Tema 5. Las enfermedades transmisibles.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5. Las enfermedades transmisibles. Descripción: Auxiliar de enfermería. Fecha de Creación: 2024/11/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Concepto de epidemiología: Estudio de los fenómenos naturales que determinan la aparición de una enfermedad. Estudio de las causas de una enfermedad. Estudio de la distribución, la frecuencia y los factores determinantes de las enfermedades. Estudio de los procesos de contagio de una enfermedad. Una enfermedad puede aparecer por... Una causa suficiente. Una causa necesaria junto a causas no suficientes ni necesarias. Un conjunto de causas no necesarias y no suficientes. Todas son correctas. Lugar en el que un organismo se reproduce. Hablamos de: Agente causal. Reservorio. Fuente de infección. Mecanismo de transmisión. ¿Cómo se denomina al organismo vivo con capacidad de reproducción que se comporta como causa necesaria de una enfermedad?. Agente causal. Reservorio. Huésped susceptible. Fuente de infección. ¿Qué seres acelulares se incluyen en serie llamada Acytota?. Los priones. Los virus. Los viroides. Todas son correctas. Se considera vivo a cualquier ser que... Sea capaz de producir su propio alimento. Sea capaz de hacer copias de sí mismo directa o indirectamente. Sea capaz de hacer copias de sí mismo directamente. Sea capaz de hacer copias de sí mismo indirectamente. ¿Qué tipo de relación tiene una consecuencia neutra para el huésped?. Comensalismo. Mutualismo. Parasitismo. Ninguna es correcta. ¿Qué son los Cytotas?. Seres vivos acelulares. Seres vivos celulares. Seres vivos causantes de enfermedades. Microorganismos que no tienen capacidad de reproducirse. Entre las características patológicas de los agentes causales está la contagiosidad, ¿qué es?. La facultad de inducir a la enfermedad. La capacidad de invadir y multiplicarse. La capacidad de propagación. La capacidad de inducir una respuesta inmunitaria. ¿Qué factor de un agente causal se define como; la capacidad de generar casos graves?. Contagiosidad. Patogenicidad. Virulencia. Inmunogenicidad. ¿Cuál de las siguientes formas acelulares solo parasita a las plantas?. Priones. Viroides. Virus. Todos pueden parasitar tanto a plantas como a animales. Señala los que formen parte del grupo cytota. Priones, bacterias y protozoos. Virus, priones y bacterias. Bacterias, protozoos y hongos. Viroides, cromistas y plantas. ¿Qué tipos de reservorio existen?. Reservorio humano y reservorio animal. Reservorio telúrico y reservorio animal. Reservorio humano, reservorio telúrico y reservorio animal. Reservorio humano, reservorio telúrico y reservorio vegetal. ¿Qué tipo de reservorio son los fómites?. Reservorio humano. Reservorio telúrico. Reservorio animal. Los fómites no pueden reservorio de una enfermedad. ¿Qué tipo de reservorio es un humano que no manifiesta sintomatología de la enfermedad?. Enfermo. Precoz. Convaleciente. Crónico. ¿Cuándo decimos que un reservorio es del tipo convaleciente?. Cuando manifiesta signos y síntomas de la enfermedad. Cuando la enfermedad transmite microorganismos entre 3 meses y 2 años. Cuando la enfermedad transmite microorganismos durante un periodo de hasta 3 meses. Cuando transmite agentes patógenos pero no ha sufrido, sufre ni sufrirá la infección. ¿En qué periodo de una enfermedad el huésped muestra sintomatología inespecífica?. Prodrómico. Incubación. Clínico. Convalecencia. ¿Qué periodo de una enfermedad pertenece a la línea temporal de infectividad?. Latencia. Convalecencia. Prodrómico. Clínico. ¿Cuáles son vías de salida del agente causal en el caso de una fuente de infección humana?. Respiratoria y digestiva. Conjuntival y genitourinaria. Sanguínea y dérmica. Todos son correctas. Señala la afirmación correcta. La transmisión directa se da cuando el agente causal pasa de la fuente al huésped sin intermediarios y de forma inmediata en el