option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 5_GRU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 5_GRU

Descripción:
Preguntas relacionadas con el Tema 5

Autor:
AVATAR
Sandra
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 05/10/2024

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 334
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La crisis de la psicología social en Europa en los años 60-70 fue impulsada por un rechazo generalizado a los enfoques cuantitativos y experimentales, tanto en Europa como en Estados Unidos, ya que ambos continentes enfrentaban problemas similares en sus realidades sociales. Falso Verdadero.
Los movimientos sociales y políticos en Europa durante los años 60 y 70, como los de Francia e Italia, contribuyeron a una crítica del modelo experimental individualista, que predominaba en Estados Unidos. Esto promovió un retorno a los estudios grupales y sociopolíticos en Europa. Verdadero Falso.
En la década de los 60 y 70, la psicología social en Europa experimentó una crisis debido a su incapacidad para desarrollar investigaciones experimentales de calidad comparables a las de Estados Unidos, lo que llevó a una eventual adopción total del enfoque cognitivo. Falso Verdadero.
Una de las causas principales de la crisis de la psicología social en Europa fue el excesivo interés en los procesos cognitivos y mentales individuales, que disminuyó la atención a los fenómenos sociales colectivos. Verdadero Falso.
El declive del interés por los estudios macrosociales en Europa durante los años 60 y 70 condujo a una mayor dependencia del modelo estadounidense, lo que finalmente resultó en la desaparición de los estudios grupales en la psicología social europea. Falso Verdadero.
A diferencia de Estados Unidos, en Europa la psicología social en los años 60-70 centró sus investigaciones en las dinámicas grupales y las estructuras sociopolíticas, en respuesta a las revueltas sociales que demandaban cambios en las estructuras de poder. Verdadero Falso.
La crisis en la psicología social en Europa fue principalmente metodológica, y las realidades sociales y políticas de la época no jugaron un papel relevante en la reevaluación de las teorías psicológicas. Falso Verdadero.
En respuesta a la crisis de la psicología social en Europa, se observó un crecimiento del interés por las metodologías cualitativas, que ponían mayor énfasis en el contexto social y las dinámicas grupales, en contraste con los enfoques cuantitativos prevalentes en Estados Unidos. Verdadero Falso.
Las revueltas sociales en Europa, como las de Mayo del 68 en Francia, reforzaron la preferencia por estudios experimentales controlados en laboratorios, ya que se consideraba que estos proporcionaban mejores resultados científicos. Falso Verdadero.
Una de las consecuencias de la crisis de la psicología social en Europa fue que los investigadores comenzaron a valorar los estudios sociales y políticos, abandonando parcialmente los enfoques puramente individualistas y experimentales. Verdadero Falso.
La Escuela de Bristol se destacó principalmente por sus contribuciones al estudio de los procesos de influencia minoritaria y las representaciones sociales, liderada por autores como Henri Tajfel y Serge Moscovici. Falso Verdadero.
La Teoría de la Identidad Social de Henri Tajfel sostiene que las personas tienden a identificarse con los grupos a los que pertenecen, y esta identificación influye en su percepción de los otros y en su propio comportamiento dentro del grupo. Verdadero Falso.
Serge Moscovici, de la Escuela francesa, fue un teórico importante en la creación de la Teoría de la Autocategorización, la cual explora cómo los individuos se categorizan dentro de grupos sociales, influenciando su comportamiento y percepción. Falso Verdadero.
La Escuela de Ginebra, liderada por Jean Piaget, influyó notablemente en la psicología del desarrollo, pero no tuvo un impacto significativo en el estudio de las interacciones sociales y los procesos grupales. Falso Verdadero.
En Estados Unidos, la psicología social tiende a enfocarse en el comportamiento individual, mientras que en Europa el interés está más orientado a los procesos colectivos e intergrupales, tal como lo ejemplifican las teorías de la identidad social y la influencia social. Verdadero Falso.
Los estudios sobre la agresión en Europa, a diferencia de los estadounidenses, tienden a analizarla como un fenómeno influenciado por el contexto social, tal como sugiere la teoría de la privación relativa. Verdadero Falso.
La Teoría de las Representaciones Sociales desarrollada por Serge Moscovici propone que los significados compartidos entre los miembros de un grupo social son irrelevantes para la formación de las creencias y la conducta colectiva. Falso Verdadero.
La psicología social americana, a través de teorías como la de la atribución de Heider, se centra en los procesos de percepción individual, mientras que en Europa se presta más atención a cómo el contexto grupal influye en la percepción y conducta individual. Verdadero Falso.
En cuanto a la toma de decisiones, la psicología social estadounidense pone énfasis en el impacto de las dinámicas grupales, mientras que en Europa predomina un enfoque individualista centrado en las creencias y deseos personales. Falso Verdadero.
En Estados Unidos, el cambio de actitudes se estudia principalmente a nivel grupal, mientras que en Europa los investigadores se centran en el cambio de actitudes a nivel individual mediante técnicas de persuasión. Falso Verdadero.
La fundación de revistas como la European Journal of Social Psychology fue un factor secundario en la consolidación de la psicología social europea, ya que la hegemonía estadounidense se mantuvo predominante hasta la década de los 90. Falso Verdadero.
El axioma de Kurt Lewin, "la conducta es función de la persona y del entorno", fue retomado en la psicología social europea para destacar la importancia de las dinámicas grupales y el contexto social en el comportamiento humano. Verdadero Falso.
La psicología social europea de los años 70 se comprometió más con explicaciones individualistas en sus teorías, desatendiendo los aspectos grupales en favor de modelos más centrados en el comportamiento individual. Falso Verdadero.
El experimento de Tajfel y Turner, en el cual los participantes se dividieron en grupos según su preferencia por los pintores Klee y Kandinsky, mostró que los participantes preferían asignar más recompensas al grupo opuesto (outgroup) para evitar conflictos y mantener la armonía intergrupal. Falso Verdadero.
El experimento de las monedas de Jerome Bruner demostró que, en ausencia de información precisa, los niños categorizaron las monedas basándose únicamente en su conocimiento previo del valor monetario real, ignorando su tamaño físico. Falso Verdadero.
Según los resultados del experimento de Tajfel y Turner, la discriminación intergrupal puede surgir simplemente por la mera categorización en grupos, incluso cuando no existen conflictos reales o significativos entre ellos. Verdadero Falso.
El experimento de las matrices de puntos de Tajfel y Turner confirmó que los individuos prefieren maximizar los puntos absolutos obtenidos por su propio grupo (ingroup) y el grupo externo (outgroup), en lugar de maximizar la diferencia relativa a favor de su grupo. Falso Verdadero.
La Teoría de la Identidad Social sugiere que la pertenencia a un grupo puede ser una fuente importante de autoestima, lo que puede llevar a las personas a discriminar a favor de su grupo y a maximizar las diferencias con los grupos externos. Verdadero Falso.
Una de las conclusiones clave del experimento de Tajfel y Turner es que los prejuicios y estereotipos intergrupales solo se producen cuando hay una historia previa de conflicto entre los grupos. Falso Verdadero.
El experimento de Tajfel y Turner fue diseñado para demostrar que la categorización grupal tiene poco impacto en las decisiones económicas de las personas cuando se trata de maximizar recompensas para todos los participantes. Falso Verdadero.
En el Paradigma del Grupo Mínimo, los participantes son asignados a grupos basados en características compartidas importantes, como creencias o afinidades previas, para investigar el surgimiento de la discriminación intergrupal. Falso Verdadero.
A pesar de la asignación completamente arbitraria en el Paradigma del Grupo Mínimo, los participantes suelen comportarse de manera equitativa y asignan puntos de manera justa entre su propio grupo y el grupo contrario. Falso Verdadero.
En el Paradigma del Grupo Mínimo, el favoritismo hacia el endogrupo ocurre principalmente cuando existen conflictos o interacciones previas entre los grupos. Falso Verdadero.
