Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 Descripción: 1ª pregunta Fecha de Creación: 2019/11/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El helenismo es el proceso histórico inicado en el 323 a.c.: tras la muerte de Alejandro Magno. antes de la muerte de Alejandro Magno. La acuñación del término "helenismo" se debe a: Curev Chen. Gustav Groysen. ¿Quién publicó en 1877 la Historia del helenismo?. Aristóteles. Platón. Gustav Groysen. Cuando Filipo II de Macedonia es asesinado en el 336 a. C, ¿en manos de quién queda el Trono?. Filipo III de Macedonia. Filipo IV de Macedonia. Anibal. Alejandro Magno. ¿A quién tuvo que hacer frente Alejandro Magno para subir al poder, y quién fue el que lo apoyó?. Lo apoyó el general Antípatro y se opuso un viejo compañero de armas de Filipo, Parmenión. Lo apoyó un viejo compañero de armas de su padre, Parmenión y se opuso el general Antípatro. ¿Cómo se llamaba la Madre de Alejandro Magno?. Epira. Euridices. Olimpia. Cuando Alejandro Magno sube al poder con 20 años aclamado por la asamblea, había tenido un preceptor que fue: su padre Filipo. Olimpius "el grande". Aristóteles. Alejandro fue elegido general de una liga: de Etolia. Aquea. Liga de Tesalia. ¿Qué fue lo primero que quiso hacer Alejandro al frente de Macedonia?. La conquista de Creta. apuntalar su hegemonía en Grecia. Implantar una oligarquía tiránica. La antictionía de Delfos nombro a Alejandro Magno. hegemon de Grecia. Strategos autokrator de la Liga Corintia. Corinto nombró a Alejandro Magno: hegemon de Grecia. Strategos autokrator de la Liga corintia. El título concedido a Alejandro Magno de "Strategos autokrator", implicaba: que recaía sobre él la amenaza de los grupos tribales. que recaía sobre él, el mando de las operaciones contra Persia. que recaía sobre él, el presionar las fronteras septentrionales del otro lado del Danubio. Alejandro Magno en el 335 a.C. sofocó una sublevación en una ciudad y sometió una capital para disuadir a otras ciudades griegas: sofocó una sublevación en Tebas y sometió a Beocia. sofocó una sublevación en Beocia y sometió la capital de Tebas. Persia era el enemigo que Alejandro Magno debía batir. El primer escenario bélico contra Persia está en la península de Anatolia ¿Cuántos hombres envía Alejandro y qué rey persa enfrenta?. 40.000 hombres. Darío III. 45.000 hombres. Memnón de Rodas. 50.000 hombres. Filipo II. 55. hombres. Aquiles. El avance de Alejandro por Asia Menor viene precedido por un acto simbólico. Se trata de: la visita de la tumba de Aquiles en Troya. se trata de parapetarse en primera posición ante el rey Gordión. el acto de la espada ante el sultán de Persia. Las primeras victorias de Alejandro Magno sobre los sátrapas persas, tienen lugar en: Anatolia y Media. Sardes y Éfeso. Mileto y Gordión. A medida que Alejandro Magno iba avanzando y recuperando ciudades en Asia, les devolvía su autonomía, implantando en ellas un régimen: tiránico. de anarquía. de oligarquía aristocrática. de oligarquía democrática. Los ejercitos de Darío III y Alejandro Magno colisionaron por primera vez en el año 333 a. C. en: Gordión (capital de Frigia). En Ancira, que cayó en manos macedonias. En Tarso. En Issos, donde acaba Anatolia y empieza Siria. Cuando Alejandro avanzaba, las ciudades fenicias de la costa caían sin resistencia. Sólo hubo una excepción, que le obligó a emplearse a fondo en un asedio que duró 9 meses. Esta ciudad es: Tiro. Gordión. Tarso. Ancira. Tras anexionarse Fenicia, Alejandro Magno conquista Egipto donde fue recibido con honores de libertad. ¿que ciudad funda ahí?. El