Tema 5 - IPO UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 - IPO UJA Descripción: Test del tema 5 de la asignatura IPO en informática de la UJA Fecha de Creación: 2021/01/25 Categoría: Informática Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La interfaz no tiene por qué tenerse en cuenta desde el principio del desarrollo. Así se ahorran gastos. V. F. Los beneficios del análisis de tareas son que proporciona un diseño consistente y que facilita el análisis y evaluación del usuario. V. F. El análisis de tareas consiste en el estudio de: 1- información que necesita el usuario, 2- terminología y símbolos del problema y 3- descripción de cómo esas tareas se realizan. V. F. El análisis de tareas es el proceso de analizar la manera en que las personas realizan sus trabajos. V. F. El método de análisis basado en el conocimiento es una aproximación orientada a objetos que enfatiza los actores y los objetos, las relaciones entre los mismos y las acciones que pueden realizar. V. F. GOMS es un acrónimo de Gama, Operadores, Metas y Reglas de selección. V. F. Los prototipos de un sistema son útiles para hacer participar al usuario y poder evaluarlo, aunque este no incluya ninguna función del sistema final. V. F. Para realizar un prototipo, primero se hace el mockup y después el wireframe. V. F. Un sketch es un primer boceto a papel y lápiz. V. F. Un sketch NUNCA tiene que documentarse. V. F. Un wireframe prioriza la estética. V. F. En un wireframe podemos usar colores e imágenes. V. F. A pesar de no utilizar diferentes tipografías, en un wireframe se puede variar el tamaño de la fuente, así como negritas y subrayados. V. F. A la hora de crear un wireframe, hay que tener únicamente en cuenta que tendrá que estar adaptado a un dispositivo de escritorio. V. F. A la hora de crear un wireframe, lo ideal es ir de lo más grande a lo más chico, es decir, adaptarlo para escritorio, luego para tablet y por último para móvil. V. F. El mockup utiliza el wireframe como plantilla y añade elementos visuales como colores e imágenes. V. F. Uno de los puntos fuertes del mockup es que utiliza muchos detalles y efectos. V. F. En un mockup, pueden añadirse de manera ilimitada detalles y efectos visuales aunque no agreguen valor al diseño. V. F. Un prototipo es la combinación de mockup y funcionalidad. V. F. En la creación de un prototipo únicamente intervienen los equipos de diseño y los equipos de desarrollo. V. F. En un prototipo, no tiene por qué quedar detallada y diferenciada cada sección. V. F. |