Tajfel demostró que los participantes, al discriminar entre su propio grupo y el exogrupo, prefieren maximizar las diferencias favorables para su grupo, aunque esto implique reducir el beneficio total para ambos grupos. Verdadero Falso.
La teoría del Paradigma del Grupo Mínimo plantea que el favoritismo endogrupal y la discriminación exogrupal son estrategias conscientes de los individuos para obtener ventajas materiales directas en los experimentos. Falso Verdadero.
La activación de la categoría "nosotros-ellos" en el Paradigma del Grupo Mínimo es un fenómeno que ocurre solo cuando los individuos perciben una amenaza real de parte del grupo externo. Falso Verdadero.
Según la teoría de Tajfel, la preferencia por valorar negativamente al exogrupo es clave para reforzar la identidad positiva del endogrupo, lo que explica el surgimiento de prejuicios y estereotipos. Verdadero Falso.
En el Paradigma del Grupo Mínimo, los participantes no solo favorecen a su propio grupo, sino que también tienden a maximizar los beneficios del exogrupo cuando se les presenta la opción de hacerlo. Falso Verdadero.
El Paradigma del Grupo Mínimo de Tajfel demuestra que la discriminación entre grupos requiere necesariamente una base significativa de diferencias culturales, étnicas o sociales para que se manifieste. Falso Verdadero.
Tajfel mostró que la mera pertenencia a un grupo, aunque sea arbitraria, es suficiente para que los individuos desarrollen una identidad grupal y discriminen a favor de su propio grupo. Verdadero Falso.
Según la teoría de la autocategorización de Turner, los individuos construyen su identidad personal únicamente a partir de sus características individuales, sin que las categorías grupales tengan un papel relevante. Falso Verdadero.
El nivel supraordenado de la autocategorización se refiere a cómo los individuos perciben su identidad en comparación con otros individuos a nivel interpersonal, destacando sus diferencias personales. Falso Verdadero.
La identidad social se forma y se refuerza principalmente mediante la comparación con el exogrupo, lo cual fortalece la percepción de diversidad dentro del propio grupo y homogeneidad dentro del grupo externo. Verdadero Falso.
En la Teoría de la Autocategorización, la identidad grupal es completamente estática y no cambia según el contexto o las circunstancias sociales en las que el individuo se encuentra. Falso Verdadero.
El favoritismo endogrupal y la discriminación exogrupal son fenómenos puramente cognitivos, que dependen exclusivamente de cómo las personas categorizan a los demás en términos de "nosotros" y "ellos". Falso Verdadero.
El efecto de homogeneidad del exogrupo se refiere a la tendencia de percibir mayor diversidad dentro del exogrupo, lo que facilita una comprensión más matizada y realista de los otros grupos sociales. Falso Verdadero.
Según Tajfel y Turner, la formación de estereotipos está directamente relacionada con el proceso de categorización social, en el que los individuos simplifican las diferencias dentro del exogrupo y generalizan las características de sus miembros. Verdadero Falso.
La motivación principal detrás del favoritismo endogrupal es obtener recompensas tangibles y materiales, lo que explica por qué los individuos favorecen a su grupo en los experimentos de Tajfel y Turner. Falso Verdadero.
Según la teoría de la autocategorización, los individuos solo son capaces de adoptar una identidad grupal cuando existe un exogrupo claro y visible con el que compararse, lo cual es esencial para la formación de cualquier identidad social. Falso Verdadero.
Las emociones no tienen un papel significativo en la forma en que los individuos categorizan a otros en términos de endogrupo y exogrupo; el proceso es predominantemente racional y cognitivo. Falso Verdadero.
El principio de uniformidad vs. diversidad sugiere que los individuos perciben más diferencias dentro del exogrupo que en el endogrupo, dado que la identidad social negativa tiende a resaltar la homogeneidad interna del endogrupo y la heterogeneidad del exogrupo. Falso Verdadero.
En situaciones donde un individuo percibe una identidad social negativa debido a la falta de reconocimiento por parte del exogrupo, la estrategia más común es la salida del grupo, incluso cuando el grupo interno intenta mejorar su imagen mediante competencia. Falso Verdadero.
La teoría de Tajfel y Turner sugiere que la interacción intergrupal es irrelevante para la formación de la identidad grupal, dado que los grupos pueden mantener una identidad cohesiva sin necesidad de un exogrupo con el cual compararse. Falso Verdadero.
La identidad social positiva se puede mantener incluso si el grupo es percibido como inferior por el exogrupo, siempre y cuando el grupo endógeno sea cohesivo y sus miembros no busquen activamente cambiar su estatus. Verdadero Falso.
El principio de refuerzo de la identidad grupal establece que cuanto más diverso se percibe un exogrupo, mayor es la probabilidad de que los miembros del endogrupo favorezcan la cohesión interna, debido a la percepción de una amenaza constante de inestabilidad intergrupal. Falso Verdadero.
Cuando un grupo experimenta inestabilidad interna y conflictos en su liderazgo, es más probable que los miembros del grupo busquen un cambio en su identidad social a nivel supraordenado, identificándose con una categoría más amplia para compensar la falta de cohesión en su endogrupo. Verdadero Falso.
La discriminación hacia el exogrupo solo ocurre cuando el exogrupo representa una amenaza explícita a la identidad social positiva del endogrupo, y no se produce en contextos donde la identidad social del grupo es estable. Falso Verdadero.
Según el principio de la membresía, tratar de manera igualitaria al endogrupo y al exogrupo en situaciones de intercambio de recursos tiende a reforzar la identidad social del endogrupo, ya que fomenta un sentido de justicia y equidad que beneficia a la cohesión grupal. Falso Verdadero.
La inestabilidad grupal no influye en la búsqueda de una identidad social positiva, ya que los grupos pueden mantener una identidad estable incluso si experimentan cambios en su estructura o conflictos internos. Falso Verdadero.
La relevancia de la dinámica de grupos en contextos contemporáneos, como los partidos políticos o movimientos sociales, se explica exclusivamente por la necesidad de los individuos de obtener una identidad social positiva, sin que los procesos intergrupales jueguen un papel importante. Falso Verdadero.
Una crítica a la Teoría de la Identidad Social es que asume incorrectamente que la comparación con un exogrupo es absolutamente necesaria para que se forme una identidad grupal cohesiva, sin considerar ejemplos como la identidad global, en la que no se requiere un grupo opuesto. Verdadero Falso.
Según la Teoría de la Identidad Social, el favoritismo hacia el endogrupo conduce inevitablemente a la discriminación hacia el exogrupo, sin importar el contexto cultural, ya que las relaciones intergrupales son siempre conflictivas. Falso Verdadero.
La Teoría de la Identidad Social ha sido criticada por su enfoque cultural limitado, dado que las dinámicas de favoritismo y discriminación intergrupal descritas por Tajfel y Turner son menos aplicables en sociedades colectivistas, donde la cooperación entre grupos es más común que la competencia. Verdadero Falso.
Una de las aportaciones empíricas más destacadas de la Teoría de la Identidad Social ha sido su capacidad para explicar por qué los individuos, independientemente de su género, discriminan más a los exogrupos en sociedades colectivistas que en sociedades individualistas. Falso Verdadero.
A pesar de las críticas, la Teoría de la Identidad Social ha sido validada por numerosos estudios que han comprobado sus hipótesis en contextos diversos, incluyendo el comportamiento discriminatorio por género, la edad de desarrollo de la identidad grupal y las diferencias culturales. Verdadero Falso.
El hecho de que en algunas culturas el favoritismo endogrupal no conduzca directamente a la discriminación exogrupal ha llevado a la conclusión de que la Teoría de la Identidad Social no tiene ninguna relevancia en estas culturas colectivistas. Falso Verdadero.
