option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 ORGANIZACION II D.R. 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 ORGANIZACION II D.R. 8

Descripción:
Artículo 6: Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién define las políticas de atención sanitaria y sociosanitaria?. a) La Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. b) La Dirección General de Salud Pública.

¿Qué órgano supervisa las políticas de salud mental y adicciones?. a) La Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. b) La Consejería de Servicios Sociales.

¿Qué políticas dirige y controla la Secretaría General en materia de consumo?. a) Protección de consumidores. b) Regulación del mercado.

¿Qué órgano diseña, sigue y evalúa el Plan Andaluz de Salud?. a) La Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. b) El Servicio Andaluz de Salud.

¿Qué estrategia relacionada con la digitalización supervisa la Secretaría General?. a) Estrategia de Salud Digital. b) Estrategia de Innovación Farmacéutica.

¿Qué función tiene la Secretaría General respecto a la perspectiva de género?. a) Implementarla en la planificación sanitaria. b) Establecer directrices educativas.

¿Qué estrategias impulsa la Secretaría General para pacientes crónicos complejos?. a) Estrategias de atención integral. b) Programas de asistencia social.

¿Quién coordina la continuidad asistencial entre niveles?. a) La Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. b) Las Universidades de Andalucía.

¿Qué campañas promueve la Secretaría General para prevenir enfermedades?. a) Campañas educativas y de detección temprana. b) Campañas de vacunación exclusivas.

¿Qué función tiene la Secretaría General en relación con los determinantes sociales de salud?. a) Promover iniciativas para su mejora. b) Servicios hospitalarios regulares.

¿Qué políticas impulsa la Secretaría General en relación con la ciudadanía?. a) Participación activa en las políticas de salud. b) Gestión de recursos comunitarios.

¿Qué atención fomenta la Secretaría General basada en el valor?. a) Actividad asistencial. b) Actividad educativa.

¿Qué estrategia diseña y evalúa la Secretaría General con la Consejería de Servicios Sociales?. a) Estrategia de coordinación sociosanitaria. b) Estrategia de seguridad hospitalaria.

¿Qué promueve la Secretaría General para garantizar la equidad en atención socioanitaria?. a) Homogeneidad en prestaciones sociosanitarias. b) Políticas de descentralización.

¿Qué criterios estratégicos elabora la Secretaría General en el ámbito sanitario?. a) Cartera de prestaciones sociosanitarias. b) Normas de contratación pública.

¿Qué plan diseña la Secretaría General para mejorar la atención sanitaria?. a) Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria y Sociosanitaria. b) Plan de Innovación Tecnológica.

¿Qué acciones planifica la Secretaría General en accesibilidad y personalización?. a) Cultura de humanización. b) Políticas de empleo sanitario.

¿Qué políticas estratégicas dirige la Secretaría General en bioética?. a) Seguridad del paciente y bioética. b) Regulación de medicamentos.

¿Qué relación promueve la Secretaría General en el ámbito sociosanitario?. a) Con asociaciones de pacientes y sociedad civil. b) Con empresas privadas de salud.

¿Qué atención promueve la Secretaría General para la población infantojuvenil?. a) Políticas específicas de salud. b) Exclusivamente servicios de urgencias.

¿Qué competencias tiene la Secretaría General en infantil temprana?. a) Seguimiento, evaluación y gestión de actuaciones. b) Desarrollo de servicios educativos.

¿Qué función tiene la Secretaría General respecto a las entidades prestadoras de servicios de atención infantil?. a) Relación y supervisión. b) Regulación económica.

¿Quién ejerce la potestad sancionadora en infracciones de atención temprana?. a) La Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo. b) La Consejería de Justicia.

¿Qué registro controla la Secretaría General?. a) Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. b) Registro de Innovación Sanitaria.

¿Qué entidad está tutelada técnicamente por la Secretaría General?. a) Fundación Pública Andaluza para la Integración del Enfermo Mental (FAISEM). b) Fundación Progreso y Salud.

¿Qué estrategias promueve la Secretaría General para fomentar hábitos de vida saludable?. a) Campañas educativas y promoción de entornos saludables. b) Regulación de la actividad física.

¿Qué planifica la Secretaría General en relación a las políticas de humanización?. a) Acciones de accesibilidad y personalización. b) Políticas de descentralización sanitaria.

¿Qué acciones diseña la Secretaría General para colectivos vulnerables?. a) Estrategias específicas de atención integral. b) Servicios de empleo sanitario.

¿Qué relación promueve la Secretaría General en el ámbito de atención temprana?. a) Con asociaciones y entidades civiles. b) Con instituciones financieras.

¿Qué función tiene la Secretaría General en el ámbito sociosanitario?. a) Coordinación y evaluación de actuaciones en humanización. b) Regulación de sistemas tecnológicos.

