option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5 - LCI ULL - Test Completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5 - LCI ULL - Test Completo

Descripción:
LEY CANARIA DE IGUALDAD CONSERJERÍA-ULL

Fecha de Creación: 2022/09/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La norma que regula en la Comunidad Autónoma de Canarias la igualdad entre hombres y mujeres es: a) Ley Orgánica 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. b) Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. c) Decreto-Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres. d) Decreto 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres.

Será un objetivo prioritario de la actuación de la Administración canaria la igualdad de oportunidades en el empleo. A tal efecto, el artículo 24 de la ley 1/2010, del 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres establece que: a) Se llevarán a cabo políticas de fomento del empleo de las mujeres. b)Se llevarán a cabo políticas de fomento del empleo y actividad empresarial que impulsen la presencia de mujeres y hombres en el mercado de trabajo. c) Se llevarán a cabo políticas de fomento del empleo de las mujeres, con un empleo de calidad, y una mejor conciliación de la vida laboral, familiar y personal. d) Se elaborará un plan de empleo poniendo el foco en la empleabilidad de las mujeres.

Será un objetivo prioritario de la actuación de la Administración canaria la igualdad de oportunidades en el empleo. A tal efecto, se llevarán a cabo políticas de fomento del empleo y actividad empresarial que impulsen la presencia de mujeres y hombres en el mercado de trabajo con un empleo de calidad, y una mejor conciliación de la vida: a) Laboral y familiar. b) Laborar y personal. c) Laboral, familiar y personal. d) Laboral, familiar, personal y social.

La Administración canaria desarrollará medidas de acción positiva previstas en el artículo 24 de la Ley Canaria de Igualdad y destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades y la superación de las situaciones de segregación profesional, tanto: a) Vertical, así como las que supongan desigualdades retributivas. b) Horizontal, así como las que supongan desigualdades retributivas. c) Vertical como horizontal, así como las que supongan desigualdades retributivas. d) Que supongan desigualdades retributivas.

Las administraciones públicas de canarias, en el marco de sus competencias, impulsarán la transversalidad de: a) Igualdad. b) Oportunidad. c) Género. d) Ninguna de las opciones es correcta.

El Gobierno de Canarias garantizará la participación de mujeres en el desarrollo de los programas de políticas activas de empleo, que aseguren la coordinación de los diferentes dispositivos y contemplen las necesidades que impidan o dificulten el acceso de las mujeres a los mismos, con especial atención a las mujeres que presenten una: a) Mayor vulnerabilidad. b) Discriminación. c) Discapacidad. d) Son correctas a y b.

¿Podrá tramitar el Servicio Canario de Empleo una oferta de empleo que incurra en discriminación por razón de sexo?: a) Siempre. b) En algunos casos se podrá tramitar alguna oferta de empleo discriminatoria por razón de sexo, siempre y cuando se forme a su personal para incorporar la perspectiva de género en el proceso de inserción laboral. c) No podrá tramitar ninguna oferta de empleo discriminatoria por razón de sexo, aunque se haya formado a su personal para incorporar la perspectiva de género en el proceso de inserción laboral. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación entre mujeres y hombres: a) Laboral. b) Social. c) Civil. d) Jurídica.

¿A quién le corresponde garantizar que en la elaboración de los planes de actuación de la Inspección de Trabajo se recoja como objetivo prioritario la actuación contra la discriminación laboral directa e indirecta?: a) A la Administración General del Estado. b) A cada una de las Administraciones Locales Afectadas. c) Al Gobierno de Canarias. d) A los Cabildos Insulares.

En el marco de la legislación del Estado y del Estatuto de Autonomía de Canarias, garantizar que en la elaboración de los planes de actuación de la Inspección de Trabajo se recoja como objetivo prioritario la actuación contra la discriminación laboral directa e indirecta corresponde a: a) El Gobierno de Canarias. b) La Consejería de Trabajo o equivalente. c) El Ministerio Fiscal. d) Los Jueces y Tribunales.