Una crítica señala que la Teoría de la Identidad Social no aborda adecuadamente las situaciones en las que el favoritismo hacia el endogrupo se manifiesta sin necesidad de discriminar activamente a un exogrupo, lo cual es un fenómeno más común en sociedades individualistas que en colectivistas. Falso Verdadero.
La validación empírica de la Teoría de la Identidad Social ha sido limitada, dado que muchos estudios han fallado en comprobar sus hipótesis relacionadas con la interacción entre género y discriminación intergrupal. Falso Verdadero.
Una crítica frecuente a la Teoría de la Identidad Social es su enfoque excesivo en los conflictos intergrupales, lo que lleva a descuidar otros factores importantes como las dinámicas internas del grupo que pueden reforzar la identidad social sin necesidad de un exogrupo conflictivo. Verdadero Falso.
Las aportaciones de la Teoría de la Identidad Social a la psicología social han sido limitadas a nivel teórico, y apenas ha generado investigaciones empíricas significativas que validen sus conceptos fundamentales en diferentes contextos culturales. Falso Verdadero.
La Teoría de la Autocategorización de Turner sostiene que la categorización de uno mismo se realiza exclusivamente a partir de la comparación con grupos externos y no incluye elementos de autopercepción personal. Falso Verdadero.
Según Turner, el concepto de "Nosotros" versus "Ellos" se aplica no solo a la categorización de grupos externos, sino que también se refleja en cómo los individuos se ven a sí mismos en relación con su grupo social. Verdadero Falso.
La autocategorización influye en el autoconcepto de una persona, pero este autoconcepto no está afectado por cómo creen que los demás los perciben. Falso Verdadero.
En la Teoría de la Autocategorización, los prototipos son representaciones ideales de una categoría que los individuos utilizan como referencia para compararse a sí mismos y a los demás. Verdadero Falso.
La Teoría de la Autocategorización propone que el proceso de autocategorización es estático y no cambia en función de las circunstancias sociales o contextuales. Falso Verdadero.
Según Turner, el proceso de autocategorización ocurre en diferentes niveles, incluyendo niveles individuales y grupales, lo que permite a las personas identificarse tanto como individuos únicos como parte de un colectivo. Verdadero Falso.
Una persona que se autocategoriza como parte de un grupo social necesariamente pierde su percepción de sí misma como individuo único, según la Teoría de la Autocategorización. Falso Verdadero.
La categorización de uno mismo es un proceso irreversible en el que una persona no puede cambiar su percepción de pertenencia a un grupo social una vez que se ha categorizado. Falso Verdadero.
En la Teoría de la Autocategorización, un prototipo puede ser un referente que incluye características deseables que los individuos aspiran a emular dentro de su grupo, influyendo así en su autoconcepto. Verdadero Falso.
La autocategorización es un proceso exclusivamente individual, donde la influencia del grupo social en la percepción de uno mismo es considerada irrelevante en la Teoría de la Autocategorización. Falso Verdadero.
La autoestereotipia se produce cuando un individuo asume características estereotipadas de su grupo, pero no tiene influencia sobre su autopercepción. Falso Verdadero.
La despersonalización, según la teoría de Turner, se refiere a la pérdida de la individualidad y la adopción de las características grupales como parte esencial de la identidad. Verdadero Falso.
La desindividualización y la despersonalización son procesos equivalentes que implican lo mismo: la pérdida de la individualidad en un grupo. Falso Verdadero.
Un líder en un grupo es considerado despersonalizado en la medida en que representa las características estereotipadas del grupo y deja de verse como un individuo único. Verdadero Falso.
La desinhibición implica que un individuo adopta conscientemente los valores del grupo, actuando de acuerdo a las normas sociales establecidas por este. Falso Verdadero.
La despersonalización se refiere a un proceso de adopción pasiva de las características del grupo, mientras que la desinhibición implica un cambio consciente en la forma de actuar de un individuo. Falso Verdadero.
En la teoría de Turner, un líder es visto como el modelo a seguir para el resto del grupo, ya que sus características reflejan lo que el grupo considera ideal. Verdadero Falso.
La autoestereotipia implica que un individuo puede verse influenciado por características que no están relacionadas con su grupo social. Falso Verdadero.
La teoría de Turner sugiere que la identificación de un líder en un grupo puede variar dependiendo de las características que se valoran en ese grupo en un momento dado. Verdadero Falso.
La desinhibición y la despersonalización son procesos que, aunque relacionados, operan de manera independiente y afectan a la conducta del individuo en un grupo. Verdadero Falso.
La razón de metacontraste se refiere a cómo una persona es percibida como prototípica o no prototípica en relación con otros miembros de su grupo y con individuos de grupos externos. Verdadero Falso.
Un individuo se considera un prototipo de su grupo si tiene más características en común con los grupos externos que con su propio grupo. Falso Verdadero.
En la teoría de la autocategorización de Turner, un prototipo es el miembro menos representativo del grupo. Falso Verdadero.
Tanto Tajfel como Turner se centran en la categorización de grupos, pero Tajfel se enfoca más en los procesos de discriminación entre endogrupos y exogrupos. Verdadero Falso.
La discriminación intercultural es un enfoque central en la teoría de la autocategorización de Turner. Falso Verdadero.
La teoría de Turner sugiere que las personas adoptan características de prototipos de su grupo, independientemente de su identidad personal. Falso Verdadero.
El ornitorrinco se considera un prototipo de mamífero según la razón de metacontraste debido a sus características únicas. Falso Verdadero.
El trabajo de Tajfel y Turner es complementario, ya que ambos abordan aspectos diferentes de la categorización y la identidad grupal. Verdadero Falso.
Según la teoría de Turner, la autocategorización tiene poco impacto en el comportamiento de los individuos. Falso Verdadero.
La razón de metacontraste implica que las personas analizan sus similitudes con miembros de su grupo para determinar su prototipicidad. Verdadero Falso.
La identidad social, según Tajfel, se forma cuando los individuos se categorizan a sí mismos como miembros de un grupo y hacen distinciones entre su grupo (endogrupo) y otros grupos (exogrupo). Verdadero Falso.
Tajfel sostiene que la discriminación hacia el exogrupo es un mecanismo que debilita la identidad social de los individuos. Falso Verdadero.
Según Turner, la identidad social se define únicamente por las características que los individuos comparten con otros en su grupo, sin importar cómo se perciben a sí mismos. Falso Verdadero.
El favoritismo hacia el endogrupo, como se menciona en la teoría de Tajfel, es una forma de promover la cohesión interna y una percepción positiva del grupo. Verdadero Falso.
En la teoría de Turner, los prototipos grupales son irrelevantes para la formación de la identidad social. Falso Verdadero.
La teoría de Tajfel se centra en la discriminación intergrupal y cómo las comparaciones sociales entre el endogrupo y el exogrupo fortalecen la identidad social. Verdadero Falso.
Según Turner, la identidad social se refuerza principalmente a través de la competencia y la rivalidad con otros grupos. Falso Verdadero.
Tajfel y Turner abordan la identidad social desde enfoques completamente diferentes y no tienen puntos en común en sus teorías. Falso Verdadero.
La comparación social en la teoría de Tajfel es fundamental para que los miembros del grupo se sientan identificados y valorados dentro de su endogrupo. Verdadero Falso.
La teoría de Turner se centra en la autocategorización, lo que implica que los individuos ven a sí mismos como representantes de un grupo en lugar de centrarse en la discriminación hacia otros grupos. Verdadero Falso.
El autoconcepto positivo se fundamenta en la necesidad de los individuos de asociarse con grupos que poseen características positivas, lo que implica que las personas tienden a evitar la categorización en grupos que podrían inducir una autoevaluación negativa, independientemente de la realidad de sus características personales. Verdadero Falso.
El metacontraste, en el contexto de la prototipicidad, implica que los miembros de un grupo tienden a ser evaluados exclusivamente en función de su similitud con los líderes del grupo, mientras que las diferencias con los miembros de grupos externos no influyen en esta evaluación. Falso Verdadero.
