option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5: La compraventa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5: La compraventa

Descripción:
Derecho Civil

Fecha de Creación: 2022/01/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué da el arrendador al arrendatario en el contrato de arrendamiento de cosas?. Un precio cierto o renta. El usufructo de la cosa. El uso y disfrute de una cosa. El goce de una cosa.

Qué es el desahucio?. El impago de la renta de un arrendamiento de vivienda. Un proceso especial para conseguir el ‘lanzamiento’ del inquilino. La extinción del contrato de arrendamiento por falta de pago de la renta. La extinción del arrendamiento por cumplirse el plazo de duración del contrato.

. ¿Cuál de las siguientes no es una obligación del arrendador?. Entregar la cosa en estado que pueda servir al fin para el que se le destina. Mantener el arrendatario en el goce pacífico de la cosa. Usar la cosa con la diligencia de un buen padre de familia. Realizar las reparaciones necesarias para que la cosa pueda servir para el uso pactado.

¿Qué es la tácita reconducción?. La subrogación en el contrato por el cónyuge o los descendientes del arrendatario cuando se produce el fallecimiento de éste. La prórroga del contrato cuando se continua en el disfrute de la cosa una vez cumplido el término final sin la oposición del arrendador. La prórroga obligatoria para el arrendador durante el plazo de cinco años en el arrendamiento de vivienda. El derecho de adquisición preferente del arrendatario.

Qué es el subarrendamiento?. Un contrato de arrendamiento entre el arrendatario y un nuevo sujeto que se compromete a pagar a éste una renta por el uso de la cosa arrendada. El traspaso por el cual el arrendatario cede su posición en el contrato a un nuevo sujeto que le sustituye como arrendatario. La cesión del arrendamiento para el pago de la renta. Un contrato por el cual un nuevo arrendatario o inquilino se compromete a pagar la renta al arrendador.

¿Qué norma regula la mayor parte de los arrendamientos de servicios que se celebran en la actualidad?. La Ley de Servicios Profesionales de 1964. El Código Civil. El Código de Comercio cuando regula el contrato de los profesionales liberales. El Estatuto de los Trabajadores.

El arrendamiento de servicios es una obligación de resultado y el arrendamiento de obra es una obligación de medios. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta. Las dos afirmaciones son falsas. La primer afirmación es falsa y la segunda correcta. La primera afirmación es correcta y la segunda falsa. Las dos respuestas son correctas.

En el contrato de arrendamiento de obra, ¿quién es el comitente?. El que entrega la cosa para que la disfrute el arrendatario. El que se compromete a realizar la obra. El dueño de la obra, quien encarga su ejecución. El que pone su actividad profesional para la realización de una determinada actividad.

¿Cuál es el plazo de responsabilidad por los defectos funcionales en el contrato de obra?. Diez años, como indica el nombre de responsabilidad decena. Un año. Tres años. Dos años.

De entre las siguientes afirmaciones diga una obligación que le corresponde al arrendador en los contratos de arrendamiento según el Código Civil. Pagar la renta pactada. Usar la cosa con la diligencia debida. Devolver la cosa arredrada en buen estado. Entregar la cosa en un estado que permita el uso pactado.

¿Qué plazo de garantía tiene el comprador de una vivienda frente al constructor -según la Ley de Ordenación de la edificación-, si se han producido daños al levantarse la pintura de una pared de la cocina?. 1 año. 3 años. 5 años. 10 años.

Si el fiador se obligare solidariamente con el deudor principal, el acreedor podrá dirigirse: Contra el fiador en defecto de cumplimiento del deudor. Subsidiariamente contra el fiador. Directamente contra el fiador como si se tratara del deudor principal. Son correctas las respuestas “a” y “b”.

En el contrato de compraventa: El precio ha de ser justo. El vendedor está obligado al saneamiento por evicción y por vicios ocultos, que constituyen elementos esenciales del contrato. La entrega de la posesión es necesaria para la adquisición de la propiedad, conforme a la teoría del título y el modo. Está prohibida la doble venta.

Si María acude a una consulta privada de un médico llamado José García para que le veauna enfermedad coronaria y siga un tratamiento de la misma, estaremos ante: Un contrato de trabajo. Un contrato de arrendamiento de obra. Un contrato de la seguridad social. Un contrato de arrendamiento de servicios.

- El contrato de arrendamiento: Es un contrato consensual que, por tanto, requiere constar en documento público o privado. Es un contrato consensual: no requiere una forma especial. Es un contrato real: requiere la entrega de la cosa para su perfeccionamiento. Es un contrato formal: requiere otorgamiento de escritura pública para su perfeccionamiento.

El beneficio de excusión en la fianza implica que: El acreedor puede dirigirse indistintamente contra el deudor principal y contra el fiador. Cada fiador sólo responderá de una parte de la deuda garantizada y no de la totalidad de la misma. El fiador podrá oponerse a pagar al acreedor si éste no ha perseguido antes los bienes del deudor. Ese principio no existe en la fianza.

¿Quién está obligado al saneamiento por evicción?. El comprador. El vendedor. Ambos. Ninguno.

- En nuestro derecho, para transmitir la propiedad de una cosa. Es necesaria la celebración de un contrato de compraventa. Es necesario un título (contrato) y la entrega de la cosa. Basta con que el vendedor entregue la cosa al comprador. Basta el consentimiento del comprador y vendedor.

Denunciar Test