entre sí;. c. La pendiente de la recta de balance. d. El número de unidades de un bien que el consumidor estaría dispuesto a intercambiar por una unidad de otro bien manteniéndose indiferente con el cambio.

6) Si aumenta el precio de uno de los bienes, la recta de balance. a. Se desplaza paralelamente hacia la derecha. b. Se desplaza paralelamente hacia la izquierda. c. Gira. d. No se mueve.

9) El consumidor racional elegirá aquella combinación de bienes. a. Que tenga las cantidades máximas de todos los bienes. b. En la que la curva de indiferencia más alejada del origen toque al conjunto presupuestario. c. Situada en el punto medio de la recta de balance. d. Situada en el punto en el que la recta balance corta al eje de abscisas.

Al aumentar el precio del bien X. a. El consumidor elegirá otra combinación de bienes menos preferida a la anterior. b. El consumidor seguirá eligiendo la misma combinación de bienes. c. El consumidor cambiará su relación marginal de sustitución. d. El consumidor elegirá otra combinación de bienes preferida a la anterior.

11) Al disminuir el precio del bien X. a. El consumidor elegirá otra combinación de bienes menos preferida a la anterior. b. El consumidor seguirá eligiendo la misma combinación de bienes. c. Las curvas de indiferencia se moverán, pero la recta de balance se mantendrá. d. El consumidor elegirá otra combinación de bienes preferidas a la anterior.

12) A lo largo de una curva de demanda individual, permanecen constantes. a. Los ingresos del individuo (renta) y las cantidades consumidas de los demás bienes. b. El precio de los demás bienes y las cantidades consumidas de los demás bienes. c. El ingreso del individuo, (renta) y el precio de los demás bienes. d. Los ingresos del individuo (renta), el predio los demás bienes y las cantidades consumidas de los demás bienes.

13) Al disminuir el precio de X en un bien normal. a. El efecto de sustitución llevará a un incremento de la capacidad de demanda del bien X y el efecto renta a una disminución. b. El efecto sustitución llevará una reducción de la cantidad demandada del bien x y el efecto a un incremento. c. Tanto el efecto sustitución como el efecto renta llevarán a una reducción del bien x. d. Tanto el efecto sustitución como el efecto renta llevarán a un incremento de la demanda del bien X.

Al disminuir el precio el bien Y (bien inferior). a. El efecto de sustitución llevará a un incremento de la cantidad demandada del bien Y el efecto renta a una disminución. b. El efecto sustitución llevará una reducción de la cantidad demandada del bien Y el efecto renta a un incremento. c. Tanto el efecto sustitución como el efecto renta llevarán a una reducción del bien Y. d. Tanto el efecto sustitución como el efecto renta llevarán a un incremento de la demanda del bien Y.

15) Si un bien fuese Giffen. a. Su curva de demanda sería decreciente. b. El efecto renta y el efecto sustitución actuarían en sentido contrario. c. El efecto renta y el efecto sustitución actuarían en el mismo sentido. d. El efecto sustitución superaría la magnitud al efecto renta.

Denunciar Test