La Teoría de la Identidad Social (TIS) sugiere que el proceso de autoidentificación se basa únicamente en la comparación social con otros grupos, sin tener en cuenta la internalización de los prototipos grupales en la construcción de la identidad individual. Falso Verdadero.
La Teoría de la Autocategorización (TAC) se distingue de la TIS al centrarse más en cómo las percepciones individuales se ven influenciadas por las características del grupo al que pertenecen, en lugar de centrarse en la comparación entre endogrupos y exogrupos. Verdadero Falso.
La Perspectiva de la Identidad Social (PIS) integra los principios de la TIS y la TAC, sugiriendo que la autoidentificación dentro de un grupo es fundamental para el establecimiento de estereotipos positivos hacia los grupos externos. Falso Verdadero.
La categorización de individuos en grupos es un mecanismo que puede llevar a simplificaciones excesivas de las dinámicas sociales, lo cual es una de las críticas más frecuentes a las teorías de la identidad social y autocategorización. Verdadero Falso.
Aunque se considera que los estereotipos suelen tener connotaciones negativas, también pueden ser utilizados de manera constructiva para fomentar la cohesión dentro de un grupo, reforzando así la identidad social. Verdadero Falso.
El autoconcepto y la identidad social son conceptos independientes, donde el primero se forma sin influencia del contexto grupal en el que se encuentra un individuo. Falso Verdadero.
La evaluación de la prototipicidad de un miembro del grupo se basa exclusivamente en la comparación con otros miembros del mismo grupo, sin considerar la percepción externa o las características compartidas con exogrupos. Falso Verdadero.
Las críticas a la TIS y la TAC sostienen que estas teorías no logran abordar adecuadamente las dinámicas de identidad social en contextos multiculturales, donde las identidades pueden ser fluidas y cambiantes. Verdadero Falso.
La Escuela Francesa de Psicología Social, a través de Serge Moscovici, se centra exclusivamente en el estudio de las mayorías y cómo estas influyen en la toma de decisiones individuales, ignorando por completo el papel de las minorías. Falso Verdadero.
Las representaciones sociales son creencias y nociones que se construyen de manera objetiva, reflejando la realidad de forma exacta sin influencias sociales o culturales. Falso Verdadero.
La teoría de las minorías activas de Moscovici sostiene que para que una minoría influya en la mayoría, es fundamental que sus miembros muestren desacuerdos internos, ya que esto añade diversidad a la perspectiva minoritaria. Falso Verdadero.
La influencia de las minorías en la sociedad puede ser vista como un fenómeno aislado, sin relación con los contextos sociales, históricos y políticos en los que se produce. Falso Verdadero.
Según la Teoría de la Identidad Social de Tajfel y Turner, la identificación con un endogrupo puede resultar en discriminación positiva hacia los miembros del propio grupo, a expensas de la percepción del exogrupo. Verdadero Falso.
En la perspectiva de la identidad grupal, la interdependencia entre miembros de un grupo, como la propuesta por Kurt Lewin, sugiere que los comportamientos de un individuo no afectan a los demás dentro del grupo, manteniendo así la cohesión grupal. Falso Verdadero.
La teoría de las representaciones sociales afirma que las percepciones de conceptos sociales, como "inmigrante" o "hombre", son homogéneas y no varían significativamente entre diferentes grupos sociales o culturales. Falso Verdadero.
La teoría de las minorías activas enfatiza que el cambio de opinión en la mayoría solo puede lograrse a través de acciones extremas o radiales de la minoría, sin necesidad de una consistencia en sus objetivos. Verdadero Falso.
La Escuela Ginebrina de Psicología Social se centra en el estudio de la influencia de las minorías y las representaciones sociales, pero no aborda la identidad grupal. Falso Verdadero.
La identificación grupal y las representaciones sociales son conceptos que operan de manera independiente, sin ninguna influencia mutua en la formación de la identidad social. Falso Verdadero.
La investigación sobre grupos comenzó a declinar durante los años cuarenta debido al conservadurismo de la época de Eisenhower. Falso Verdadero.
La teoría de la disonancia cognitiva de Festinger y Aronson fue reformulada en los años sesenta, lo que promovió un resurgimiento de la investigación sobre grupos. Falso Verdadero.
La investigación grupal fue en gran parte financiada por las instituciones militares, quienes favorecían más la investigación sobre actitudes que sobre liderazgo. Falso Verdadero.
Durante la década de los setenta, la psicología grupal fue caracterizada por la ausencia de una teoría, un enfoque hacia procesos cognitivos y una menor experimentación. Falso Verdadero.
Steiner explicó que los científicos sociales se centran en las unidades sociales intermedias durante épocas de crisis o transición, pero se enfocan en el individuo en épocas de tranquilidad social. Verdadero Falso.
El apoyo militar fue un factor clave en la consolidación de la dinámica de grupos como una disciplina central en la psicología social contemporánea. Verdadero Falso.
A partir de 1967 hasta 1973, la psicología de grupos fue revisada extensivamente en la Annual Review of Psychology debido a un interés creciente en la disciplina. Falso Verdadero.
La teoría grupal de la posguerra se centró en procesos de persona a persona, pero logró un nivel conceptual que ha progresado consistentemente hasta la actualidad. Falso Verdadero.
La investigación grupal se enfrentó a deficiencias metodológicas y estadísticas, lo que dificultó su competitividad en la obtención de financiación. Verdadero Falso.
En la década de los setenta, hubo un notable incremento en la publicación de artículos sobre pequeños grupos en el Journal of Applied Behavioral Science. Falso Verdadero.
La evolución de la psicología de los grupos en Europa ha seguido un desarrollo completamente aislado de la psicología social europea. Falso Verdadero.
Se considera que la psicología social europea se aleja de la tradición americana a partir de la creación de la Asociación Europea de Psicología Social Experimental en 1955. Falso Verdadero.
La psicología social europea comenzó a desarrollarse de forma más autónoma respecto a la influencia norteamericana a partir de los años setenta, creando sus propias escuelas teórico-metodológicas. Verdadero Falso.
La revista European Journal of Social Psychology, fundada en 1971, fue una plataforma clave para el desarrollo y expresión de la psicología social europea. Verdadero Falso.
En la reunión de Lovaina en 1969, los psicólogos sociales europeos estuvieron unánimemente de acuerdo en continuar con la tradición imperante de la psicología social. Falso Verdadero.
El libro The Context of Social Psychology: A Critical Assessment, editado por Israel y Tajfel en 1972, fue una publicación que surgió de las discusiones sobre la naturaleza de la teoría y los métodos en psicología social. Verdadero Falso.
La psicología social europea se destacó por su enfoque crítico y por su contacto con la psicología social marxista, especialmente en Europa del Este. Falso Verdadero.
Según Huici (1986), una característica fundamental de la psicología social europea es su atención al contexto social en el que ocurren los procesos psicosociales. Verdadero Falso.
Ibáñez (1990) afirmó que la contribución de la psicología europea consistió en seguir estrictamente los planteamientos de la psicología social norteamericana sin introducir nuevos enfoques. Falso Verdadero.
La Asociación Europea de Psicología Social Experimental fue creada en Sorento en 1964, con el apoyo de psicólogos europeos y sin intervención norteamericana. Falso Verdadero.
Turner (1988) argumenta que la psicología social europea se distingue por su rechazo del individualismo, su énfasis en el empirismo sin vínculo teórico, y su insistencia en rituales metodológicos. Falso Verdadero.
Según Turner (1988), la psicología social europea pretende redefinir la disciplina como una ciencia distintiva y fundamentalmente psicológica, integrando teoría y metodología. Verdadero Falso.
Myers (2000) sostiene que los psicólogos sociales europeos se centran más en el nivel intergrupal y social, complementando los experimentos de laboratorio con la observación natural y el discurso social. Verdadero Falso.