¿Qué función tiene la Secretaría General en la atención sociosanitaria?. a) Diseñar y evaluar la estrategia de coordinación sociosanitaria. b) Gestionar directamente hospitales.

¿Qué objetivo tienen las estrategias para pacientes crónicos promovidas por la Secretaría General?. a) Garantizar atención integral. b) Reducir los costos hospitalarios.

¿Qué campañas fomentan la Secretaría General para prevenir enfermedades?. a) Programas de detección temprana. b) Políticas de urbanismo.

¿Qué acciones dirige la Secretaría General en la promoción de hábitos saludables?. a) Campañas educativas y entornos saludables. b) Gestión de dietas comunitarias.

¿Qué políticas impulsa la Secretaría General para garantizar la continuidad asistencial?. a) Coordinación interniveles. b) Desarrollo de infraestructura.

¿Qué papel tiene la Secretaría General en la estrategia de Salud Digital?. a) Diseño, seguimiento y evaluación. b) Supervisión técnica del hardware.

¿Qué función tiene la Secretaría General en la participación de la ciudadanía?. a) Impulsar políticas de participación activa en salud. b) Gestionar reclamaciones administrativas.

¿Qué promueve la Secretaría General en relación a los determinantes sociales de la salud?. a) Mejoras mediante campañas y programas educativos. b) Regulación de medicamentos.

¿Qué atención prioriza la Secretaría General para colectivos vulnerables?. a) Atención integral adaptada a sus necesidades específicas. b) Atención limitada a servicios de urgencias.

¿Qué función tiene la Secretaría General respecto a la equidad en la atención sociosanitaria?. a) Impulsar políticas de homogeneidad en prestaciones. b) Gestionar las derivaciones.

¿Qué relación fomenta la Secretaría General en el ámbito de la atención infantil temprana?. a) Relación con entidades prestadoras de servicios. b) Regulación económica de estos servicios.

¿Qué plan diseña la Secretaría General para mejorar la humanización de la asistencia sanitaria?. a) Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria y Sociosanitaria. b) Plan de Innovación en Recursos Humanos.

¿Qué función tiene la Secretaría General en relación a la bioética?. a) Planificación estratégica de políticas de bioética. b) Supervisión de contratos públicos.

¿Qué dirige la Secretaría General en relación a la salud infantojuvenil?. a) Políticas específicas de promoción de la salud. b) Gestión de espacios educativos.

¿Qué registro está controlado por la Secretaría General?. a) Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. b) Registro de Centros de Atención Primaria.

¿Qué función tiene la Secretaría General respecto a la Fundación FAISEM?. a) Orientación, tutela y control técnico. b) Regulación de presupuestos.

¿Qué promueve la Secretaría General en atención sociosanitaria?. a) Relación con asociaciones de pacientes y sociedad civil. b) Gestión directa de hospitales públicos.

¿Qué estrategias dirige la Secretaría General para colectivos en situación de adversidad?. a) Coordinación sociosanitaria con enfoque integral. b) Asignación de recursos limitados.

Qué políticas de accesibilidad planifica la Secretaría General?. a) Acciones de personalización y cultura de humanización. b) Diseño de aplicaciones digitales.

¿Qué función tiene la Secretaría General en los planos integrales?. a) Diseño, seguimiento y evaluación. b) Supervisión de contratos logísticos.

¿Qué papel tiene la Secretaría General en el diseño del Plan Andaluz de Salud?. a) Seguimiento y evaluación del mismo. b) Gestión financiera.

¿Qué promueve la Secretaría General en políticas para niños y adolescentes?. a) Políticas de salud infantojuvenil. b) Creación de centros educativos.

¿Qué función tiene la Secretaría General en las infracciones en atención temprana?. a) Ejercer la potestad sancionadora. b) Publicar estadísticas.

¿Qué atención impulsa la Secretaría General para pacientes crónicos?. a) Atención integral específica. b) Atención exclusiva en hospitales.

¿Qué promueve la Secretaría General para fomentar la equidad sanitaria?. a) Homogeneidad en prestaciones sociosanitarias. b) Supervisión de contratos de servicio.

¿Qué acciones dirige la Secretaría General para prevenir enfermedades?. a) Campañas educativas y programas de detección temprana. b) Regulación de vacunas.

¿Qué función tiene la Secretaría General en el ámbito de los determinantes sociales?. a) Promoción de entornos saludables. b) Supervisión de servicios sociales.

¿Qué estrategias diseña la Secretaría General para colectivos vulnerables?. a) Coordinación de atención integral. b) Políticas de derivación hospitalaria.

¿Qué relaciones fomenta la Secretaría General con asociaciones de pacientes?. a) Relaciones en el ámbito sociosanitario. b) Regulación de sus actividades.

¿Qué políticas dirige la Secretaría General en el ámbito de la seguridad del paciente?. a) Planificación estratégica de políticas de bioética y seguridad. b) Supervisión de contratos de seguridad.

Denunciar Test