option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 - Electrónica de potencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 - Electrónica de potencia

Descripción:
Tecnología Electrónica

Fecha de Creación: 2018/01/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 42

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la tarea de la electrónica de potencia?. Controlar el flujo de energía eléctrica de forma óptima para las cargas de los usuarios. Controlar el flujo de tensión de forma óptima para las cargas de los usuarios. Controlar el flujo de corriente eléctrica de forma óptima para las cargas de los usuarios.

¿Qué es un convertidor?. Es el circuito de electrónica de potencia. Es el circuito que contiene transistores en amplificación. Es el circuito de análisis de circuitos.

¿Qué dispositivos son semiconductores de potencia?. Diodos, Tiristores, Interruptores controlables. Diodos, Transistores, Interruptores controlables. Transistores, Tiristores, Interruptores controlables.

El diodo... Interruptor controlable, la señal controla su encendido y apagado. Interruptor semicontrolable, encendidos por una señal y apagados por el circuito. Interruptor no controlable.

Tiristor... Interruptor controlable, la señal controla su encendido y apagado. Interruptor semicontrolable, encendidos por una señal y apagados por el circuito. Interruptor no controlable.

Bloquean tensiones e intensidades elevadas, se aplican en rectificadores, recuperación de energía atrapada... Diodos de potencia. Transistores de potencia. Tiristores.

¿Cuáles de estos son transistores de potencia?. BJT, MOSFET, SIT, IGBT. BJTA, MOSFET, SIT, IGBT. BJT, MOSFET, SET, ILBT.

Hablando de las regiones de operación de un BJT: ¿Qué es la "zona de corte"?. La corriente de base es nula, se pueden soportar altas tensiones de colector a emisor. El transistor actúa como aplificador. Corriente de colector elevada, caídas de tensión entre colector y emisor pequeñas.

Hablando de las regiones de operación de un BJT: ¿Qué es la "zona lineal"?. La corriente de base es nula, se pueden soportar altas tensiones de colector a emisor. El transistor actúa como aplificador. Corriente de colector elevada, caídas de tensión entre colector y emisor pequeñas.

Hablando de las regiones de operación de un BJT: ¿Qué es la "zona de satutación"?. La corriente de base es nula, se pueden soportar altas tensiones de colector a emisor. El transistor actúa como aplificador. Corriente de colector elevada, caídas de tensión entre colector y emisor pequeñas.

¿A qué corresponde esta estructura?. Configuración Darlington. Configuración triple Darlington. Transistor BJT. Configuración doble Darlington. Transistor amplificador.

MOSFET de potencia. Dispositivo controlado por tensión, impedancia de entrada alta, funcionamiento análogo a los BJT. Dispositivo controlado por señal, impedancia de entrada alta, funcionamiento análogo a los BJT. Dispositivo controlado por tensión, impedancia de entrada alta, funcionamiento análogo a los SIT.

Elige el transistor de potencia que tenga un tiempo de conmutación menor. BJT. MOSFET. IGBT.

Elige un transistor de potencia que tenga menores pérdidas en conducción. BJT. MOSFET. SIT.

Elige el transistor de potencia que tenga la mayor capacidad para bloquear altas tensiones y conducir grandes intensidades. BJT. MOSFET. SIT.

¿Qué es un puente H?. Circuito electrónico que permite a un motor eléctrico de corriente directa cambiar de sentido al girar. Circuito electrónico que permite a un motor eléctrico de corriente alterna cambiar de sentido al girar. Circuito electrónico que permite a un generador electrónico de corriente alterna cambiar de sentido al girar.

Inversor monofásico de medio puente. Con él podemos obtener una señal cuadrada a partir de una senoidal o triangular a la entrada. Con él podemos obtener una señal senoidal a partir de una cuadrada o triangular a la entrada. Con él podemos obtener una señal triangular a partir de una senoidal o cuadrada a la entrada.

El SIT... Dispositivo de alta potencia y alta frecuencia, idéntico a un JFET, bajo ruido y baja distorsión. Dispositivo de baja potencia y alta frecuencia, idéntico a un JFET, bajo ruido y baja distorsión. Dispositivo de alta potencia y baja frecuencia, idéntico a un JFET, bajo ruido y baja distorsión. Dispositivo de baja potencia y alta frecuencia, idéntico a un JFET, alto ruido y baja distorsión. Dispositivo de alta potencia y alta frecuencia, idéntico a un JFET, bajo ruido y alta distorsión.

Alta impedancia de entrada y bajas pérdidas de conducción en estado ON. MOSFET. IGBT. SIT. BJT.

¿A cuál corresponde esta estructura?. Diodo amplificador. Tiristor. Interruptor controlable.

Tiristor. Capaz de bloquear tensión directa o inversa aplicada a los terminales de ánodo y cátodo hasta un cierto valor límite. Capaz de bloquear tensión directa o inversa aplicada al terminal de ánodo hasta un cierto valor límite. Capaz de bloquear tensión directa aplicada a los terminales de ánodo y cátodo hasta un cierto valor límite.

El tiristor entra en conducción si se le aplica a la puerta un impulso de intensidad adecuada, cayendo la tensión Vak a un valor muy pequeño (1V aproximadamente). Verdadero. Falso.

¿Qué ocurre cuando el tiristor se encuentra directamente polarizado (Vak > 0)?. Se consiguen dos modos de operación estables separados por uno inestable. Se consiguen dos modos de operación inestables separados por uno estable. Se consiguen dos modos de operación estables. Se consiguen dos modos de operación: uno estable y otro inestable.

