option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 6

Descripción:
derecho audiovisuañ

Fecha de Creación: 2023/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuáles de los siguientes sería un servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal?: Los ofrecidos por plataformas como Netflix, HBO, etc. Los ofrecidos por canales de televisión como La 1, Antena 3, Telecinco, etc., conforme a una parrilla de programación preestablecida. Todos los indicados. Los ofrecidos por plataformas digitales como RTVE play, ATRESPlayer, etc., que quedan a disposición del público en un catálogo de programas.

2. Los servicios de comunicación audiovisual televisivo o radiofónico comunitario sin ánimo de lucro se caracterizan por ser servicios de carácter no económico: Prestados por organizaciones o entidades públicas o privadas, que ofrecen contenidos de proximidad destinados a dar respuesta a las necesidades sociales, culturales y de comunicación específicas de las comunidades y de los grupos sociales a los que da cobertura. Prestados por organizaciones o entidades privadas sin ánimo de lucro, que ofrecen contenidos de proximidad destinados a dar respuesta a las necesidades sociales, culturales y de comunicación específicas de las comunidades y de los grupos sociales a los que da cobertura. Prestados por organizaciones o entidades públicas, que ofrecen contenidos de proximidad destinados a dar respuesta a las necesidades sociales, culturales y de comunicación específicas de las comunidades y de los grupos sociales a los que da cobertura. Prestados por organizaciones o entidades privadas sin ánimo de lucro, que pueden ofrecer cualquier tipo de contenidos.

3. ¿Cuál de las siguientes NO sería un elemento definitoria del concepto de servicios de comunicación audiovisual?: Siempre persiguen un ánimo de lucro. Su finalidad es proporcionar programas y contenidos con objeto de informar, entretener o educar al público en general, así como emitir comunicaciones comerciales. Utilizan como soporte redes de comunicaciones electrónicas. Se prestan bajo la responsabilidad editorial de un prestador de servicio de comunicación audiovisua.

4. El régimen jurídico aplicable a la utilización de internet como soporte para la transmisión de contenidos audiovisuales al público en general viene establecido en: Exclusivamente en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Exclusivamente en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. En las tres normas citadas. Exclusivamente en la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.

5. ¿Cuál sería un servicio de comunicación audiovisual de ámbito estatal?: Los tres citados son servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal. Únicamente el servicio público de comunicación audiovisual cuya reserva para la gestión directa haya sido acordada por la Administración General del Estado, de conformidad con lo previsto en el título III de la LGCA de 2022. Únicamente el servicio de comunicación audiovisual que se presta voluntaria y deliberadamente para el público de más de una Comunidad Autónoma. Únicamente el servicio de comunicación audiovisual que se presta en todo el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el título II de la LGCA de 2022.

6. Los prestadores del servicio de intercambio de video a través de plataforma están obligados a: Todas las indicadas son obligaciones legales de los prestadores del servicio de intercambio de video a través de plataforma. Inscribirse en el Registro estatal de operadores de telecomunicaciones, dependiente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Presentar ante la autoridad audiovisual competente comunicación fehaciente previa al inicio de su actividad. Adoptar medidas para proteger a los usuarios de los contenidos que inciten a la violencia, al odio o la discriminación contra un grupo o miembros de un grupo por razón de edad, sexo, raza, etc.

7. Además de regular la comunicación audiovisual de ámbito estatal y establecer determinadas normas aplicables a la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma, la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 tiene por objeto: Regular las redes y servicios de comunicaciones electrónicas utilizados para el transporte y difusión de la señal del servicio de comunicación audiovisual, sus recursos asociados y los equipos técnicos necesarios para la recepción de la comunicación audiovisual. Establecer las normas básicas para la prestación del servicio de comunicación audiovisual autonómico y local, sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas y los Entes Locales en sus respectivos ámbitos. Regular el régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la información y de la contratación por vía electrónica. Regular la prestación del servicio de comunicación audiovisual de ámbito autonómico y loca.

8. Los servicios de comunicación audiovisual que ofrecen, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario se denominan: Servicios de comunicación audiovisual de acceso condicional. Servicios de comunicación audiovisual de pago. Servicios de comunicación audiovisual privados. Servicios de comunicación audiovisual con ánimo de lucro.

9. Los creadores de contenidos que sean usuarios de especial relevancia que empleen servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma: Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual, rigiéndose por la normativa que establezca cada Comunidad Autónoma. Ninguna respuesta es correcta. Sí les es aplicable la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual, que asimila su régimen jurídico al de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisivo a petición respecto de la protección a los menores de contenido perjudicial. Quedan sometidos a la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual, exigiéndoseles a partir de su entrada en vigor la correspondiente licencia audiovisual.