tiempo y el espacio. La transmisión directa no puede ocurrir por contacto físico. La transmisión directa no puede ocurrir a través del aire. La transmisión directa solo puede ocurrir por vía sexual o transplacentaria. En los siguientes intermediarios de una transmisión indirecta ¿cuál se considera animado no propagativo?. Fómites. Alimentos. Agua. Ninguna es correcta. Señala la afirmación incorrecta. La patogenicidad de un agente causal está relacionada con los sistemas de protección del organismo. El huésped susceptible es el último eslabón de la cadena epidemiológica en el cual se desarrolla la enfermedad. El sistema inmune es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo frente a agresiones externas e internas. El contacto directo entre las vías de entrada y las de salida no suele estar vehiculizado por las manos. ¿Qué son los leucocitos?. Glóbulos rojos. Glóbulos blancos. Plaquetas. Eritrocitos. ¿Contra qué tipo de patógenos actúan los neutrófilos?. Están implicados en las alergias. Frente a los parásitos. Frente a bacterias y hongos. Son propios de la respuesta humoral y celular. ¿De qué factores depende el correcto funcionamiento del sistema inmune?. La edad. La base genética. Los hábitos y estilo de vida. Todas son correctas. ¿Qué barrera natural tiene como función restringir la vida de agentes patógenos a la propia del organismo?. Temperatura. Piel. Flora natural. Mucosas. La respuesta inmune inespecífica... Defiende genéricamente al huésped de agresiones externas. Defiende al huésped mediante un mecanismo exclusivo para cada patógeno. Defiende genéricamente al huésped de agresiones internas. defiende genéricamente al huésped mediante una reacción antígeno-anticuerpo. ¿Qué es un antígeno?. Molécula sintetizada por el sistema inmune. Célula que produce anticuerpos en masa. Molécula del agente patógeno que el sistema inmune reconoce como extraña. Célula que se conserva como reserva para responder más eficazmente ante una segunda invasión del mismo patógeno. ¿Qué células producen citotoxinas para matar a los microorganismos?. Linfocitos Th. Macrófagos. Linfocitos Tc. Linfocitos B. ¿En qué tipo de células se pueden transformar los linfocitos B?. Células plasmáticas y células memoria. Linfocinas. y citotoxinas. Células memoria y citotoxinas. Antígenos y células plasmáticas. ¿Qué enfermedad está causada por virus?. Sarampión. Rubeola. Varicela. Todas están causadas por virus. ¿Qué enfermedad podrías tratar con antibióticos?. Parotiditis. Varicela. Meningitis. Gripe. ¿Qué enfermedad está causada por Staphylococcus aureus?. Dermatitis. Neumonía. Meningitis. Meningococemia. ¿En qué fase del síndrome de inmunodeficiencia adquirida aparece la inflamación de los ganglios?. En la de SRA síndrome retroviral agudo. En la sintomática. En la asintomática. En la LPG linfadenopatía generalizada persistente. ¿Qué enfermedad está causada por hongos?. Tricomoniasis. Criptococosis. Triquinelosis. Cisticercosis. ¿Cuál de estas enfermedades la produce un parásito?. Triquinelosis. Criptococosis. Toxoplasmosis. Tricomoniasis. En la prevención de enfermedades transmisibles, ¿qué acciones se pueden llevar a cabo para romper la cadena epidemiológica en la fuente de infección?. Limpieza y desinfección. Detección precoz. Esterilización de objetos. Inmunización activa. Inmunidad activa es... Cuando se poseen anticuerpos de una enfermedad que la persona no ha fabricado por sí misma. Cuando la persona fabrica anticuerpos de una enfermedad tras la vacunación. Cuando la persona es capaz de fabricar sus propios anticuerpos frente a una enfermedad. Cuando la persona posee anticuerpos donados de su madre a través de la lactancia. ¿En qué fase de la sífilis aparece el chancro?. Sífilis primaria. Sífilis secundaria. Sífilis latente. Sífilis terciaria. ¿Cuál de estas enfermedades es de transmisión sexual?. Gonorrea. Clamidiasis. Herpes genital. Todas son enfermedades de transmisión sexual. |