cairo. Alejandría. Celesiria. Alejandro Magno en pleno desierto libio, ¿qué es lo que visita?. Celesiria. El oasis de Siwa. visita el oráculo de amón en el oasis de Siwa. Alejandro Magno tiene un encontronazo con el rey Dario III en el actual Irak, cerca de Nínive en GAUGAMELA. Ahí que ocurre: Darío III obliga a que A. Magno se repliegue a sus anteriores posiciones y persépolis (ciudad santa de persia) opone resistencia. Se produce un descalabro persa, el repliegue de Dario III, capitulan Babilonia y Susa y en Persépolis se incendia el palacio. ¿En 330 a.C. que sátrapa de BACTRIANA, se proclama rey de Persia tras asesinar a Dario III?. Bessos. Artajerjes IV. Las dos anteriores son correctas. Son todas incorrectas. Alejandro atraviesa "las puertas del Caspio" y penetra en el interior de dos regiones y al enterarse del asesinato de Darío, se considera como sucesor legítimo de los Aqueménides, asumiendo la venganza del magnicidio por Artajerjes IV. ¿Qué dos regiones son estas?. Partia y Persépolis. Partia y Media. Cuando Alejandro es enterado del asesinato de Dario III y se proclama como sucesor legítimo, realiza un boato ceremonial estilo persa que levanta recelos por parte de los veteranos macedonios, que se sienten desplazados. Entonces opta por purgar su ejercito, ejecutando al hijo del lugarteniente Parmenión, compañero del fallecido Filipo. Su nombre era: Filipo. Filotas. Parmenión. Alejandro Magno durante 4 años se dedica a conquistar Irán. Las regiones de Aria, Drangiana, Gedrosia, Aracosia y Bactriana fueron ocupadas apenas sin resistencia y Besos o "Artajerjes IV" es ejecutado por Alejandro, quedando como única resistencia un señor de la guerra sogdiano, que es apoyado por masagetas y escitas: Espitamenes. Licordio. Los dos puntos más septentrionales alcanzados por el macedonio Alejandro Magno en su avance fueron: Anatolia y Judea. Samarcanda y Alexandría Escaté. Apulia y Tarento. ¿Es cierto que Alejandro orientalizó el carácter de su reinado y que se desposó con una noble sogdiana para estrechar vínculos con la aristocracia indígena?. No, no es cierto, porque ello le hubiese distanciado de las facciones macedonias del ejercito, con todo lo que ello supone. Si, es cierto. Se caso con Roxana y orientalizó su reinado. ¿Que és la PROSKYNESIS?. es una conjura que Alejandro Magno casi le costó la vida. es un tipo de genuflexión ante el monarca que quiso imponer Alejandro y que no fue recibido por los macedonios tradicionales. Alejandro Magno ejecuta sin contemplaciones a su amigo Clito y a Calístenes (historiador oficial de Alejandro) por: por culpa de Roxana. por culpa de la proskynesis. por culpa de un complot o la Conjura de los Pajes. Uno de los objetivos imperialistas de Alejandro estaban en India, territorio fragmentado. Se enfrentó a Poros cuando acudió en ayuda del rey Taxila. Le venció y le confirmó como príncipe vasallo para que en el futuro abriera camino a su ejército en futuras operaciones hasta el río más oriental de los 5 afluentes del Indo. Este río era: Zanskar. Hifasis. Cuando Alejandro ya estaba en territorio Indio, el ejercito se negó a avanzar y él tuvo contrariado, que retornar. Erigiendo como acto simbólico 12 altares en honor de los dioses olímpicos. ¿Cuantos kilómetros llevaba recorridos durante los 8 años de campaña en ese momento?. 