option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4-Vigilancia y Atención Sostenida

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4-Vigilancia y Atención Sostenida

Descripción:
Parcial memoria y atención

Fecha de Creación: 2022/10/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el arousal?. El nivel de activación cortical. Un potencial evocado. Una técnica de meditación.

Si el estímulo está presente, pero el sujeto no lo detecta, estamos ante un: Error de omisión. Error de comisión. Rechazo correcto.

Se ha comprobado que a lo largo de la semana de trabajo se va acumulando el cansancio atencional y se rinde cada día un poco peor. A este fenómeno se le conoce con el nombre de: Menoscabo atencional. Desceso en el nivel de vigilancia. descenso atencional fásico.

La definición “El mecanismo de control central responsable de que el foco de nuestra atención se mantenga más o menos constante durante un tiempo relativamente largo. “, se refiere a: El arousal. La atención sostenida. La atención dividida.

Si al sujeto se le informan de los aciertos que está obteniendo en la tarea de detección: Disminuyen los errores de omisión. Aumentan los errores de omisión. Disminuyen los aciertos. Aumentan los aciertos.

¿Qué ha primado más en el estudio de la atención?. Interés pragmatico. Interés teórico. Interés cognitivo. Interés de vigilancia.

¿Por qué ha primado más el interés pragmático que el teórico en el estudio de la atención sostenida?. Porque interesaba más saber cuánto tiempo podían tener a los sujetos delante de una pantalla antes de que empezaran a fallar, que construir una teoría psicológica muy compleja. Porque nos cuesta trabajo comenzar a prestar atención a una nueva tarea, pero que, una vez que ya estamos prestando atención es mucho más fácil seguir prestando atención. Porque implica esfuerzo. Porque nuestra atención tiene inercia.

¿Cuándo es más fácil prestar atención?. Una vez que llevamos más de 15 segundos atendiendo (inercia atencional) y si el objeto nos interesa. Una vez que llevamos más de 10 segundos atendiendo (inercia atencional) y si el objeto nos interesa. Una vez que llevamos menos de 15 segundos atendiendo (inercia atencional) y si el objeto nos interesa. Una vez que llevamos más de 20 segundos atendiendo (inercia atencional) y si el objeto nos interesa.

¿Cual es la tarea más utilizada para medir la Atención Sostenida?. PET. RMG. CPT. SARD.

¿Qué significa la abreviatura CPT?. Tarea de ejecución continua. Tarea psicologica tratable. Condicionamiento psicologico por trauma. Características psicológicas por trauma.

En el test de ejecución continua los sujetos trabajan individualmente ante el administrador de estímulos y el sujeto tiene que “avisar” de que ha detectado el estímulo mediante un pulsador. ¿Cómo son los estímulos, su duración y como se miden?. Simples y de poca intensidad. Suelen ser visuales o auditivos. Son largos.Se miden los aciertos, los errores (Rendimiento Medio) y la latencia de respuesta. Complejos e intensos. Suelen ser visuales o sensoriales. Son cortos. Se miden los aciertos y los errores. Simples y de poca intensidad. Suelen ser visuales o auditivos. Son cortos.Se miden los aciertos, los errores (Rendimiento Medio) y la latencia de respuesta. Complejos e intensos. Suelen ser visuales o sensoriales. Son largos. Se miden los aciertos y los errores.

Una señal cada tres minutos exactos, estamos ante: Duración de una señal. Intensidad de la señal. Previsibilidad regular de la señal. Previsibilidad irregular.

Aparece una señal ahora, otra dentro de 10 minutos, otra dentro de 1 minuto, otra dentro de 5 minutos, otra dentro de 30 minutos. Duración de la señal. Intensidad de la señal. Previsibilidad regular de la señal. Previsibilidad irregular de la señal.

¿Una señal con certidumbre espacial es aquella que..?. Aquella de la que podemos estar seguros de la posición por donde va a aparecer. Aquella de la que no podemos saber nunca por dónde va a aparecer. Aquella que es muy importante el porcentaje de tiempo en el que hay estímulo con relación al tiempo total. Aquella que no ess muy importante el porcentaje de tiempo en el que hay estímulo con relación al tiempo total.

¿Cuando se considera que una tarea no tiene carga de memoria?. Cuando no tengo que recordar exactamente cómo es la señal ante la que tengo que responder. Cuando tenemos que recordar ante qué estímulo hay que responder. Cuando el porcentaje de tiempo en el que hay estímulo tiene relación con el tiempo total. Cuando el porcentaje de tiempo en el que hay estímulo no tiene relación con el tiempo total.

