TEMA 5 HABILIDADES SOCIALES (INTEGRACIÓN SOCIAL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5 HABILIDADES SOCIALES (INTEGRACIÓN SOCIAL) Descripción: T 5. Evaluación de la competencia social y los procesos de grupos. Fecha de Creación: 2023/05/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta. Los autorregistros son instrumentos para la evaluación de las habilidades sociales: Si. No. Sólo cuando son tomados por otras personas. Señala la respuesta correcta. Son instrumentos para la evaluación en habilidades sociales: La entrevista, los autoinformes y los autorregistros. Los autorregistros no son efectivos como instrumento de evaluación en habilidades sociales. La entrevista, los autoinformes y la planificación. Señala la respuesta correcta. La observación con instrumentos elaborados pueden tomar la forma de: Escalas de observación. Listas de control. Ambas son correctas. Elige la respuesta correcta. La dimensión de la evaluación correspondiente al diseño recoge la: Evaluación de la estrategia, evaluación de la estructura de las actividades, evaluación de los recursos y evaluación de los productos. Evaluación de la estrategia, evaluación de la estructura de las actividades, evaluación de los recursos y evaluación de la evaluabilidad. Evaluación de la estrategia, evaluación del proceso, evaluación de la factibilidad y evaluación de la gestión. Señala la respuesta incorrecta. La valoración del comportamiento adecuado se realizará en base a: Las comparaciones entre iguales. El contexto social de referencia para el sujeto. Parámetros preestablecidos y comunes para todos los individuos. Señala la respuesta correcta. Los cuestionarios de evaluación del clima grupal tienen por finalidad: Evaluar el trabajo del/la animador/a de grupo y los resultados de su actuación en el ambiente general conseguido. Medir el grado de cohesión y de pertenencia que se genera en el grupo. Ambas son correctas. Señala la respuesta correcta. La evaluación de un diseño, aplicada a un proyecto, se compone de: Evaluación de la estrategia y de los recursos. Evaluación de la estrategia, de los recursos y de la evaluabilidad. Evaluación de las actividades, de la estrategia, de los recursos y de la evaluabilidad. Elige la opción correcta. La evaluación es: Un medio para conseguir un fin. El objetivo de la intervención. Ambas son correctas. Señala la afirmación correcta. Son inconvenientes de los autoinformes: La complejidad del comportamiento que hace difícil encajar la conducta en un item concreto. El que reflejen lo que piensa el individuo de sí mismo respecto a su comportamiento. a y b son correctas. Señala la afirmación correcta. Según Caballo, son modelos a través de los que puede hacerse operativa la evaluación: Modelos orientados al juicio. Modelos políticos o de debate. a y b son correctas. Señala la afirmación correcta. La función orientada a valorar la eficacia y eficiencia de una actividad ya desarrollada es: La función sumativa. La función formativa. La función de control. Señala la respuesta correcta. La evaluación del programa/proyecto: Es tan compleja que, en la mayoría de los casos, es mejor no realizarla. Consiste en la evaluación de la estructura de las tareas y relaciones, de la gestión y del proceso. Nos permite conocer las necesidades y demandas que existen al iniciar el proceso. Señala la respuesta correcta. El Role Play es: Una técnica de grupo que se utiliza para dinamizar, no para evaluar. Una representación de papeles en situaciones concretas y que es adecuado para evaluar la asertividad. Se puede realizar por un único individuo. Señala la respuesta correcta. La función de la evaluación orientada a mejorar el desarrollo de una actividad que se está realizando es la: Función sumativa. Función diagnóstica. Función formativa. Señala la respuesta correcta. Los cuestionarios de evaluación grupal podremos crearlos nosotros mismos o adaptarlos de los ya existentes: No, deberemos utilizar los ya existentes y aplicarlos en función de los parámetros dados. No podremos crearlos, pero si está permitido adaptar los ya existentes. Si. Señala la afirmación incorrecta entre las que se proponen: La sociometría tiene como objeto el estudio matemático de las propiedades psicológicas de las poblaciones. La sociometría no tiene aplicación directa sobre la evaluación grupal. El sociograma muestra la existencia de líderes, personas aisladas, subgrupos, etc. en el seno del grupo mediante una representación gráfica. Señala la afirmación correcta. Las funciones principales de la evaluación según Pérez Serrano son: Función diagnóstica, función predictiva, función orientadora, función de control. Función diagnóstica, función predictiva, función orientadora y función de castigo. Función formativa y función sumativa. Señala la respuesta correcta. La evaluación es: Un proceso continuo que se inicia antes de la intervención y se finaliza al terminar el proceso. La evaluación de los resultados es la más importante de cuantas fases tiene la evaluación. Ambas son correctas. En función del momento en el que vamos a realizar la evaluación, encontraremos los siguientes tipos de evaluación. Señala la que es correcta: Evaluación inicial, evaluación de cualificación, evaluación de implementación y evaluación