Tajfel (1984) afirma que la conducta social es independiente del contexto social en el que ocurre, ya que las situaciones no influyen en las expectativas del comportamiento social. Falso Verdadero.
La teoría de la representación social y la teoría de la identidad social son ejemplos de teorías que reivindican la dimensión social en la psicología social europea, según Ibáñez (1994). Verdadero Falso.
En la psicología social americana, la atribución y la conducta de ayuda son temas prioritarios, mientras que los psicólogos europeos se enfocan más en la influencia social y los procesos intergrupales. Verdadero Falso.
Tajfel (1984) critica las teorías "individualistas" porque ignoran la existencia de un medio social homogéneo, que integra a los individuos de manera indiferenciada en interacciones individuales. Falso Verdadero.
La influencia social y la toma de decisiones en situaciones de riesgo son temas exclusivamente investigados por psicólogos sociales americanos, según Fisch y Daniel (1982). Falso Verdadero.
La psicología social europea se caracteriza por una tendencia a ignorar el contexto social de los fenómenos psicosociales, centrándose únicamente en los procesos psicológicos individuales. Falso Verdadero.
Moghaddam (1987) propuso que la psicología social europea comparte un enfoque con el estadounidense en cuanto a su enfoque individualista. Falso Verdadero.
Manstead (1990) señala que en la década de los noventa, tanto en Europa como en Estados Unidos, hubo un aumento en las publicaciones sobre las relaciones intergrupales y una disminución en los estudios sobre la percepción social. Falso Verdadero.
Rijsman (1990) destaca que la psicología social europea se ha centrado en las bases intersubjetivas del conocimiento, incluyendo el socioconstructivismo de la inteligencia y de la influencia social. Verdadero Falso.
La teoría de las representaciones sociales de Moscovici se utiliza como una forma de introducir la dimensión social en la psicología social, resaltando cómo el consenso dentro de las representaciones sociales forma la identidad del grupo. Verdadero Falso.
Tajfel y Doise han sido los principales investigadores sobre las dinámicas de comparación sí mismo/otro, desarrollando teorías como la de la categorización social y la diferenciación categorial. Verdadero Falso.
Turner (1990) aplicó la teoría de la categorización del yo exclusivamente al comportamiento individual, sin implicaciones para los procesos intergrupales. Falso Verdadero.
El modelo británico de psicología de los grupos, con la teoría de categorización y comparación intergrupal de Tajfel, se desarrolló en la escuela de París. Falso Verdadero.
La escuela francesa de Moscovici y su teoría de las representaciones sociales se distingue por sus profundas raíces sociológicas, en contraste con las teorías cognitivo-intergrupales británicas. Verdadero Falso.
Doise, Deschamps y Mugny son representantes de la escuela ginebrina, que ha sido un marco importante en la reflexión teórica y empírica sobre la psicología de los grupos en Europa. Verdadero Falso.
En la década de los ochenta, tanto en Europa como en Estados Unidos, hubo una disminución significativa en el interés por los procesos intragrupales. Falso Verdadero.
Los enfoques intergrupales en la psicología social europea se limitan a los modelos de las escuelas británica y francesa. Falso Verdadero.
La teoría de la categorización social de Tajfel se desarrolló exclusivamente en el contexto de los estudios sobre percepción social y no tiene conexión con la teoría de la disonancia cognitiva. Falso Verdadero.
El enfoque de la escuela de Bristol sostiene que los prejuicios sociales y la discriminación son fenómenos exclusivamente intrapsíquicos, sin relación con los procesos intergrupales. Falso Verdadero.
Turner consideraba que los procesos de categorización grupal son únicamente cognitivos, sin implicaciones sociales relevantes para la identidad. Falso Verdadero.
Tajfel fue influenciado por el trabajo de Bruner y Goodman (1947), quienes introdujeron la percepción de sesgos de valor en su investigación sobre monedas fuera de circulación. Verdadero Falso.
El concepto de autocategorización, desarrollado por Turner y sus estudiantes, puede considerarse un componente periférico y no esencial de la teoría de la identidad social. Falso Verdadero.
El «paradigma de grupo mínimo» de Tajfel demostró que para que exista discriminación intergrupal es necesario un conflicto objetivo de intereses entre los grupos. Falso Verdadero.
La teoría de la identidad social sostiene que la identidad personal y la identidad social de los individuos se definen exclusivamente en función de su percepción individual y no tienen relación con la pertenencia a grupos. Falso Verdadero.
Según Tajfel, el proceso de categorización social no sólo organiza el entorno social, sino que también acentúa las diferencias entre los grupos y las semejanzas dentro del propio grupo. Verdadero Falso.
Tajfel afirmó que las relaciones intergrupales son irrelevantes para comprender la identidad social, ya que esta se construye únicamente a nivel individual. Falso Verdadero.
El concepto de categoría social propuesto por Tajfel busca dar una perspectiva más cognitiva a la teoría de la identidad social, alejándose de la dimensión social de las interacciones. Falso Verdadero.
El principio de la identidad social afirma que la autoimagen de un individuo se construye exclusivamente a partir de sus características individuales, sin influencias derivadas de la pertenencia a grupos sociales. Falso Verdadero.
Según el principio de membrecía, un individuo siempre tenderá a abandonar un grupo que afecte negativamente a su identidad social, sin importar las circunstancias. Falso Verdadero.
El principio de cambio social establece que, cuando un grupo percibe que es posible mejorar su situación ingresando a otro grupo, prefiere actuar en conjunto con su grupo actual para lograr ese cambio. Falso Verdadero.
Tajfel propone que la inestabilidad grupal es una situación excepcional que ocurre únicamente en grupos de estatus inferior, ya que los grupos superiores no experimentan esa inestabilidad. Falso Verdadero.
La tendencia a la uniformidad y la tendencia a la diversidad, según Tajfel, son procesos complementarios que evitan cualquier tipo de conflicto social dentro de los grupos. Falso Verdadero.
Las críticas a la teoría de la identidad social se centran principalmente en su enfoque en los procesos intragrupales en lugar de los intergrupales, lo que ha llevado a algunos investigadores a cuestionar su validez. Falso Verdadero.
Las investigaciones realizadas por Cairns y otros han demostrado que la preferencia endogrupal es un fenómeno universal y se manifiesta de la misma manera en todas las culturas y contextos. Falso Verdadero.
El principio de sesgo endogrupal se ha confirmado consistentemente en todos los grupos sociales, independientemente de las características culturales o contextuales de los participantes. Falso Verdadero.
Los instrumentos de medición utilizados en el paradigma del grupo mínimo han sido considerados completamente adecuados para estimar estrategias de categorización social de forma independiente. Falso Verdadero.
Los estudios sobre el cruce de categorías han demostrado consistentemente que la acentuación de diferencias dentro de cada categoría y entre categorías opuestas lleva a un aumento en la discriminación endogrupal. Falso Verdadero.
Las críticas a la teoría de la identidad social de Tajfel han llevado a una falta de interés en sus propuestas teóricas y en la psicología de grupos en general. Falso Verdadero.
La teoría de la identidad social ha sido la base para el desarrollo de otras teorías, como la formulada por la escuela de Ginebra y la teoría de la distintividad óptima de Brewer. Verdadero Falso.
Según Morales et al. (1996), las aportaciones de la teoría de la identidad social se limitan a un único aspecto relacionado con la categorización y la identidad. Falso Verdadero.
Los seguidores de la teoría de la identidad social han ignorado completamente los factores socioestructurales en sus investigaciones. Falso Verdadero.
El poder se considera un factor irrelevante en la conducta de discriminación intergrupal según Bourhis (1994). Falso Verdadero.
La teoría de la autocategorización de Turner es completamente incompatible con la teoría de la identidad social de Tajfel. Falso Verdadero.
La teoría de la autocategorización se centra exclusivamente en la conducta individual y no tiene implicaciones para la conducta grupal. Falso Verdadero.