¿Cuando se considera que una tarea tiene carga de memoria?. Cuando no tengo que recordar exactamente cómo es la señal ante la que tengo que responder. Cuando tenemos que recordar ante qué estímulo hay que responder. Cuando el porcentaje de tiempo en el que hay estímulo tiene relación con el tiempo total. Cuando el porcentaje de tiempo en el que hay estímulo no tiene relación con el tiempo total.

¿Qué pasa si al sujeto se le informa sobre los aciertos?. Aumentan los errores de omisión. Disminuyen los errores de omisión. Disminuyen las falsas alarmas.

¿Qué pasa si al sujeto se le informa de falsas alarmas?. Disminuyen las falsas alarmas y aumentan los aciertos. Aumentan las falsas alarmas y disminuyen los aciertos. Disminuyen las falsas alarmas y disminuyen los aciertos. Aumentan las falsas alarmas y aumentan los aciertos.

¿Qué pasa si al sujeto se le informa de errores de omisión?. Disminuyen las falsas alarmas. Aumentan las falsas alarmas. Aumentan los errores de omisión. Disminuyen los errores de omisión.

¿Por qué el conocimiento de los resultados del rendimiento hace que el sujeto mejore?. Porque el sujeto está aprendiendo a discriminar mejor el estímulo, por lo que mejora en los errores de omisión y comisión. Porque disminuye el estrés del sujeto al no saber si lo esta haciendo bien o mal. Por un menoscabo o deterioro de la atención. Porque a la media hora de realizar un CPT sueles empezar a fallar y comienzas a cometer más errores de omisión y de comisión.

Si a un sujeto que estaba empezando a cometer errores de omisión (supuestamente por cansancio) le decimos que responda en cuanto tenga la más mínima sospecha de que ha aparecido la señal (es decir, le estamos induciendo un criterio de respuesta más liberal), resulta que, de repente, se le quita el supuesto “cansancio” y empieza a detectar bien todas las señales como antes.Estamos ante: Teoría de detección de señales. Teoría de la expectativa. Teoría de habituación. teoría del esfuerzo.

Imagina que tengo un sujeto delante de la pantalla. Aparece una señal cada 5 minutos. Al cabo de 50 señales, el sujeto ya sabe calcular cuándo le toca aparecer a la señal y si aparece una señal no a los 5 minutos, sino a los 3 minutos, no responderá porque se ha acostumbrado a esperar que aparezca más tarde y dirá: “No puede ser la señal, aún no le toca aparecer, no voy a responder”.Estamos ante: Teoría de la expectativa. Teoría de detección de señales. Teoría del esfuerzo. Teoría de la habituación.

Estas esperando en el hospital y no nace el niño, y nace cuando menos te lo esperas. Disminuyen las expectativas cuando no hay señales rápidas. Estamos ante: Teoría de la expectativa. Teoría del esfuerzo. Teoría de la detección de señales. Teoría de la habituación.

Cuando un sujeto está realizando una tarea CPT pasan otras cosas además de lo que sale en la pantalla. A estas cosas (comentarios de los experimentadores, ruidos ambientales, etc.) se les llama: Acontecimientos de fondo. Señales de presentación regular. Señales de presentación irregular. Acontecimiento interno.

Se produce habituación cuando un estímulo se repite y llegamos a acostumbrarnos a él, aunque al principio sea muy llamativo.A esto lo llamamos: Habituación con señales de presentación regular. Habituación con señales de presentación irregular. Acontecimientos de fondo. Acontecimientos internos.

¿En qué teoría el sujeto se vuelve menos sensible a la señal porque su sistema atencional dedica recursos a otras tareas y se gasta mucha glucosa?. Teoría de detección de señales. Teoría del esfuerzo. Teoría de habituación. Teoría de la expectativa.

El sujeto si detecta y el estimulo si esta presente: verdadero positivo. error de omisión. error de comisión. rechazo correcto.

El estimulo es ausente y el sujeto si lo detecta: verdadera positiva. error de omisión. error de comisión. rechazo correcto.

El estimulo esta presente pero el sujeto no lo detecta. error de omision. rechazo correcto. verdadera positiva. error de comisión.

El estimulo es ausente y el sujeto no lo detecta: rechazo correcto. error de omisión. verdadera positiva. error de comisión.

Denunciar Test