option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 sostenibilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 sostenibilidad

Descripción:
El mejor test de este 20 25

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Captar inversiones es: Una meta de los ODS en relación con la empresa. Un riesgo derivado de los ODS que la empresa debe afrontar. Una oportunidad para la empresa derivada de los ODS. Una lí-nea de actuación marcada por los Diez Principios para incorporar los ODS a las estrategias empresariales.

¿Por qué los fabricantes incluyen en las etiquetas ciertos términos (eco, bio, orgánico...) o elementos gráficos (una hoja, una flor...)?. Información verificada para el consumidor. Finalidades comerciales. Certificación del impacto medioambiental. Identificación del impacto medioambiental.

¿En qué aspectos se centra la SA 8000?. La sostenibilidad medioambiental. Las condiciones laborales. La atención al cliente. Las buenas prácticas corporativas.

¿Qué es una comisión de sostenibilidad?. Un sistema para implantar la política medioambiental de la empresa. Una entidad externa a la empresa especializada en sostenibilidad. Un órgano consultivo interno de la empresa en materia de sostenibilidad. Un organismo oficial encargado de establecer estrategias en materia de sostenibilidad.

Norma o estándar voluntario relacionado con algún aspecto medioambiental, social o de ética y justicia: Certificación de sostenibilidad. Sistema de gestión ambiental. Certificación de contribución empresarial a los ODS. Sistema de etiquetado ecológico.

¿Cómo se denomina la estrategia destinada a conservar todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsable de todos los productos, envases y materiales?. Regla de las 3 R. Regla de las 5 R. Consumo responsable. Residuo cero.

Guía para implantar la política medioambiental de la empresa: Norma ISO. Sistema de gestión de la responsabilidad. Sistema de etiquetado ecológico. Sistema de gestión ambiental.

¿Qué son los Diez Principios del Pacto Mundial?. Operaciones empresariales alineadas con los ODS. Objetivos de desarrollo (ODS) exigibles a las empresas en sus estrategias. Estrategias operativas empresariales de desarrollo. Guías de actuación para incorporar los ODS a las estrategias empresariales.

El diagnóstico de una auditoría de sostenibilidad: Marca las líneas estratégicas para implantar una cultura corporativa alineada con la sostenibilidad. Plantea actuaciones a corto y a largo plazo. Informa sobre el nivel de sostenibilidad de la empresa. Valora el grado de consecución de los objetivos de sostenibilidad.

Declaración libre sobre sostenibilidad ambiental que debe cumplirse por parte del fabricante o el proveedor del servicio: Afirmación ambiental autodeclarada (Tipo II). Declaración ambiental de producto (Tipo III). Ecoetiqueta (Tipo I). Declaración ambiental autodeclarada (Tipo III).

11.- Estrategia que pretende contribuir a la sostenibilidad aplicando criterios éticos y de conservación del medioambiente a las decisiones de consumo: Consumo ético. Consumo responsable. Acción compensatoria. Residuo cero.

12.- ¿Qué ámbito no es analizado en la ISO 26000 de responsabilidad social?. Derechos humanos. Prácticas de negocio justas. Asuntos de los consumidores. Transparencia financiera.

¿Cuál no es una función de una comisión de sostenibilidad?. Certificar que los productos o servicios no afectan negativamente al medioambiente. Evaluar las cuestiones ASG de la empresa. Elaborar códigos éticos o de buenas prácticas. Asegurar una buena reputación corporativa.

¿Qué debe incluir un plan de sostenibilidad?. Toda la cadena de producción. Toda la cadena de implementación. Toda la cadena de valor. La cadena de producción y distribución.

Voluntariado en el que una empresa cubre con personal propio un determinado número de horas en una entidad u organización social. Voluntariado corporativo. Voluntariado ético. Voluntariado por la sostenibilidad. Voluntariado social.

¿Cuál de las siguientes acciones debe llevarse a cabo antes en un plan de sostenibilidad?. Determinación de las acciones. Seguimiento del avance. Implementación. Evaluación del plan.

Proceso por el cual una entidad externa evalúa el rendimiento de una empresa en relación con sus objetivos de desarrollo sostenible: Comisión de sostenibilidad. Plan de sostenibilidad. Certificación de sostenibilidad. Auditoría de sostenibilidad.

El Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS) reconoce: A las empresas que han incorporado a su estrategia corporativa la sostenibilidad, de manera que está alineada con los ODS. A las empresas que forman medioambientalmente al personal. A las organizaciones que han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado y certificado mediante una auditoría de un organismo independiente. A las empresas que han implementado planes de emergencia para prevenir posibles impactos y riesgos medioambientales.

¿Cuál no es una línea de actuación vinculada con el consumo responsable?. Considerar el impacto ambiental del ciclo de vida. Seleccionar los servicios según el comportamiento ambiental, ético y social de las empresas que los proporcionan. Integrar los derechos humanos a las prácticas empresariales. Determinar la huella ecológica de los propios hábitos.

¿Qué tipo de acción para la sostenibilidad es limpiar y desinfectar un producto y darle una nueva función?. Reducir. Recuperar. Reutilizar. Reciclar.

Las ecoetiquetas: Están certificadas por un organismo independiente. Son declaraciones ambientales reguladas. Son declaraciones libres del fabricante. Son inventarios de datos medioambientales cuantitativos.

¿A quién se deben exigir buenas condiciones laborales?. A los consumidores. A todas las partes integrantes de la cadena de producción y distribución. A los proveedores. A la empresa fabricante del producto o suministradora del servicio.

¿En qué cuatro grandes áreas las acciones empresariales pueden tener un impacto especialmente positivo en el desarrollo sostenible?. Ámbito laboral, ámbito socioambiental, anticorrupción y economía social. Ámbito laboral, medioambiente, derechos humanos y economía social. Ámbito laboral, ámbito socioambiental, anticorrupción y diálogo social. Ámbito laboral, medioambiente, derechos sociales y anticorrupción.

Una dificultad para la consecución de los ODS es: La necesidad de establecer negocios y empresas sostenibles. Su carácter no vinculante. El diálogo entre distintos actores. Las prioridades centradas en una mayor justicia social.

¿A quién se dirige la certificación de AENOR de sostenibilidad y contribución empresarial a los ODS?. Organizaciones de cualquier tamaño y cualquier sector. Organizaciones certificadas previamente por un organismo independiente oficial. Organizaciones que han implantado un sistema de gestión ambiental. Organizaciones que han implantado en su estrategia corporativa los ODS.

Denunciar Test