¿Cuándo comienza a conducir el tiristor?. Cuando la tensión entre sus terminales de ánodo y cátodo es positiva y se aplica un impulso de corriente por el terminal de puerta. Cuando la tensión entre sus terminales de ánodo y cátodo es negativa y se aplica un impulso de corriente por el terminal de puerta. Cuando la tensión del ánodo es positiva y se aplica un impulso de corriente por el terminal de puerta.

¿Cómo se define la tensión de ruptura directa Vb0 de un tiristor en estado de bloque directo?. Es la tensión a partir de la cual, con una intensidad de puerta nula, el tiristor comienza a conducir. Es la tensión a partir de la cual, con una intensidad de puerta mínima, el tiristor comienza a conducir. Es la tensión a partir de la cual, con una intensidad de puerta máxima, el tiristor comienza a conducir.

¿Qué hay que realizar para que un tiristor quede efectivamente encendido?. Debe circular por él una corriente mayor que la intensidad de enclavamiento. Debe circular por él una corriente menor que la intensidad de enclavamiento. No debe de circular más corriente, se produce un bloque y se activa la intensidad de enclavamiento.

¿Cómo debe de ser la corriente de puerta que es necesario aplicar para disparar al tiristor?. Continua. Nula. Pulso de corriente.

¿Cuándo consume potencia el circuito de control?. Durante el proceso de disparo del tiristor. Durante el tiempo de conducción del tiristor. Durante el proceso de apagado del tiristor.

¿Cómo se consigue apagar al tiristor?. A través del circuito exterior, que fuerza a que por el dispositivo circule una corriente menor que la intensidad de mantenimiento durante un tiempo mínimo. A través del circuito exterior, que fuerza a que por el dispositivo circule una corriente mayor que la intensidad de mantenimiento durante un tiempo mínimo. A través del circuito interior, que fuerza a que por el dispositivo circule una corriente menor que la intensidad de mantenimiento durante un tiempo mínimo.

Formas de disparo de un tiristor. Por una tensión Vak excesiva, por pulso de corriente de puerta, por derivada de tensión y por luz. Por una tensión Vak excesiva, por pulso de corriente de salida, por derivada de tensión y por luz. Por una tensión Vak excesiva, por pulso de corriente de puerta, por derivada de corriente y por luz.

No regulan la tensión de salida... Rectificadores formados por diodos. Rectificadores formados por diodos y tiristores. Rectificadores formados por tiristores.

Rectificadores semicontrolados... Rectificadores formados por diodos. Rectificadores formados por diodos y tiristores. Rectificadores formados por tiristores.

¿En qué consiste la entrada al chopper?. En una tensión continua no controlada procedente de un rectificador de diodos o de una batería. En una tensión variable controlada procedente de un rectificador de diodos o de una batería. En una tensión continua no controlada procedente de un rectificador de tiristores o de una batería. En una tensión variable controlada procedente de un rectificador de tiristores o de una carga.

¿Para qué sirven los inversores u onduladores?. Para inyectar energía a la red a partir de fuentes renovables o crear una red de distribución en comunidades rurales o grupos de usuarios aislados. Para inyectar energía a la red a partir de fuentes de tensión o crear una red de distribución en comunidades rurales o grupos de usuarios aislados. Para inyectar energía a la red a partir de fuentes renovables o crear una red de distribución en comunidades grandes como ciudades o provincias.

¿Qué función cumplen los convertidores AC-AC?. Regulan el valor eficaz de la tensión alterna de salida, manteniendo su frecuencia fija. Regulan el valor eficaz de la tensión continua de salida, manteniendo su frecuencia fija. Regulan el valor eficaz de la tensión alterna de salida, manteniendo su frecuencia variable. Regulan el valor eficaz de la tensión continua de salida, manteniendo su frecuencia variable.

Son dos técnicas destacables para el controlador AC empleando diodos y tiristores... Control On-Off y control de fase. Control de salida y control de fase. Control On-Off y control de salida.

Requisitos que debe cumplir una fuente de alimentación conmutada: Salida regulada dentro de unos determinados márgenes de tolerancia, aislamiento galvánico entre la entrada y la salida, múltiples salidas aisladas eléctricamente unas de otras. Salida regulada dentro de unos determinados márgenes de tolerancia, aislamiento térmico entre la entrada y la salida, múltiples salidas aisladas eléctricamente unas de otras. Salida regulada dentro de unos determinados márgenes de tolerancia, aislamiento galvánico entre la entrada y la salida, una salida aislada eléctricamente.

Ventajas de una fuente lineal: Menor coste y simplicidad, no producen interferencias electromagnéticas, aplicaciones de baja potencia. Menor peso y tamaño, no producen interferencias electromagnéticas, aplicaciones de baja potencia. Menor coste y simplicidad, menor consumo de potencia, aplicaciones de baja potencia.

Inconvenientes de las fuentes lineales. El montaje requiere un transformador de gran tamaño y peso, gran consumo de potencia por parte del transformador. El montaje requiere múltiples diodos, gran consumo de potencia por parte del transformador. El montaje requiere un transformador de gran tamaño y peso, gran consumo de potencia por parte del generador de corriente.

¿Qué tipos hay de variadores de frecuencia?. Convertidores en cascada y cicloconvertidores. Convertidores en línea y cicloconvertidores. Convertidores en cascada y paraconvertidores. Convertidores en línea y paraconvertidores.

Cicloconvertidores. Emplean solo una etapa convertidora. La frecuencia de la tensión de salida es una fracción de la alterna de entrada. Emplean múltiples etapas convertidoras. La frecuencia de la tensión de salida es una fracción de la alterna de entrada. Emplean solo una etapa convertidora. La frecuencia de la tensión de salida es la mitad de la alterna de entrada.

Es una principal aplicación de la electrónica de potencia... Control de iluminación. Control de carga y descarga. Control de trabajo y potencia.

Denunciar Test