Será un principio informador del Sistema Público de Empleo y Formación de Canarias, y del conjunto de políticas, planes, programas y servicios que lleve a cabo la Administración laboral, orientados a la protección y promoción del derecho al trabajo como elemento clave para la autonomía y desarrollo de las capacidades de las personas: a) La igualdad jurídica. b) La igualdad de oportunidades. c) El mérito y la capacidad. d) La igualdad entre mujeres y hombres.

Los planes de formación ocupacional incorporarán la formación en igualdad y género de trabajadoras y trabajadores, en mejora de empleo o en paro, en toda la oferta formativa regular para la inserción laboral que lleven a cabo: a) El Gobierno de Canarias. b) La Consejería de Trabajo o equivalente. c) El Servicio Canario de Empleo y las entidades colaboradoras. d) El Instituto Nacional de Empleo.

Se establecerán incentivos a la contratación estable de las mujeres, atendiendo con carácter prioritario a aquellos sectores y categorías laborales en los que se encuentren: a) Subrepresentadas, así como a sus situaciones singulares. b) En riesgo de exclusión social. c) En situación de vulnerabilidad. d) En situaciones de discapacidad.

La Administración autonómica de Canarias realizará periódicamente estimaciones del valor económico del trabajo: a) Doméstico. b) Del cuidado de las personas en situación de dependencia, no atendidas por los servicios públicos. c) Del cuidado de las personas mayores. d) Son correctas a y b.

Las administraciones públicas canarias fomentarán que los hombres se corresponsabilicen del trabajo: a) Doméstico, tanto si tienen un trabajo remunerado o no. b) Doméstico si tienen un trabajo remunerado. c) Doméstico si no tienen un trabajo remunerado. d) Del cuidado de las personas mayores a su cargo.

Los poderes públicos de Canarias, en el marco de sus políticas de fomento empresarial, contemplarán ayudas específicas a mujeres para: a) La creación de empresas. b) Ayudas al autoempleo. c) Promoción profesional. d) Son correctas a y b.

La Administración autonómica de Canarias garantizará la igualdad de género en el acceso al empleo. En especial, incidirá en aspectos relacionados con la estabilidad, la calidad y la igualdad entre mujeres y hombres de: a) Remuneración. b) Formación. c) Oportunidades. d) Son correctas a y b.

La Administración autonómica de Canarias fomentará la igualdad en la promoción profesional, en la participación en procesos de formación continua, en el desarrollo de la trayectoria profesional, y velará por la prevención del acoso: a) Laboral. b) Social. c) Sexual y acoso por razón de sexo. d) Familiar.

La Administración canaria garantizará la igualdad de oportunidades en todas las facetas de la relación laboral y, en especial, en relación con la igualdad de retribución por trabajo de igual: a) Valor. b) Remuneración. c) Duración. d) Productividad.

La Administración bancaria promoverá que en los planes de actuación de la Inspección de Trabajo, tenga carácter prioritario el cumplimiento del principio de: a) Legalidad. b) Igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y del empleo. c) Justicia. d) Mérito y capacidad.

Las administraciones públicas de Canarias, con la colaboración de los agentes sociales, incentivarán la: a) Calidad en el empleo y la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. b) Promoción profesional. c) Igualdad de género. d) Igualdad en el empleo y la promoción profesional entre mujeres y hombres.

Será un principio informador de la política de crecimiento y desarrollo sostenible de Canarias, así como del conjunto de actuaciones que lleven a cabo las administraciones públicas canarias, las organizaciones empresariales y sindicales, las cámaras de comercio, industria y navegación, las empresas y consorcios radicados en Canarias para tal fin: a) La promoción profesional. b) La igualdad entre mujeres y hombres. c) El mérito y la capacidad. d) La calidad en el empleo.

Las administraciones públicas canarias incorporarán, con carácter integral y normalizado en la planificación y ejecución de su política económica, de desarrollo, creación de empleo y relaciones con el tejido productivo y los agentes económicos y sociales de Canarias, con el objeto de alcanzar un nivel de desarrollo sostenible y una sociedad del bienestar mediante la incorporación de todos los recursos humanos de población activa en condiciones de igualdad y de ausencia de discriminación por razón de género: a) La perspectiva familiar. b) La perspectiva de género y la evaluación del impacto de género. c) La evaluación del impacto sobre la mujer. d) Son correctas a y b.

En virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito laboral. A tal efecto, están obligadas a adoptar medidas de acción positiva dirigidas a eliminar cualquier tipo de discriminación laboral por razón de sexo, mediante la elaboración y aplicación de planes de igualdad, las empresas que cuenten en su plantilla con más de: a) 200 trabajadoras o trabajadores. b) 250 trabajadoras o trabajadores. c) 300 trabajadoras o trabajadores. d) 350 trabajadoras o trabajadores.

Por el organismo de igualdad autonómico se fomentará que las empresas radicadas en Canarias, adopten medidas de acción positiva dirigidas a eliminar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo teniendo en cuenta las características particulares de cada una de las siete islas, y sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación estatal sobre empresas de superior dimensión, que cuenten en su plantilla con un número superior a: a) 50 trabajadores. b) 100 trabajadores. c) 200 trabajadores. d) 250 trabajadores.

¿Qué empresas están obligadas a tener un Plan de Igualdad?. a) Las empresas con un número superior a 50 trabajadores. b) Las empresas con un número superior a 250 trabajadores. c) Las empresas con un número superior o igual a 250 trabajadores. d)Todas las empresas.

La Administración autonómica de Canarias, en el ámbito de sus competencias, fomentará e incentivará la adopción de medidas de acción positiva dirigidas a la eliminación de las discriminaciones por razón de género y a la promoción de condiciones de igualdad laboral entre mujeres y hombres en las empresas, públicas o privadas, mediante la creación de un sello de: a) Marca de Excelencia Canaria de Oportunidades. b) Marca de Excelencia Canaria de Igualdad. c) Distintivo de Excelencia Canaria de Oportunidades. d) Distintivo de Excelencia Canaria de Igualdad.

Las administraciones públicas canarias fomentarán y apoyarán a las empresas que asuman, en colaboración con la representación legal de trabajadoras y trabajadores, organizaciones sindicales y empresariales, instituciones y organismos para la igualdad de género, actuaciones de responsabilidad: a) Laboral. b) Social. c) Civil. d) Patrimonial.

Partiendo del pleno respeto al principio constitucional de la autonomía en la negociación colectiva, la Administración autonómica canaria fomentará la inclusión de cláusulas destinadas a promover y garantizar: a) La igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de género. b) La igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo. c) El mérito y la capacidad. d) La promoción profesional.

La Administración autonómica canaria garantizará que los convenios colectivos: a) No contengan cláusulas contrarias al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ya sea esta discriminación directa o indirecta, y que no establezcan diferencias retributivas por razón de género. b) Hagan un uso no sexista del lenguaje. c) Son correctas a y b. d) Ninguna de las anteriores.

La Administración autonómica canaria promoverá que los convenios colectivos incluyan el correspondiente análisis de impacto de: a) Familia. b) Social. c) Sexo. d) Igualdad.

Las administraciones públicas de Canarias promoverán una concepción integral de la salud que tenga en cuenta los riesgos, atendiendo a las diferencias de las mujeres y de los hombres: a) Físicos. b) Psicosociales. c) Mentales. d) Son correctas a y b.

Se adoptarán las medidas adecuadas de protección relativas a la salud y a la seguridad de las trabajadoras: a) Embarazadas que hayan dado a luz recientemente o que se encuentren en período de lactancia. b) En riesgo de exclusión social. c) En situaciones de dependencia. d) Con enfermedades graves.

Se considerará discriminación por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con: a) El físico. b) El embarazo o la maternidad. c) La orientación sexual. d) La procedencia o el status.

Las administraciones públicas de Canarias adoptarán las medidas necesarias, en su ámbito competencial, para que exista un entorno laboral libre de: a) Violencia física. b) Acoso sexual y de acoso por razón de sexo. c) Violencia verbal. d) Violencia psicológica.

Al objeto de acceder al empleo público en la Administración de Canarias, los temarios para la celebración de pruebas selectivas incluirán materias relativas a la normativa sobre: a) Acoso sexual. b) Acoso por razón de sexo. c) Igualdad y violencia de género. d) Igualdad y violencia sobre la mujer.

