TEMA 5 Nutrición y dietética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 5 Nutrición y dietética Descripción: Técnico en farmacia y parafarmacia Fecha de Creación: 2023/03/22 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la alimentación?. Acto que proporciona al cuerpo alimentos e ingerirlos. Acto voluntario, consicente y muy dependiente de factores económicos y culturales. Todas son correctas. ¿Qué es la nutrición?. Proceso fisiológico mediante el cual el organismo recibe, transforma, asimila y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Proceso involuntario e inconsciente que depende de procesos corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos. Todas son correctas. Definición de nutrientes: Componentes de los alimentos que necesitamos para desarrollar nuestras funciones vitales, no lo ingerimos directamente, se clasifican en macronutrientes y micronutrientes. Componentes de los alimentos que necesitamos para desarrollar nuestras funciones vitales, no lo ingerimos directamente y se clasifican en macronutrientes. A y B son correctas. Diferentes tipo de nutrientes: Macronutientes. Micronutrientes. Funciones de los nutrientes: Energéticos. Plásticos. Reguladores. Una dieta equilibrada es aquella que contienen todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Falso. Verdadero. Clasificación de los hidratos de carbonos: Almidones. Azúcares simples/monosacáridos. Azúcares complejos/disacáridos. ¿Qué son los glucógenos?. Sustancia que reserva energía a la que recurrirá el organismo en los periodos que no disponga de glucosa en sangre. Según se va necesitando, el glucógeno convierte en glucosa y va pasando a la sangre para ser utilizado en diferentes tejidos. Se reserva en los músculos y se recurrirá este deposito de energía únicamente en situaciones que requieran una rápida e intensa actividad muscular. Todas son correctas. ¿Qué son las proteínas?. Cadenas diferentes aminoácidos unidos entre si. Hay 2 tipos: de origen animal y vegetal. Son sacarosa y lactosa. Proteínas de origen animal: Proporcionan todos los aminoácidos esenciales. Hay 2 tipos: almidones y azúcares. Proteínas de origen vegetal: No proporcionan todos los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el organismo no es capaza de sintetizar por si mismo y debe ingerirlos en la dieta. Falso. Verdadero. Aminoácidos esenciales: Son el triptófano, la lisina o la metionina. El déficit de aminoácidos esenciales afecta mucho más a los niños que a lo adultos. Todas son correctas. ¿Qué es el triptófano?. Involucrado en el bienestar emocional. Relacionado con la síntesis de serotonina y melatonina. Responsable del sueño, vigilia y están ligados con el estado de ánimo. Todas correctas. ¿Qué son los lípidos o grasas?. Son grupos de sustancias muy heterogéneas que tienen en común la insolubilidad en h20. Reserva energética más importante del organismo. Facilitan la absorción de vitaminas liposolubles o la reguladora. Todas son verdaderas. Tipos de lípidos: Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos insaturados. Tipos de grasas insaturadas: Grasas monoinsaturadas. Grasas poliinsaturadas. Ácidos grasos esenciales: Omega -3. Omega - 6. Ácidos grasos esenciales. Efectos beneficioso es debido a que su ingesta disminuye la concentración de LDL y aumenta la del HDL. Son el ácido linoleico y el ácido alfa-linolénico. Los necesita para el desarrollo del cerebro, el control de la inflamación y coagulación de la sangre. Todas son verdaderas. Tipos de ácidos grasos: Saturados. Monoinsaturados. Poliinsaturados. Esenciales. Trans. Clasifica las lipoproteínas: Lipoproteínas de alta tensión (HDL). Lipoproteínas de baja tensión (LDL). ¿Qué son los minerales?. Son elementos naturales no orgánicos, que se encuentran en la naturaleza, pero sin formar parte de los seres vivos. Papel importante en el organismo. Necesarios para la elaboración de tejidos, la síntesis de hormonas y ene la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen las enzimas. Todas son correctas. Minerales: Sodio. Potasio. Hierro. Fósforo. Magnesio. Flúor. Yodo. Litio. Cinc. Cloro. Fibra soluble. Soluble con h20. Reducir los noveles de colesterol y glucosa en la sangre al no permitir su absorción. Textura gelatinosa. Se encuentra en la avena, cebada, guisante, frutas, zanahoria. Demulcente y protege la mucosa digestiva. Textura seca. Frutas, verduras, hortalizas, legumbres y algas. Indicada en caso de diarrea no inflamatoria o deposiciones demasiado frecuente. No se disuelve en h20. Fibra insoluble. No se disuelve en h20. Se disuelve en H20. Promueve movimiento de sustancias a través de aparato digestivo por arrastrase y aumenta el volumen de las heces, se utiliza en caso de estreñimiento. Textura seca. Sacia el apetito y tiene efecto laxante. Están en cereales integrales, frutos secos y semillas. Ayuda a reducir el colesterol. Absorbe h20, hará que nuestras heces se ablanden y puedan ser expulsada más fácilmente. Captura sales biliares y reduce el colesterol. Relaciona: Probióticos. Prebióticos. Relaciona: Amilasa. Lactosa. Glucógeno. La proporción que se debe de ingerir: Hidratos de Carbono. Lípidos o grasas. Fibras vegetal. Proteínas. |