Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 Descripción: Procesos y contextos educativos Fecha de Creación: 2019/01/22 Categoría: Universidad Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La interdependencia positiva de finalidad se da en actividades de corte: Competitivas. Individualista. Cooperativas. La interdependencia positiva consiste en que el esfuerzo de cada uno de los integrantes resulte vital para para el éxito grupal. Verdadero. Falso. La interdependencia positiva... Señala la alternativa INCORRECTA: Es una de los elementos del aprendizaje cooperativo. Promueve el compromiso entre los miembros del grupo. Es una de las características de los grupos tradicionales. En una estructura de la actividad individualista: No existe interdependencia de finalidades. Existe interdependencia negativa de finalidades. Existe interdependencia positiva de finalidades. En una cultura colaborativa, las relaciones de trabajo deben ser planificadas, voluntarias y enfocadas a la mejora. Verdadero. Falso. El trabajo del aula se puede organizar... De forma flexible, dinámica y competitiva. Competitiva o colaborativamente. Individual, competitiva y cooperativamente. De las estructuras de aprendizaje cooperativo que se citan a continuación, cuál es aconsejable usar para seleccionar ideas principales de un texto o tema: La sustancia. El número. Folio giratorio. La técnica cooperativa "Grupos de investigación" consta de las siguientes fases: Búsqueda de información. Análisis y síntesis. Presentación de la investigación. Verdadero. Falso. Indica la técnica cooperativa que se constituye por las siguientes fases: 1) Búsqueda de información sobre el tema. 2) Análisis y síntesis de la información recibida. 3) Presentación del tema al resto de la clase. TGT. Grupos de investigación. Rompecabezas. En una cultura colaborativa, las relaciones de trabajo deben ser: Abiertas, flexibles e individuales. Planificadas, estructurales y jerárquicas. Espontáneas, voluntarias y orientadas al desarrollo. En los grupos cooperativos, no es necesario que todos los miembros del equipo ejerzan un cargo. Si hay más de 4 miembros, no es posible que todos los alumnos asuman una responsabilidad. Verdadero. Falso. En gran medida, la efectividad del aprendizaje cooperativo depende de la capacidad de los distintos equipos de planificar su trabajo en equipo y de reflexionar periódicamente, de forma sistemática, sobre su propio funcionamiento, valorando su propio equipo y la implicación con el resto de miembros. Verdadero. Falso. Las estrategias cooperativas favorecen sobre todo el aprendizaje de los alumnos que presentan necesidades educativas vinculadas a alguna discapacidad. Verdadero. Falso. Indica la técnica que es especialmente útil para las áreas de conocimiento en las que los contenidos son susceptibles de ser “fragmentados” en diferentes partes, y en la que los alumnos trabajan una temática en grupos de expertos para posteriormente enseñar ese conocimiento a su equipo base. TGT. Grupos de investigación. Rompecabezas. Existen distintos tipos de relaciones e interacción entre profesor y alumnado. Indica la opción correcta: Competitivas, cooperativas e individualistas. Competitivas, autoritarias y colaborativas. Impositivas y competitivas. Indica la respuesta correcta: En el "cuaderno de equipo" se fijan los propósitos del equipo para un periodo de tiempo determinado (un mes, dos meses, un trimestre, un proyecto...). En el "plan de equipo" se fijan los propósitos del equipo para un periodo de tiempo determinado (un mes, dos meses, un trimestre, un proyecto...). En la "carpeta de equipo" se fijan los propósitos del equipo para un periodo de tiempo determinado (un mes, dos meses, un trimestre, un proyecto...). Indica la respuesta correcta: En el "cuaderno de equipo" se recogen los miembros del equipo y sus cargos, así como las normas de la clase y normas de funcionamiento del equipo (en su caso). En la "carpeta de equipo" se recogen los miembros del equipo y sus cargos, así como las normas de la clase y normas de funcionamiento del equipo (en su caso). En el "plan de equipo" se recogen los miembros del equipo y sus cargos, así como las normas de la clase y normas de funcionamiento del equipo (en su caso). De acuerdo con Pere Pujolás, el trabajo del aula se puede organizar de forma... Individual, competitiva y cooperativamente. Competitiva o colaborativamente. De forma flexible, dinámica y competitiva. Indica el nombre de la siguiente técnica cooperativa: El profesor o la profesora da a cada equipo una hoja con tantas preguntas o ejercicios sobre el tema que trabajan en la clase como miembros tiene. Cada estudiante debe hacerse cargo de una pregunta o ejercicio. Debe leer su en voz alta y asegurarse de que todos sus compañeros aportan información y expresan su opinión, proceden a la resolución del problema o a responder la pregunta y se comprueba que todos saben y entienden la respuesta consensuada. Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer o responder en aquel ejercicio, cada uno coge su lápiz y escribe o hace en su cuaderno el ejercicio en cuestión. Lápices al centro. Uno por todos. El folio giratorio. Una buena estructura de aprendizaje cooperativo para trabajar la síntesis de una unidad dada es: Lectura compartida. Mapa conceptual a cuatro bandas. Folio giratorio. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Al final de cada sesión de trabajo en equipo, sus componentes deben hacer una evaluación de la misma para dejar constancia de cómo ha ido, que el secretario, juntamente con un breve resumen de lo que han hecho en la sesión, debe hacer constar en un apartado del Cuaderno denominado "diario de equipo". Verdadero. Falso. En un equipo cooperativo, cada miembro se reparte un cargo que debe ser fijo durante todo el curso escolar. Verdadero. Falso. La formación de equipos de trabajo desde el punto de vista de la capacidad-rendimiento será: Un alumno de rendimiento bajo, dos de rendimiento medio y un alumno de rendimiento alto. En AC los equipos jamás deberán ser formados basándose en la variable rendimiento. Cuatro miembros con un nivel igual o parecido ya que se producirá mayor interdependencia. Identifica la siguiente técnica cooperativa: El maestro asigna una tarea a los equipos de base (por ejemplo, lo que saben de un determinado tema para conocer sus ideas previas) y un miembro del equipo empieza a escribir su parte o su aportación en un folio y, a continuación, lo pasa al compañero de al lado siguiendo la dirección de las agujas del reloj para que escriba su parte de la tarea en el folio, y así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo han participado en la resolución de la tarea. Mientras uno escribe, los demás miembros del equipo deben estar pendientes de ello y fijarse si lo hace bien y corregirle si es necesario. Cada miembro puede utilizar un rotulador de distinto color. Lectura compartida. 1-2-4. El folio giratorio. La estructura de la actividad es clave en el aprendizaje y determina la relación existente entre los alumnos y entre estos con el docente. Verdadero. Falso. Las estructuras de aprendizaje cooperativo más complejas se denominan técnicas cooperativas, entre las que destacan: El rompecabezas. Lectura compartida. Folio giratorio. Indica la respuesta INCORRECTA: Las normas de funcionamiento de los equipos son realizadas por el docente. Para trabajar en la decisión colectiva de las normas del aula, se recomienda utilizar la dinámica de grupo conocida como “El Grupo Nominal”. Es deseable dedicar una sesión de tutoría para realizar una asamblea y decidir entre todos qué normas hay que cumplir si queremos trabajar con normalidad en los equipos. En la técnica Grupos de Investigación: Hay un único responsable que controla las distintas fases del desarrollo de la actividad. Es deseable que los responsables de cada fases del desarrollo de la actividad sean distintos estudiantes, de acuerdo a sus intereses y a la preparación que tengan para la tarea asignada. No existen responsables en esta técnica cooperativa. ¿Cuál es la técnica cooperativa que es similar al método de proyectos o trabajo por proyectos?. Grupos de investigación. El TGT. El rompecabezas. Las actividades cooperativas fomentan la autonomía del alumno y su papel como protagonista en el proceso de aprendizaje. Verdadero. Falso. Según Johnson y Johnson (1999), los elementos básicos del aprendizaje cooperativo son: Responsabilidad, criticidad, diálogo, escucha activa y habilidades interpersonales. Interdependencia positiva, responsabilidad individual, interacción, habilidades interpersonales y grupales, y evaluación grupal. Comprensión, empatía, diálogo y capacidad de escucha. Une según proceda en los dos modelos de aprendizaje. Aprendizaje individualista. Aprendizaje cooperativo. Une según proceda: Ámbito de intervención A. Ámbito de intervención B. Ámbito de intervención C. Una las técnicas del Ámbito de intervención A (la cohesión de grupo) con sus finalidades: El grupo nominal. La pelota. La entrevista. La maleta. El blanco y la diana. Comisión de apoyos. Mis profesiones preferidas El equipo de Manuel. Mundo de colores. Una las técnicas del Ámbito de intervención B (el trabajo en equipo como recurso para aprender) con sus características: Rompecabezas. Grupos de investigación. La técnica TGT. Lectura compartida. 1-2-4. Lápices al centro. El folio giratorio. Mapa conceptual a cuatro bandas. El saco de dudas. Cadena de preguntas. |