10. El prestador del servicio de comunicación audiovisual es la persona física o jurídica: Que tiene la responsabilidad editorial sobre la selección de los programas y contenidos audiovisuales del servicio, tenga o no la capacidad para determinar la manera en que se organiza dicho contenido. Ninguna respuesta es correcta. Que tiene la propiedad del medio de comunicación audiovisual. Que tiene la responsabilidad editorial sobre la selección de los programas y contenidos audiovisuales del servicio y determina la manera en que se organiza dicho contenido.

11. En los servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma: El prestador de la plataforma tiene la responsabilidad editorial sobre los videos o programas y determina su organización, entre otros medios, con algoritmos automáticos. El prestador de la plataforma no tiene la responsabilidad editorial sobre los videos o programas ni determina su organización. El prestador de la plataforma no tiene la responsabilidad editorial sobre los videos o programas, pero sí determina su organización, entre otros medios, con algoritmos automáticos. El prestador de la plataforma tiene la responsabilidad editorial sobre los videos o programas, pero no determina su organización.

12. ¿Cuál de los siguientes Principios generales de la comunicación audiovisual recogidos en el Título I de la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 es aplicable a la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma?: Principio de respeto a la dignidad humana (art. 4). Principio de veracidad de la información (art. 9). Principio de pluralismo (art. 5). . Principio de atención y presencia en la comunicación de las personas con discapacidad (art. 7).

13. Conforme a la LGCA, un servicio de comunicación audiovisual prestado en virtud de una comunicación previa ante la autoridad audiovisual autonómica se considera servicio de ámbito autonómico, si el prestador tiene su sede central en la Comunidad Autónoma, las decisiones editoriales sobre el servicio se toman en la misma y. La Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 no regula los servicios de comunicación audiovisual de ámbito autonómico. La totalidad del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en esa Comunidad Autónoma. El servicio de comunicación audiovisual se dirige mayoritariamente a usuarios establecidos en esa Comunidad Autónoma por la naturaleza, temática o idioma de los contenidos audiovisuales. Una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en esa Comunidad Autónoma.

14. Los servicios de comunicación audiovisual cuya recepción se realiza sin contraprestación por parte del usuario se denominan: Servicios de comunicación audiovisual gratuitos. Servicios de comunicación audiovisual en abierto. Servicios de comunicación audiovisual públicos. Servicios de comunicación audiovisual sin ánimo de lucro.

15. ¿Cuál de los siguientes supuestos está incluido en el ámbito de aplicación de la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual?. Las redes y servicios de comunicaciones electrónicas utilizados para el transporte y difusión de la señal de los servicios de comunicación audiovisual. Las personas físicas o jurídicas que únicamente difundan o transporten la señal de programas audiovisuales cuya responsabilidad editorial corresponde a terceros. Los creadores de contenidos que no sean usuarios de especial relevancia de los servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma. Ninguno de los indicados.

16. Los servicios de comunicación audiovisual utilizan como soporte redes de comunicaciones electrónicas, cuyo concepto viene establecido en: La Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. En ninguna de las tres normas citadas. La Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. La Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.

17. ¿Cuáles de los siguientes sería un servicio de comunicación audiovisual televisivo a petición o televisivo no lineal?: Todos los indicados. Los ofrecidos por canales de televisión como La 1, Antena 3, Telecinco, etc., conforme a una parrilla de programación prestablecida. Los ofrecidos por YouTube. Los ofrecidos por plataformas como Netflix, HBO, etc.

18. Respecto al soporte de comunicación de los servicios de radiodifusión sonora en nuestro país: En la actualidad convive la tecnología analógica con la digital, pero la completa desaparición de la primera (apagón analógico) está prevista para el año 2050. En el pasado se prestaban tanto mediante tecnología analógica como digital, pero en 2010 se produjo el apagón analógico para estos servicios. En la actualidad convive la tecnología analógica con la digital, pero la completa desaparición de la primera (apagón analógico) está prevista para el año 2030. No está prevista la completa sustitución de la tecnología analógica por la digital, por lo que ambas tecnologías conviven a la vez.

19. Un podcast es: Un servicio de comunicación audiovisual radiofónico público. Un servicio de comunicación audiovisual radiofónico. Un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición. Un servicio de comunicación audiovisual sonoro sin ánimo de lucro.

20. En qué caso un prestador de servicios de comunicación audiovisual NO se considerará establecido en España a efectos de la aplicación de la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022: Si tiene su sede central en un Estado que no es miembro de la UE y no utiliza un enlace ascendente con un satélite situado en España ni una capacidad de satélite perteneciente a España. Si tiene su sede central en España y una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en España y en otro Estado miembro de la UE. Si tiene su sede central en España y las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en otro Estado miembro de la UE, pero una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en España. Si tiene su sede central en España y las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en España.

Denunciar Test