Turner propone que los procesos de categorización e identidad social son fundamentales para entender la conducta colectiva. Verdadero Falso.
La teoría de la autocategorización se basa únicamente en la percepción de los individuos como miembros de un grupo sin considerar las categorías perceptivas compartidas. Falso Verdadero.
La contribución distintiva de la teoría de la autocategorización es su enfoque en los procesos de diferenciación y conflicto intergrupal. Falso Verdadero.
La teoría de Turner sostiene que las propiedades distintivas del grupo emergen exclusivamente del proceso de intercambio social entre sus miembros. Falso Verdardero.
Turner postula que las representaciones cognitivas del yo (autoconcepto) se derivan de la satisfacción mutua de necesidades dentro del grupo social. Falso Verdadero.
El principio de metacontraste explica que las similitudes y diferencias intraclase e interclase son definidas mutuamente en términos de comparaciones contextuales, y no son entidades independientes. Verdadero Falso.
Turner rechaza la idea de que las categorías sociales puedan cambiar dependiendo del contexto, argumentando que son representaciones cognitivas estables y prealmacenadas en la mente. Falso Verdadero.
La despersonalización en la teoría de Turner implica que los individuos perciben las similitudes entre miembros de una categoría social y las diferencias entre miembros de diferentes categorías como inmutables y fijas. Falso Verdadero.
Turner sugiere que el autoconcepto es un fenómeno exclusivamente afectivo, que refleja cómo una persona se siente con respecto a sí misma en diferentes situaciones sociales. Falso Verdadero.
Según el principio de metacontraste, cuanto mayor sea la diferencia percibida entre los miembros de la misma categoría, más fuerte será la percepción de unidad dentro del grupo. Falso Verdadero.
Turner enfatiza que el proceso de categorización es independiente del marco de referencia o contexto en el que se da la interacción social. Falso Verdadero.
El postulado valorativo del autoconcepto en la teoría de Turner implica que las categorizaciones del yo siempre llevan implícita una evaluación positiva de uno mismo frente a los otros. Falso Verdadero.
La razón de metacontraste, según Turner, se define como la relación entre la diferencia media percibida entre los miembros de una categoría y la diferencia media entre los miembros de otras categorías. Verdadero Falso.
La razón de metacontraste es independiente de las comparaciones intergrupales y se define exclusivamente por las similitudes intragrupales de los miembros de una categoría. Falso Verdadero.
Según Turner, los prototipos fijos representan una base estable sobre la cual se construyen las categorías grupales, independientemente del contexto. Falso Verdadero.
La prototipicalidad de un miembro de un grupo se define por la menor diferencia media percibida entre ese miembro y los elementos de otras categorías, haciendo que se perciba como el más representativo de su grupo. Falso Verdadero.
Turner establece que los niveles de categorización del yo se estructuran jerárquicamente, siendo el nivel personal el que predomina sobre los niveles grupal y humano en todas las situaciones sociales. Falso Verdadero.
La despersonalización en el nivel grupal implica una pérdida total de la identidad personal, lo que resulta en una desindividuación del yo. Falso Verdadero.
El proceso de autoestereotipia implica que los miembros de un grupo asuman que los atributos del prototipo del grupo también son representativos de sus propias características individuales. Verdadero Falso.
El postulado valorativo del autoconcepto indica que los individuos tienden a valorar positivamente las categorías a las que no pertenecen, debido a la objetividad del juicio de prototipicalidad. Falso Verdadero.
La despersonalización, según Turner, produce una autoimagen grupal que varía poco entre contextos y proporciona estabilidad psicológica a través de la categorización social. Falso Verdadero.
Turner coincide con Rosch al afirmar que los prototipos fijos son cruciales para la formación de grupos y la percepción de la similitud intragrupal. Falso Verdadero.
La evidencia empírica presentada por Smith y Henry (1996) apoya la idea de que la despersonalización y la autoestereotipia facilitan el acceso cognitivo a los atributos del endogrupo, acelerando los juicios basados en estereotipos grupales. Verdadero Falso.
La teoría de la categorización del yo sugiere que cuanto más se acerque un individuo al prototipo del grupo, menos probable será que experimente despersonalización. Falso Verdadero.
Según Pérez y Mugny (1988), la teoría de la categorización del yo de Turner se caracteriza por su flexibilidad en la consideración del conflicto sociocognitivo como un mecanismo clave de la influencia social. Falso Verdadero.
Moscovici y Doise (1992) afirman que, en el proceso de despersonalización descrito por Turner, la identidad social es impuesta sobre el individuo, privándolo de su identidad personal. Verdadero Falso.
Sherman, Hamilton y Lewis (1999) destacan que la teoría de la categorización del yo no considera adecuadamente las implicaciones negativas de la identificación con un grupo valorado negativamente, afectando de manera positiva al autoconcepto. Falso Verdadero.
La teoría de la distintividad óptima de Brewer argumenta que la necesidad de autoafirmación positiva es el principal motor que impulsa la identificación social, en línea con la teoría de la identidad social de Turner. Falso Verdadero.
Brewer y Pickett (1999) sugieren que la identificación con un endogrupo valorado negativamente podría ser funcional para restaurar el equilibrio entre las necesidades de asimilación y diferenciación del individuo. Verdadero Falso.
La teoría de la reducción de la incertidumbre en la categorización social sugiere que la identificación grupal es más probable cuando la incertidumbre subjetiva es alta y el grupo relevante para reducirla, lo que conlleva discriminación intergrupal. Verdadero Falso.
Grieve y Hogg (1999) argumentan que la categorización social por sí sola produce automáticamente discriminación intergrupal, sin necesidad de un contexto de incertidumbre subjetiva. Falso Verdadero.
La crítica de Sherman et al. (1999) sugiere que la teoría de la categorización del yo no proporciona suficientes mecanismos para que los individuos alteren su identificación con un grupo que afecte negativamente su autoconcepto. Verdadero Falso.
El planteamiento de Turner sobre la despersonalización postula que la influencia del grupo sobre el individuo es bidireccional, permitiendo a los individuos evaluar críticamente al grupo del que forman parte. Falso Verdadero.
La teoría de la distintividad óptima de Brewer sostiene que los individuos buscan equilibrar las necesidades de asimilación y diferenciación, lo que puede variar en función del contexto y las circunstancias situacionales. Verdadero Falso.
Según Hogg y Mullin (1999), el proceso de despersonalización transforma un "self incierto" en un "self cierto", validado por el consenso de los miembros del exogrupo, lo que genera evaluaciones grupales negativas. Falso Verdadero.
Turner (1999) defiende que la teoría de la identidad social no plantea una relación causal directa entre la identificación endogrupal y el sesgo endogrupal, sino que dicha relación está mediada por varios factores contextuales. Verdadero Falso.
Hinkle y Brown (1990) argumentan que la relación entre identificación endogrupal y sesgo endogrupal es consistentemente fuerte y positiva, apoyando la idea de una conexión causal directa entre ambas. Falso Verdadero.
El sesgo endogrupal es la única estrategia que los miembros de un grupo pueden utilizar para alcanzar distintividad positiva, según la teoría de la identidad social. Falso Verdadero.
Turner (1999) sostiene que la comparación intergrupal y la estructura percibida de las relaciones entre grupos son factores clave en la manifestación del sesgo endogrupal. Verdadero Falso.
La crítica de Brown et al. (1992) se basa en el hecho de que las correlaciones positivas entre identificación endogrupal y sesgo endogrupal tienden a ser débiles y, por lo tanto, ponen en duda la validez de la teoría de la identidad social. Verdadero Falso.
Turner responde a las críticas de Brown et al. (1992) argumentando que el sesgo endogrupal no está directamente vinculado a la motivación para una identidad social positiva, sino que es una función de la comparación intergrupal y otros factores situacionales. Verdadero Falso.
Rabbie y sus colegas (1989) proponen que la teoría de la categorización del yo de Turner está suficientemente desarrollada para abordar las críticas relacionadas con la influencia del exogrupo sobre la identidad individual. Falso Verdadero.
