Tema 4:Poder Judicial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4:Poder Judicial Descripción: Poder judicial Fecha de Creación: 2019/09/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El poder Judicial se encuentra recogido en la Constitución Española en el Título: V. IV. VI. VII. De acuerdo con el artículo 117.1 de la Constitución Española, la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial: dependientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. independientes, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. dependientes, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Según el artículo 117.2 de la Constitución Española, los Jueces y Magistrados: deberán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. no deberán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. De acuerdo con el artículo 119 de la Constitución Española la justicia será: de pago como establece la ley. gratuita cuando así lo disponga la ley,y, en todo caso, respecto a quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. gratuita o de pago cuando así lo disponga la ley. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 120.1 de la Constitución Española, las actuaciones judiciales serán: públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. privadas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. públicas y privadas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. No hay actuaciones judiciales. Según el artículo 122.3 de la Constitución Española, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veintiún miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cuatro años. Según el artículo 123.2 de la Constitución Española, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por: el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, en la forma que determine la ley. el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. el Rey, a propuesta del Presidente del Congreso, oído el Consejo General del Poder Judicial. De acuerdo con el artículo 124.2 de la Constitución Española, el Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme: a los principios de legalidad e imparcialidad, y con sujeción, en todo caso, a los de unidad de actuación y dependencia jerárquica. a los principios de unidad de actuación e independencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad y parcialidad. Según el artículo 124.4 de la Constitución Española, el Fiscal General del Estado será nombrado por: El Presidente del Congreso, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. El Rey a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Según el artículo 124.3 de la Constitución Española, el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal se regulará mediante: Real Decreto-Legislativo. Ley. Real Decreto-Ley. Reglamento. |