Las ofertas públicas de empleo de la Administración canaria deberán ir acompañadas de un informe de: a) Igualdad y violencia de género. b) Impacto de género. c) Acoso sexual. d) Acoso por razón de sexo.

El Gobierno de Canarias, sus empresas públicas y entidades instrumentales elaborarán, periódicamente, planes de: a) Igualdad. b) Género. c) Acoso sexual. d) Acoso por razón de sexo.

El Gobierno de Canarias establecerá un reconocimiento para distinguir a aquellas entidades comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de incentivar las iniciativas empresariales que implanten medidas para la promoción de la igualdad en la gestión de los recursos humanos, así como mejoras en la calidad del empleo de las mujeres. A estos efectos, se valorará: a) La equilibrada representación de mujeres y hombres en los grupos y categorías profesionales, y la adopción de medidas de acción positiva en el acceso al empleo y en la promoción profesional en los niveles en los que las mujeres estén subrepresentadas. b) Las medidas concretas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal. c) La implantación de medidas adecuadas de prevención y sanción contra la violencia de género, acoso sexual y por razón de sexo, así como de acoso moral. d) Todas las respuestas son correctas.

Las mujeres y los hombres en Canarias tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia, posibilitando la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y la configuración de su tiempo, para alcanzar la efectiva igualdad: a) Real entre mujeres y hombres. b) Jurídica entre mujeres y hombres. c) De oportunidades entre mujeres y hombres. d) Laboral entre mujeres y hombres.

Las administraciones públicas de Canarias adoptarán medidas para garantizar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de las mujeres y hombres, teniendo en cuenta los nuevos modelos de familia y la situación de las mujeres que viven en el medio: a) Urbano. b) Metropolitano. c) Rural. d) Campestre.

Para facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de un reparto equilibrado de las cargas entre hombres y mujeres, la Administración autonómica canaria, en colaboración con las entidades locales, promoverá la elaboración de planes de: a) Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. b) Diseño y organización de los espacios que faciliten la funcionalidad de la ciudad, propicien la proximidad de las dotaciones y servicios y minimicen los desplazamientos y tiempos de acceso. c) Integración entre mujeres y hombres. d) Conciliación de la vida personal y familiar.

Se promoverá la coordinación entre los horarios: a) Laborales y el de los centros educativos. b) Laborales y de ocio. c) De ocio y el de los centros educativos. d) Comerciales, laborales y el de los centros educativos.

Se impulsará la creación de infraestructuras y servicios para facilitar el cumplimiento de: a) Los planes de igualdad. b) Las responsabilidades familiares y el cuidado y atención de menores y de personas en situación de dependencia. c) La igualdad de oportunidades. d) La responsabilidad laboral y familiar.

Las empresas podrán ofrecer al trabajador o trabajadora el derecho a optar por realizar su trabajo sin necesidad de desplazamiento: a) Siempre. b) Nunca. c) Cuando las condiciones laborales lo permitan y previo informe positivo de impacto de género en relación con los efectos de dicha medida, de acuerdo con la representación sindical. d) Cuando las condiciones familiares lo permitan y previo informe positivo de impacto de género en relación con los efectos de dicha medida, de acuerdo con la representación de la Administración.

Impulsará medidas que favorezcan, en la empresa, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal: a) La consejería de trabajo o equivalente. b) El gobierno de canarias. c) El presidente del gobierno de canarias. d) Los sindicatos.

Impulsará la creación de centros infantiles en polígonos industriales y parques tecnológicos que posibiliten, a los hombres y mujeres, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal: a) La consejería de trabajo o equivalente. b) El gobierno de canarias. c) El presidente del gobierno de canarias. d) Los sindicatos.

Impulsará medidas de flexibilización horaria y jornadas parciales, así como la creación de centros infantiles en los centros de trabajo, para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de las empleadas y empleados públicos, y hacer posible un reparto equilibrado de las tareas y responsabilidades familiares domésticas: a) La consejería de trabajo o equivalente. b) El gobierno de canarias. c) El presidente del gobierno de canarias. d) Los sindicatos.

Denunciar Test