La despersonalización, según Hogg y Mullin (1999), no solo reduce la incertidumbre, sino que también imbuye al grupo con una valencia positiva, que a su vez se transfiere al self individual. Verdadero Falso.
Turner (1999) sostiene que el sesgo endogrupal está directamente relacionado con la necesidad de una identidad social positiva, lo que garantiza la aparición de favoritismo endogrupal en todos los contextos intergrupales. Falso Verdadero.
Turner (1999) sostiene que la identificación debe entenderse como un rasgo de personalidad fijo y estable, crónicamente saliente, independientemente del contexto social. Falso Verdadero.
Los trabajos de Ellemers, Spears y Doosje (1997) apoyan la idea de que los autoinformes sobre la identificación endogrupal son resultados variables y no reflejan estructuras psicológicas fijas. Verdadero Falso.
Turner (1999) acepta plenamente los corolarios de la TIS propuestos por Hogg y Abrams (1990), según los cuales la discriminación intergrupal exitosa siempre eleva la autoestima. Falso Verdadero.
La TIS asume que los esfuerzos para lograr una distintividad positiva pueden explicarse únicamente a través del sesgo endogrupal. Falso Verdadero.
Turner (1999) argumenta que existe una discontinuidad entre la conducta individual y grupal, y entre la autoestima personal y social. Verdadero Falso.
Rubin y Hewstone (1998) critican que la investigación sobre la hipótesis de la autoestima no ha tenido en cuenta la discontinuidad entre la autoestima social y personal, centrándose principalmente en la autoestima personal como un rasgo. Verdadero Falso.
Abrams y Hogg (1999) reconocen la necesidad de abordar la autoestima desde la teoría de la autocategorización, considerando la autoestima como un proceso psicosocial. Verdadero Falso.
La autoestima, según Turner (1999), es una estructura biológica universal, determinada y aprendida, no dependiente de los contextos sociales. Falso Verdadero.
Turner (1999) señala que el estatus social inseguro, más que bajo, motiva los esfuerzos para lograr distintividad positiva en la TIS. Verdadero Falso.
Después de más de veinticinco años de su formulación, la teoría de la identidad social ha dejado de ser relevante y la investigación sobre ella ha disminuido considerablemente. Falso Verdadero.
El modelo MODE sostiene que las actitudes siempre guían de manera automática la conducta de las personas, sin necesidad de reflexión. Falso Verdadero.
La teoría de la acción razonada y la teoría de la conducta planificada destacan que las intenciones conductuales, más que las actitudes, influyen directamente en la conducta. Verdadero Falso.
Las intenciones conductuales, según la teoría de la conducta planificada, están determinadas únicamente por las creencias personales sobre las consecuencias de la conducta. Falso Verdadero.
Las creencias sociales, en la teoría de la conducta planificada, se refieren al grado en que una persona percibe presión social para comportarse de cierta manera en una situación específica. Verdadero Falso.
La teoría de la conducta planificada considera que la actitud de una persona es una función de las creencias sobre las consecuencias de una conducta y la evaluación de esas consecuencias. Verdadero Falso.
El modelo de acción razonada sugiere que las creencias de control sobre la capacidad de realizar una conducta no juegan un papel relevante en la formación de intenciones conductuales. Falso Verdadero.
La investigación sobre la relación entre actitudes y conducta ha sido fundamental para clarificar cómo las normas sociales influyen en la toma de decisiones. Verdadero Falso.
El contenido sustantivo de la teoría de la identidad social se centra principalmente en la competencia instrumental entre grupos y deja de lado las relaciones intergrupales. Falso Verdadero.
Uno de los aportes recientes de esta perspectiva es la clarificación del papel de las normas en la relación entre actitudes y conducta, como se observa en los trabajos de Terry, Hogg y Duck (1999). Verdadero Falso.
La percepción de presión social o normas subjetivas no tiene influencia sobre la motivación de una persona para comportarse según las expectativas del grupo. Falso Verdadero.
No es verdad que la teoría de la conducta planificada argumenta que las intenciones conductuales no están influidas por las actitudes de la persona. Verdadero Falso.
Falso es afirmar que, según la teoría de la identidad social, las actitudes y la conducta están menos relacionadas cuando la actitud es altamente normativa para el grupo que contribuye a la identidad social. Verdadero Falso.
No es cierto que, según Terry y Hogg (1996), las normas sociales sólo afectan las intenciones conductuales cuando los referentes son individuos que no forman parte de la identidad social del sujeto. Falso Verdadero.
No es verdad que la teoría de la conducta planificada incluya un análisis detallado sobre cuándo y cómo las creencias de control serán más relevantes que las creencias sociales para predecir el comportamiento. Verdadero Falso.
Es falso que, según la teoría de la conversión de Moscovici, las minorías endogrupales son más distintivas y, por lo tanto, más propensas a generar conversión que las minorías exogrupales. Verdadero Falso.
No es cierto que la evidencia de que una minoría exogrupal puede generar influencia psicológica contradiría la teoría de la autocategorización de David y Turner. Falso Verdadero.
No es cierto que Ashforth y Mael (1989) introdujeron la teoría de la identidad social en el campo de la psicología organizacional sin ser seguidos por otros investigadores hasta la década de 2000. Falso Verdadero.
Es falso que el trabajo de Hogg (2000) represente el primer intento por cubrir la laguna teórica en la literatura sobre psicología organizacional al incorporar sistemáticamente desarrollos como la autocategorización y la prototipicalidad grupal. Verdadero Falso.
No es cierto que la teoría de la dominación social, propuesta por Sidanius (1993), se enfoca en explicar el dominio grupal únicamente a través del conflicto manifiesto entre grupos. Falso Verdadero.
Falso es afirmar que la teoría de la dominación social se centra en explicar diferencias individuales desde una perspectiva situacional, similar a las explicaciones heredadas de la teoría de la identidad social. Verdadero Falso.
No es verdad que la escuela de Amsterdam (Ellemers, Spears y Doosje, 1999) ha investigado cómo la saliencia de la identidad grupal afecta a la discriminación intergrupal en las asignaciones de resultados. Falso Verdadero.
Es falso que los estudios de la escuela de Amsterdam sobre la amenaza a la identidad grupal han encontrado que ésta no afecta las expresiones conductuales estratégicas de los individuos. Verdadero Falso.
No es cierto que las predicciones de la teoría de la identidad social solo se enfocan en los beneficios psicológicos de la pertenencia grupal, ignorando las interacciones entre procesos individuales y el contexto social. Falso Verdadero.
No es verdad que la psicología social, según Moscovici, pierda su especificidad como ciencia cuando estudia únicamente lo social o lo individual de manera independiente. Verdadero Falso.
Es falso que, según Moscovici (1986), la psicología social europea se caracteriza por su enfoque en el individuo y la adopción de implicaciones positivistas en las ciencias humanas. Verdadero Falso.
No es cierto que Moscovici criticara las conexiones entre la psicología social y disciplinas como la antropología y la historia en su obra. Falso Verdadero.
Falso es afirmar que la influencia minoritaria es uno de los temas en los que Moscovici no mostró interés en su desarrollo teórico. Verdadero Falso.
No es cierto que Moscovici considerara que la psicología social debería enfocarse exclusivamente en los procesos individuales, dejando de lado los lazos sociales y los grupos. Falso Verdadero.
Es falso que, según Moscovici, la psicología social sea indiferente al estudio de las representaciones sociales y las minorías activas en la creación de los lazos sociales. Verdadero Falso.
No es cierto que Moscovici haya propuesto que las representaciones sociales se imponen sobre la conciencia de los individuos, siguiendo el modelo durkheimiano de representaciones colectivas. Verdadero Falso.
Es incorrecto afirmar que Moscovici concibió las representaciones sociales como un sistema estático de nociones y prácticas que no permite a los individuos orientarse en su contexto social. Falso Verdadero.