de resultados. Evaluación inicial, evaluación de programación, evaluación de implementación y evaluación de resultados. Evaluación inicial, evaluación de programación y evaluación de resultados. Señala la respuesta correcta. Teniendo en cuenta la definición de evaluación, podemos considerar como una orientación operativa: La evaluación no es una actividad terminal y puntual sino un sistema procesual desarrollado a lo largo de todo el proceso planificador, en el que incluye también la evaluación final. Es el termómetro que nos va indicando el pulso o la marcha de la planificación, tanto en las fases de investigación/diagnóstico/pronóstico y de diseño de la intervención, como en las referidas a la ejecución y el logro de resultados. Ambas son correctas. Señala la respuesta correcta. Si tenemos en cuenta el proceso de planificación de la intervención, la evaluación: Seleccione una: Nos indica la marcha de la intervención, en la fase de planificación y diseño de la intervención, y en la fase de ejecución. La realizamos de forma puntual, una vez que iniciamos la intervención. Es un sistema procesual que podemos realizar, de forma optativa, en la planificación o en la intervención. Señala la respuesta correcta. Son instrumentos para la evaluación en habilidades sociales: Seleccione una: La entrevista, los autoinformes y los autorregistros. Los autorregistros no son efectivos como instrumento de evaluación en habilidades sociales. La entrevista, los autoinformes y la planificación. Elige la respuesta correcta. La dimensión de la evaluación correspondiente al diseño recoge la: Seleccione una: Evaluación de la estrategia, evaluación de la estructura de las actividades, evaluación de los recursos y evaluación de los productos. Evaluación de la estrategia, evaluación de la estructura de las actividades, evaluación de los recursos y evaluación de la evaluabilidad. Evaluación de la estrategia, evaluación del proceso, evaluación de la factibilidad y evaluación de la gestión. Señala la respuesta incorrecta. La evaluación grupal: Seleccione una: Permite al grupo mejorar de forma constante. Permite evaluar el nivel de logro de los objetivos propuestos. Evalúa, exclusivamente, objetivos cumplidos o no. Señala la afirmación correcta. Según Caballo, son modelos a través de los que puede hacerse operativa la evaluación: Seleccione una: Modelos orientados al juicio. Modelos políticos o de debate. Ambas son correctas. Señala la respuesta correcta. La evaluación de los resultados de un proyecto se compone de: Seleccione una: Evaluación de los productos, de los recursos, de los impactos y de los costes.. Evaluación de los productos, de los impactos, de los costes y de la inversión. Evaluación de los productos, de la estrategia, de los recursos y de los costes. Señala la respuesta correcta. Los procedimientos de engaño son: Seleccione una: Una técnica de evaluación estructurada. Una técnica de evaluación conductual. Ambas son correctas. Señala la afirmación correcta. La evolución en habilidades sociales tiene una serie de características propias, entre las que se encuentra: Seleccione una: La evaluación ha de considerar el contexto en el que se produce la interacción, así como a las personas que intervienen y las situaciones relevantes de interacción que se producen. Debe evaluar la capacidad de interacción de un sujeto ante una situación determinada, considerando que un sujeto tiene que tener la misma capacidad de reacción en cualquier contexto. La evaluación en habilidades sociales no se realiza, bajo ningún concepto, con el objetivo de producir cambios en la conducta del individuo ni de incidir sobre sus relaciones sociales. Señala la respuesta correcta. La evaluación del programa/proyecto: Seleccione una: Es tan compleja que, en la mayoría de los casos, es mejor no realizarla. Consiste en la evaluación de la estructura de las tareas y relaciones, de la gestión y del proceso. Nos permite conocer las necesidades y demandas que existen al iniciar el proceso. Elige la respuesta correcta. Son tareas imprescindibles del diseño del proceso de evaluación: Seleccione una: a. Precisar los objetivos de la evaluación. b. Configurar los procesos y caminos de retroalimentación. c. Las respuestas a y b son correctas. Precisar los objetivos de la evaluación. Configurar los procesos y caminos de retroalimentación. Ambas son correctas. Elige la respuesta correcta. Con respeto a la planificación de la intervención, la evaluación: Seleccione una: Es interesante realizarla para dejar constancia de que hemos realizado el trabajo de intervención. Nos indica la marcha de la intervención en la fase de planificación y diseño de la intervención, y en la fase de ejecución. Es un sistema procesual que podemos realizar, de forma optativa, en la planificación o en la intervención. Señala la respuesta incorrecta. Son tareas del planteamiento de la evaluación las siguientes: Seleccione una: Identificar y definir los marcos de referencia conceptuales, ideológicos, sociales, etc. Definir los objetivos concretos de la evaluación conforme tengamos resultados de los indicadores materializando una evaluación flexible que se adapte a los objetivos de la actividad. Configurar los procesos y caminos de retroalimentación. |