7000 km. 14.000 km. 18.000 km. Cuando Alejandro Magno está cerca del Indo en el 326 a.C. lleva a cabo la última operación bélica para someter los estados del valle. Junto a sus lugartenientes organiza la marcha en 3 columnas. Tras meses de interminables marchas, alcanza la ciudad de Susa. Al mismo tiempo, en Grecia se daban rebeliones y brotes independentistas, como los encabezados por el tesorero real, Harpalo, y el rey de Esparta, Agis III. ¿Como se llamaban los lugartenientes que acompañaban en la marcha de Alejandro y quién fue el encargado de sofocar las rebeliones en Grecia?. Acompañaban a Alejandro, Hifasis y Susa. El encargado de sofocar la rebelión fue el propio Harpalo. Acompañaban a Alejandro, Cratero y Nearco. El encargado de sofocar la rebelión fue Antípatro. En el año 323 a.C. ¿en que sitio instala Alejandro Magno la nueva capital del imperio?. India. Babilonia. Megalópolis. ¿Qué es el ANTITAGMA?. El arma que llevaban los macedonios en la guerra. Es un cuerpo de élite, de 30000 jóvenes iranios entrenados al modo macedonio. Es la religión persa asumida por los macedonios. Alejandro Magno muere en el 323 a. C. debido. al paludismo. al envenenamiento. a una pulmonía. no se ha sabido con certeza a qué se debió su muerte. Los pilares sobre los que se sustentaba el imperio de Alejandro Magno fueron: la democracia, la religion y los guardias de corps. la Liga Helénica, el reino macedonio y las conquistas asiáticas. Alejandro Magno ¿qué tipo de régimen concibió que replicaba al modelo aqueménide?. Oligarquía democrática. Oligarquía aristócrática. Monarquía despótica. ¿Qué es el SOMATOPHYLAKES?. Era la "enfermedad del agua" o tifus contraído por los soldados macedonios al atravesar el Indo. era un consejo de 7 miembros procedentes de la nobleza macedonia, que hacia las veces de guardia de corps, sobre los que se apoyaba Alejandro Magno. eran los cuerpos de infantería pesada. El instrumento básico de poder de Alejandro Magno era el ejército. Su núcleo era macedonio. Estaba compuesto por los cuerpos de infantería pesada y por la caballería, a los que después se unen los aliados griegos, mercenarios, además de contingentes orientales como el antitagma. ¿Cómo se denominaban a los cuerpos de infantería pesada y la caballería, respectivamente?. Antitagma y hetairoi. pezhetairoi y hetairoi. Las unidades administrativas que utilizaba Alejandro Magno para gestionar las propiedades de la corona, recaudar impuestos y administrar justicia eran: las pezhetairoi. satrapías. nonas. En la época helenística al Alter ego del rey o primer ministro, que puede desempeñar funciones administrativas, religiosas y militares en ausencia del soberano se le denomina: Visir. Quiliarca (Chiliarchos). alejandrino. Alejandro Magno introdujo una moneda que se llamaba: Magnanimos. Alejandrino. el macedonio. Diodoro. Alejandro Magno para consolidar su imperio funda colonias, al estilo de las poleis, asentaba soldados con veteranos griegos y macedonios. ¿Cuantas ciudades se cree que fundó?. 50. 60. 70. 80. Las principales fuentes historiográficas de Alejandro Magno, son: Diodoro de Sicilia y Quinto Curcio. Arete e Iranio. Posidonio y Herófilo de Calcedonia. Erasístrato de Iulis y Heráclides de Heraclea. La época de los diádocos se caracteriza por: ser una época de estabilidad sin apenas conflictos y el gran comercio marítimo. por la descomposición del imperio macedonio y las guerras entre los antiguos generales de Alejandro Magno. por la configuración de un nuevo mapa macedónico. La época de los diádocos es: 323-276 a.c. 276-246 a.c. 246-229 a.C. ¿Dónde falleció Alejandro Magno?. En Tebas. En Babilonia. En Turquía. ¿Cómo se llamaba el hermanastro, disminuido de Alejandro Magno?. Alejandro IV. Filipo III Arrideo. Alejandro Magno tuvo un hijo póstumo con Roxana. ¿Quién era?. Filipo III Arrideo. Filipo II de Macedonia. Alejandro IV. Cratero. |