No es verdad que las críticas de autores como Ibáñez y Jahoda señalaran que el concepto de representación social es uno de los más precisos y claros de la psicología social. Falso Verdadero.
Es falso que, debido a la ambigüedad del concepto, la teoría de las representaciones sociales haya sido descartada por los investigadores de la psicología social europea. Verdadero Falso.
No es cierto que las representaciones sociales, según Moscovici, se limiten a la dimensión individual, sin consecuencias para la conducta social. Falso Verdadero.
Falso sería afirmar que la teoría de las representaciones sociales tiene un carácter estrictamente psicológico, sin intentar reorientar la psicología social hacia una perspectiva más social. Verdadero Falso.
No es cierto que Moscovici destacara el conflicto entre mayorías y minorías como un factor esencial para el cambio social, prefiriendo analizar la estabilidad social. Falso Verdadero.
Es falso que, según Moscovici, las minorías influyan en las mayorías únicamente si adaptan sus valores y normas a los de la mayoría, con poca consistencia interna. Falso Verdadero.
Es incorrecto afirmar que la teoría de las minorías activas se limita a la psicología individual, sin abordar cuestiones sociales amplias. Falso Verdadero.
Verdadero sería decir que la teoría de Moscovici ignora la dimensión de poder de los grupos mayoritarios y no reconoce la influencia de las estructuras sociales en la conducta individual. Falso Verdadero.
Es cierto que los estudios sobre la influencia minoritaria han sido criticados por asociar de manera directa a las minorías con el cambio social y la innovación, mientras que las mayorías se asocian únicamente con el orden social. Verdadero Falso.
No es verdad que la obra de Moscovici y los estudiosos de la influencia minoritaria haya contribuido significativamente al campo de la psicología de los grupos. Falso Verdadero.
Es falso que Moscovici creyera que el sujeto se construye y se afirma solo de manera individual, sin la influencia del grupo. Falso Verdadero.
Es falso que la Escuela Ginebrina se formara exclusivamente bajo la influencia del psicoanálisis, sin ninguna conexión con la psicología social de Moscovici o Tajfel. Falso Verdadero.
Es cierto que la aportación más importante de Doise es la articulación de los niveles intraindividual e interindividual, sin tener en cuenta el nivel posicional o ideológico. Falso Verdadero.
Es incorrecto afirmar que, según Doise, los grupos en diferentes posiciones sociales no influyen en la estructura interna del grupo ni en la identidad social de sus miembros. Falso Verdadero.
Es verdadero decir que, según el modelo de covariación de Deschamps y Devos, cuanto más fuerte es la identificación con el grupo, menor es la diferenciación interindividual dentro del mismo. Falso Verdadero.
Es falso que Mugny simplemente extendiera la teoría de la consistencia de Moscovici sin introducir ningún cambio significativo. Falso Verdadero.
Es cierto que en Europa, los estudios de influencia minoritaria encontraron resultados opuestos a los de Estados Unidos en cuanto a la influencia de la minoría endogrupal sobre la exogrupal. Verdadero Falso.
Es falso que la Escuela Ginebrina se centrara únicamente en la influencia interindividual y no abordara el análisis grupal desde una perspectiva social más amplia. Falso Verdadero.
Es falso que, según la teoría de la identidad social y la categorización del yo, el simple hecho de pertenecer a un grupo no implique una percepción colectiva ni una identidad común entre los miembros. Falso Verdadero.
Es cierto que, según Bar-Tal, la única condición necesaria para que un colectivo se convierta en un grupo psicológico es que compartan la creencia de "somos un grupo". Falso Verdadero.
Es correcto afirmar que, según Smith, un grupo social solo se forma cuando sus miembros actúan realmente de manera unitaria frente a su entorno. Falso Verdadero.
Es cierto que, para Bar-Tal, la creencia fundamental "somos un grupo" es la base sobre la que se adquieren creencias grupales adicionales que definen el carácter único del colectivo. Verdadero Falso.
Es falso que, según la perspectiva de la identidad social, las creencias grupales varíen entre diferentes grupos, ya que estas creencias son universales e idénticas para todos los grupos. Falso Verdadero.
Es verdadero decir que las creencias grupales compartidas no solo unen a los miembros de un grupo, sino que también los diferencian de los exogrupos. Verdadero Falso.
Es verdadero que, según Bales, la definición de un grupo pequeño incluye la capacidad de los miembros para percibir e interactuar con los demás de manera que puedan recordarse individualmente. Verdadero Falso.
Es falso que, según Tajfel y Turner, la mera percepción de pertenecer a un grupo distinto no sea suficiente para provocar respuestas intergrupales competitivas. Falso Verdadero.
Es cierto que Tajfel considera que la definición de un grupo social debe incluir tanto criterios internos como externos. Verdadero Falso.
Es falso que, según Tajfel, el componente emocional de la pertenencia al grupo no tenga ninguna relación con la evaluación del exogrupo. Falso Verdadero.
Es verdadero que, según Tajfel y Turner, el grupo se forma cuando los individuos comparten una identidad social y alcanzan consenso sobre la evaluación de su grupo y su pertenencia a él. Verdadero Falso.
Es verdadero que, según Turner, un grupo social se forma cuando dos o más individuos comparten una identidad social común. Verdadero Falso.
Es falso que Brown considera que la definición de grupo social no requiere el reconocimiento por parte de otros individuos. Falso Verdadero.
Es cierto que, según Merton, uno de los criterios de grupo es la frecuencia de la interacción entre sus miembros. Verdadero Falso.
Es verdadero que Wilder y Simon argumentan que la calidad de miembro está determinada por las características compartidas entre los miembros del grupo. Verdadero Falso.
Es falso que la existencia de un grupo dependa exclusivamente de la participación activa de sus miembros, según Wilder y Simon. Falso Verdadero.
Es verdadero que los grupos pueden ser vistos como constructos cognitivos que simplifican el mundo social. Verdadero Falso.
Es falso que, según esta conceptualización, pertenecer a un grupo no implique una pérdida de información personal o individual sobre los miembros. Falso Verdadero.
Es verdadero que la categorización de los grupos humanos es similar a la de categorías no humanas, como animales o minerales. Verdadero Falso.
Es falso que, según Brown, un grupo solo existe cuando es reconocido por otros. Falso Verdadero.
Es verdadero que el proceso de modernización ha incrementado el número de identidades sociales y personales que posee cada persona. Verdadero Falso.
Es falso que la identidad social sea más fuerte que la identidad personal en las sociedades modernas. Falso Verdadero.
Es verdadero que el predominio de una u otra identidad depende del contexto, según Turner y colaboradores. Verdadero Falso.
Es falso que la cultura no tiene relación con la identidad grupal, según Aguirre. Falso Verdadero.
Es verdadero que la psicología social ha prestado poca atención al papel de la cultura en la formación de los grupos. Verdadero Falso.
Es falso que la cultura y el grupo son procesos independientes, según Schein. Falso Verdadero.
Es verdadero que la crítica a Turner señala un carácter asocial en su análisis. Verdadero Falso.
Es falso que Turner considere que el comportamiento grupal se explica a partir de la identidad personal. Falso Verdadero.
Es verdadero que Turner rechaza la crítica de que su análisis es sociológico. Verdadero Falso.
Es falso que la cuestión de la cohesión grupal y la identidad sea considerada por Turner como irrelevante. Falso Verdadero.
Es verdadero que Ayestarán critica a Turner por su concepción de grupo cerrado. Verdadero Falso.
Es falso que Ayestarán ignore el enfoque interaccionista en el estudio de los grupos. Falso Verdadero.
Es verdadero que, según Ayestarán, la identidad social del grupo se construye a través de la interacción simbólica. Verdadero Falso.
Es falso que la posición de Ayestarán sea la de ver al grupo como un sistema abierto. Falso Verdadero.
Denunciar Test